Noticias Estilo Ensenada

Noticias Estilo Ensenada Sitio web de Noticias de Baja California Noticias Estilo Ensenada

Aprueban por unanimidad iniciativa de Ricardo Monreal para regular cancelación de suscripciones con cobro automático🔸 La...
18/09/2025

Aprueban por unanimidad iniciativa de Ricardo Monreal para regular cancelación de suscripciones con cobro automático

🔸 La reforma busca frenar abusos de plataformas digitales que dificultan a los usuarios cancelar servicios.

| La Cámara de Diputados aprobó este jueves, por unanimidad con 438 votos a favor, la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, la cual reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular los servicios de suscripción y membresías con cobro recurrente.

La propuesta, calificada como de “obvia y urgente resolución”, incorpora nuevas disposiciones al artículo 76 bis de dicha ley, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y control a los consumidores frente a cargos automáticos.

Entre los puntos clave de la reforma se establece que los proveedores deberán informar con claridad si un servicio implica pagos automáticos, detallando el monto, periodicidad y fecha de cobro. Asimismo, estarán obligados a notificar al consumidor con al menos cinco días naturales de anticipación antes de renovar automáticamente cualquier suscripción, dejando en manos del usuario la decisión de continuar o cancelar.

Otro aspecto relevante es que se obliga a los proveedores a implementar un mecanismo inmediato, sencillo y sin penalizaciones para cancelar las suscripciones.

Monreal Ávila subrayó que esta medida responde a una necesidad urgente de proteger a los consumidores frente a los abusos de ciertas plataformas digitales, las cuales —dijo— “representan hoy una industria poderosa” donde millones de mexicanos se ven forzados a realizar pagos automáticos difíciles de detener.

“La gente merece poder decidir libremente si desea seguir pagando por un servicio. No se vale que, por trabas técnicas o falta de información, se les siga cobrando sin su consentimiento claro”, declaró el legislador tras la votación.

Con esta reforma, México se suma a una tendencia global que busca poner límites a prácticas empresariales que, bajo la apariencia de conveniencia, han generado reclamos constantes de los usuarios.

Monreal va por reforma para frenar abusos en cobros automáticos del comercio electrónico🔸 El líder de Morena en San Láza...
17/09/2025

Monreal va por reforma para frenar abusos en cobros automáticos del comercio electrónico

🔸 El líder de Morena en San Lázaro propone modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor para garantizar cancelaciones simples y transparentes

| El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que presentará una iniciativa de reforma para regular el comercio electrónico en México, con el objetivo de combatir prácticas abusivas como los cobros automáticos no autorizados y los procesos de cancelación engorrosos.

La propuesta será parte de la agenda del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, y contempla modificaciones al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“El comercio electrónico es ya un mercado de dimensiones colosales, que en 2024 superó los dos billones de pesos y representó más del 6% del PIB nacional”, explicó Monreal.

El legislador detalló que más de 67 millones de mexicanos realizaron compras en línea el año pasado, posicionando al país entre los 15 mercados con mayor dinamismo en ventas minoristas digitales. Sin embargo, advirtió que este crecimiento exponencial no ha sido acompañado por reglas claras que protejan al consumidor.

“Persisten patrones de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos”, señaló.

Monreal criticó que mientras las plataformas digitales facilitan la activación de suscripciones o renovaciones automáticas, la cancelación de estos servicios suele implicar procesos ocultos, menús poco visibles y obstáculos innecesarios diseñados para desincentivar al usuario.

La iniciativa plantea dos disposiciones clave:

Información clara y accesible sobre pagos automáticos, incluyendo periodicidad, monto y fecha exacta del cobro. Además, se exigirá notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación a la renovación.

Un mecanismo de cancelación inmediata, sin penalizaciones ni requisitos adicionales.

“Se cerraría la puerta a los cobros sorpresivos y se reforzaría el principio del consentimiento informado”, afirmó el legislador.

Monreal subrayó que los derechos reconocidos actualmente por la ley –como la información suficiente y la protección frente a prácticas abusivas– resultan insuficientes si no se acompañan de reglas específicas y obligaciones claras para los proveedores.

Con esta reforma, Morena busca recuperar la confianza del consumidor en el mercado digital y establecer un marco normativo que responda al nuevo entorno tecnológico y comercial que vive el país.

Ricardo Monreal llama a fortalecer la tolerancia como principio de la vida pública🔸 El coordinador de Morena en San Láza...
16/09/2025

Ricardo Monreal llama a fortalecer la tolerancia como principio de la vida pública

🔸 El coordinador de Morena en San Lázaro advirtió sobre los riesgos de los discursos de odio y subrayó que el diálogo y la conciliación son la base de la democracia.

| El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que la esencia de la democracia radica en la pluralidad y en la capacidad de debatir sin destruir.

En un artículo titulado Tolerancia, publicado en sus redes sociales y en un diario nacional, sostuvo que escuchar, dialogar y encontrar puntos en común sin renunciar a las convicciones es fundamental para la convivencia social.

El legislador alertó sobre los peligros de los discursos de odio, rencor e intolerancia, que a lo largo de la historia han derivado en episodios de violencia y represión. Recordó que líderes autoritarios como Mussolini, Hi**er y Franco utilizaron la retórica del miedo y la exclusión para consolidar su poder, mientras que figuras como Nelson Mandela o Martin Luther King Jr. demostraron que la conciliación y el respeto pueden ser las herramientas más poderosas para alcanzar la paz y la justicia.

Monreal también hizo referencia a ejemplos en México, como Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, quienes, dijo, supieron escuchar y reconciliar sin debilitar sus convicciones.

En este sentido, señaló que la responsabilidad del movimiento de transformación es gobernar con firmeza, pero también con respeto y apertura. “El adversario no es enemigo, sino interlocutor”, enfatizó.

Finalmente, subrayó que en tiempos en que las redes sociales amplifican la desinformación y el enojo, resulta urgente reforzar la tolerancia como valor ético y político, reconociendo que la diversidad de ideas fortalece a la democracia y no la debilita.

Román Cota impulsa bienestar animal con Cena con Causa en Tecate🔸 La solidaridad de la ciudadanía permitió recaudar apoy...
15/09/2025

Román Cota impulsa bienestar animal con Cena con Causa en Tecate

🔸 La solidaridad de la ciudadanía permitió recaudar apoyos para mejorar las instalaciones y el cuidado de los animales del municipio.

| El presidente municipal Roman Cota encabezó la Cena con Causa a beneficio del Centro de Bienestar Animal, evento que resultó un éxito gracias a la participación y generosidad de la comunidad tecatense.
El alcalde destacó que estas acciones son parte del compromiso de su administración por construir un Tecate más humano, garantizando instalaciones dignas y mejores condiciones para la protección y cuidado de los animales del municipio.
Asimismo, señaló que el recurso recaudado permitirá fortalecer programas de salud y adopción responsable, además de impulsar campañas de concientización ciudadana orientadas a fomentar el respeto, la tenencia responsable y el bienestar integral de los animales en la comunidad.

Claudia Agatón honra la memoria de los Niños Héroes en Ensenada🔸 La alcaldesa llamó a fortalecer la unidad y el patrioti...
15/09/2025

Claudia Agatón honra la memoria de los Niños Héroes en Ensenada

🔸 La alcaldesa llamó a fortalecer la unidad y el patriotismo para consolidar un México más fuerte y soberano.

| La presidenta municipal Claudia Agatón, participó en la ceremonia conmemorativa por la Gesta Heroica del 13 de septiembre de 1847, donde se recordó con respeto a los cadetes Francisco Márquez, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Juan Escutia y al teniente Juan de la Barrera, quienes entregaron su vida en defensa de la soberanía nacional.
Durante el acto cívico, la alcaldesa destacó que el ejemplo de amor y patriotismo de los Niños Héroes debe servir de inspiración para que gobierno y sociedad trabajen unidos en la construcción de un México más libre y fuerte.

Ricardo Monreal propone inscribir en el Muro de Honor a Francisco García Salinas🔸 El coordinador de Morena busca reconoc...
15/09/2025

Ricardo Monreal propone inscribir en el Muro de Honor a Francisco García Salinas

🔸 El coordinador de Morena busca reconocer el legado del zacatecano que defendió el federalismo y transformó la vida pública en el siglo XIX

| El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor el nombre de Francisco García Salinas, conocido como “Tata Pachito”, a quien calificó como un referente de resistencia, grandeza y defensa de los principios rectores de México.

Monreal recordó que García Salinas, nacido en Jerez, Zacatecas, en 1786, fue un firme defensor del federalismo desde el Congreso Constituyente de 1824, donde impulsó la autonomía de los estados, la independencia del Poder Judicial y la educación gratuita. Posteriormente, como senador y secretario de Hacienda, promovió reformas clave en materia fiscal y administrativa para fortalecer la democracia y descentralizar el poder.

En su etapa como gobernador de Zacatecas, impulsó una profunda transformación del estado al crear escuelas, hospitales, bibliotecas y sistemas de riego, además de fomentar la diversificación productiva y garantizar servicios básicos a los sectores más vulnerables. Para Monreal, estas acciones consolidaron un modelo de gobierno austero y cercano a la ciudadanía.

El legislador subrayó que, a más de 200 años de la fundación del federalismo, es indispensable reconocer a quienes lo defendieron frente a los intentos centralistas. “El nombre de Francisco García Salinas merece ocupar un lugar en el Muro de Honor, como ejemplo del servicio público entregado al pueblo y a los ideales de la República”, sostuvo.

Ricardo Monreal Ávila propone inscribir con letras de oro el nombre de Francisco García Salinas en el Muro de Honor de l...
14/09/2025

Ricardo Monreal Ávila propone inscribir con letras de oro el nombre de Francisco García Salinas en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados

🔸 Se busca reconocer su trayectoria de resistencia, grandeza y defensa de los principios rectores del país

|| El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, impulsa una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Francisco García Salinas, por su trayectoria de resistencia, grandeza y defensa de los principios rectores del país.

Menciona en su propuesta que Francisco García Salinas, también conocido como "Tata Pachito", nació en una casa humilde en la Comarca de Jerez, Zacatecas (1786-1841), dedicó su infancia al trabajo del campo, aunque pronto descubrió que la educación era la clave para superarse y poder ayudar a las personas que lo rodeaban. Durante sus años de vida se caracterizó por su trabajo como defensor del pueblo y de los más desfavorecidos tanto en su paso por la iniciativa privada como en sus diversas responsabilidades en el servicio público.

Ricardo Monreal considera primordial honrar el legado de un hombre que siempre trabajó y luchó por la República, ya que gracias a líderes como García Salinas, México logró, con el tiempo, reafirmarse como una nación libre, democrática y federal, principios que siguen siendo la piedra angular de nuestro pacto constitucional y que serán ejemplo en los años por venir del deber ser político, “enseñándonos que el servicio público está para servir al pueblo y a sus ideales, sin importar el costo personal que esto pueda provocar en uno mismo”.

Resalta que a más de 200 años de la fundación del federalismo mexicano, es fundamental reconocer a uno de los grandes personajes que consolidaron esta forma de Estado; “un hombre cuya contribución jurídica y política fue sustancial para crear y proteger el federalismo ante los embates de los conservadores que buscaban un poder absoluto. Por esta razón, Francisco García, merece un lugar en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, ya que su trayectoria es un ejemplo de resistencia, grandeza y defensa de los principios rectores de nuestro país”.

En su paso como diputado al Congreso Constituyente de 1824, defendió con firmeza el proyecto federal como base de la primera Constitución del México independiente. “Fue aquí el primer escenario en el que construyó la trayectoria que hoy se busca honrar colocando su nombre en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados”.

Detalla que, dentro del Congreso Constituyente, García Salinas defendió el federalismo, pero también propuso y promovió iniciativas en materia de organización del Poder Legislativo (en donde debatió en pro de un sistema bicameral para el Congreso de la Unión), autonomía fiscal y libre administración de recursos para los estados de la unión, independencia del Poder Judicial del intervencionismo conservador, y se pronunció en defensa de los derechos individuales y la educación gratuita.

Durante su paso por el Senado de la República (1825-1828), Francisco García Salinas consolidó su papel como defensor de la República y la democracia. Desde su escaño, impulsó reformas clave para garantizar la autonomía de los estados tanto en materia política como fiscal, promoviendo la descentralización del poder y la distribución equitativa de los recursos nacionales.

Además, enfocó su lucha por una administración pública eficiente y por la independencia de los poderes locales lo enfrentó a los sectores conservadores que buscaban centralizar competencias.

Posteriormente, esta convicción se reafirmó durante su breve, pero trascendente gestión como secretario de Hacienda (1827-1828), donde propuso una reforma fiscal orientada a dotar a las entidades federales de mayor control sobre sus ingresos, añade.

Refiere que tiempo después ocupó el cargo de gobernador de Zacatecas, donde llevó a cabo una profunda transformación del estado, guiado por un compromiso inquebrantable con el bienestar ciudadano, la justicia social y la modernización institucional al promover el desarrollo económico a través de la diversificación productiva, el impulsó de la educación pública como base del progreso colectivo y estableció un sistema de salud más accesible, atendiendo las necesidades de los sectores históricamente marginados.

El coordinador parlamentario subraya en su iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria que el gobierno de Francisco García consolidó un modelo de gestión austera, eficaz y transparente, en el que la cercanía con la población y la rendición de cuentas fueron los principios rectores. La creación de escuelas, hospitales, bibliotecas y sistemas de riego evidencian su convicción de que el progreso debía ser incluyente y estar al servicio de las comunidades.

En un contexto nacional marcado por tensiones entre el federalismo y el centralismo, García Salinas se mantuvo firme en la defensa de la soberanía estatal y en la construcción de un poder local fuerte, capaz de autogobernarse sin subordinación al centro. Esta postura lo enfrentó directamente al proyecto conservador encabezado por Antonio López de Santa Anna, cuyo modelo concentrador se contraponía con el ideal de república plural y descentralizada que impulsaba el gobernador zacatecano, precisa.

Esto –añade-- dio origen a la defensa de Zacatecas, la cual tuvo lugar en 1835, y representó el acto más firme y valiente de Francisco García en su lucha por preservar el federalismo, la soberanía estatal y las libertades constitucionales.

Ante la amenaza de abolir el pacto federal, organizó la resistencia desde una visión republicana, fortaleciendo la milicia estatal. Aunque la falta de respaldo de otros estados dejó a Zacatecas aislado, García Salinas no titubeó en su convicción. Desde su posición como gobernador, lideró con determinación la defensa del estado y del sistema democrático que reconocía la pluralidad y los derechos de las entidades frente al poder central.

Enfatiza que la desigualdad de condiciones frente al ejército de Santa Anna no impidió que Zacatecas defendiera sus principios con dignidad y coraje. Aunque la ciudad fue finalmente tomada y saqueada por las fuerzas centralistas, y García Salinas obligado a dejar el poder, su legado trascendió la derrota militar. Su lucha simbolizó una defensa temprana de los valores que hoy sostienen a la República.

La resistencia de Zacatecas frenó temporalmente el avance del autoritarismo y sembró las bases de una memoria colectiva que más adelante inspiraría nuevas luchas por la libertad y la justicia, concluyó el diputado Ricardo Monreal.

Monreal promete reformas tras tragedia por explosión de p**a en Iztapalapa🔸 El legislador envió un mensaje de solidarida...
12/09/2025

Monreal promete reformas tras tragedia por explosión de p**a en Iztapalapa

🔸 El legislador envió un mensaje de solidaridad a las víctimas y advirtió sanciones contra las gaseras involucradas

| Luego de la explosión de una p**a de gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó al menos nueve personas fallecidas y decenas de heridos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el Congreso actuará con firmeza para prevenir que hechos similares se repitan.
Monreal recordó que existen diversas iniciativas legislativas que plantean una regulación más estricta en el transporte de materiales peligrosos, incluidas las propuestas para que estos recorridos se realicen únicamente por la noche o en horarios de bajo flujo vehicular. “Sí, hay iniciativas, de ser más estrictos en la vigilancia de estas gaseras. Desde tiempo atrás varios legisladores las han planteado”, señaló en conferencia de prensa.
El también coordinador de Morena adelantó que en el actual periodo legislativo se buscará aprobar una reforma en la materia con carácter prioritario, dado que la tragedia volvió a evidenciar la necesidad de fortalecer el marco jurídico que regula el manejo y transporte de combustibles.
Monreal expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y reconoció el trabajo de los cuerpos de emergencia. “Nuestro corazón está con las familias y la comunidad en este difícil momento”, dijo, al tiempo que advirtió que habrá consecuencias legales para las empresas gaseras y responsables del siniestro. “No se puede permitir la impunidad”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, Luis Humberto Fernández, coincidió en la urgencia de revisar el caso, aunque llamó a evitar respuestas precipitadas en el Congreso. Consideró que el marco legal vigente es suficiente, pero debe aplicarse con mayor rigor.

Monreal garantiza diálogo y presencia de secretarios en San Lázaro🔸El líder morenista busca marcar distancia con legisla...
11/09/2025

Monreal garantiza diálogo y presencia de secretarios en San Lázaro

🔸El líder morenista busca marcar distancia con legislaturas pasadas, donde los funcionarios evitaban comparecer.

| El líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que habrá disposición al diálogo y confirmó que secretarios de Estado comparecerán ante el Congreso.

“No será como antes, que estos secretarios nunca asistían”, afirmó, al anunciar la asistencia de titulares de áreas clave como Seguridad, Defensa, Marina, Hacienda y Educación.

Monreal destacó que, aunque no comparecerá todo el gabinete, hay voluntad política para que los funcionarios se presenten ante el pleno, comisiones o la Jucopo. También planteó que algunas reuniones —especialmente del Gabinete de Seguridad— podrían ser privadas, como ya ha ocurrido con Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez.

El legislador adelantó que tras analizar el Presupuesto 2026, se contemplará la comparecencia del Gabinete de Seguridad completo.

Ricardo Monreal promete resistencia legislativa ante presiones de cabilderos por aumento al IEPS🔸 La propuesta de Hacien...
10/09/2025

Ricardo Monreal promete resistencia legislativa ante presiones de cabilderos por aumento al IEPS

🔸 La propuesta de Hacienda para elevar los impuestos al tabaco y bebidas azucaradas en 2026 ha generado posturas divididas en el Congreso; el PAN exige que los recursos se destinen exclusivamente a salud.

| La bancada de Morena en la Cámara de Diputados advirtió que grupos de cabilderos ya se preparan para presionar a los legisladores y frenar la aprobación del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como el tabaco y las bebidas azucaradas, incluido en el proyecto de paquete económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ricardo Monreal, líder morenista en San Lázaro, aseguró que la mayoría legislativa resistirá ante estas presiones, al considerar que se trata de un "impuesto saludable" necesario para desincentivar el consumo de productos nocivos y, al mismo tiempo, generar recursos para atender los daños que causan a la salud pública.

"Tendremos ya desde hoy o mañana a los grupos de cabilderos. La mayoría legislativa resistirá, porque es conveniente hacerlo", afirmó Monreal en entrevista.

Según el documento presentado por Hacienda, se plantea un incremento del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro de bebidas endulzadas, mientras que en el caso del tabaco el aumento sería mayor: la tasa subiría de 160% a 200%, con una actualización progresiva cada año hasta 2030.

Aunque los diputados de Morena no especificaron aún el monto que se espera recaudar con estos aumentos, Monreal adelantó que esperarán la comparecencia del titular de Hacienda ante la Cámara para detallar los objetivos y destino de los recursos.

Monreal también alertó que ya hay presión de parte de la industria, no solo por los impuestos, sino por una iniciativa que él mismo promovió para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad.

“Son presiones normales”, dijo. “(Vamos) a convencerlos de que es correcto y conveniente este impuesto saludable, porque con la recaudación que se obtenga de más se crearán fondos para atender enfermedades como la diabetes, hipertensión, o problemas de pulmón o de cáncer provocado por el cigarro”.

Por su parte, la oposición ha manifestado cautela. Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador del área económica del PAN, señaló que su bancada esperará a analizar el paquete económico de forma integral, pero subrayó que cualquier aumento impositivo debe tener un fin claramente etiquetado para salud.

“Nosotros queremos que verdaderamente no haya engaños y estos recursos adicionales se vayan a la salud de los mexicanos”, puntualizó.

En el Senado, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, adelantó que no se opondrán al aumento en los impuestos, aunque exigirán que los fondos recaudados se canalicen directamente a programas de prevención y atención médica.

“Es verdad que somos primer lugar en obesidad infantil. El problema es que en lugar de canalizarlo para prevenir y tratar diabetes, no hay medicinas”, criticó el senador panista.

Con el paquete económico 2026 ya sobre la mesa, el debate en el Congreso promete intensificarse en las próximas semanas. Morena ha dejado clara su intención de respaldar el aumento a los impuestos al tabaco y bebidas azucaradas, mientras la industria y parte de la oposición preparan su propia estrategia para influir en la discusión.

FIFA organizaría el Mundial 2026 en México sin pagar impuestos🔸 El Gobierno Federal busca hacer las modificaciones dentr...
10/09/2025

FIFA organizaría el Mundial 2026 en México sin pagar impuestos

🔸 El Gobierno Federal busca hacer las modificaciones dentro del Paquete Económico 2026

|| La FIFA se va a llevar la Copa del Mundo y también la exención fiscal. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, busca que la organización de la Copa Mundial 2026 tenga beneficios fiscales y administrativos, y ya lo puso por escrito.

De acuerdo con el artículo 25 transitorio de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, presentada ayer por Hacienda, todas las personas físicas y morales —ya sea que vivan en México o en el extranjero— no pagarán impuestos por su participación en el evento. Sí, leíste bien: ni FIFA ni sus socios pagarían impuestos por organizar el Mundial.

En el documento de Criterios Generales de Política Económica, incluido en el Paquete Económico 2026 que presentó el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, se lee que al ser México una de las sedes del torneo, se busca aligerar la carga tributaria a los involucrados.

“Se proponen medidas con beneficios fiscales y administrativos para los participantes en dicho evento, lo cual constituirá beneficios económicos, turísticos y sociales para el país”, indica el documento.

Y no es todo. También se agrega: “Se propone liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026”.

Aunque no paguen impuestos, los beneficiarios sí deberán reportarse ante el fisco. La FIFA tendrá que informar al SAT quiénes están ganando sin pagar, y hacerlo cada mes.

“Deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria, la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”, detalla la iniciativa.

El gobierno justifica estas medidas asegurando que el Mundial detonará varios sectores: comercio, turismo, servicios, construcción y hasta la economía digital.

“En 2026, se anticipa un impulso adicional en los servicios culturales, deportivos y turísticos, así como en la preparación de alimentos, en el marco del Mundial de Futbol, evento que generará una derrama económica significativa hacia las empresas nacionales”. Aunque aún falta que la medida sea aprobada por el Congreso.

Ricardo Monreal: revisión del Paquete Económico 2026 será responsable y priorizará lo social🔸 El coordinador de Morena e...
09/09/2025

Ricardo Monreal: revisión del Paquete Económico 2026 será responsable y priorizará lo social

🔸 El coordinador de Morena en San Lázaro aseguró que la mayoría legislativa resistirá presiones de cabilderos y que se analizarán con detalle gravámenes y medidas fiscales.

| El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el grupo mayoritario, junto con las distintas fracciones parlamentarias, revisará con responsabilidad el Paquete Económico 2026, considerado indispensable para el desarrollo del país.
Durante la entrega-recepción del documento en San Lázaro, el legislador señaló que la Cámara cumplirá con los plazos constitucionales y legales. “Tenemos hasta el 20 de octubre, bajo la conducción de la presidenta Kenia López Rabadán, para organizar los debates, que serán álgidos. Es un momento complejo en el mundo y México no escapa a esa complejidad”, expresó.
Monreal indicó que se revisará de manera minuciosa la asignación de recursos a todos los entes públicos, incluidos el Poder Legislativo, el Poder Judicial y los órganos autónomos, reiterando que la política social seguirá siendo prioridad.
Sobre el posible aumento de gravámenes a bebidas azucaradas y tabaco, planteó que la medida permitirá crear un fondo de salud pública. “La mayoría legislativa resistirá a los cabilderos, porque es conveniente hacerlo”, advirtió.
En cuanto a las cuotas del IPAB no deducibles para la banca múltiple, consideró que se trata de una medida justa y “justiciera”. Asimismo, adelantó que se revisarán con detalle las disposiciones arancelarias y aduanales incluidas en la miscelánea fiscal, con la posibilidad de dar paso a nuevas leyes en la materia.
“El Congreso tendrá mucho trabajo para dotar al Estado mexicano de instrumentos jurídicos acordes con el momento que vive la nación”, concluyó el coordinador parlamentario.

Dirección

Ensenada

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Estilo Ensenada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir