14/07/2025
Constructoras tamaulipecas listas para levantar 30 mil viviendas del Infonavit
Por: Agencias
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Constructoras afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tamaulipas se declararon listas para participar en el ambicioso plan de edificación de 30 mil viviendas del Infonavit en distintos municipios del estado.
Sin embargo, a pesar de que el modelo ya se ejecuta en otras entidades, en territorio tamaulipeco las obras siguen en espera de autorización oficial.
El delegado regional de la CMIC, José Adán Contreras Galván, señaló que existen avances importantes en la organización interna de las empresas, disponibilidad de terrenos y propuestas técnicas, pero aún no hay definición sobre cuándo comenzará la ejecución del programa.
“Ya se viene dando en diferentes estados, en el norte, que se empezó ya con algunas casas”, declaró el representante del sector constructor.
El plan contempla la construcción de unidades habitacionales en Reynosa (7,000 viviendas), Matamoros (5,000), Altamira y Tampico (4,000 cada una), así como Nuevo Laredo, Victoria, Madero y Río Bravo (2,500 en cada ciudad).
Para el caso de Ciudad Victoria, las casas tendrían una superficie mínima de 65 metros cuadrados.
Contreras Galván puntualizó que la meta de las 30 mil viviendas está prevista para concluirse en 2030, al término del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que no se trata de un programa inmediato, sino de ejecución gradual.
Uno de los aspectos más atractivos del esquema, explicó, es que no requiere de financiamiento previo por parte de las constructoras, ya que el pago se realiza conforme al avance físico de la obra.
“No hay financiamiento. Con esto quiero decir que no se necesita el financiamiento. Porque como vayas construyendo el programa de obra que tú le traigas, te va a ir pagando. Eso está bien definido. Es de los trabajadores. Ahí está el recurso, entonces no hay vuelta de obra”.
El dirigente destacó que entre el 50 y el 60% de las empresas afiliadas a la CMIC están registradas y en condiciones técnicas, administrativas y legales para participar, pero requieren mayor claridad en las reglas de asignación y una respuesta concreta de parte del Infonavit, SEDATU e ITAVU, con quienes ya han tenido acercamientos.
“Estamos dando información, los datos de la empresa y que estamos a espera. Ellos nos dicen, bueno, espérame, espérame, ya más adelante nos pasarán información”.
En otro frente, Contreras Galván reconoció que el flujo de obra pública local ha sido limitado en lo que va del año.
Si bien existen proyectos de mediano y gran presupuesto, muchas de las microempresas continúan sin acceso a obras pequeñas como construcción de aulas o pavimentación de calles.
“Esperamos que se dé, como se viene dando en años pasados, obras para microempresas de 2 millones, 2 millones y medio, que construyan dos aulas, un aula, un pavimento de una calle, que se ha venido dando, pero no como esperábamos”.
Ante esta situación, algunas empresas han optado por asociarse con constructoras de mayor tamaño para poder participar en licitaciones más grandes.
Finalmente, la CMIC Tamaulipas insistió en que el sector está preparado para comenzar con el programa de vivienda y otras obras, pero es necesario que las autoridades locales y federales definan con claridad las condiciones de participación.
“Las empresas locales tienen la capacidad y están listas para comenzar, pero requieren de una mayor apertura, claridad en las reglas de asignación y compromiso de las autoridades para que los recursos públicos también generen desarrollo regional”.