13/07/2025
|| 📰 SHEINBAUM DEBE CUMPLIR: QUE SE ESCUCHE A TODOS, EXIGE FETRAEX A ASIPONA
~ Advierten que una inversión sin socialización provocará impactos negativos en movilidad, entorno y gobernabilidad
“La instrucción de la presidenta fue clara: no se hará nada que no quiera la gente. Ahora corresponde a ASIPONA cumplirla”, advirtió Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (FETRAEX), al exigir que cualquier inversión portuaria en El Sauzal se construya con base en procesos de consulta real, coordinación multisectorial y evaluación de impactos.
La declaración surge tras la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Ensenada el pasado 13 de julio, donde, durante la inauguración del Hospital General Regional No. 23 del IMSS, fue abordada por manifestantes que rechazaron la ampliación del puerto de El Sauzal, acusando falta de transparencia, consulta pública y estudios ambientales. Sheinbaum respondió públicamente que su gobierno “no va a hacer nada que no quiera la gente”.
En ese contexto, FETRAEX hizo un llamado urgente a que la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) atienda esa directriz presidencial. “Una inversión de esta magnitud no puede construirse de espaldas a la sociedad. Exigimos que todos los sectores —productivo, ambiental, turístico, urbano y de transporte— se integren desde el principio”, sostuvo Valdés Romero.
Según información oficial, ASIPONA proyecta una inversión de 32 mil millones de pesos para infraestructura portuaria en Baja California, principalmente en El Sauzal, con la intención de convertirlo en un nodo logístico de alcance internacional.
Para el presidente de FETRAEX, avanzar sin socialización amplía el riesgo de conflictos, congestión vial, deterioro ambiental y desarticulación urbana. “No nos oponemos al desarrollo, a la generación de empleo ni a la captación de divisas. Lo que exigimos es que haya coordinación, planeación y diálogo. En el caso de nuestro sector, lo fundamental es que se contemple una movilidad sostenible y beneficios colectivos”, explicó.
“Sumar un megaproyecto sin atender el entorno es insostenible. No hay semaforización, rutas alternas, transporte público funcional ni red de movilidad que soporte esa carga. Necesitamos ser parte de la planeación desde el principio”, agregó Valdés Romero.
El líder de FETRAEX reiteró que los sectores organizados tienen propuestas técnicas, estudios previos y disposición para colaborar, siempre que exista apertura institucional. “La presidenta ya habló. Ahora toca a ASIPONA hacer realidad ese compromiso: que se escuche a todos”, concluyó.