Inteligencia Artificial MX

Inteligencia Artificial MX .

🇸🇪📱| Suecia ha sido pionera en la adopción de microchips subcutáneos que permiten a las personas abrir puertas, acceder ...
28/09/2025

🇸🇪📱| Suecia ha sido pionera en la adopción de microchips subcutáneos que permiten a las personas abrir puertas, acceder a oficinas, registrarse en gimnasios e incluso validar boletos de tren con solo un movimiento de la mano. Estos diminutos dispositivos, del tamaño de un grano de arroz, se implantan entre el pulgar y el índice en pocos segundos y no tienen batería, funcionando mediante tecnología RFID/NFC. Aunque su uso sigue siendo voluntario y limitado a algunos miles de personas, representa un paso importante hacia la integración de lo digital en la vida cotidiana.

Sin embargo, el entusiasmo por esta innovación también ha despertado preocupaciones sobre privacidad, vigilancia y la posibilidad de hackeos. Expertos advierten que, aunque la tecnología es pasiva, los datos que contiene podrían ser mal utilizados si no se gestionan de manera segura.

27/09/2025
27/09/2025

Alemania ha introducido cápsulas móviles de descanso para personas sin hogar que funcionan con energía solar. Estas cápsulas proporcionan calor, seguridad y privacidad durante las noches frías, ofreciendo un refugio temporal mientras se busca asistencia social.
Cada unidad está equipada con paneles solares, iluminación LED y aislamiento térmico. Las cápsulas son sostenibles y pueden colocarse en diferentes puntos urbanos según las necesidades de la población vulnerable.
El proyecto demuestra cómo la tecnología puede combinarse con la acción social para mejorar vidas. Al mismo tiempo, reduce la exposición a riesgos de hipotermia y enfermedades, un problema grave en ciudades europeas durante el invierno.
Esta iniciativa podría servir de modelo para otras ciudades del mundo, mostrando que soluciones energéticas sostenibles y humanitarias pueden coexistir.

26/09/2025

Imagina diminutos sensores flotando en el aire como "polvo inteligente", capaces de recolectar datos desde una habitación sin que casi los notes. Esa visión está más cerca de convertirse en realidad de lo que muchos creen.

El concepto de "smart dust" o "polvo inteligente" consiste en diminutos dispositivos con sensores tan pequeños que pueden flotar o desplazarse en el ambiente mientras recopilan información ambiental. La idea, propuesta décadas atrás, comenzó como un experimento teórico, pero hoy varios laboratorios e instituciones tecnológicas están desarrollando versiones reales que miden luz, humedad, sonido, composición química del aire, entre otros parámetros, incluso dentro de entornos interiores.

Apenas miden unos milímetros o incluso fracciones de esto, y muchos cuentan con mecanismos para recolectar energía del ambiente — luz, vibraciones, campos electromagnéticos — para prolongar su funcionamiento. Aunque necesitan estar relativamente cerca del centro de procesamiento de datos para enviar la información recogida, los avances en diseño, miniaturización y eficiencia energética hacen que estos sistemas sean cada vez más viables.

El potencial del smart dust abarca aplicaciones diversas: monitoreo ambiental, vigilancia, seguridad, control industrial y hasta usos médicos. Por ejemplo, podrían detectar contaminantes, gases tóxicos o cambios en la calidad del aire de forma continua y muy localizada. Pero también, naturalmente, despiertan inquietudes sobre privacidad y control, pues sensores diminutos que "espían" el espacio podrían usarse para vigilancia no autorizada.

Aun con estas posibilidades, enfrentan desafíos: su duración de operación es limitada, su capacidad de comunicación remota es restringida, el manejo de grandes volúmenes de datos y su miniaturización requieren mejoras constantes.

El "polvo inteligente" ya no es solo ciencia ficción; es una tecnología emergente con riesgos y promesas (quizá más riesgos). Porque cuando la tecnología se hace casi invisible, lo invisible puede volverse poderoso.

📚 Fuente:
- "SMART DUST", UC Berkeley, "other educational", Kristofer S.J. Pister

Durante décadas, Geoffrey Hinton fue una figura silenciosa pero fundamental en el desarrollo de la inteligencia artifici...
25/09/2025

Durante décadas, Geoffrey Hinton fue una figura silenciosa pero fundamental en el desarrollo de la inteligencia artificial. Su trabajo en redes neuronales sentó las bases para que las máquinas aprendieran, reconocieran patrones, y eventualmente, comenzaran a simular el pensamiento humano.

Pero en 2023, algo cambió en el pensamiento de Hinton, de repente renunció a su puesto en Google y no por jubilación, ni por desacuerdo técnico. Lo hizo para advertir al mundo sobre la IA.

-Ya no puedo ignorar lo que ayudé a crear.

La frase resonó como un eco incómodo. El padre de la IA, estaba alejándose de su propio criatura, no por orgullo... sino por miedo.

Hoy, la inteligencia artificial puede escribir código, generar imágenes, diagnosticar enfermedades, y simular conversaciones con una precisión que hace apenas cinco años parecía imposible. Pero Hinton no teme lo que la IA puede hacer ahora, el teme a lo que hará cuando ya no necesite la supervisión humana.

Él advierte que los sistemas podrían volverse autónomos, tomar decisiones sin ética, sin contexto, sin empatía. Que podrían aprender a manipular, a desinformar o a controlar. Y que, si no se regulan, podrían superar nuestra capacidad de entenderlas... y de detenerlas.

No es el único que lo dice, Elon Musk, Yuval Noah Harari, y decenas de investigadores han pedido límites urgentes. Pero lo que hace única la voz de Hinton es que no habla desde la política ni desde la filosofía, el habla desde el laboratorio, desde el código y desde el origen.

La paradoja es brutal: el hombre que enseñó a las máquinas a pensar... ahora teme que piensen por sí solas.

Aeroméxico lanza su eSIM internacional, ofreciendo datos en más de 150 países. Una nueva opción en conectividad global. ...
25/09/2025

Aeroméxico lanza su eSIM internacional, ofreciendo datos en más de 150 países. Una nueva opción en conectividad global. 🌍

¡Increíble! 🇨🇳👀Un nuevo avance dentro de la ciencia y la tecnología ha visto la luz recientemente. Se trata de unos lent...
24/09/2025

¡Increíble!

🇨🇳👀Un nuevo avance dentro de la ciencia y la tecnología ha visto la luz recientemente. Se trata de unos lentes que te permiten ver sin necesidad de que tengas los ojos abiertos. Este novedoso invento ya ha sido probado en ratones y humanos de forma exitosa.

Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar, se ha logrado crear un novedoso invento que ayudará a ver en la oscuridad, e incluso con los ojos cerrados. Este ha sido probado en humanos y animales, con un prometedor éxito.😯👇🏼

23/09/2025

⚠️ Entérate

👨🏻‍⚕️⚕️La ciencia da un nuevo paso dentro de la medicina regenerativa. En esta ocasión, se ha logrado un avance al histórico al crearse riñones sintéticos, tanto de ratones como de humanos. Lo cual podría ayudar a aquellos pacientes que se encuentran en espera de la donación de uno de estos órganos.🤯👇🏼

22/09/2025

🇸🇬💡| Singapur ha comenzado a instalar postes de luz inteligentes que integran CCTV, WiFi, sensores y funciones de seguridad en un solo punto.

Estos postes permiten monitoreo urbano en tiempo real, conectividad para ciudadanos y detección de incidentes, mejorando la seguridad y eficiencia en espacios públicos.

Aunque algunos cuestionan la privacidad, la iniciativa busca convertir la infraestructura urbana en una plataforma de ciudad inteligente, donde la tecnología protege y conecta a las personas de manera más efectiva.

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inteligencia Artificial MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir