Observatorio de Feminicidios Ensenada

Observatorio de Feminicidios Ensenada Observatorio de feminicidios en el municipio de Ensenada, Baja California

🔴CADA 30 HORAS ASESINAN A UNA   EN BC📢🚨*De los 176 asesinatos de mujeres en 2025, la mayoría son adultas aunque hay dos ...
05/11/2025

🔴CADA 30 HORAS ASESINAN A UNA EN BC📢

🚨*De los 176 asesinatos de mujeres en 2025, la mayoría son adultas aunque hay dos feminicidios de adolescentes y seis homicidios dolosos de mujeres menores de edad.🚨

Cada 30 horas asesinan a una mujer en Baja California, aunque sólo el 15 por ciento de los casos lo investiga la Fiscalía del Estado como feminicidio y el resto lo califican de homicidio doloso.(Más info en Linderonorte.com y )

Desde 2021 la entidad cuenta con alerta por violencia de género contra mujeres y aunque se ha legislado para buscar una vida libre de violencia de las mujeres y se cuenta con políticas y medidas de protección los asesinatos de mujeres se mantiene en la incidencia delictiva en la entidad.

Del 1 de enero al 30 de septiembre se reportaron 176 asesinatos de mujeres en los siete municipios de la entidad, incluye feminicidios y homicidios dolosos, según el reporte de violencia contra mujeres del Gobierno de México.

La cifra de asesinatos de varones es de 1 mil
193 víctimas.

🚔VIOLENCIA FEMINICIDA🚨

En septiembre, Dolores fue acribillada en su casa en el fraccionamiento Quintas del Rey de Mexicali cuando se encontraba con sus hijos menores de edad; una de sus hijas resultó herida por los sicarios que ingresaron al domicilio de la víctima de 46 años de edad.

Michelle, de años de edad, fue estrangulada en el fraccionamiento Jardines de Loreto por su novio Isidro al enterarse que la víctima daría por terminada la relación sentimental.

Dos mujeres que estaban en el patio de su casa fueron asesinadas a tiros por hombres armados que ejecutaron también a dos varones. Según la Fiscalía del Estado se atribuye a un ajuste de cuentas del crimen organizado, ya que el 13 de seotiembre apareció una manta de amenazas de muerte para quien trabaje con grupos rivales.

Son 25 los feminicios que se han tipificado durante este año, de los cuales dos de las víctimas eran menores de edad. Estos delitos ubican a Baja California en séptimo lugar a nivel nacional.

Lideran el Estado de México (42), Sinaloa (39), Chihuahua (35), Ciudad de México (30), Jalisco y Veracruz (26). Son 365 de enero a septiembre lo que representa un feminicidio por día.

De los casos de feminicidios, 11 se reportaron en Tijuana y seis en Mexicali, ciudades que se ubican en los sitios tres y ocho a nivel nacional.

En primer lugar se encuentra Culiacán con 22 feminicidios y Ciudad Juárez con 14.

A estas cifras se suman los 151 homicidios de mujeres por lo ocupa el segundo lugar en el pais, solo después de Guanajuato con 266 asesinatos.

Las mujeres víctimas de homicidio doloso en Baja California 130 eran adultas, seis menores de edad y en 11 casos se desconoce su edad.

Este lunes 3 de noviembre, compartimos el Taller Violencias de género como dominio de territorios con estudiantes de la ...
04/11/2025

Este lunes 3 de noviembre, compartimos el Taller Violencias de género como dominio de territorios con estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UABC Valle Dorado.
Como parte de la asignatura de Comunicación Intercultural, colaboramos con la maestra Araceli Bernal para abordar las relaciones intrínsecas entre sistemas de opresión, a través de la identificación de las violencias particularizadas de género y de despojo de territorio, con el fin de encontrar las relaciones entre ellas y aplicar la perspectiva de la interseccionalidad como herramienta de análisis e intervención.

Este sábado 1 de noviembre presentamos nuestra red Hilar Vidas en el episodio 18 de La tierra que pisamos, en Grupo Radi...
02/11/2025

Este sábado 1 de noviembre presentamos nuestra red Hilar Vidas en el episodio 18 de La tierra que pisamos, en Grupo Radioasta 107.9 FM Ensenada, BC. 📻
Nos acompañaron Haydé Gutiérrez de El Rincón de las Vivencias y Verónica Morán de Andamio Social AC, y juntas, abordamos la valía del trabajo horizontal, en red y abiertamente antipatriarcal, no sólo para luchar contra las opresiones hacia los territorios, sino para intervenir desde el acompañamiento.
Gracias a nuestros compañeros Jaime y Ángel por la producción de este programa.

Este sábado 01 de noviembre, les esperamos para sintonizar el episodio 18 de La tierra que pisamos, para hablar de nuest...
30/10/2025

Este sábado 01 de noviembre, les esperamos para sintonizar el episodio 18 de La tierra que pisamos, para hablar de nuestra red Hilar Vidas, junto a El Rincón de las Vivencias y Andamio Social AC. Hablaremos sobre los esfuerzos que realizamos en conjunto con mujeres y sus familias, enfocándonos en la defensa de nuestros cuerpos como primer territorio y la protección de los espacios que habitamos. Únete a este encuentro donde la voz, el territorio y la vida se entrelazan.
📻 Escúchanos en Radioasta 107.9 FM / En vivo (Ensenada)
📲 Transmisión en vivo por Facebook Live En Observatorio de Feminicidios Ensenada y Grupo Radioasta 107.9 FM Ensenada, BC.
💻 Por Radio Online / https://gruporadioasta.mx/
🌎 Radio Garden: https://radio.garden/.../grupo-radioasta-fm-107-9/ezvgOTLf

Nuestras tareas en El Rincón de las Vivencias  🌿
30/10/2025

Nuestras tareas en El Rincón de las Vivencias 🌿

LOCALIZADA CON BIEN. GRACIAS POR COMPARTIR.Hasta encontrar a Carolina  Fue vista por última vez en la colonia 89.Compart...
22/10/2025

LOCALIZADA CON BIEN.
GRACIAS POR COMPARTIR.

Hasta encontrar a Carolina
Fue vista por última vez en la colonia 89.

Comparte y difunde.

Este 18 de octubre compartimos el episodio 17 de La tierra que pisamos con el tema Violencia después de la violencia, en...
19/10/2025

Este 18 de octubre compartimos el episodio 17 de La tierra que pisamos con el tema Violencia después de la violencia, en donde abordamos los procesos posteriores a las denuncias de violencias.
Entre omisiones, negligencias, revictimización, juicio social y familiar, desgaste económico y sobrecarga emocional, las víctimas de violencias enfrentan procesos tortuosos que evitan las garantías de no repetición.
Les esperamos en nuestra siguiente emisión el próximo 1 de noviembre.
Gracias a nuestra casa sonora, Grupo Radioasta 107.9 FM Ensenada, BC., y a nuestros compañeros Jaime, Ángel y Guillermo en la producción de este capítulo.

Estamos muy contentas de haber sido parte del XIII Encuentro de la Red de Mujeres AMARC México 2025 en la CDMX, bajo el ...
17/10/2025

Estamos muy contentas de haber sido parte del XIII Encuentro de la Red de Mujeres AMARC México 2025 en la CDMX, bajo el lema “Nuestra voz es semilla, sembrando rutas”. Durante el 4 y 5 de octubre, reflexionamos intensamente sobre la refundación de este espacio y las rutas de trabajo que, desde nuestra labor radialista, queremos trazar.
El Observatorio de Feminicidios en Ensenada compartió cómo nuestro programa La Tierra Que Pisamos se nutre de un trabajo integral: nuestra labor no se limita a problematizar el fenómeno feminicida y la violencia de género desde una visión interseccional, sino que se sustenta en el acompañamiento directo a víctimas, el análisis riguroso de los casos, la divulgación constante y la impartición de talleres para la formación y la acción colectiva. Fue un honor compartir y reflexionar con la Red sobre cómo trasladar toda esta experiencia de campo a la radio comunitaria.
Aprovechamos para celebrar la realización de este encuentro presencial y felicitar a la compañera María Teresa Juárez (de Violeta Radio/SIPAM) por su elección como nueva Representante de la Red de Mujeres AMARC México. ¡Agradecemos a todas por su asistencia y por fortalecer nuestra voz!

¡Felicidades a El Rincón de las Vivencias! 💜
16/10/2025

¡Felicidades a El Rincón de las Vivencias! 💜

¡Buen día, comunidad! 🖐🏽Les esperamos este sábado 18 de octubre en el episodio 17 de La tierra que pisamos, abordaremos ...
15/10/2025

¡Buen día, comunidad! 🖐🏽
Les esperamos este sábado 18 de octubre en el episodio 17 de La tierra que pisamos, abordaremos el tortuoso camino de la revictimización, esa segunda capa de violencia que enfrentan las víctimas al buscar justicia. Analizaremos cómo las instituciones, especialmente la Fiscalía, a menudo agravan el trauma con burocracia, insensibilidad y cuestionamientos, convirtiendo el proceso judicial en una nueva agresión. Es crucial entender esta violencia después de la violencia para exigir un sistema de justicia verdaderamente digno. Acompáñanos y sintonízanos.
📻 Escúchanos en Radioasta 107.9 FM / En vivo (Ensenada)
📲 Transmisión en vivo por Facebook Live En Observatorio de Feminicidios Ensenada y Grupo Radioasta 107.9 FM Ensenada, BC.
💻 Por Radio Online / https://gruporadioasta.mx/
🌎 Radio Garden: https://radio.garden/.../grupo-radioasta-fm-107-9/ezvgOTLf

Dirección

Ensenada

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio de Feminicidios Ensenada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría