
01/07/2025
Huapalcalco, Tulancingo Hidalgo
Es uno de los sitios más antiguos de América con evidencias de ocupación humana al tener pinturas rupestres de aproximadamente trece mil años de antigüedad.
Se le considera el sitio de ocupación humano más antiguo de Hidalgo. En su esplendor Huapalcalco fue sede del segundo imperio tolteca, antes de migrar el imperio a Tula. Según narraciones de nativos mesoamericanos, a la llegada de los conquistadores, decían: «Quetzalcoatl se hizo su casa de abstinencia, su huapalcalli de turquesa, en Huapalcalco, llegó en el año 2 conejo». Quetzalcóatl fue una figura de relevante significado, en sentido espiritual y social, y se le considera como una figura que funcionaba como elemento de cohesión de las distintas sociedades que florecieron en Mesoamérica.
En el sitio destaca una pirámide de tres cuerpos de influencia teotihuacana de doce metros de base y ocho metros de alto, con un altar que posiblemente fuera usado para depósito de ofrendas y un conjunto de pinturas rupestres que datan, según estimaciones, de hace trece mil años aproximadamente, lo que convierte a este lugar en uno de los primeros poblados de América.
Ahí, en las cuevas, se halló una punta clovis en la Cueva del Tecolote y tiene pinturas rupestres en los cerros del Huiztle y la mesa de Huapalcalco. Las cuevas prehistóricas son importantes porque tienen vestigios precerámicos, lo que ubica a esta zona como un área para estudiar culturas anteriores al sedentarismo