02/09/2025
La nutrición clínica es una rama de la medicina y la nutrición que utiliza la alimentación y los nutrientes como herramienta terapéutica para la prevención, diagnóstico y manejo de trastornos nutricionales y metabólicos asociados a enfermedades agudas o crónicas, incluyendo el sobrepeso, la diabetes o la malnutrición. Su objetivo es mejorar la salud del paciente, acelerar su recuperación y aumentar su calidad de vida mediante planes de alimentación personalizados, e incluso mediante técnicas como la nutrición enteral o parenteral cuando la ingesta oral es insuficiente.
¿Para qué sirve la nutrición clínica?
1.-Diagnóstico:
Evalúa el estado nutricional de los pacientes para identificar desequilibrios o deficiencias de nutrientes.
2.-Tratamiento:
Diseña y aplica dietas y planes de alimentación específicos para tratar enfermedades como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades digestivas.
3.-Prevención:
Ofrece consejos y pautas nutricionales para prevenir enfermedades relacionadas con una alimentación inadecuada.
4.-Soporte Nutricional:
En casos donde la alimentación por vía oral no es posible, proporciona nutrición enteral (por sonda) o parenteral (intravenosa).
¿A quién beneficia la nutrición clínica?
La nutrición clínica es fundamental para pacientes con:
A)Enfermedades metabólicas como diabetes o prediabetes, hipertensión o dislipemias (colesterol o triglicéridos altos).
B)Sobrepeso y obesidad.
C)Trastornos del aparato digestivo, como el estreñimiento o el síndrome del intestino irritable.
D)Enfermedades renales, pulmonares, autoinmunes, cardiovasculares, etc.
E)Cáncer, para ayudar a manejar los efectos secundarios del tratamiento.
Beneficios clave:
Mejora la curación de heridas.
Reduce la duración de la estancia hospitalaria.
Disminuye el riesgo de infecciones y complicaciones.
Aumenta la calidad de vida del paciente.