Edmart51

Edmart51 TRIBUNA FAMILIAR

📣 ¡ATENCIÓN ROJINEGROS!Mañana a partir de las 5:00 PM tenemos ensayo y convivencia.Es momento de unirnos, convivir y ens...
06/06/2025

📣 ¡ATENCIÓN ROJINEGROS!

Mañana a partir de las 5:00 PM tenemos ensayo y convivencia.
Es momento de unirnos, convivir y ensayar con todo el corazón, porque Atlas es de su gente.

💥 ¡No faltes! Tu presencia suma y fortalece el grupo.
📩 Más información por privado.

¡Nos vemos mañana con toda la pasión! 🔴⚫

06/06/2025

"El Sueño que Nunca Moría: Relato de un Aficionado Rojinegro"

Había pasado toda una vida esperando ese momento. Desde niño, crecí con la camiseta del Atlas pegada al alma. La herencia no venía solo en forma de sangre, sino en esos sabados en el Jalisco con mi abue, cuando me enseñó que amar al Atlas no era una elección fácil, pero sí una de las más leales que alguien puede hacer.

Lloramos juntos en cada derrota, en cada torneo sin liguilla, en cada burla disfrazada de compasión. “Algún día”, decía mi abue, como si esas dos palabras fueran un rezo rojinegro. Yo crecí, él envejeció, y el campeonato seguía siendo un mito que solo vivía en blanco y negro.

Pero todo cambió en diciembre de 2021.

Cuando Julio Furch cobró ese penal contra León, el tiempo se detuvo. Mi corazón latía con la fuerza de todas las generaciones que habían creído. El balón cruzó la línea y, por primera vez en 70 años, se hizo justicia. Lloré. Lloré como un niño, como mi abuelo, como todos los que alguna vez soñaron con ver al Atlas campeón. Esa noche, Guadalajara fue rojinegra. Y mi alma también.

Pensé que eso era lo máximo. Pero el destino, en un guiño inesperado, tenía más reservado.

El Clausura 2022 fue distinto. Ya no éramos la burla. Ahora éramos el rival a vencer. Y lo vencimos todo. Partido a partido, vi a un equipo que jugaba con hambre, con historia, con la memoria de todos los que esperaron tanto. Las noches eran distintas. Volvía del trabajo, cenaba rápido, me ponía la camiseta y a las 8:45 p.m., como dicta la costumbre, me sentaba frente al televisor. Ese horario tenía algo mágico. Sabía que a esa hora, el corazón latiría más fuerte.

Cuando se consumó el bicampeonato contra Pachuca, lo supe: no era un accidente. Era justicia divina, era el premio a la fidelidad inquebrantable.

Volví al panteón a visitar a mi abue. Le llevé una bufanda del Atlas y una copia del periódico con la portada del bicampeonato. No hablé mucho. Solo miré al cielo y le dije: “Lo logramos, viejo. Lo logramos.”

Ser del Atlas ya no es una promesa rota. Es una cicatriz que ahora brilla como medalla. Es un amor que, aunque tardó, encontró su recompensa. Y yo... yo puedo decir que lo viví.

06/06/2025

Las Margaritas del Atlas: Orgullo y Folclore Rojinegro

Las Margaritas del Atlas representan una parte invaluable del folclore rojinegro y del corazón de la afición atlista. Fundadas en 1984 por Yolanda Rosales Bravo, quien se inspiró en las porristas de los Dallas Cowboys, hicieron su debut oficial en enero de 1985 durante un partido entre Atlas y Pumas en el Estadio Jalisco. Este grupo, conformado originalmente por mujeres de la colonia Atlas en Guadalajara, fue el primer conjunto de animación formal en la historia del fútbol mexicano.

A lo largo de más de tres décadas, Las Margaritas se convirtieron en un ícono del equipo. Sus coreografías, su presencia entusiasta y sus uniformes bordados a mano ofrecieron un espectáculo único en cada medio tiempo, alimentando la pasión de la tribuna y fortaleciendo el vínculo entre el equipo y su afición.

Su ausencia reciente en los partidos ha sido notoria. Aunque no hay una explicación oficial, se presume que cambios en la administración del club, nuevas estrategias de entretenimiento y ajustes logísticos dentro del estadio han influido en que ya no formen parte del espectáculo del medio tiempo. Aun así, Las Margaritas siguen activas en redes sociales, conservando viva la esencia de lo que representan.

Hoy más que nunca, debemos reconocer que Las Margaritas no son solo porristas: son parte del alma y la historia del Atlas. Son tradición, identidad y orgullo. Son folclore rojinegro. Y como tal, nunca debemos dejar de apoyarlas. Su legado debe ser preservado, valorado y transmitido a las nuevas generaciones de atlistas, porque apoyar al Atlas también es honrar a quienes han animado con el corazón en cada jornada.

06/06/2025
🕊️ Homenaje a Alfredo “El Pistache” Torres 🕊️30 de mayo de 1935 – 10 de noviembre de 2022Hoy, en el día de su nacimiento...
31/05/2025

🕊️ Homenaje a Alfredo “El Pistache” Torres 🕊️

30 de mayo de 1935 – 10 de noviembre de 2022

Hoy, en el día de su nacimiento, rendimos homenaje a un hombre que no solo fue un gran futbolista, sino también un símbolo de orgullo para Zapopan, para Jalisco y para todo el fútbol mexicano: Alfredo “El Pistache” Torres González.

Nacido en la entrañable colonia La Experiencia, Alfredo creció entre canchas de tierra y sueños grandes. Fue en el humilde pero apasionado Club Imperio donde comenzó a mostrar el talento, el carácter y la entrega que lo acompañarían durante toda su carrera.

Su historia con el fútbol profesional comenzó en 1951, y desde entonces se convirtió en un ícono eterno del Club Atlas. “El Pistache” defendió con honor la camiseta rojinegra por casi 20 años, siendo testigo y protagonista de una época dorada. Su nombre quedó marcado en la historia como el primer jugador en pisar la cancha del Estadio Jalisco en su inauguración de 1960 —un acto simbólico que refleja su papel fundamental en el desarrollo del fútbol tapatío.

Pero su grandeza no se limitó al terreno de juego. En 1954, representó a México en la Copa del Mundo en Suiza, llevando consigo no solo la camiseta nacional, sino también la humildad y fortaleza de sus orígenes.

Tras colgar los botines, Alfredo continuó sirviendo al fútbol desde el banquillo. Como entrenador del Atlas, logró dos ascensos históricos a Primera División, en 1971–72 y 1978–79. Siempre firme, siempre fiel al equipo de su vida.

“El Pistache” era mucho más que un apodo: era un emblema. Quienes lo conocieron recuerdan su voz fuerte, su presencia imponente, pero también su cariño por los jóvenes y su deseo de ver crecer al fútbol desde abajo, tal como él lo vivió.

Su fallecimiento el 10 de noviembre de 2022 dejó un vacío profundo, pero también una huella imborrable. Hoy, lo recordamos no con tristeza, sino con orgullo, con gratitud, y con la alegría que él transmitía en cada paso.

Desde La Experiencia hasta el Estadio Jalisco, desde el Club Imperio hasta la Copa del Mundo, Alfredo “El Pistache” Torres nos enseñó que la grandeza nace del esfuerzo, y que el legado más fuerte es el que se construye con el corazón.

⚽ Gracias, Pistache. Tu historia vive. Tu espíritu sigue en la cancha. 🖤❤️

El Trapo: Más que una Bandera, un Estandarte de Identidad y RespetoEn el universo del fútbol, particularmente dentro de ...
28/05/2025

El Trapo: Más que una Bandera, un Estandarte de Identidad y Respeto

En el universo del fútbol, particularmente dentro de las barras y grupos de animación, existe un símbolo que trasciende lo decorativo: el trapo. A simple vista, puede parecer solo una bandera con los colores y el nombre del equipo o de un grupo, pero en realidad, es mucho más. Es un estandarte de lucha, identidad y pertenencia. Un trapo no es una simple tela; es historia, es presencia y, sobre todo, es respeto.

Portar un trapo no es tarea para cualquiera. No se trata solo de tener los medios para fabricarlo, sino de tener el compromiso, la trayectoria y el reconocimiento de la comunidad que le da sentido. Hacer un trapo y colocarlo en una tribuna no es un acto trivial. Es un privilegio que se gana con años de lealtad, entrega y respeto por el grupo, por la causa y por la historia que se representa.

Lamentablemente, en los últimos años se ha perdido parte de esa esencia. Hoy parece que cualquiera puede hacer un trapo, como si fuera un accesorio más, sin comprender la responsabilidad que conlleva. Se roban trapos, se exhiben sin permiso, se utilizan para perjudicar a barras organizadas o a sectores consolidados dentro del grupo de animación. Esta práctica no solo va en contra del código no escrito de las gradas, sino que atenta contra el honor de quienes han construido con esfuerzo esa representación visual.

Un trapo se cuida como se cuida una bandera nacional. Se defiende como se defiende la historia de un barrio, de una hinchada, de una pasión heredada por generaciones. Se respeta porque representa no a una persona, sino a un colectivo. A los que están, a los que estuvieron, y a los que vendrán.

Por eso, llevar un trapo no es solo colgarlo. Es comprometerse a protegerlo, a mantenerlo con dignidad, a entender que en cada hilo va parte del alma de un grupo. Es, en muchos sentidos, una extensión de la identidad de toda una comunidad que vibra, sufre y celebra con su equipo.

Cuidemos los trapos. Respetemos lo que significan. Y recordemos que no cualquiera tiene el honor de representar, con tela y tinta, el corazón de una pasión.

Creadores de contenido e influencers: dos caras de una misma moneda en la cultura del atlismoEn la era digital, los térm...
27/05/2025

Creadores de contenido e influencers: dos caras de una misma moneda en la cultura del atlismo

En la era digital, los términos creador de contenido e influencer se han entrelazado con frecuencia, como si fueran sinónimos. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en su esencia, objetivos y relación con la comunidad. Ambos juegan un papel relevante en el ecosistema actual, pero su impacto y origen responden a motivaciones distintas.

El influencer, como su nombre lo indica, tiene como propósito principal influir. Su contenido está diseñado estratégicamente para generar consumo: de productos, marcas o ideas. Su presencia en redes sociales responde, en muchos casos, a una lógica comercial. Su valor se mide en métricas, en patrocinios, en alcance. Esto no invalida su labor; al contrario, responde a una demanda real del mercado y a una habilidad clara para generar conexión con audiencias amplias.

Por otro lado, el creador de contenido nace desde una motivación más visceral, más auténtica. Graba lo que vive, comparte lo que piensa, documenta su entorno y expresa su visión. No siempre busca monetizar, pero con esfuerzo y dedicación, puede llegar a hacerlo. A diferencia del influencer, muchas veces no cuenta con patrocinadores ni apoyos económicos. Se abre paso con constancia, con creatividad, con pasión pura. Su recompensa es, ante todo, el reconocimiento de quienes valoran la autenticidad.

Esta diferencia se vuelve especialmente visible en comunidades como el atlismo. Quienes viven la pasión por Atlas desde la grada, desde el barrio, desde la amistad, saben que el deporte no es solo negocio. Es cultura, es folklore, es identidad. Hay influencers que han visto en el deporte una oportunidad comercial; lo ven como una plataforma de exposición. Pero también hay creadores que, con una cámara prestada o un celular viejo, muestran la pasión rojinegra con una honestidad que no se compra ni se vende.

Ambas figuras —el influencer y el creador— son válidas. Pero no deben confundirse. Porque mientras unos viven del deporte, otros lo viven. Y esa diferencia marca una línea clara entre quien ve en el fútbol una industria y quien lo ve como un lazo irrompible de comunidad, historia y sentimiento.

Colorido Brutal: El alma del Estadio JaliscoEn cada jornada como local, el Estadio Jalisco se viste de pasión, historia ...
26/05/2025

Colorido Brutal: El alma del Estadio Jalisco

En cada jornada como local, el Estadio Jalisco se viste de pasión, historia y tradición. Detrás de ese espectáculo visual que acompaña al Atlas desde las gradas, está el esfuerzo inquebrantable del Grupo Colorido Brutal, un colectivo que ha transformado el ambiente del estadio con dedicación, arte y amor por los colores rojinegros.

Lo que comenzó con solo dos personas con visión y compromiso, hoy se ha consolidado como un grupo de más de diez integrantes activos, respaldados por alianzas con otros colectivos que comparten la misma pasión: llenar de vida el coloso de la Calzada Independencia. Desde temprano, estos apasionados trabajan en cada detalle: colgar tirantes, mover el tifo, repartir banderas y preparar cada elemento que convierte al estadio en un verdadero lienzo de identidad. Muchas veces, esto implica desvelarse, sacrificar horas de descanso y entregarse por completo a esta causa.

A lo largo del proceso, el Grupo Colorido Brutal también asume una carga económica importante. Invierten en pirotecnia, organizan rifas para solventar gastos y, en no pocas ocasiones, ponen dinero de su propio bolsillo para que el espectáculo siga de pie. Además, enfrentan responsabilidades serias, como el manejo de la pirotecnia —que implica riesgos reales— y la logística de espacios, pues a veces deben rentar lugares para pintar los tifos o los trapos, enfrentándose a condiciones difíciles y muchas veces sin reconocimiento.

Lamentablemente, en ocasiones se enfrentan también a la envidia o a la desinformación. Hay quienes cuestionan en qué se gasta el dinero, sin conocer el verdadero esfuerzo que hay detrás. Antes de criticar, sería justo que se acercaran a platicar, a conocer el proceso y, si así lo desean, pedir cuentas claras. Porque este grupo no tiene nada que esconder; cada peso invertido tiene una razón, un destino y una historia de trabajo detrás.

El tifo —ese mural efímero que emociona a miles— se comienza a pintar con hasta una semana de anticipación, cuidando cada trazo y mensaje. Sin embargo, este esfuerzo ha tenido que enfrentar obstáculos. La directiva, en ocasiones, ha limitado el despliegue total del colorido, y la liga ha llegado incluso a sancionar estas expresiones, pese a que son parte del folclore y la tradición futbolera que da vida y esencia a nuestro deporte.

Es importante señalar que estas restricciones parecen estar dirigidas únicamente hacia la afición del Atlas, cuando el folclore en otras plazas se celebra y hasta se promueve. Aun así, Colorido Brutal no ha bajado los brazos. Su compromiso sigue firme, sabiendo que su trabajo es parte fundamental de la identidad rojinegra y del ritual que significa cada partido en el Jalisco.

Invitamos a todos los atlistas de corazón a unirse, apoyar y reconocer esta labor. El colorido no se pinta solo. Se construye con manos, corazón, convicción… desvelos, sacrificios y pasión auténtica por el equipo.

Dirección

Guadalajara
44160

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Edmart51 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría