AGRO Noticias BC

AGRO Noticias BC Los acontencimientos más importantes del sector agropecuario.

PEDIRÁ REGIDOR ADRIÁN GARCÍA QUE GOBIERNO MUNICIPAL SE ACTUALICE PARA ORIENTAR A LA CIUDADANÍA FRENTE A CASOS DE DESAPAR...
05/07/2025

PEDIRÁ REGIDOR ADRIÁN GARCÍA QUE GOBIERNO MUNICIPAL SE ACTUALICE PARA ORIENTAR A LA CIUDADANÍA FRENTE A CASOS DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS

En los próximos días, el regidor del Partido Acción Nacional y presidente de la Comisión de Delegaciones, Adrián García García, presentará una propuesta con el propósito de que las instituciones municipales estén preparadas para orientar y atender de manera inmediata, casos por desaparición de personas, especialmente en las delegaciones más alejadas del centro urbano.

El edil panista destacó que los tiempos actuales exigen que las autoridades actúen de manera preventiva y prioricen la protección de personas vulnerables, en particular de menores de edad, ante posibles situaciones de riesgo. Esto, dijo, para evitar hechos lamentables como los recientemente ocurridos en el municipio vecino de San Quintín.

“No debe haber ningún obstáculo burocrático ni de ignorancia legal cuando una madre, un padre o cualquier ciudadano acuda a alguna oficina municipal a denunciar la desaparición de un ser querido. Cada minuto cuenta, y las corporaciones preventivas deben conocer los protocolos para actuar desde el primer momento y en coordinación con los demás órdenes de gobierno”, señaló García García.

La propuesta busca combatir la ignorancia que aún persiste, como exigir que transcurran cierto número de horas para iniciar la búsqueda de una persona, cuando se trata de algo obsoleto lo cual, advirtió el regidor panista, puede tener consecuencias fatales para una familia, sobre todo en un país donde las cifras por desaparición son alarmantes y siguen en aumento.

En su calidad de presidente de la Comisión de Delegaciones, el regidor subrayó que en las comunidades rurales y zonas alejadas, el tiempo de respuesta puede ser aún más crítico, por lo que se requiere sensibilidad institucional y protocolos inmediatos.

“Este planteamiento no busca generar alarma, sino reforzar el principio de actuación con perspectiva de urgencia y prevención cuando le corresponda intervenir al ámbito de gobierno municipal. No podemos seguir esperando tragedias para tomar decisiones ya que las primeras horas de actuación son vitales”, concluyó el edil del PAN.

No te doy nanananaa de agua.Que no, que no🎶🎵 Los invitamos a leer la siguiente columna, porque los que saben... saben. I...
04/07/2025

No te doy nanananaa de agua.Que no, que no🎶🎵 Los invitamos a leer la siguiente columna, porque los que saben... saben. Infocampobc 🤠👍

INFORMA SADERBC SOBRE EVENTOS Y CAPACITACIONES A REALIZARSE EN EL MES DE JULIO• Para mayor información pueden comunicars...
04/07/2025

INFORMA SADERBC SOBRE EVENTOS Y CAPACITACIONES A REALIZARSE EN EL MES DE JULIO

• Para mayor información pueden comunicarse al teléfono (686) 5517300, extensión 7435 o bien al correo [email protected]

Con la finalidad de informar y actualizar a las y los productores agropecuarios de Baja California, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), presenta el calendario de eventos a realizarse en el mes de julio.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que, gracias a este calendario, las y los productores pueden programar y agendar las ponencias y capacitaciones que más le convengan para continuar con el desarrollo de su actividad primaria.

Indicó que la siguiente capacitación a realizarse es la de “Desarrollo, Uso y Manejo de Biofertilizantes en Huertos Familiares y de Traspatio”, la cual se llevará a cabo el 08 de julio del presente año a las 10:00 am en las instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicado en la parcela 29 del ejido Sinaloa.

Asimismo, el día 15 de julio, se desarrollará el taller de trabajo para diagnostico y planeación de actividades apícolas en el Valle de Mexicali a las 4:00 pm en la sala secretarios de la SADERBC y ese mismo día a las 10:00 am en el CCIIAA, se realizará el seminario “Prácticas Agrícolas: Desarrollo Sostenible y Economía Social”.

“De manera paralela, el 23 de julio se estará llevando a cabo la plática sobre cooperativismo como una herramienta para el desarrollo económico en el sector rural a las 10:00 am en San Quintín y a las 12:00 pm en el Valle de Mexicali; y el 24 de julio a las 10:00 am se realizará el curso de introducción para la elaboración de raciones alimenticias caseras en aves de postura en el salón ejidal Santa Fe en el sexto municipio de Baja California” resaltó el funcionario estatal.

También, destacó que el 28 y 29 se estará impulsando el proyecto de conformación de circuitos cortos para formalizar el comité ciudadano de alimentación siendo el primer día la sede en la Universidad Tecnológica de Tijuana, campus Ensenada y en su segundo día dentro de las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en San Quintín; ambas se realizarán a partir de las 10:00 am.

Por último, el día 30 de julio a las 10:00 am en las instalaciones del CCIIAA, se hablará sobre el síndrome de Burnout y el 31 se realizará un taller práctico sobre cómo aprender a usar la plataforma “ZOOM”.

Para mayor información pueden comunicarse al teléfono (686) 5517300, extensión 7435 o bien al correo [email protected]

Hoy celebramos 2 años en Facebook, siempre firmes con el compromiso de presentarle la información mas importante del sec...
04/07/2025

Hoy celebramos 2 años en Facebook, siempre firmes con el compromiso de presentarle la información mas importante del sector agropecuario.🐂🌱

Gracias a todos por su apoyo y su preferencia. Juntos seguiremos en este bello camino informativo del sector más importante de todos.

🤠👍🎉

AGRICULTURA: A partir del 7 de julio EUA reabrirá su frontera al ganado de pie, como parte de la colaboración binacional...
01/07/2025

AGRICULTURA: A partir del 7 de julio EUA reabrirá su frontera al ganado de pie, como parte de la colaboración binacional contra el gusano barrenador del ganado

* La secretaria Rollins reconoció los resultados alcanzados y la colaboración del gobierno de México
* El Gobierno de México reiteró su total compromiso con la normalización del comercio de ganado y la erradicación de esta plaga

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa que, luego de una reunión virtual entre el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán y su homóloga, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se acordó realizar el 7 de julio la reapertura escalonada de la frontera para el ganado de pie, derivado de la evaluación positiva realizada por el gobierno estadounidense sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), calificada como una de las mejores colaboraciones en la historia bilateral.

La secretaria Rollins propuso e hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente.

Mañana 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio nacional, por ello a partir del 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.

El Gobierno de México seguirá trabajando en la estrategia para el control y erradicación del GBG, así como en la total reapertura del comercio de ganado bovino en pie, el cual además es altamente demandado en las engordas del sur de Estados Unidos, en beneficio de las y los productores y consumidores de ambos países.

SADERBC CERTIFICA DE LEGAL PROPIEDAD A GANADEROS DEL SUR DE SAN QUINTÍN• Esto, a través de una jornada de credencializac...
30/06/2025

SADERBC CERTIFICA DE LEGAL PROPIEDAD A GANADEROS DEL SUR DE SAN QUINTÍN

• Esto, a través de una jornada de credencialización de patente ganadera

Con el propósito de dar seguridad sobre la legal propiedad del ganado a productores pecuarios del sur del Estado, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), llevó a cabo una Jornada de Credencialización de Patente Ganadera.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que el objetivo principal de dicha credencialización es facilitar la identificación y legal propiedad del ganado ya que en dicho plástico se maneja nombre del productor, ubicación de su unidad de producción, la marca de herrar, la señal de sangre, entre otros datos personales.

La jornada se llevó a cabo con la presencia de 92 productores ganaderos de Punta Prieta, Bahía de los Ángeles, Ejido Juárez, Ejido Morelos, Ejido Nuevo Rosarito, Ejido Villa Jesús María, Ejido El Costeño, Ejido Independencia y Ejido CNC, todos ellos productores de las Asociación Ganadera Local de Punta Prieta y/o Calmalli, así como ganaderos reconocidos como No Asociados.

Mencionó que con la participaron de todos los asistentes, se trabaja en la actualización del número de Unidad de Producción Pecuaria, así como la reasignación al sexto municipio de Baja California.

Aprovechando la asistencia de los productores, se llevó a cabo una plática sobre la detección y cuidado de los animales ante la plaga y enfermedad de Miasis que provoca el Gusano Barrenador del Ganado, impartida por coordinadora estatal de la Comisión México-EU para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Ana Téllez Pérez.

Por último, el funcionario estatal detalló que a los productores se les brindó una plática sobre la importancia del testamento y sucesión de derechos, derechos de la marca de herrar y señal de sangre en vida, entre otros temas de gran importancia.

Capacitaron a ganaderos de la zona sur del Valle de Mexicali sobre Gusano Barrenador del GanadoCon el objetivo de concie...
29/06/2025

Capacitaron a ganaderos de la zona sur del Valle de Mexicali sobre Gusano Barrenador del Ganado

Con el objetivo de concientizar a los productores sobre la enfermedad del Gusano Barrenador del Ganado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas (CPA) impartió la plática “El Papel de los Productores en el Combate del Gusano Barrenador del Ganado” a ganaderos de la zona sur del Valle de Mexicali.

El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, Lic. José Antonio Ramírez Gómez, informó que la plática se llevó a cabo en las oficinas del CADERS Colonias Nuevas, ante la presencia del jefe del DDR 002, Río Colorado, Ing. Carlos Zambrano Reyes, el jefe del Departamento de Inspección y Vigilancia de la SADERBC, Ing. Jesús Martín Medina Piña, la Presidenta de la Asociación Ganadera Local de Mexicali, Lilia Lorena Molina Moreno y productores de la región.

Comentó que el tema fue impartido por la Coordinadora Estatal de la CPA-Senasica la MVZ Ana Dolores Téllez Pérez, quien aclaró que aunque la enfermedad del gusano barrenador del ganado no está presente en el Estado, es indispensable que los productores conozcan sus signos, forma de transmisión y acciones preventivas para evitar su ingreso a la región.

Durante su exposición, la funcionaria aclaró que la enfermedad surge cuando las moscas depositan sus huevos en las heridas de los animales y se producen las larvas, que posteriormente se convierten en gusanos.

Señaló que las especies susceptibles de la enfermedad son los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos, felinos, aves, conejos, animales silvestres entre otros e inclusive humanos, como ya se ha presentado en otros países.

Para prevenir las gusaneras, es importante que el propietario de mascotas o productor pecuario revisen frecuentemente a sus animales, curen las heridas, reporten de manera inmediata la presencia de gusaneras, tomen muestras, destruyan las larvas y no transporten animales con heridas o gusaneras. ¡Sin heridas no hay gusaneras!, aseguró.

Indicó que cualquier caso de sospecha debe ser reportado al 800 751 2100 o ya bien, al celular (686) 243 29 22 donde serán atendidos toda la semana, sin costo alguno.

Mencionó que la participación de los productores es esencial para la prevención del gusano barrenador del ganado, dado que tienen la posibilidad de revisar sus animales de manera constante; además de que cuentan con el número de la Secretaría para reportar posibles casos de la enfermedad. “Lo que importa en estos momentos, es que conozcan la enfermedad, para que puedan prevenir y reportar”, aseguró.

Finalmente, Ramírez Gómez añadió que en adición del tema del Gusano Barrenador del Ganado, también se proporcionó información relacionada con la movilización del ganado y otros temas relacionados con el sector ganadero del Valle de Mexicali, como las reuniones informativas para el establecimiento de las escuelas de campo dentro del valle de Mexicali, entre otros.

Produjeron Agricultores de la Zona Costa de BC 407 toneladas de calabacita: AGRICULTURALa cosecha del ciclo agrícola oto...
28/06/2025

Produjeron Agricultores de la Zona Costa de BC 407 toneladas de calabacita: AGRICULTURA

La cosecha del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 arrojó una producción de 407 toneladas de calabacita en los campos productivos del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez.

Informó que en este ciclo, se sembraron y cosecharon un total de 23 hectáreas con calabacita, sobre todo, en las zonas agrícolas de San Vicente, Eréndira y Maneadero, todas ellas, pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Ensenada.

El funcionario precisó que se logró un rendimiento promedio de 17.70 toneladas por hectárea, de acuerdo a lo reportado por jefe del DDR 001, el Ingeniero Fernando Sánchez Galicia.

Comentó que al final de la cosecha, dicho cultivo generó una derrama económica que superó los $8.7 millones de pesos.

Se estima que en la zona costa de Baja California, hay un padrón de 12 agricultores dedicados a la producción de calabacita, la mayoría de ella, de la variedad Zucchini.

La mayoría de la producción de esta hortaliza, se da a través del método tradicional, es decir, a cielo abierto, mientras que una mínima superficie se cultiva por medio de Agricultura Protegida (AP) es decir, mediante la utilización de invernaderos y malla sobra, entre otros.

Explicó que el mayor porcentaje de la producción, es destinada para cubrir la demanda regional de supermercados, tiendas de conveniencia y restaurantes de la localidad.

Finalmente, añadió que la calabacita es un cultivo que se produce en otoño-invierno y en primavera-verano, en la modalidad de riego.

INVITA SADERBC A PLÁTICA PARA PREVENIR Y RESPONDER ANTE LA POSIBLE PRESENCIA DE GUSANO BARRENADORCon el propósito de inf...
27/06/2025

INVITA SADERBC A PLÁTICA PARA PREVENIR Y RESPONDER ANTE LA POSIBLE PRESENCIA DE GUSANO BARRENADOR

Con el propósito de informar y prevenir ante posibles casos de presencia del gusano barrenador del ganado, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), invita a la plática “Prevención y Respuesta ante la Amenaza de Gusano Barrenador, Conócelo y Repórtalo”.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que esta plática forma parte de una ardua labor que ha realizado el Gobierno del Estado en conjunto con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas en los Animales (CPA), para informar, prevenir, atender y reportar a los ganaderos sobre la presencia de la mosca Cochliomyia hominivorax en sus hatos.

Informó que la plática se realizará el próximo martes 01 de julio del presente año, en punto de las 11:00 am, en el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicada en la parcela 29 del Ejido Sinaloa.

La ponencia estará a cargo de la M. C. Ana Téllez Pérez, representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para preparar a las y los productores pecuarios, inspectores, técnicos y población en general que deseen conocer más sobre el tema.

“Es fundamental que las y los ganaderos asistan para que estén prevenidos en la detección y atención ante la presencia del gusano barrenador. Aunque en Baja California seguimos teniendo estatus libre, no bajaremos la guardia ante esta alerta sanitaria nacional” concluyó Meléndrez Espinoza.

TRAS REVISIÓN POR GUSANO BARRENADOR, GANADEROS CONFÍAN EN QUE FRONTERA DE EE. UU. REABRA EN JULIOTras más de un mes de s...
27/06/2025

TRAS REVISIÓN POR GUSANO BARRENADOR, GANADEROS CONFÍAN EN QUE FRONTERA DE EE. UU. REABRA EN JULIO

Tras más de un mes de suspensión en la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos por el brote del Gusano Barrenador del Ganado en México, ganaderos de Sonora prevén que el comercio pueda reactivarse en la primera quincena de julio.

Fuente: portal http://xn--ganadera-i2a.com/

https://www.ganaderia.com/destacado/tras-revision-por-gusano-barrenador-ganaderos-confian-en-que-frontera-de-ee-uu-reabra-en-julio

Ganaderos de Sonora estiman que en los primeros 15 días de julio podrían reactivarse las exportaciones de ganado en pie hacia EE. UU. tras una inspección concluida por las autoridades estadounidenses. Mientras tanto, se confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

Ya ni para jugar a las maquinitas les alcanza. Por eso, los que saben...saben! Excelente columna de nuestra amiga Orfa d...
27/06/2025

Ya ni para jugar a las maquinitas les alcanza. Por eso, los que saben...saben! Excelente columna de nuestra amiga Orfa de Infocampobc

Importante derrama económica generó el cultivode la col de Bruselas en el Zona Costa de BCLa Secretaría de Agricultura y...
27/06/2025

Importante derrama económica generó el cultivo
de la col de Bruselas en el Zona Costa de BC

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reporta que durante el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2024-2025, el cultivo de la col de Bruselas, generó una derrama económica superior a los $40.4 millones de pesos, con la producción y comercialización de 1,760 toneladas de esta importante hortaliza para la zona costa de Baja California.

El titular de la Dependencia Federal en el Estado, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez, informó que durante este ciclo, en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, (DDR 001) que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, se sembraron y cosecharon un total de 80 hectáreas.

Aclaró que el rendimiento promedio de este ciclo, fue de 22 toneladas por hectárea.

Precisó que el 100% de la siembras de la col de Bruselas, se presentaron en la modalidad de riego, de acuerdo a lo informado por el Jefe del DDR 001, el Ingeniero Fernando Sánchez Galicia.

Por otro lado, explicó que las principales zonas productoras de dicha hortaliza, se ubican en San Vicente, Eréndira y Maneadero, principalmente.

Ramírez Gómez, aclaró que la col de Bruselas, es un producto gourmet, que se comercializa en Estados Unidos, primordialmente en el Estado de California, y en el territorio nacional, para abastecer la demanda de los estados de Jalisco y la Ciudad de México.

La col de Bruselas (Brassica oleraceae), es una hortaliza de invierno que se adapta bien a condiciones de climas costeros, húmedos lluviosos como el clima mediterráneo. Es una planta anual que posee un tallo que desarrolla entre 1 y 1.4 metros de altura, del cual se originan hojas anchas y de las axilas de las hojas y del tallo, se forman yemas que desarrollan a pequeñas colecitas (parte comestible) parecidas a repollos en miniatura de 2.5 cm de diámetro y de 20 a 40 g de peso.

Dirección

Ensenada

Teléfono

+16462592551

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AGRO Noticias BC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AGRO Noticias BC:

Compartir