17/10/2025
🇲🇽✊ 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO EN MÉXICO
🗳️ Un 17 de octubre como hoy, pero de 1953, México cambió para siempre. El presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó la reforma constitucional que otorgó a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en elecciones federales. Después de décadas de lucha, protesta y organización, las mujeres finalmente fueron reconocidas como ciudadanas plenas.
📜 La historia detrás de este logro es apasionante: todo comenzó desde el siglo XIX con pioneras como Laureana Wright, quien en 1887 fundó la revista "Violetas del Anáhuac" exigiendo el sufragio femenino. Luego vinieron Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y muchas otras que no se rindieron.
Aunque el derecho se reconoció en 1953, las mujeres tuvieron que esperar hasta el 3 de julio de 1955 para ejercerlo por primera vez en unas elecciones federales. Ese día histórico eligieron a los diputados de la XLIII Legislatura. Un dato impactante: México fue uno de los últimos seis países en el mundo en otorgar este derecho, presionado incluso por la ONU que había declarado en 1952 que ningún país podía llamarse democrático si más de la mitad de su población carecía de ciudadanía.
🏛️ La primera gobernadora estatal no llegaría hasta 1979, 24 años después de ese primer voto. Griselda Álvarez rompió ese techo de cristal en Colima. Hoy México tiene a su primera presidenta y una representación casi paritaria en el Congreso, pero el camino fue largo y costó el esfuerzo de generaciones enteras de mujeres que se negaron a ser invisibles.
72 años después, este aniversario nos recuerda que los derechos nunca fueron regalados, fueron conquistados.