X Live Medios

X Live Medios Plataformas y medios de Transmision en vivo, Estudio, Produccion, Penthouse , Difusión, fotos y más..
(3)

15/07/2025

Invitado en el estudio:
YUKA
Conducen:
Seas, Stone. Toshee




.
.
.
.
.
.
.

15/07/2025

MC LUCA Presenta: El Mechero del abuelo (TKILLA)

, , , , , , , , , , , , .

Manuel José Oficial EN SALON La Maraka: UN CANTO AL AMOR ETERNO, UN HOMENAJE AL PRÍNCIPE JOSÉ JOSÉ, UNA NOCHE PARA NO OL...
14/07/2025

Manuel José Oficial EN SALON La Maraka: UN CANTO AL AMOR ETERNO, UN HOMENAJE AL PRÍNCIPE JOSÉ JOSÉ, UNA NOCHE PARA NO OLVIDAR

Hay noches que no se viven dos veces, instantes que el tiempo no puede imitar y melodías que parecen haberse escrito para acariciar el alma. El próximo viernes 22 de agosto, La Maraka se vestirá de gala para recibir al cantante colombiano Manuel José, quien volverá a conquistar los corazones mexicanos con una velada que promete ser histórica. En un acto de amor profundo hacia la música romántica y como un tributo eterno al legado del inolvidable José José, el escenario del Centro de Espectáculos La Maraka vibrará al compás de una voz que ha sabido atravesar generaciones, fronteras y silencios. Los boletos están disponibles en el Sistema Boletomovil y en taquillas del inmueble.

Bajo la producción de la reconocida promotora En Live, empresa que se ha distinguido por llevar a los escenarios experiencias memorables, este concierto no será simplemente una presentación, sino un acto de devoción, una ceremonia musical donde la nostalgia se encuentra con el presente para rendir tributo al arte de cantar con el alma. Con una impecable trayectoria dedicada a preservar la balada, el bolero y la emoción pura que solo la música romántica puede despertar, En Live apuesta nuevamente por la excelencia, y lo hace con una de las voces más conmovedoras del continente.

Manuel José regresa a México en un momento clave de su carrera, tras haber recorrido escenarios nacionales con su espectáculo “Dos generaciones, un mismo sentimiento”, compartiendo producciones con figuras como Gilberto Santa Rosa, Diego El Cigala y Aymeé Nuviola, y consolidándose como uno de los intérpretes más respetados del género romántico. Pero este 22 de agosto en La Maraka, más allá de los discos, los reconocimientos y los logros, lo que traerá será su corazón desnudo, sus canciones como promesa de eternidad, y su voz como eco de una época que aún late en el alma de México.

Desde aquel niño que cantaba tangos y boleros en los patios de su escuela hasta el hombre que hoy se planta frente a miles para cantar con la misma ternura, Manuel José ha recorrido un camino donde la música ha sido bálsamo, fuego y destino. “Canto desde que tengo memoria”, ha dicho más de una vez, y su memoria es hoy la memoria colectiva de una generación que se resistió al olvido, que se aferró al bolero como salvación y que encontró en su voz un refugio donde seguir creyendo en el amor.

Durante más de una década, ha rendido homenaje al “Príncipe de la Canción” no sólo con fidelidad vocal sino con respeto profundo, con una reverencia que no pretende imitar, sino continuar la estela luminosa de un legado. Manuel José no canta a José José como quien revive un recuerdo, sino como quien dialoga con un maestro eterno. En cada nota se siente ese lazo invisible pero contundente que une dos almas por medio del arte. Por eso este concierto en La Maraka no será sólo una presentación: será una confesión melódica, una oración hecha canción, un testimonio vivo de que el romanticismo no ha mu**to, sino que sigue respirando a través de artistas como él.

“Yo me siento el embajador del romanticismo”, ha dicho con la humildad de los grandes. Y lo confirma con cada interpretación que transforma en caricia, con cada aplauso que convierte en ofrenda. México ha sido su segundo hogar, un país que lo ha abrazado como se abraza a los hijos que regresan con buenas nuevas. Y esta vez, el reencuentro será bajo la promesa de una noche que quedará escrita en el corazón del público.

Los boletos para este concierto ya están disponibles a través del sistema Boletomóvil, y la invitación está hecha: quienes aman la música que se canta desde el alma, quienes creen en el poder de una melodía para sanar, recordar y amar, no pueden faltar a esta cita con la emoción. Porque el viernes 22 de agosto, en La Maraka, no sólo se cantará al amor: se vivirá. Y será Manuel José, con la bendición de la historia y la fuerza del presente, quien abrirá de nuevo la puerta al paraíso de los sentimientos.

LA FUERZA REGRESA A LA CIUDAD DE MÉXICO CON Jedicon 2025: UNA CELEBRACIÓN ÉPICA PARA LOS AMANTES DE STAR WARS Después de...
14/07/2025

LA FUERZA REGRESA A LA CIUDAD DE MÉXICO CON Jedicon 2025: UNA CELEBRACIÓN ÉPICA PARA LOS AMANTES DE STAR WARS

Después de más de dos décadas de espera, la Fuerza vuelve a manifestarse con todo su poder en la Ciudad de México. A 25 años del primer gran evento de Star Wars en nuestro país, los días 19 y 20 de julio de 2025, el Centro Citibanamex abrirá sus puertas a miles de fanáticos galácticos con Jedicon 2025, una experiencia sin precedentes que promete convertirse en un hito para toda una generación de seguidores de la saga creada por George Lucas. La celebración no solo marca el regreso de este tipo de convenciones a la capital, sino que también rinde homenaje al legado que comenzó hace un cuarto de siglo, cuando los fans mexicanos se reunieron por primera vez bajo un mismo techo para festejar su amor por una galaxia muy, muy lejana. Los boletos ya se encuentran a la venta a través del sitio oficial www.jedicon.mx

Con un programa que abarca desde conferencias magistrales hasta actividades interactivas, Jedicon 2025 se erige como un espacio de encuentro intergeneracional, donde los asistentes podrán convivir con algunas de las mentes creativas y actores que dieron vida al universo de Star Wars. Entre los invitados estelares destaca Roger Christian, legendario diseñador de producción de Star Wars: Una Nueva Esperanza, quien no solo ganó un Oscar por su trabajo en el filme de 1977, sino que también fue el responsable de concebir el diseño original del icónico sable de luz, emblema definitivo de la saga. Christian regresó al universo de Lucas en El Regreso del Jedi y nuevamente en La Amenaza Fantasma, en donde dirigió la segunda unidad en 1997, consolidando su lugar como uno de los artífices visuales más influyentes del cine de ciencia ficción.

El evento también contará con la presencia de creativos de Industrial Light & Magic, el mítico estudio de efectos visuales fundado por George Lucas, incluyendo a Howie W**d, director del departamento de criaturas y actor detrás de varias figuras memorables de la Edición Especial, como el temible nuevo Wampa. Junto a él estarán Ross Beadman y Tux Akindoyeni, quienes interpretaron a los maestros Jedi Sors Bandeam y Agen Kolar, respectivamente, en Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith. Como representación del talento nacional, se sumará Antonio Viña, joven actor mexicano que encarnó al pequeño Cassian Andor en la aclamada serie homónima de Disney+, reafirmando que México también tiene un lugar dentro del canon galáctico.

Jedicon 2025 no solo será un desfile de celebridades. Durante ambos días, el recinto se transformará en un verdadero planeta de aventuras con zonas dedicadas al cosplay, exhibiciones de coleccionables rarísimos, talleres de sable de luz, espectáculos temáticos y tiendas especializadas donde se podrán adquirir productos exclusivos. Niños y adultos, familias completas y cosplayers profesionales están invitados a vivir una experiencia que promete revivir el espíritu épico de la saga, mientras celebran la creatividad y la pasión que han mantenido viva a esta comunidad a lo largo de generaciones.

Los boletos ya se encuentran a la venta a través del sitio oficial www.jedicon.mx, donde los asistentes pueden elegir entre diversas modalidades de acceso, incluyendo paquetes con beneficios especiales como firmas de autógrafos, fotografías con los invitados y experiencias VIP. Los organizadores han anunciado que aún quedan sorpresas por revelar, por lo que invitan a todos los fans a seguir las redes sociales oficiales del evento en , donde se darán a conocer nuevos nombres del cartel y dinámicas especiales rumbo al gran encuentro.

Jedicon 2025 será más que una convención: será una celebración del mito, de la imaginación y del poder de una historia que ha unido al mundo entero desde hace casi medio siglo. En este regreso triunfal, la Ciudad de México se convertirá en el centro de la galaxia para todos aquellos que, desde pequeños, soñaron con empuñar un sable de luz y volar entre estrellas. La espera terminó: que la Fuerza los acompañe.

Para conocer más anuncios en invitados sigan las redes del evento en
Siguenos en redes
www.jedicon.com.mx

SALON La Maraka REÚNE A LEYENDAS DEL POP Y LA NOSTALGIA RETRO EN UNA NOCHE IRREPETIBLE:  VU Y SOUNDTRACK EL CONCIERTO, U...
14/07/2025

SALON La Maraka REÚNE A LEYENDAS DEL POP Y LA NOSTALGIA RETRO EN UNA NOCHE IRREPETIBLE: VU Y SOUNDTRACK EL CONCIERTO, UNA FUSIÓN EXPLOSIVA

El próximo jueves 31 de julio de 2025, a partir de las nueve de la noche, el Centro de Espectáculos La Maraka de la Ciudad de México será el escenario de una noche irrepetible y profundamente emotiva para todos aquellos que crecieron, soñaron y amaron al ritmo de las décadas más icónicas de la música contemporánea. En un encuentro sin precedentes, se unirán en una misma velada dos poderosos conceptos escénicos que han conquistado al público mexicano: Déjà Vu Retro Show y Soundtrack: El Concierto, dos producciones distintas pero unidas por una misma premisa: honrar la memoria colectiva de generaciones enteras a través de los sonidos que marcaron su historia. Los boletos para esta gran experiencia ya se encuentran a la venta a través del sistema Boletomóvil y en taquillas del inmueble.

Con una producción de primer nivel, inspirada en los grandes shows de Las Vegas, Déjà Vu Retro Show ha llegado para quedarse. Este espectáculo reúne a 25 artistas en escena entre músicos, vocalistas y bailarines, que con ayuda de tecnología de última generación, luces robóticas, escenografía inmersiva y efectos visuales de alto impacto, transforman el escenario en un túnel del tiempo que conecta los años 80 y 90 con la sensibilidad del presente. Cada número musical revive éxitos inolvidables tanto en inglés como en español, convirtiendo el espectáculo en una verdadera celebración intergeneracional.

Desde clásicos como “Take on me”, “Don’t stop believin’”, “September” y “Sweet Caroline”, hasta hits como “Cómo te va mi amor”, “Viviendo de noche”, “Devuélveme a mi chica” o “La chica de humo”, el show no solo ofrece entretenimiento, sino una auténtica evocación sensorial de las décadas doradas del pop y el rock. Además, uno de los momentos más conmovedores del espectáculo es el homenaje a Queen, un acto que logra erizar la piel del público con su fidelidad vocal, su emotividad escénica y su potencia instrumental.

Pero la fiesta no termina ahí. La noche se expandirá con la presentación de Soundtrack: El Concierto, un concepto que reúne a reconocidos artistas de la escena latina para ofrecer un recorrido musical que funciona como banda sonora de la vida del público ochentero y noventero. En esta edición especial, el cartel estará encabezado por figuras de enorme trayectoria como Maya Karunna, quien marcó a una generación con su estilo inconfundible al frente de Caló y hoy continúa renovando su propuesta artística con un sonido fresco y potente.

A su lado, brillará La Factoría, agrupación panameña que conquistó el continente con temas como “Todavía”, “Perdóname” y “Moriré”, piezas fundamentales del reggaetón romántico que definió el final de los noventa y el arranque del nuevo milenio. También será parte del line up Jorge Guevara, la voz original de Elefante, responsable de éxitos como “Así es la vida” y “Durmiendo con la luna”, canciones que se han quedado grabadas en el inconsciente colectivo de millones de oyentes. A su vez, el cantautor Iskander, conocido por su delicadeza lírica y sensibilidad pop, interpretará los temas que lo han consolidado como un referente del pop mexicano contemporáneo, entre ellos “A labio dulce” y “Tú y yo”.

La noche se enriquecerá con las participaciones de Cox, exvocalista de Azul Violeta, y de la talentosa Diana Vanoni, una de las voces más destacadas de la escena nacional actual, quien ha brillado en los géneros del jazz, la balada y el pop. También estarán Marco Jaques, con su particular visión sonora, y Tony Sánchez, un intérprete de larga trayectoria que ha sabido conectar con diversas generaciones gracias a su autenticidad y carisma en el escenario con los Hijos de Sánchez.

Este doble cartel, que conjuga la espectacularidad retro de Déjà Vu Retro Show con la emocionalidad íntima de Soundtrack: El Concierto, es una nueva apuesta de EnLive, promotora que se ha ganado a pulso el reconocimiento como la empresa joven más importante de la industria del entretenimiento en México.

Con un estilo propio, propuestas innovadoras y una lectura acertada de las emociones colectivas del público, EnLive ha logrado posicionarse como una plataforma que no solo produce eventos, sino que crea experiencias que trascienden lo escénico para instalarse en el corazón de la audiencia. Con una visión estratégica y estética, esta promotora ha demostrado que el espectáculo también puede ser una forma de memoria, de conexión emocional y de celebración colectiva.

El jueves 31 de julio no será una fecha más en el calendario, sino una oportunidad única para reconectar con la música que marcó el ritmo de nuestras vidas. Ya sea bailando al compás de los grandes himnos ochenteros, reviviendo los romances adolescentes con los éxitos de La Factoría o emocionándose con las letras profundas de Jorge Guevara e Iskander, el público encontrará en esta noche una verdadera cápsula del tiempo.

La cita es en La Maraka, en punto de las 21:00 horas. Los boletos están disponibles a través del sistema Boletomóvil y también en las taquillas del inmueble. Todo está listo para vivir una noche de nostalgia, energía y emociones que quedará grabada como parte del soundtrack de nuestras vidas.

11/07/2025

Hoy en su programa La brujita blanca: La wikanna de las estrellas, tenemos unos invitados de gala.. presentamos a la banda fusion in rockband, gabo anguiano y Ryo Angeles.


� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

Erreway Tour : EL REGRESO A MÉXICO DEL SUEÑO QUE NUNCA SE APAGÓ, LISTOS PARA RETUMBAR EN EL Pepsi Center Hay fechas que ...
10/07/2025

Erreway Tour : EL REGRESO A MÉXICO DEL SUEÑO QUE NUNCA SE APAGÓ, LISTOS PARA RETUMBAR EN EL Pepsi Center

Hay fechas que no se marcan en el calendario, sino en el alma. El próximo sábado 16 de agosto será uno de esos días imborrables, de los que se cuentan en primera persona aunque hayan pasado años. Ese día, en el corazón vibrante de la Ciudad de México, el Pepsi Center WTC abrirá sus puertas no solo a un concierto, sino a un reencuentro con la memoria, la música y la emoción: Erreway regresa a los escenarios y lo hace de la mano de su gira “Juntos Otra Vez”, como parte del Erreway World Tour 2025. Los boletos ya están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del recinto, y la expectativa crece como ola imparable entre los que alguna vez creyeron en los sueños que cantaban Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas.

Erreway no fue solo una banda. Fue un grito de libertad disfrazado de melodía. Fue la banda sonora de una generación que descubría el amor en los pasillos del colegio, que aprendía a resistir cuando el mundo no entendía su forma de ser, que coreaba letras como si fueran consignas personales. Nacida del fenómeno argentino Rebelde Way, la agrupación se convirtió pronto en un fenómeno panlatinoamericano, abriendo caminos que poco después recorrerían también los chicos de Rebelde en México. Ambos fueron espejos de una juventud que ya no quería callar, que buscaba en la música y la televisión un lenguaje propio, una forma de existir y rebelarse.

Lo que se vivirá el 16 de agosto no será un simple espectáculo musical. Será un acto de memoria afectiva. Será volver a los primeros amores, a los cuadernos rayados con nombres ajenos, a los pósters pegados en las paredes, a los discos que se escuchaban una y otra vez porque en sus letras había algo más que estribillos: había una promesa de identidad, de pertenencia. La presencia de Erreway en México tiene el peso de lo histórico y la dulzura de lo íntimo. No se trata solo de ver a tres artistas talentosos que dejaron huella, sino de volver a sentir lo que una vez pareció eterno.

Camila, Felipe y Benjamín han recorrido caminos distintos, han crecido, han madurado. Pero algo en ellos —y en su público— se mantuvo encendido. Ese fuego silencioso, que nunca dejó de arder del todo, hoy se convierte en un incendio de emociones que atravesará el escenario del Pepsi Center. Canciones como “Tiempo”, “Será de Dios”, “Resistiré” o “Bonita de más” volverán a sonar, pero no como un eco del pasado, sino como un puente entre lo que fuimos y lo que aún soñamos ser.

Las redes sociales han sido testigo del furor que ha provocado este anuncio. Videos viejos, fotografías sepia, entradas de conciertos anteriores, confesiones públicas de emoción desbordada: el fandom —ese colectivo amoroso y poderoso— ha resucitado con una fuerza arrolladora. En un mundo donde todo parece pasar rápido, Erreway regresa para recordarnos que hay emociones que no envejecen, que hay historias que siguen latiendo, que hay canciones que se niegan a morir.

La gira “Juntos Otra Vez” no es una casualidad, es una necesidad. Y México, país que abrazó con ternura a la banda desde sus primeros acordes, no podía quedar fuera de esta fiesta. El Pepsi Center WTC se convertirá en un templo de nostalgia y alegría compartida, donde cada acorde será un suspiro, cada verso una lágrima contenida, cada aplauso un grito de agradecimiento.

Porque al final, lo que mueve al mundo no son los números ni las modas, sino las emociones verdaderas. Y pocas cosas han sido tan verdaderas como la revolución silenciosa que provocó Rebelde Way y su grupo Erreway en los corazones latinoamericanos. Años después, ese mismo espíritu rebelde, sensible y soñador, regresa más fuerte que nunca.

La cita es única, inaplazable, mágica. Sábado 16 de agosto. Pepsi Center WTC. Boletos en Ticketmaster. Camila, Felipe y Benjamín vuelven a pisar el escenario no solo como artistas, sino como guardianes de una época que no ha terminado del todo. Porque hay fuegos que no se apagan. Porque hay canciones que nos definen. Porque hay recuerdos que merecen ser cantados a todo pulmón.

Y sobre todo, porque los sueños, cuando son compartidos, siempre encuentran la forma de volver.

CUCA ENCENDERÁ SALON La Maraka: UNA DESCARGA DE CLÁSICOS Y REDENCIÓN SONORA Hay conciertos que se agendan y otros que se...
10/07/2025

CUCA ENCENDERÁ SALON La Maraka: UNA DESCARGA DE CLÁSICOS Y REDENCIÓN SONORA

Hay conciertos que se agendan y otros que se escriben con tinta indeleble en la historia de la música mexicana. Lo que sucederá el próximo jueves 13 de noviembre a las 8:30 PM en el Centro de Espectáculos La Maraka pertenece a esta segunda categoría. Cuca, la banda tapatía que ha sabido conjugar furia, ironía y un desparpajo que desafía al tiempo, regresa con toda la fuerza que solo los sobrevivientes pueden convocar, en una noche largamente esperada y ahora intensamente celebrada. Los boletos ya están disponibles a través de Boletia, y cada uno representa una promesa: la de presenciar a Cuca como pocas veces se le ha visto, en estado puro, sin concesiones y con el rugido de todos sus himnos listos para estremecer el recinto.

Originalmente pautado para fechas anteriores, el concierto fue pospuesto por motivos de salud de uno de los integrantes, una pausa inevitable que, lejos de enfriar los ánimos, encendió aún más el deseo de los fans por reencontrarse con esa banda que durante más de tres décadas ha sido sinónimo de provocación, catarsis y resistencia sonora. Ahora, con energías renovadas y la furia intacta, Cuca no solo salda una deuda: regresa con la promesa de ofrecer un concierto compensatorio que quedará grabado en el corazón de quienes saben que el rock se vive, se grita y se suda.

Hablar de Cuca es hablar de una institución viva del rock mexicano. Desde su irrupción en la escena en 1989, estos originarios de Guadalajara transformaron la irreverencia en arte, el ruido en discurso, la sátira en espejo incómodo de una sociedad que nunca supo cómo etiquetarlos. Con la figura imponente de José Fors al frente, la banda logró lo que pocos: incomodar y conmover al mismo tiempo. Y aunque los años han pasado, su esencia no ha mutado. Cada acorde, cada letra y cada alarido sigue portando esa autenticidad que no se compra ni se fabrica. Se trae en la sangre.

El show del 13 de noviembre no será uno más. Será una celebración encendida por el deseo acumulado, por la espera que duele pero purifica, por el reencuentro con canciones que ya no son solo parte de un repertorio, sino de la memoria colectiva. Himnos como “El Son del Dolor”, “La Pucha Asesina”, “Señorita Cara de Pizza” y tantas otras joyas llenas de ironía, se*******ad y crítica desvergonzada, retumbarán entre las paredes de La Maraka con una fuerza que solo el directo puede desatar.

La Maraka, por su parte, se transforma en el escenario ideal para este estallido: un foro donde la cercanía con el público crea un campo eléctrico que no se ve, pero se siente en cada mirada, en cada salto, en cada puño alzado al cielo. Ahí, donde la emoción se vuelve palpable y el sonido se convierte en piel, Cuca desplegará su arsenal con la contundencia de quienes ya no tienen que demostrar nada, pero aún tienen todo por dar.

Esta no será una noche para los tibios ni para los que miran desde la distancia. Será una noche para quienes entienden que el rock es un lenguaje emocional, una trinchera, una forma de vivir sin máscaras. Y Cuca, con su incorrección políticamente perfecta, viene a recordarlo con todas sus letras y todos sus decibeles.

La fecha está marcada. El escenario está listo. La banda está de vuelta. Y el público, ese que nunca los ha abandonado, tiene una cita con el vértigo, con el pasado y el presente fundidos en un mismo grito.

Este 13 de noviembre, Cuca hará de La Maraka un templo sagrado de la irreverencia, la furia y la emoción compartida. Será más que un concierto: será un ritual de fuego para los que saben que el rock mexicano no muere… solo espera su momento para volver a rugir.

LANZA SU SENCILLO “EN ESTA VIDA Y LA QUE SIGUE”EN ESTA VIDA Y LA QUE SIGUE: Daniel Delgadillo Oficial CANTA AL ALMA DESD...
10/07/2025

LANZA SU SENCILLO “EN ESTA VIDA Y LA QUE SIGUE”
EN ESTA VIDA Y LA QUE SIGUE: Daniel Delgadillo Oficial CANTA AL ALMA DESDE SU EP “OTOÑO”

Bajo la brisa suave de una estación que invita al recogimiento y la introspección, nace una voz nueva que no teme a las sombras de los árboles antiguos ni al peso del linaje. Daniel Delgadillo, hijo del trovador Fernando Delgadillo, irrumpe con fuerza y sensibilidad en el paisaje de la música mexicana con un disco que no solo canta al paso de las hojas, sino que parece mecerlas con cada verso. Su obra se titula “Otoño”, y dentro de ella florece una joya luminosa: el sencillo “En esta vida y la que sigue”, una canción que ya comienza a instalarse en el alma de quienes la escuchan, como si llevara siglos esperando el momento preciso para ser revelada.

Daniel no busca parecerse a nadie. Su música no es imitación, es nacimiento. Con apenas unos años y una vida en la música que comenzó desde la infancia, subiendo al escenario al lado de su padre, Daniel ha recorrido un camino propio, sembrado de notas y palabras que brotan desde un lugar genuino. Y ese lugar es “Otoño”, un EP breve en extensión pero inmenso en profundidad, donde cada tema es una estación del alma y cada acorde parece recordarnos lo efímero y lo eterno de nuestros sentimientos más hondos.

“En esta vida y la que sigue” se eleva como un canto íntimo y universal al mismo tiempo. Es la declaración de quien ama más allá del tiempo, de quien escribe desde la esperanza y el duelo, de quien, aún joven, ha aprendido que hay palabras que no necesitan edad para ser ciertas. Su voz, cálida y honesta, encuentra en esta canción un cauce para emocionar sin artificios, para rozar el corazón sin herirlo. En ella se escucha la madurez que nace no de los años vividos, sino de los silencios bien escuchados.

El EP “Otoño”, que da nombre a esta entrega, no es una simple colección de canciones: es un paisaje emocional, un diario sonoro donde caben la nostalgia, el amor que se despide y también el que permanece, los recuerdos que arden y las promesas que aún no se cumplen. Compuesto por cuatro temas que funcionan como capítulos de una historia íntima, este primer movimiento de su proyecto más amplio —titulado “En la Misma Habitación”— revela un compositor que no le teme a la melancolía, y que sabe extraer belleza de cada estación de la vida.

Aunque es heredero de una de las figuras más queridas de la trova latinoamericana, Daniel no se apoya en la sombra de su padre, sino que dialoga con ella, se nutre, y luego avanza. Ha pisado escenarios que muchos sueñan —desde el Lunario del Auditorio Nacional hasta festivales como el Vive Latino y el Trovafest—, pero cada vez lo ha hecho como quien ofrece un secreto, no como quien busca aplausos. Y ese secreto es su capacidad para hacer de lo cotidiano algo trascendente, para nombrar lo inefable con una guitarra y un susurro.

“Otoño” ha comenzado ya a marcar una revolución silenciosa en la música mexicana. No es una revolución de estruendo ni de fuegos artificiales. Es una revolución de escucha profunda, de palabras que se dicen para quedarse, de melodías que invitan al silencio interior después de ser escuchadas. Daniel Delgadillo no solo está escribiendo canciones: está abriendo un nuevo capítulo en la sensibilidad musical de este país.

En el sencillo “En esta vida y la que sigue”, se adivina la promesa de una obra que trasciende generaciones. No por su apellido, sino por su verdad. En una industria que a veces olvida el valor de la emoción sincera, Daniel recuerda que la música puede seguir siendo un refugio, un abrazo, una despedida o una bienvenida. Y por eso, en esta vida —y seguramente también en la que sigue—, su voz resonará.

Sonora Dinamita de Lucho Argain LLEGA AL  Auditorio Nacional: UNA FIESTA HISTÓRICA DE RITMO, LEGADO Y EMOCIÓN CUANDO LA ...
10/07/2025

Sonora Dinamita de Lucho Argain LLEGA AL Auditorio Nacional: UNA FIESTA HISTÓRICA DE RITMO, LEGADO Y EMOCIÓN CUANDO LA CUMBIA SE VUELVE LEYENDA

Cuando la cumbia suena, el corazón de México late más fuerte. Y este 2025, uno de los momentos más esperados por los amantes del ritmo sabroso y la tradición musical se hará realidad. La legendaria Sonora Dinamita de Lucho Argain llegará por primera vez en formato estelar al Auditorio Nacional, el escenario más emblemático del país, para presentar su espectacular gira “Cumbia sin Fronteras Tour 2025”, el próximo domingo 5 de octubre, en una noche destinada a ser histórica, donde la alegría del pueblo se vestirá de gala. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

No se trata solo de un concierto. Es la coronación de una trayectoria que supera las seis décadas, una fiesta multitudinaria que celebra a una agrupación que no ha dejado de marcar el pulso de la música tropical en México, América Latina y el mundo. La Sonora Dinamita de Lucho Argain, heredera legítima de la tradición colombiana de la cumbia y motor incansable de su expansión continental, llegará con todo el esplendor de su repertorio, con sus metales vibrantes, sus coros envolventes y ese ritmo inconfundible que ha hecho bailar a generaciones enteras.

Hoy, en pleno 2025, el grupo continúa su legado con fuerza renovada y un espíritu profundamente actual. Prueba de ello es su más reciente sencillo “Traicionera”, un tema contagioso y poderoso que ha conquistado la radio nacional, las listas digitales y las fiestas populares, gracias también a la colaboración estelar con el cantante Yahir, cuya voz le da un nuevo matiz al estilo clásico de la Dinamita. Esta fusión intergeneracional ha demostrado que la cumbia sigue viva, que se transforma, que dialoga con los tiempos, pero que nunca pierde su esencia.

Este evento tan esperado es posible gracias a la visión y al trabajo constante de Music Live, promotora que en los últimos años se ha convertido en una de las fuerzas más influyentes de la industria del entretenimiento en México. Más que una empresa, Music Live ha sabido tejer sueños, conectar emociones y llevar a los escenarios más importantes a artistas que habitan en la memoria colectiva del país. Su compromiso con el público, su apuesta por eventos que combinan calidad, nostalgia y pasión, la han consolidado como la promotora que entiende y respeta el alma del pueblo mexicano. Su colaboración con La Sonora Dinamita de Lucho Argain no es casualidad, sino consecuencia lógica de una historia común: la de hacer vibrar corazones con música.

Cumbia sin Fronteras es más que el título de una gira: es una declaración de principios. Porque si algo ha hecho La Sonora Dinamita es cruzar límites, romper barreras y traspasar generaciones. Desde sus orígenes en los años 60 hasta el presente, han sido embajadores del sabor latino, llenando salones, plazas, ferias y estadios con una música que no necesita traducción: la del gozo colectivo, la del cuerpo que se mueve sin pedir permiso, la de la sonrisa que brota apenas suenan los primeros acordes de “Escándalo”, “Qué bello”, “Oye”, “Mi cucú” o ahora, de “Traicionera”.

El Auditorio Nacional, recinto de los grandes, se prepara para recibir un fenómeno cultural que no conoce fronteras. Y ahí estarán miles de voces, miles de pasos, miles de recuerdos y nuevas memorias por construir. Porque cada vez que suena la Dinamita, el tiempo se detiene y la fiesta comienza.

Este 5 de octubre, la cumbia no será solo música. Será identidad, será orgullo, será comunión. Y en el centro de todo, una agrupación que ha hecho historia. La Sonora Dinamita de Lucho Argain llega al corazón de la capital para recordarnos que la alegría no se olvida, que el ritmo no envejece y que, mientras haya ganas de bailar, la cumbia seguirá sin fronteras. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando X Live Medios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a X Live Medios:

Compartir