28/07/2025
A la opinión pública
Asunto: Solicitud urgente de intervención en el Hospital Municipal de Temoaya por posibles actos de corrupción, negligencia institucional y violaciones a derechos fundamentales
Toluca de Lerdo, Estado de México, a 27 de julio del 2025
Maestra Delfina Gómez Álvarez
Gobernadora Constitucional del Estado de México
P R E S E N T E.
Estimada Gobernadora:
Nos dirigimos a usted como personal del Hospital Municipal de Temoaya, con profundo respeto y sentido de urgencia, para solicitar su intervención directa y decidida ante una situación alarmante que pone en riesgo el derecho a la salud de la población y la integridad del personal que aquí labora.
Desde hace más de una década, el Dr. Ricardo Moreno García, con código de confianza, se ha mantenido al frente de la dirección del hospital municipal temoaya incorporado a la Secretaría de Salud, sin existir rotación directiva y periodo durante el cual se han registrado muertes maternas no esclarecidas (información que se puede encontrar mediante reportes y auditorias hechas contra él director, dicha información se encuentra en bitácoras de supervisión en la jefatura de enfermería de la Jurisdicción Xonacatlan lerma perteneciente a ISEM-Secretaria de Salud), omisiones graves en la atención médica, vínculos opacos con laboratorios particulares, y cobros irregulares impuestos desde el área de trabajo social hacia los pacientes. Estas prácticas han sido denunciadas reiteradamente por personal y usuarios en redes sociales, sin que hasta la fecha se haya iniciado procedimiento alguno por parte de la Secretaría de Salud del Estado de México.
Esto contradice de forma directa los principios rectores de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como los compromisos de combate a la corrupción establecidos en el Sistema Nacional Anticorrupción, y en el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024. Además de violar la ley, estos hechos afectan seriamente la economía, la dignidad y la salud de los pacientes, quienes en muchos casos pertenecen a comunidades indígenas u originarias.
A lo anterior se suma el actuar de la administradora Rosa Elvira Gómez Estrada, con codigo de confianza CF, quien ha sido señalada públicamente por:
Amenazar a personal eventual con no renovar contratos para el ciclo 2026, ya que quiere ingresar el siguiente año a familiares, ya que mantiene un compromiso político con la ex diputada Myriam Cárdenas del partido movimiento ciudadano.
Se ha documentado un caso concreto de represalia laboral y manipulación dolosa del sistema de contratación que constituye una posible falta administrativa grave conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.
Un trabajador eventual del hospital ha denunciado que su contrato fue "perdido deliberadamente", bajo instrucciones del personal subordinado a la administradora Rosa Elvira Gómez Estrada, con la clara intención de impedir la renovación de su contrato laboral para el siguiente ejercicio. Este acto, contrario a los principios de certeza, legalidad e imparcialidad que rigen el servicio público, fue ejecutado presuntamente por Marisol Santibañez Albarrán, con código técnico en salud en Unidad Auxiliar, quien recibe instrucciones directas de la administradora para realizar este tipo de acciones.
La misma Marisol Santibañez, en colusión con Leticia García Medina, con código de apoyo administrativo en salud A6, controla el sistema de registro de asistencia y control de faltas del personal, herramienta que ha sido utilizada de forma discrecional e indebida para cobrar cuotas al personal a cambio de no registrar ausencias, evitar descuentos salariales y modificar reportes de asistencia de manera arbitraria.
Estas prácticas constituyen presuntos actos de:
Abuso de funciones (Artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México);
Uso indebido de recursos públicos;
Tráfico de influencias internas y colusión;
Violación al principio de mérito y legalidad en el servicio público;
Y posiblemente, delitos relacionados con corrupción y falsificación de documentos oficiales, materia que corresponde ser investigada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de México.
Clara Morales
La administradora Rosa Elvira Gomez Estrada realiza también actos de nepotismo, favoreciendo en la contratación de su prima directa María Dolores Dávila Estrada, quien cuenta con un código de técnico en salud en Unidad Auxiliar, exenta de responsabilidades bajo supuestas comisiones inexistentes sin respaldo justificado y con ello puede faltar a laborar, además de que cuenta con favoritismo y el personal puede notarlo, ya que permanece en la oficina de la administradora bajo ningún asunto laboral, y no permanece en su lugar de trabajo que es el área de Servicios Generales del Hospital Municipal Temoaya.
La administradora Rosa Elvira Gomez Estrada también cuenta con ausencias reiteradas e injustificadas los días jueves y viernes, afectando la administración y la atención al personal del Hospital, además de que su ingreso al hospital es después de las 11 de la mañana afectando la operatividad y las necesidades de su área.
Clara Morales
Uso de la caja chica para fines personales y exigencia de cuotas en efectivo al personal para actividades internas no oficiales.
Presunta relación personal y de favores con el Lic. Earvin Vigueras Álvarez,jefe del departamento de mantenimiento a equipo médico y electromecánicos de ISEM , quien le entrega regalos y realiza omisiones para el beneficio de la administradora sin justificación institucional aparente.
El personal a simple vista ve como cada fin de año, los proveedores le realizan regalos que llegan directamente al hospital para entregar a la administradora Rosa Elvira Gomez Estrada.
Favoritismo en la entrega de bonos de salud hacia su personal allegado y que controla la corrupción en el Hospital Municipal Temoaya, todo esto bajo conocimiento del director del Hospital Dr. RICARDO MORENO GARCIA.
Clara Morales
Se hace esta petición para que usted sepa el modus operandi de ésta administración y que por tantos años no ha existido un relevo, exigimos personal directivo nuevo apegado a los principios de legalidad y eficiencia, ya que se ha hecho del conocimiento todo esto en reiteradas ocasiones bajo medios locales y denuncias ciudadanas vía redes sociales.
Ambos funcionarios aseguran contar con el respaldo directo de la Secretaria de Salud, Dra. Macarena Montoya Olvera, por lo que actúan con total impunidad, generando un clima de represalia, miedo, abuso y corrupción institucionalizada.
Clara Morales
Estas prácticas, además de constituir faltas administrativas graves conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, pueden configurar delitos como abuso de autoridad, desvío de recursos públicos, amenazas y conflicto de interés, por lo cual solicitamos también la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, particularmente a través de su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Por todo lo anterior, exigimos:
Clara Morales
1. La destitución inmediata del Dr. Ricardo Moreno García y de la administradora Rosa Elvira Gómez Estrada por posibles actos constitutivos de corrupción, negligencia institucional, nepotismo y abuso de poder.
2. La realización de auditorías administrativas, operativas y financieras al interior del hospital, por parte de la Contraloría del Estado de México.
3. La intervención directa de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México.
4. La aplicación de mecanismos de protección para el personal denunciante conforme a los principios del Sistema Estatal Anticorrupción y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos.
Con pleno apego a nuestros derechos constitucionales, le informamos que esta situación también será expuesta públicamente ante la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, así como ante la propia Secretaría de Salud Estatal, Dra. Macarena Montoya Olvera, ya que su inacción hasta la fecha resulta incongruente con los principios éticos que han sido promovidos por la Cuarta Transformación.
Confiamos en los valores que usted representa y en que su gobierno no permitirá la normalización del abuso ni la corrupción institucionalizada. Hoy más que nunca, las comunidades y en específico la nuestra que es OTOMÍ, en el Estado de México necesitamos que se nos escuche y que se actúe con la firmeza que esta situación amerita.
Atentamente,
Personal del Hospital Municipal de Temoaya
Todo esto muestra cómo se maneja internamente el sistema de salud en esa unidad, y ya se cuentan con pruebas.
Atte: Clara Morales.