Bar Emprende

Bar Emprende Un lugar donde encontrarás inspiración y herramientas para sacar tu negocio adelante. ¡Dale play! 🎧

¡Ya no más!Estamos expuestos a tal cantidad de contenido que ya no podemos procesarlo. Hoy tener más información, lejos ...
10/09/2024

¡Ya no más!

Estamos expuestos a tal cantidad de contenido que ya no podemos procesarlo. Hoy tener más información, lejos de ayudarnos a tomar mejores decisiones, nos provoca parálisis, desconcierto y angustia... Y nos crea una idea distorsionada de la realidad.

De eso les cuento hoy en mi newsletter Bar Emprende.

📨👉 https://open.substack.com/pub/genaromeja/p/infoxicacion-la-epidemia-de-contenido?r=y4fm9&utm_medium=ios

Estamos expuestos a tal cantidad de contenido que ya no podemos procesarlo. Hoy tener más información, lejos de ayudarnos a tomar mejores decisiones, nos provoca parálisis, desconcierto y angustia.

La fiesta terminó. Después de la borrachera de inversiones, altas valuaciones y unicornios de 2021, el ecosistema empren...
05/09/2024

La fiesta terminó. Después de la borrachera de inversiones, altas valuaciones y unicornios de 2021, el ecosistema emprendedor vive una tremenda resaca de la cual sólo saldrán las startups más tenaces.

Lo dice la persona que más sabe de esto en México: Vincent Speranza, director general de Endeavor en México, quien será uno de los speakers estelares en el Wired Summit 2024.

“Fue una exageración de capital desplegado, una cantidad anormal de emprendedores obteniendo fondeo, mucha gente saliendo de las compañías tradicionales incorporándose a startups y scaleups, como una especie de euforia poco razonable”, describe Vincent en entrevista y reconoce: “Todos tenemos un nivel de complicidad en esto, que fue un momento irracional en muchos sentidos.”

¿Qué sigue? Vincent espera una nueva ola de disrupción de IA en manufactura y más proyectos en Cleantech.

Acá les dejo la entrevista completa que publico en WIRED en español.

👉 https://es.wired.com/articulos/vincent-speranza-las-startups-sufren-la-resaca-tras-la-fiesta-de-2021

No quería que los demás pensaran que no podía. Al ser una mujer muy joven, Lucila Parera prefirió aparentar que todo est...
03/09/2024

No quería que los demás pensaran que no podía. Al ser una mujer muy joven, Lucila Parera prefirió aparentar que todo estaba bien. Tenía un trabajo y una vida normal, pero no era feliz.

Por cumplir las expectativas de los demás, se guardó sus emociones hasta que el tiempo le cobró fractura y la crisis le estalló en la cara cuando ya no pudo más. “Sí la pasé muy mal, la pasé horrible y no se lo deseo a nadie”, dice la Head of Marketing de The Not Company México.

Con esa experiencia detrás, sabe que como líder no puedes ser invencible. “Creo que el gran fracaso fue no haberme dado mi espacio para sentirme mal. Y de ese tropiezo aprendí un montón”, cuenta.

Te cuento su historia en mi newsletter semanal Bar Emprende.

📨👉 https://open.substack.com/pub/genaromeja/p/date-permiso-y-tiempo-para-estar?r=y4fm9&utm_medium=ios

A los líderes se les pide que sean perseverantes, que nunca se rindan, pero todo tiene un límite. ¿Cómo darte cuenta cua...
27/08/2024

A los líderes se les pide que sean perseverantes, que nunca se rindan, pero todo tiene un límite. ¿Cómo darte cuenta cuando tu persistencia se volvió terquedad y te hará estrellarte?

¿Cuándo es momento de dejar todo eso que tanto trabajo te ha costado? Cuando dejas de disfrutarlo. Quedarte cuando ya no la pasas bien se llama necedad.

De eso les cuento en mi newsletter Bar Emprende de esta semana.

📨👉 https://open.substack.com/pub/genaromeja/p/cuando-la-perseverancia-se-convierte?r=y4fm9&utm_medium=ios

A los líderes se les pide que sean perseverantes, que nunca se rindan, pero todo tiene un límite. ¿Cómo darte cuenta cuando tu persistencia se volvió terquedad y te hará estrellarte?

Todos queremos la atención de las audiencias para nuestros mensajes, pero estas audiencias están hartas, saturadas de co...
13/08/2024

Todos queremos la atención de las audiencias para nuestros mensajes, pero estas audiencias están hartas, saturadas de contenido inútil y aburridas con más de lo mismo.

Como marcas personales o corporativas queremos ser relevantes: queremos que nos vean, que nos reconozcan, que nos quieran, que nos admiren y, claro, que nos compren. E invertimos presupuestos, pequeños o grandes, para lograrlo. Pero es cada vez más difícil en un mundo donde una persona recibe un impacto publicitario cada 10 segundos...

¿Cuánto vale el contenido en un mundo donde millones de personas son creadores y hay miles de millones de mensajes inundando las calles e internet ante una audiencia harta y saturada?

De eso escribo en mi newsletter Bar Emprende de esta semana. ¡Cuéntenme qué piensan! ¿Cómo les ha ido en la batalla por la atención de sus audiencias?

📨👉 https://open.substack.com/pub/genaromeja/p/creator-economy-la-paradoja-de-vender?r=y4fm9&utm_medium=ios

¿Cuánto vale el contenido en un mundo donde millones de personas son creadores y hay miles de millones de mensajes inundando las calles e internet ante una audiencia harta y saturada?

He cometido el error de creer que todos los funcionarios públicos son corruptos o incompetentes, pero ha sido un grave e...
30/07/2024

He cometido el error de creer que todos los funcionarios públicos son corruptos o incompetentes, pero ha sido un grave error pensar así.

La mayoría de los funcionarios públicos –como la mayoría de los seres humanos– son personas buenas, que se levantan todos los días para dar lo mejor de sí en su trabajo, que tienen el propósito de contribuir a construir un país mejor y un mundo mejor.

Esto lo aprendí gracias a mi querida y admirada amiga Ingrid Lowenberg, de Accountability Lab, una organización no gubernamental dedicada a dar a conocer historias de funcionarios públicos que son modelo a seguir.

Si quieren votar por los mejores funcionarios de 2024, que ya fueron previamente seleccionados por un jurado, en donde participé, hay dos categorías:

1. Integrity Icon Sustentabilidad 2024
2. Integrity Icon Juventudes 2024

En este link puedes conocer más de su trabajo y trayectoria y elegir al que crean que es el mejor. ¡Gracias por ayudarnos a cambiar la narrativa!

👇 👇 👇 👇

https://linktr.ee/accountlabmx

Desde muy joven conoció la pobreza y las injusticias del mundo. Por eso decidió usar la “magia” de la programación para ...
16/04/2024

Desde muy joven conoció la pobreza y las injusticias del mundo. Por eso decidió usar la “magia” de la programación para construir, a través del blockchain, un acceso más democrático a la riqueza.

En esta entrega de mi newsletter Bar Emprende les cuento la historia de David Taylor, fundador y CEO de Etherfuse Tech.

“Estamos dispuestos a hacer algo en lo que creemos, incluso si es difícil. Queremos mejorar el acceso a productos financieros seguros para que los más pobres entre los pobres tengan formas sencillas y rápidas de invertir en productos que hoy sólo los ricos pueden aprovechar. Esa es nuestra misión", dice David.

Ya me dice qué les parece su historia.



Desde muy joven conoció la pobreza y las injusticias del mundo. Por eso decidió usar la “magia” de la programación para construir, a través del blockchain, un acceso más democrático a la riqueza.

Les cuento que fui con mi hijo de 5 años y mi esposa a ver Kung Fu Panda 4 y me acordé de la historia de un amigo muy qu...
19/03/2024

Les cuento que fui con mi hijo de 5 años y mi esposa a ver Kung Fu Panda 4 y me acordé de la historia de un amigo muy querido. Con ambas referencias me inspiré para escribir este texto.

Sin hacer ningún spoiler, sólo puedo decirles que el oso Po no quiere cambiar. ¿Para qué? Es el gran Guerrero Dragón, es muy famoso, tiene todo lo que siempre soñó. Igual que nos pasa a nosotros: ya tenemos el súper puesto, el súper sueldo, la casa, el coche… Todo lo que pensamos que queríamos… ¿Para qué o por qué cambiar?

Cambiar da miedo porque lo desconocido y lo incierto generan ansiedad. Cambiar nos da la sensación de que perderemos lo que tenemos, de que no tendremos el control o no seremos capaces de enfrentar la nueva realidad.

Pero hoy vivimos en medio de un mundo caótico donde no hay certeza de nada. Así que necesitamos cambiar para sobrevivir.

Acá les comparto la historia del newsletter semanal Bar Emprende.

Y a ustedes, ¿les da miedo el cambio? ¡Cuénteme!



Todos somos como el oso Po en la película Kung Fu Panda: nos resistimos a salir de nuestra zona de confort. Cambiar no es fácil. Da miedo. Pero es el gran súper poder que necesitamos para sobrevivir.

¿Qué tiene que ver saber escuchar con innovar? Para Juan Carlos Molina, director general de GS1 México, nada nuevo se pu...
12/03/2024

¿Qué tiene que ver saber escuchar con innovar?

Para Juan Carlos Molina, director general de GS1 México, nada nuevo se puede crear si no sabes escuchar las ideas de tu equipo y las necesidades de tus clientes.

“La escucha es, desde mi punto de vista, la forma más sencilla de lograr innovación, y lograrla tiene dos factores: la escucha y colaboradores que te compren la idea y digan: ‘Vamos a hacerlo’”, dice.

Acá les comparto la historia en mi entrega semanal del newsletter Bar Emprende:

📧👉



Nada nuevo se puede crear si no sabes escuchar las ideas de tu equipo y las necesidades de tus clientes, dice Juan Carlos Molina, director general de GS1 México. Y tú, ¿qué tanto escuchas?

Era todavía un niño cuando su padre se fue de casa y los abandonó. No fue tan malo. Ese hombre era muy duro, incluso cru...
05/03/2024

Era todavía un niño cuando su padre se fue de casa y los abandonó. No fue tan malo. Ese hombre era muy duro, incluso cruel con él.

Aunque se fue, su padre, un famoso matemático y profesor, le heredó a Arsen Tomsky su facilidad para las ciencias exactas, la lógica y el pensamiento algorítmico... y una tartamudez que muchas veces le hizo sentir miedo de enfrentarse a sus compañeros de escuela y lo hizo introvertido.

De esa herencia intelectual y de esas injusticias se forjó su espíritu emprendedor que, hace 11 años, lo llevó a fundar inDrive en Yakutsk, su ciudad natal y la capital de la República de Sajá, en Siberia oriental, considerado el lugar más frío del mundo.

Dos años después de que su padre los abandonó, su madre enfermó de gravedad y tuvo que ser hospitalizada varias veces durante los siguientes años. Arsen se quedó bajo la custodia de su abuela.

Fueron tiempos difíciles, pues todos los familiares les dieron la espalda. “En ese momento, a los 12 años, terminó mi infancia y comenzó mi supervivencia”, cuenta Arsen.

Acá les cuento esta inspiradora historia en esta entrega de mi newsletter Bar Emprende.



Nos dicen que la IA hará nuestro trabajo y nos dejará desempleados. Eso da miedo. Pero, ¿qué tal si se usara la tecnología para combatir las injusticias sociales? Esta es la historia de inDrive.

¿Qué tiene que ver contar historias con cambiar tu vida y salvar al mundo? De eso platicaré mañana en el súper evento Fu...
27/02/2024

¿Qué tiene que ver contar historias con cambiar tu vida y salvar al mundo?

De eso platicaré mañana en el súper evento Future - Business & Strategy, el FBS2024.

¡Muchas gracias a Fernanda Rocha y a Jonathan Alvarez, cofundadores de Blackbot, por la invitación!

👉 https://fbsevent.com/

¡Ahí los veo mañana!

Una noche, al salir de copas con unos amigos, toqué fondo como gastador compulsivo e irresponsable. Sin mirar la carta n...
16/01/2024

Una noche, al salir de copas con unos amigos, toqué fondo como gastador compulsivo e irresponsable.

Sin mirar la carta ni los precios pedí un mezcal, luego otro y otro. La cuenta se disparó a dimensiones extremas. Aquí te confieso todo y te cuento lo que aprendí.

Ya me cuentan si les dio risa, coraje, o si se sintieron identificados. 🤣



Una noche, al salir de copas con unos amigos, toqué fondo como gastador compulsivo e irresponsable. La cuenta se disparó a dimensiones extremas. Aquí te confieso todo y te cuento lo que aprendí.

Dirección

Granjas México

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bar Emprende publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Bar Emprende:

Compartir