Ecos de Ensenada

Ecos de Ensenada Somos el eco de la ciudadanía que desea ser escuchada, atendida y apoyada.

Buenas noches 🌙
18/07/2025

Buenas noches 🌙

Impulsa DIF Municipal  recuperación de centros comunitarios en delegacionesEnsenada B.C.- Jueves 17 de julio de 2025.- C...
18/07/2025

Impulsa DIF Municipal recuperación de centros comunitarios en delegaciones

Ensenada B.C.- Jueves 17 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en fortalecer los espacios públicos comunitarios para beneficio de las familias ensenadenses, la directora de DIF Municipal, Ariane Villavicencio Romero, realizó un recorrido por los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ubicados en las delegaciones de San Antonio de las Minas, El Porvenir y Francisco Zarco.

Durante las visitas, se identificaron áreas de oportunidad y se establecieron acuerdos de colaboración con los delegados municipales, con el objetivo de rehabilitar y activar estos espacios como centros formativos, donde se impartan talleres y actividades productivas que contribuyan al desarrollo de habilidades, la economía familiar y la participación comunitaria.

El CDC de la delegación de San Antonio de las Minas, presenta un avance en los trabajos de mejoras del espacio, Martín Juan González delegado, informó que en la primera etapa se ha realizado la reparación de techos, la rehabilitación de área de juegos infantiles y baños. En este proceso se sumarán los apoyos de residentes y del sector empresarial locales para el acondicionamiento del centro.

En el caso de Francisco Zarco, el delegado Astroberto Rodríguez Gutiérrez señaló, que el centro cuenta con un área equipada para cocina y destacó que en el plan de recuperación se contempla la habilitación de un espacio para el cultivo de plantas y hortalizas como un proyecto sustentable y de aprendizaje comunitario. Reconoció además la participación activa de las ciudadanas Yessenia Arias y Cintia Pereira, quienes han contribuido voluntariamente en las labores de mantenimiento y mejora del lugar.

Durante la visita al Centro de Desarrollo Comunitario de la delegación El Porvenir, la Directora de DIF Municipal informó a la delegada Virginia García Talamantes el propósito de complementar la oferta de talleres que se imparten en el espacio y acercar los servicios que brinda el organismo a la comunidad local, con el objetivo de ampliar los beneficios sociales y fomentar la participación ciudadana en actividades formativas y de bienestar.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón por impulsar entornos que fortalezcan el tejido social, fomenten el aprendizaje de oficios y promuevan el bienestar colectivo en las distintas delegaciones de Ensenada.

PROMUEVE SEPESCA BC PROGRAMA DE APOYOS PARA PESCA, ACUACULTURA Y PESCA DEPORTIVA_*La Administración de la Gobernadora Ma...
18/07/2025

PROMUEVE SEPESCA BC PROGRAMA DE APOYOS PARA PESCA, ACUACULTURA Y PESCA DEPORTIVA

_*La Administración de la Gobernadora Marina del Pilar destinó este año 33.4 MDP este plan de estímulos a la productividad_

_*Los recursos incluyen el programa "Pescando con El Corazón" para personas trabajadoras en la cadena productiva de esas actividades_

ENSENADA. – Con un presupuesto de 33.4 millones de pesos, la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda puso en marcha programas estatales de Apoyo al sector pesquero, acuícola y de pesca deportiva, para promover el bienestar social de las personas dedicadas a dichas actividades.

Para hacerlo del conocimiento del sector productivo de todo el estado, este jueves iniciaron las reuniones informativas con representantes del sector productivo de Ensenada, lo que se estará realizando en distintas localidades de la entidad, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

La funcionaria estatal dijo que previamente ya fueron publicadas las reglas de operación y la convocatoria correspondientes a dicho programa en el Periódico Oficial del Estado.

El objetivo es hacer más eficiente la producción, la comercialización y la competitividad, a fin de incrementar los niveles de capitalización de las personas físicas o morales dedicadas a la pesca, la acuacultura y los servicios de pesca deportiva.

El programa está enfocado en las personas debidamente constituidas al amparo de un permiso, autorización, concesión vigente o en trámite para su renovación, ya sea que se dediquen a dichas actividades o al proceso de los productos.

Con estos recursos se dará prioridad a los pueblos y comunidades indígenas y a los municipios de San Felipe, San Quintín y comunidades rurales del municipio de Ensenada, así como mujeres, personas con discapacidad o adultas mayores.

La reunión informativa que se realizó en Ensenada tuvo lugar en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera del Pacífico, a partir de las 10 horas, y fue encabezada por el director de pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño, quien estuvo acompañado por Ricardo Medina Fierro, en representación del Gobierno Municipal

Se indicó que para la pesca comercial se incluyen apoyos en modernización de flota menor y mayor, regularización de embarcación mayor, e inocuidad pesquera; para acuacultura se apoyará el desarrollo tecnológico, ordenamiento y sanidad e inocuidad.

También se otorgarán recursos para la sustitución de motores fuera de borda; y para pesca deportiva se habrá de apoyar la adquisición de equipamiento, servicio de mantenimiento y ordenamiento, así como reconversión.

El programa "Pescando con el Corazón" consiste en una aportación de tres mil 750 pesos para personas trabajadoras en la cadena de valor de las actividades mencionadas.

Las ventanillas de atención ya están abiertas, y cerrarán el próximo 12 de agosto, y para más información se pueden consultar las reglas de operación del programa en https://www.bajacalifornia.gob.mx/sepesca/Servicios/ProgApoyo.

Asimismo, pueden acudir o llamar a las oficinas de la SEPESCA BC, en Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz, número 6500, Ex Ejido Chapultepec, en Ensenada, teléfono 646 172-3080.

En Mexicali, en Kilometro 22.5 Carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, sin número, Ejido Sinaloa, teléfono 686 551-7300 Extensión 7328; en San Quintín el Centro de Gobierno del Estado, en Avenida “A”, entre 9 y 10 sin número, en la ciudad de San Quintín, al teléfono 686 900-9091 extensión 3602.

Y en San Felipe, en Avenida Mar de Cortes Sur, número 614, local 105, Centro Comercial La Placita, Zona Centro, teléfono 686 577-0408.

Para pesca comercial y motores fuera de borda, estará disponible el correo electrónico [email protected]; en lo que corresponde a pesca deportiva, [email protected]; mientras que para acuacultura se habilitó la [email protected].

Lleva Imcudhe mensajes de prevención a más de 2 mil niños y niñas con “Pakito Punk”  - Como parte de los programas del I...
18/07/2025

Lleva Imcudhe mensajes de prevención a más de 2 mil niños y niñas con “Pakito Punk”

- Como parte de los programas del Imcudhe relacionados con el desarrollo humano se brindan funciones de teatro guiñol

Ensenada, B.C.-Jueves 17 de julio de 2025.- Con la música como vehículo, el Imcudhe ha llevado mensajes de prevención del bullying, así como de concientización de la importancia de cuidar el agua y del planeta, a más de 2 mil niños, niñas y adolescentes de escuelas públicas y privadas.

Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Instituto de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), comentó que con “Pakito Punk” como la voz que lleva estos mensajes a las infancias, principalmente, también se atienden invitaciones para hacer mini conciertos en eventos multitudinarios.

No solo se trata, dijo, de un momento de esparcimiento y de acercamiento a la música, sino de que puedan identificar cómo actuar cuando alguien los está molestando, ya que, durante las dinámicas, a través de las preguntas, algunos de los asistentes incluso aceptan que han molestado a algún compañero.

Agradeció a las escuelas que han abierto sus puertas y a los que han solicitado formar parte de este programa, pues los maestros son una pieza fundamental para la integración, la sana convivencia, y en la formación de ciudadanos conscientes del cuidado de los recursos.

PROMUEVEN EL AUTOCUIDADO EMOCIONAL MASCULINO COMO PARTE FUNDAMENTAL DEL BIENESTAR* A través del Instituto de Psiquiatría...
18/07/2025

PROMUEVEN EL AUTOCUIDADO EMOCIONAL MASCULINO COMO PARTE FUNDAMENTAL DEL BIENESTAR

* A través del Instituto de Psiquiatría se han brindado más de 15 mil atenciones a hombres que han priorizado su salud mental.

MEXICALI.- Con el objetivo de fomentar una cultura de autocuidado emocional entre los varones, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) promueve activamente la atención integral a la salud mental masculina, con énfasis en la prevención, el manejo de emociones y la eliminación de estigmas sociales.

El director general del IPEBC, Dr. Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que, históricamente, los hombres tienden a postergar la búsqueda de apoyo emocional debido a prejuicios culturales, lo que puede impactar negativamente en su calidad de vida. Explicó que, hasta la fecha, el Instituto ha brindado 15 mil 810 atenciones a hombres, quienes han decidido priorizar su salud mental como parte de su bienestar general.

“La salud mental no es una cuestión de debilidad, sino de inteligencia y autocuidado. Reconocer nuestras emociones, pedir ayuda cuando se necesita y adoptar hábitos saludables son actos de fortaleza”, subrayó el funcionario.

Indicó que, de acuerdo con organismos internacionales, los hombres presentan tasas más altas de enfermedades crónicas y una menor esperanza de vida que las mujeres, por lo que es fundamental incorporar a su vida cotidiana prácticas de autocuidado emocional como el ejercicio regular, una alimentación equilibrada, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y acudir a revisiones periódicas con profesionales de la salud.

El IPEBC ofrece atención especializada en salud mental de forma gratuita a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA). Para acceder a estos servicios, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación al Instituto de Psiquiatría.

Finalmente, Rico Hernández invitó a todos los hombres a priorizar su salud emocional como un acto de responsabilidad consigo mismos y con sus familias. Recordó que pueden comunicarse de forma gratuita a la Línea 075, disponible las 24 horas del día, o solicitar información en los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77.

Consolida IMSS Baja California mejoras en atención médica y recorren legisladores HGR No. 1 de Tijuana_• Legisladores y ...
17/07/2025

Consolida IMSS Baja California mejoras en atención médica y recorren legisladores HGR No. 1 de Tijuana

_• Legisladores y autoridades del Instituto recorrieron áreas clave como urgencias, angiógrafo, OncoCREAN y la Unidad de Extensión Hospitalaria.
_• Se destacaron avances en procuración de órganos, trasplante renal, reducción de muerte materna y aplicación de protocolos como Código Infarto y Código Cerebro.

Como parte de los esfuerzos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur dentro de la Estrategia Nacional de Salud 2-30-100, orientada a mejorar la cobertura, la calidad y el acceso a los servicios de salud en todo el país, la titular del IMSS en Baja California, doctora Desiree Sagarnaga Durante, encabezó un recorrido por el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Tijuana, acompañada por diputadas y diputados federales integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Participaron el presidente de la Comisión, doctor Pedro Zenteno, así como los legisladores Fernando Castro Trenti, Rocío López Gorosave, Rubén Islas Ramos, René Molina Torres y Marco Antonio Pérez. También asistió el senador juvenil por Baja California, Jorge Montellano, quienes constataron el funcionamiento de diversas áreas estratégicas del hospital.

Durante la visita, conocieron servicios como Urgencias, Hospitalización, Consulta Externa, Farmacia, Quirófanos, Ginecología, aula de Simulación Clínica, sala de Hemodinamia, Angiógrafo, Cardiología, el Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN), y la Unidad de Extensión Hospitalaria, donde se atiende a pacientes que requieren seguimiento sin necesidad de una estancia prolongada.

El recorrido y la reunión de trabajo contaron con la presencia del jefe de Servicios Médicos, doctor Eusebio Rosales Partida, junto con directivos médicos y de Enfermería del hospital.

La doctora Sagarnaga Durante presentó junto al cuerpo de gobierno los principales avances y retos en la operación del hospital, que se destaca como centro de referencia en procuración de órganos y trasplante renal.

Además, expuso una radiografía del funcionamiento en un día típico, que incluye:

• 711 consultas de Especialidades.
• 131 atenciones de Urgencia.
• 137 consultas de Rehabilitación.
• 46 intervenciones quirúrgicas.
• 7 procedimientos de hemodinamia.
• 10 partos atendidos.
• 7,252 análisis clínicos.
• 128 estudios de radiodiagnóstico.
• 20 estudios de resonancia magnética.
• 1 trasplante renal por semana.
• 115 ingresos hospitalarios.
• 96 egresos.

La delegada resaltó la reducción significativa en la mortalidad materna, atribuida al fortalecimiento de la atención prenatal y especializada. También subrayó la contratación de especialistas y la realización de jornadas médico-quirúrgicas durante los fines de semana, estrategias clave para disminuir el rezago.

En la reunión, se abordaron los protocolos Código Infarto y Código Cerebro, que han permitido mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias cardiovasculares y neurológicas.

Como mensaje final, se enfatizó que uno de los principales desafíos del HGR No. 1 es lograr que el Modelo de Calidad y Seguridad en el Paciente tenga un impacto permanente en la región, con una visión de mejora continua respaldada por liderazgo participativo.

Esta jornada reafirmó el compromiso del IMSS y del Poder Legislativo de seguir colaborando para fortalecer los servicios de salud y garantizar una atención digna a la población derechohabiente de Baja California.

BAJA CALIFORNIA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE SUS PLAYAS* Esta actividad es en seguimiento a ...
17/07/2025

BAJA CALIFORNIA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE SUS PLAYAS

* Esta actividad es en seguimiento a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030 que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

ENSENADA.- En el marco de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) participó en la jornada de limpieza en Playa Hermosa, ubicada en el municipio de Ensenada.

En atención a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar de trabajar en coordinación con el Gobierno de México en la protección de nuestros ecosistemas costeros, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, encabezó parte de las actividades realizadas, las cuales reunieron a funcionariado de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y personas voluntarias comprometidas con el cuidado del entorno.

Durante su intervención, Vega Aguirre expresó que esta estrategia nacional representa un esfuerzo conjunto y urgente para eliminar los residuos plásticos que afectan la vida marina, contaminan los océanos y degradan la calidad ambiental de nuestras playas. Subrayó además la importancia de fomentar una cultura de corresponsabilidad que impulse la conservación de los espacios naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Destacó que Playa Hermosa es un ejemplo del compromiso que ha asumido el Gobierno de Baja California con la recuperación y preservación de los ecosistemas costeros. Recordó que al inicio de la presente administración, esta playa figuraba entre las más contaminadas del país; sin embargo, gracias al trabajo conjunto y sostenido, ha sido posible revertir esa situación y avanzar hacia su rehabilitación ambiental.

Aseguró que Baja California ha asumido con firmeza esta causa, no solo a través de jornadas de limpieza, sino mediante acciones integrales que incluyen la prevención, la educación ambiental, el fortalecimiento del marco legal y la colaboración continua con los sectores sociales y productivos. “Hoy no solo venimos a recoger residuos; venimos a dejar un mensaje claro: Baja California defiende sus playas, protege su biodiversidad y se suma al compromiso global de conservar al menos el 30% de nuestros océanos para el año 2030”, añadió Vega Aguirre.

Finalmente, la titular de la SMADS invitó a la ciudadanía a sumarse activamente a las próximas jornadas de limpieza y a adoptar prácticas responsables en su vida cotidiana, recordando que el cuidado de las playas y los océanos comienza desde casa. “Cada acción cuenta. La participación de todas y todos es fundamental para lograr un Baja California más limpio, resiliente y comprometido con el futuro del planeta”, concluyó.

Celebran adultos mayores 20 años de la “Edad Dorada” en el Riviera• A su vez, fue coronada reina 2025, María Eugenia Cov...
17/07/2025

Celebran adultos mayores 20 años de la “Edad Dorada” en el Riviera
• A su vez, fue coronada reina 2025, María Eugenia Covarrubias quien por año representará al club

Ensenada, B. C.- Jueves 17 de julio de 2025.- A ritmo de danzón, chachachá, salsa, merengue y otros géneros musicales, se llevó a cabo la celebración del 20 aniversario del programa “Edad Dorada” en el Salón Rojo del Centro Cultural, Cívico y Social Riviera de Ensenada, a donde adultos mayores acuden a bailar mensualmente.

La directora del recinto, Rosela Medina Lencioni, explicó que “Edad Dorada” es un programa que se realiza los domingos de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche, a beneficio de las y los adultos mayores que gustan del baile y socializar, por lo que refrendó su apoyo para que se siga realizando y así fomentar la movilidad y la sana convivencia.

“Cada domingo vengo a bailar con mi abuelita, creo que es una forma divertida de pasar una tarde con ella, haciendo lo que gusta, pero al mismo tiempo escuchar la música que los hace felices, además hacen amistad con las demás personas”, expresó uno de los presentes.

De esta manera, más de 150 personas acudieron a la comida-baile en que fue coronada a la señora María Eugenia Covarrubias como reina 2025, quien junto con las anteriores reinas desfilaron por el salón y recibieron el aplauso de los y las presentes.

Ellas fueron Judith López, Célida Figueroa, Inés Bernal, Mary Urbina y Gloria López, quienes se unieron a la coronación para celebrar los 20 años de su club de baile, mientras que las personas del público aplaudían y brindaban por dos décadas.

Por su parte, Célida Figueroa e Inés Bernal expresaron que la Edad Dorada, fue fundada por la locutora de radio Socorrito Bravo, una de las voces femeninas más representativas del puerto y la televisión, principalmente Radio Bahía y Canal 23.

Asimismo, agradecieron al Centro Cultural Riviera y a la directora, Rosela Medina por abrir los salones Rojo y Catedral para este club, ya que no solamente acuden personas de la tercera edad, sino nietos, hijos, nueras y yernos que disfrutan de compartir con sus abuelos.

INFORMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CALIDAD DEL AIRE DN BAJA CALIFORNIA 📢
17/07/2025

INFORMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CALIDAD DEL AIRE DN BAJA CALIFORNIA 📢

Aprobó Senado propuesta de Armando Ayala para exhortar a mejorar tránsito en garitasCon el objetivo de atender una de la...
17/07/2025

Aprobó Senado propuesta de Armando Ayala para exhortar a mejorar tránsito en garitas

Con el objetivo de atender una de las principales problemáticas que enfrentan diariamente quienes viven, trabajan o comercian en la frontera norte del país, el senador Armando Ayala Robles presentó el pasado 20 de junio un Punto de Acuerdo en el Senado de la República, mediante el cual exhortó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional (GN) a coordinarse para mejorar el flujo peatonal y vehicular en las garitas de San Ysidro, Otay Mesa y Chaparral.

Dicho exhorto busca evitar impactos negativos en la economía regional derivados de los retrasos generados por los nuevos operativos de inspección, implementados en el marco de la Operación Frontera Norte, estrategia federal de seguridad iniciada el 5 de febrero de 2025 para combatir el tráfico ilegal de armas, dr**as y personas.

“La seguridad nacional es una prioridad, pero también lo es proteger la actividad económica que se genera a través de nuestras fronteras”, indicó el senador bajacaliforniano.

Miles de familias, dijo, dependen del comercio y la movilidad diaria, por lo que es urgente encontrar un equilibrio entre seguridad y eficiencia.
La propuesta de Ayala Robles obtuvo el respaldo de la Primera Comisión de la Comisión Permanente, que el pasado 16 de julio aprobó el dictamen correspondiente, reconociendo la necesidad de revisar los protocolos actuales.

Las medidas de inspección implementadas por la Guardia Nacional han reducido considerablemente el número de cruces de camiones de carga, afectando principalmente al sector exportador.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), las revisiones que antes duraban menos de un minuto ahora tardan hasta seis, incluso en unidades vacías.

Asimismo, comerciantes y líderes empresariales han advertido sobre el impacto de las nuevas restricciones impuestas por el INM a ciudadanos estadounidenses que cruzan a México, lo que podría desalentar la llegada de visitantes y compradores, afectando al comercio local.
“Necesitamos una frontera segura, sí, pero también dinámica. No podemos permitir que los esfuerzos contra el crimen organizado se conviertan en un obstáculo para el desarrollo económico de nuestra región”, concluyó el senador Ayala.

ADECUADO MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS HA PERIMITDO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA HÍDRICA: CESPE* Alonso Centeno Hernández, d...
17/07/2025

ADECUADO MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS HA PERIMITDO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA HÍDRICA: CESPE

* Alonso Centeno Hernández, director de CESPE, expuso los avances en materia de agua potable y saneamiento ante los agremiados de CANIRAC.

ENSENADA.- La correcta aplicación de los recursos públicos ha sido fundamental para atender la demanda de la ciudadanía en materia de abasto de agua y saneamiento afirmó el director de la Comisión de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Culinarios (CANIRAC).

En ese tenor, indicó que el organismo se encuentra en una etapa de restructuración interna y ordenamiento financiero que permite optimizar los recursos a fin de hacer frente a las necesidades tanto del sector productivo y comercial, como del doméstico.

Recordó la crisis que se presentó hace 3 años en temas de abastecimiento y contaminación de playas debido a las deficientes condiciones en el que se encontraban las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), por lo que se avocó a realizar un diagnóstico y trazar una ruta de trabajo que diera respuesta a la demanda ciudadana en materia ambiental y de suministro de agua en las colonias.

Durante su participación, el funcionario estatal mencionó que en su gestión se ha venido trabajando en dos vertientes; mejorar la utilización de recursos propios generando proyectos y dar cumplimiento con el pago a las entidades normativas, como lo es CONAGUA.

Gracias a ello, señaló, fueron rehabilitadas las PTAR´s Noreste y El Gallo, las cuales se encuentran funcionando de manera adecuada con puntos de descarga en el arroyo Ensenada y arroyo El Gallo, respectivamente.

Además, se encuentra en ejecución la rehabilitación de la planta El Sauzal con un avance del 75%, El Naranjo próxima a concluir y, anunció, hace días dio inicio la rehabilitación de la PTAR Maneadero; con lo que se prevé que todas las PTAR´s operen en óptimas condiciones y conforme a la normatividad.

Por otro lado, en materia de agua potable destacó la reposición de 55 kilómetros de redes que, debido a sus años de antigüedad, presentaban alta incidencia de fugas. Así mismo, la ampliación de cobertura en algunas colonias populares y poblaciones rurales como el ejido Díaz Ordaz, Héroes de la Independencia, San Vicente y Ojos Negros.

Por último, en reunión con los agremiados de CANIRAC, informó que la inversión para mejorar la infraestructura hídrica estará en el orden de los 400 millones de pesos, en contraste con años anteriores al 2021 en los que se invertían tan solo alrededor de 60 millones de pesos.

PESQUISA DE CLARA MONSERRAT ACUÑA CARRILLOMEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 17 DE JULIO DE 2025.- La Fiscalía General del Est...
17/07/2025

PESQUISA DE CLARA MONSERRAT ACUÑA CARRILLO

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 17 DE JULIO DE 2025.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzadas de Personas y Desaparición Forzada cometida por Particulares, solicita la colaboración de los ciudadanos para localizar a Clara Monserrat Acuña Carrillo de 16 años.

De acuerdo a la información proporcionada, fue vista por última vez, la tarde del 14 de julio de 2025, cuando salió de su domicilio ubicado en calle Las Minas en el fraccionamiento Parajes de Puebla en Mexicali, Baja California, desconociendo su paradero hasta el momento.

MEDIA FILIACIÓN: 1.68 metros de estatura, peso 85 kilogramos, complexión regular, tez morena clara, cabello lacio, pelirrojo; cejas arqueadas y semi-Pobladas; ojos medianos color café claro, nariz mediana, afiliada y labios gruesos.

SEÑA PARTICULAR: Tiene pecas en el rostro.

VESTIMENTA: Short negro y playera blanca.

La FGE pide que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se comuniquen al teléfono 686 9044100 ext. 4029, 4064, 4288 y 4394. También se pueden comunicar a los números 089 de denuncia anónima o al 911.

Dirección

Ensenada Blanca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecos de Ensenada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ecos de Ensenada:

Compartir