CT Videos e infografias referente a construcciones en general. 👷💙

¿Que son las lámparas arbotantes? 👷💙Las lámparas arbotantes, también conocidas como apliques de pared, son luminarias qu...
16/10/2025

¿Que son las lámparas arbotantes? 👷💙

Las lámparas arbotantes, también conocidas como apliques de pared, son luminarias que se montan directamente en una pared para proyectar luz hacia arriba, abajo o en varias direcciones. A diferencia de las lámparas de techo o de pie, no iluminan un espacio por sí solas, sino que crean un ambiente más agradable, elegante y decorativo.
¿Cómo funcionan los arbotantes?🖋️
El funcionamiento de un arbotante es similar al de cualquier otra lámpara eléctrica:
Conexión eléctrica: Se conectan a la red eléctrica del hogar o edificio. La instalación requiere cableado que pasa por dentro de la pared y se une a la base del arbotante.
Encendido: Una vez instalado y conectado, se enciende y apaga mediante un interruptor de pared.
Distribución de la luz: Su principal característica funcional es la forma en que proyectan la luz:
Unidireccionales: Emiten luz en una sola dirección, ya sea hacia arriba o hacia abajo, para crear efectos de luz y sombra en la pared.
Bidireccionales: Emiten luz en ambas direcciones, arriba y abajo, ofreciendo una iluminación más amplia y un efecto visual más marcado.
Difusa: Algunos modelos tienen pantallas o cubiertas que difuminan la luz para crear una iluminación más suave y ambiental.
Tecnología de la luz: Pueden funcionar con diferentes tipos de bombillas, incluyendo LED, halógenas o incandescentes, aunque los LED son los más comunes por su eficiencia y durabilidad.
¿Dónde se deben colocar?
Los arbotantes son muy versátiles y pueden usarse tanto en interiores como en exteriores para diferentes propósitos.
En interiores
Pasillos y escaleras: Son ideales para iluminar zonas de paso sin ocupar espacio, colocándose a una altura de aproximadamente 1,5 a 1,8 metros del suelo.
Dormitorios: Pueden instalarse a los lados de la cama para servir como luz de lectura, a unos 60-75 cm por encima del colchón.
Salas de estar y comedores: Se usan para complementar la iluminación general y crear una atmósfera acogedora. Colocarlos a una altura de 1,5 a 1,8 metros suele funcionar bien.
Baños: Proporcionan una iluminación suave y decorativa alrededor del espejo, mejorando la visibilidad. La altura recomendada es de 1,65 a 1,78 metros.
Para resaltar arte o decoración: Los arbotantes bidireccionales o los que apuntan directamente pueden usarse para destacar cuadros, texturas en la pared o estanterías.
En exteriores
Fachadas: Se montan en los muros exteriores para resaltar la arquitectura y aumentar la seguridad por las noches.
Terrazas y patios: Crean un ambiente cálido y acogedor en áreas de descanso al aire libre.
Entradas y porches: Proporcionan una luz de bienvenida y permiten ver con claridad la entrada de la casa.
Jardines: Pueden usarse para iluminar senderos o destacar elementos paisajísticos como árboles y plantas.

¿En cuantos días aproximadamente el concreto alcanza su máxima resistencia?👷💙El concreto alcanza la mayor parte de su re...
16/10/2025

¿En cuantos días aproximadamente el concreto alcanza su máxima resistencia?👷💙
El concreto alcanza la mayor parte de su resistencia máxima en 28 días, aunque este es un estándar de prueba y el proceso de endurecimiento comienza desde la mezcla. La resistencia crece rápidamente al principio y luego se desacelera, alcanzando aproximadamente el 40% de su resistencia total a los 3 días y el 65% a los 7 días. Es crucial un proceso de curado adecuado (al menos 7 días) para alcanzar la resistencia deseada y evitar pérdidas por secado prematuro.

Progresión de la resistencia👷📝💙

3 días: Aproximadamente el 40% de la resistencia final.

7 días: Alrededor del 65% de la resistencia final. Este periodo es importante para el curado inicial.

14 días: Se estima que alcanza aproximadamente el 90% de su resistencia.

28 días: Se considera la edad para medir la resistencia nominal del concreto, ya que ha alcanzado cerca del 100% de su resistencia de diseño.

Después de 28 días: El concreto continúa ganando resistencia muy lentamente.

Factores que influyen en la resistencia📝💙

Características del cemento: Diferentes tipos de cemento tienen diferentes velocidades de fraguado.
Curado: Mantener la humedad del concreto es vital. La falta de curado puede hacer que pierda hasta un 30% de su resistencia potencial.
Aditivos: Pueden acelerar o retardar el proceso de fraguado según sea necesario.

"¿Por qué tan caro si no te demoraste nada?"👷💙Porque lo que cobro no es por los minutos que estuve trabajando, sino por ...
12/10/2025

"¿Por qué tan caro si no te demoraste nada?"👷💙

Porque lo que cobro no es por los minutos que estuve trabajando, sino por los años que pasé aprendiendo a hacerlo en minutos.

Muchos quieren comparar mi trabajo con alguien que gana un salario mínimo, pero no consideran:

Que tengo herramientas costosas.📝

Que me capacito constantemente.💙

Que mi experiencia resuelve lo que otros complican.🖋️

Que estoy disponible cuando tú necesitas ayuda urgente.

No vendo tiempo, vendo soluciones.
Y si fuera tan fácil… ¿por qué no lo hiciste tú?😎👷

¿Cómo se cuela un firme o piso de concreto de manera adecuada y eficiente? 👷💙🖋️📝Para colar un piso de concreto, prepara ...
08/10/2025

¿Cómo se cuela un firme o piso de concreto de manera adecuada y eficiente? 👷💙🖋️📝
Para colar un piso de concreto, prepara la superficie compactándola y nivelándola con un encofrado o guías, luego aplica una malla de refuerzo si es necesario. Mezcla los materiales (cemento, arena, grava, agua) hasta obtener una consistencia trabajable, vierte el concreto uniformemente dentro del área encofrada, y nivela la superficie con una regla o llana para eliminar irregularidades.

1. Preparación del área

Nivelación: Mide y marca el nivel del piso deseado usando un metro, nivel, clavos e hilo, asegurándote de que tenga una ligera pendiente para el escurrimiento del agua.
Compactación: Asegúrate de que el terreno esté nivelado y compactado antes de iniciar.
Encofrado: Construye un marco de madera o tablas alrededor del área para que sirva de molde para el concreto.
Refuerzo: Coloca una malla electrosoldada y/o un polietileno para mejorar la resistencia y aislar del suelo, levantando la malla ligeramente con la mezcla de concreto para que quede bien cubierta.

2. Mezcla y vaciado del concreto

Mezcla: En una carretilla o mezcladora, combina cemento, arena y grava hasta que los materiales tengan un color uniforme.
Consistencia: Agrega agua poco a poco y mezcla hasta obtener una consistencia homogénea y trabajable, ni demasiado líquida ni demasiado seca.
Vaciado: Vierte el concreto dentro del encofrado de manera uniforme, evitando dejar montones o pilas separadas para que no ocurra segregación.

3. Nivelación y acabado

Nivelación: Utiliza una regla de corte o llana para alisar y nivelar el concreto, eliminando cualquier irregularidad.
Acabado: Alisa la superficie con un fratacho para dejar un acabado uniforme, o déjala texturizada si planeas colocar otro piso encima.
Curado: Agrega un poco de agua sobre la superficie del concreto para ayudar en el curado (endurecimiento) y evitar que se agriete o se desprenda.

̃ileria

¿Como funciona los muros de albañilería confinada?👷🖋️💙📝 Los muros de albañilería confinada funcionan porque los muros de...
05/10/2025

¿Como funciona los muros de albañilería confinada?👷🖋️💙📝

Los muros de albañilería confinada funcionan porque los muros de ladrillo, que son muros portantes, están rodeados o "confinados" por columnas y vigas de concreto armado. Este sistema en conjunto resiste cargas de peso, sismos y viento al transmitir las fuerzas de manera controlada del muro a los elementos de concreto, creando una estructura más sólida y estable.
¿Cómo se construye y funciona?
Construcción del muro: Primero se levanta el muro con ladrillo y mortero, que será un muro portante.
Columnas de confinamiento: Se construyen columnas de concreto armado en los costados del muro. Estas columnas se vacían después de haber asentado el muro, para amarrarlo.
Vigas de confinamiento: En la parte superior, se coloca una viga de concreto armado que confina el muro. La viga y las columnas están interconectadas, formando una especie de marco.
Soporte y resistencia:
Resistencia a cargas verticales: El peso de la losa o techo se transmite a los muros, y estos a la cimentación.
Resistencia a cargas sísmicas y de viento: Al confinar el muro con columnas y vigas, se evita que se agriete o colapse bajo fuerzas diagonales y horizontales, dándole rigidez a la estructura.
Conexión y estabilidad: La conexión entre la columna, la viga y la albañilería es fundamental para asegurar que el sistema trabaje como una unidad, transmitiendo las cargas de manera continua y garantizando la estabilidad de la edificación en ambas direcciones.
Beneficios clave:
Mayor resistencia:
El sistema es capaz de soportar cargas pesadas y resistir mejor los movimientos sísmicos.
Estabilidad:
Las columnas y vigas aportan rigidez a la estructura, evitando el colapso.
Sistema portante:
Los muros de ladrillo son estructurales y soportan el peso de la edificación.
̃ileria

Muro de gaviones.👷💙🖋️📃Un gavión es una estructura de muro o valla hecha de malla de alambre de acero rellena de piedra n...
03/10/2025

Muro de gaviones.👷💙🖋️📃

Un gavión es una estructura de muro o valla hecha de malla de alambre de acero rellena de piedra natural o grava gruesa, creando un muro resistente y estéticamente agradable.

¿Que tipos de columnas de concreto armado hay en México? 👷💙🖋️📃En México y el mundo, las columnas de concreto armado se c...
03/10/2025

¿Que tipos de columnas de concreto armado hay en México? 👷💙🖋️📃
En México y el mundo, las columnas de concreto armado se clasifican principalmente por su forma (cuadradas, rectangulares, circulares, en L, en T, en cruz) y por su configuración del armado (atadas o en espiral), aunque también pueden clasificarse por su ubicación o el tipo de carga que soportan. No hay un número fijo de tipos, ya que la configuración depende del diseño estructural.
Clasificación por forma:
Cuadradas y Rectangulares:
Son las más comunes y versátiles, integrándose fácilmente con otros elementos constructivos como losas y muros para una distribución eficiente de cargas.
Circulares:
Comúnmente utilizadas en edificaciones donde se busca una estética particular o se requieren mayor rigidez.
En L, T y Cruz:
Son columnas con geometrías más complejas que se utilizan para optimizar la resistencia estructural y mejorar la conexión con otros elementos de la obra.
Poliédricas:
Un término que abarca columnas con formas geométricas más elaboradas.
Clasificación por el tipo de armado:
Columnas Atadas:
Presentan refuerzos horizontales (estribos) espaciados a lo largo de la columna, que la sujetan.
Columnas en Espiral:
El acero de refuerzo se forma en una hélice continua que envuelve las barras longitudinales, proporcionando una mayor capacidad de resistencia a cargas y sismos.
Otras clasificaciones:
Por su función o ubicación:
Como las columnas excéntricas (cerca del borde), excéntricas (ubicadas en una esquina) o céntricas (ubicadas en el centro de una zapata).
Por la magnitud de las cargas:
Las columnas se dimensionan para soportar fuerzas de compresión.
La elección del tipo de columna depende de varios factores como los esfuerzos estructurales, el diseño arquitectónico y los requerimientos específicos del proyecto.






















¿Como funciona una fosa séptica?👷💙🖋️📃Una fosa séptica funciona mediante la separación y el tratamiento de las aguas resi...
03/10/2025

¿Como funciona una fosa séptica?👷💙🖋️📃

Una fosa séptica funciona mediante la separación y el tratamiento de las aguas residuales de una vivienda, principalmente en zonas sin alcantarillado. Las aguas residuales entran al tanque donde los sólidos más pesados se hunden y las grasas flotan, mientras que las bacterias anaeróbicas descomponen la materia orgánica. El líquido tratado, o efluente, es liberado a un campo de drenaje donde se filtra en el suelo para eliminar contaminantes antes de regresar al ambiente.
Proceso de funcionamiento
Entrada de aguas residuales: Las aguas servidas (negras y grises) de la casa entran por una tubería al tanque de la fosa séptica.
Separación de sólidos y líquidos (decantación): Dentro del tanque, por acción de la gravedad, los sólidos pesados se depositan en el fondo formando una capa de lodo, mientras que las grasas y otras espumas más ligeras flotan en la superficie.
Descomposición bacteriana (digestión anaeróbica): Las bacterias anaeróbicas presentes en el lodo descomponen la materia orgánica de los sólidos, reduciendo su volumen y produciendo gases que se liberan por un tubo de ventilación.
Salida del efluente: El agua tratada y parcialmente purificada (el efluente) pasa a través de una tubería hacia un sistema de drenaje, como un campo de infiltración o pozo de absorción.
Filtración en el subsuelo: En el campo de drenaje, el efluente se filtra lentamente a través del suelo, lo que completa la purificación antes de que el agua vuelva a las aguas subterráneas.
Mantenimiento y propósito
Mantenimiento regular
: Es necesario un mantenimiento periódico que incluye el vaciado del lodo acumulado para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y la prolongar su vida útil.
Protección ambiental
: Las fosas sépticas son sistemas de tratamiento descentralizado que previenen la contaminación del suelo y de las fuentes de agua dulce, siendo una solución importante para zonas rurales.






















👷💙🖋️📃
03/10/2025

👷💙🖋️📃

💙👷🖋️📃
03/10/2025

💙👷🖋️📃

👷🏿‍♂️❤📲
05/12/2024

👷🏿‍♂️❤📲

26/11/2024

3 Combinaciones de colores de cocina👷🏿‍♂️❤

Dirección

Estado De México
0465

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+525513381426

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CT:

Compartir

Categoría