Gigante Agroalimentario

  • Home
  • Gigante Agroalimentario

Gigante Agroalimentario La Tierra Más Fértil de México. Revista digital e impresa dedicada a la agroindustria.

   México trabaja estrechamente con productoras y productores de pequeña y mediana escala para alcanzar la meta de produ...
16/08/2025


México trabaja estrechamente con productoras y productores de pequeña y mediana escala para alcanzar la meta de producir 25 millones de toneladas de maíz blanco al cierre del sexenio, afirmó Julio Berdegué, secretario de Agricultura.

En la inauguración del Primer Foro “El maíz herencia milenaria: El maíz es el grano de oro, el alimento de los dioses y del pueblo” en Texistepec, Veracruz, indicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene como prioridad garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria como parte del Plan México —conformado por 13 metas ambiciosas, claras y a largo plazo para impulsar el desarrollo y bienestar del Pueblo hacia una Prosperidad Compartida—.

“Primero hay que garantizar que en México tengamos todo el maíz que se necesita para comer las y los mexicanos”, resaltó el secretario federal en este encuentro que remarca la importancia cultural, histórica y agrícola del maíz en el sur de Veracruz.

Julio Berdegué enfatizó que este grano no solo es un tesoro de nuestro país, sino de la humanidad: “El maíz no fue sólo un regalo de nuestros ancestros para México, fue un regalo de nuestros ancestros para todo el planeta… Si perdemos nuestro maíz, perdemos una parte del alma de México también”.

  AgriculturaMexLa Secretaría de Agricultura firmó el "Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barre...
15/08/2025

AgriculturaMex
La Secretaría de Agricultura firmó el "Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado", entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins.

Expertas y expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), comenzaron a elaborar el Plan de Acción durante un taller de trabajo realizado los días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México.

El Plan aprobado incluye un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y que ahora son reconocidas por los Estados Unidos de América, entre ellas:

* La regionalización del territorio nacional.

* Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.

* La adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca.

* El criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional solo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica.

    Platicamos con Iván Espinosa, presidente ejecutivo de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), comentó ...
15/08/2025


Platicamos con Iván Espinosa, presidente ejecutivo de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), comentó que la fuerte competencia en el mercado de productos provenientes de Estados Unidos y Brasil, han generado un entorno de presión para el productor nacional, ya que cuentan con mejores condiciones de producción y son muy agresivos en su comercialización.

Aquí detalles. Revista completa.

https://issuu.com/giganteagroalimentario/docs/gigante_agroalimentario_-_edici_n_32

  SenasicaCon el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado y avanzar hacia su ...
14/08/2025

Senasica
Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado y avanzar hacia su erradicación en el menor tiempo posible, la Secretaría de Agricultura contratará a más de 100 nuevos especialistas en zootecnia y parasitología agrícola, egresados de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se reunió con el rector de la institución educativa, Ángel Garduño García, para definir los perfiles que se requieren en cada actividad que se desarrolla en el sur-sureste del país.

Acordaron que la UACh emitirá en los próximos días una convocatoria para invitar a egresados titulados, pasantes y personas en proceso de titulación en las carreras de Ingeniería Agrónoma Especialista en Zootecnia e Ingeniería Agrónoma Especialista en Parasitología Agrícola.

Quienes se inscriban recibirán capacitación por parte del personal especializado de AGRICULTURA en temas como identificación del GBG, curación de animales con gusaneras, tratamiento de heridas y toma de muestras.

   Con una inversión de 7 millones de pesos, empresas de Jalisco participarán en cuatro de las ferias agroalimentarias m...
14/08/2025


Con una inversión de 7 millones de pesos, empresas de Jalisco participarán en cuatro de las ferias agroalimentarias más relevantes del mundo, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

El plan de trabajo beneficiará a 137 empresas, informó Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco.

La inversión será de 3.5 millones de pesos por parte de SADER Jalisco, y 3.5 millones de pesos más del CDAAJ.

“Creo que este tipo de acciones son contundentes para que el campo de Jalisco sea más rentable (...). Tenemos la total garantía de que nuestros productos son inocuos, sanos de alta calidad y de calidad internacional”, añadió Ron Ramos.

Las ferias incluyen Asia Fruit Logistica, que se llevará a cabo en Hong Kong del 3 al 5 de septiembre; Fruit Attraction, del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid; The Global Produce & Floral Show, en Anaheim, del 16 al 18 octubre; y Foodex Japan, en Tokio, del 10 al 13 de marzo de 2026.

   La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecre...
14/08/2025


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Michoacán, sostuvieron un diálogo abierto con representantes de productores, empacadoras, empresas de corte y del gremio aguacatero, para abordar los retos y oportunidades en materia de formalización laboral en el sector.

En la reunión participaron Alejandro Salafranca Vázquez, Titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS; Omar Estefan Fuentes, Director General de Previsión Social de la STPS;
Claudio Méndez Fernández, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, y Laura Yunuén Mejía Béjar, Subsecretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno estatal.

Durante el encuentro, se analizaron los desafíos estructurales que enfrenta el sector para garantizar que las personas trabajadoras cuenten con seguridad social y condiciones
laborales dignas. Entre los temas abordados destacaron:

• La estacionalidad de la producción y su impacto en la continuidad del empleo.

• El carácter altamente perecedero del aguacate, que exige procesos de cosecha y empaque rápidos y eficientes.

• La alta rotación de personal, especialmente en actividades especializadas como el corte.

• El papel estratégico de las empacadoras como enlace clave entre productores y mercados internacionales, asegurando que el aguacate michoacano cumpla con los estándares de calidad y llegue en tiempo y forma a su destino.

• La responsabilidad compartida de empacadoras, empresas de corte y productores para impulsar la formalización laboral en toda la cadena de valor, garantizando que quienes participan en la cosecha, transporte y acondicionamiento del producto cuenten con seguridad social y derechos laborales.

 SUPERISSSTE y la Secretaría de Agricultura, a través de Leche para el Bienestar, inauguraron la nueva Tienda SUPERISSST...
14/08/2025


SUPERISSSTE y la Secretaría de Agricultura, a través de Leche para el Bienestar, inauguraron la nueva Tienda SUPERISSSTE —ubicada en las instalaciones de las Oficinas Centrales de Leche para el Bienestar—, la cual beneficiará a las y los habitantes de Naucalpan, especialmente de colonias como San Rafael Chamapa, El Conde, Santa Cruz Acatlán e Industrial Alce Blanco, en el Estado de México.

Esta gran alianza acerca a más familias mexicanas una amplia variedad de productos lácteos de calidad y a precios justos.

Al inaugurar la primera Tienda SUPERISSSTE del Estado de México, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, celebró este esfuerzo del Gobierno de México: “Estamos construyendo una mejor atención en materia alimentaria para muchas y muchos ciudadanos”.

Por su parte, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, reconoció el esfuerzo conjunto de ambas instituciones y destacó que, con el renacimiento del ISSSTE, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar —36 años de desmantelamiento durante el periodo neoliberal— se garantiza el consumo popular, el fortalecimiento del mercado interno y, con ello, la economía nacional.

Senasica  La Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (...
13/08/2025

Senasica
La Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), alertó sobre la circulación irregular de tres medicamentos para uso animal: Catarrol Oral, Hemoplex y Rabi Volt, comercializados para el tratamiento de enfermedades respiratorias, anemia y rabia, respectivamente.

El Senasica informó que el Laboratorio Biofarmex, S.A. de C.V. no reconoció la elaboración del producto Catarrol Oral, el cual carece del expediente técnico-científico que respalde su seguridad, calidad y eficacia.

La segunda alerta señala que el medicamento Hemoplex cuenta con registro en México; sin embargo, el laboratorio no reconoce la fabricación del lote Y2K22093, que se comercializa en el país.

Además, las piezas falsificadas se distinguen porque en el envase secundario exhiben números de registro de Costa Rica, Honduras y Guatemala (MX24-99-05-1411, PF-619 y MX326-67-02-1957, respectivamente), pero son incorrectos.

En el caso de Rabi Volt, no cuenta con registro ante Agricultura; por lo tanto, cualquier lote o presentación comercializada en México es irregular.

   La Secretaría de Agricultura anunció la ampliación de las ventanillas para la convocatoria de nuevo ingreso al progra...
12/08/2025


La Secretaría de Agricultura anunció la ampliación de las ventanillas para la convocatoria de nuevo ingreso al programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025 en 20 estados de la República.

La convocatoria tiene el objetivo de fortalecer el acceso gratuito, oportuno y sin intermediarios a insumos de nutrición vegetal como un derecho constitucional a productoras y productores, en particular de pequeña y mediana escala, con la intención de incrementar la producción de granos básicos.

Estados con ampliación de ventanilla abierta:

1. Aguascalientes, del 08 al 14 de agosto.
2. Campeche, del 07 al 13 de agosto.
3. Chihuahua, del 08 al 18 de agosto.
4. Ciudad de México, del 11 al 15 de agosto.
5. Coahuila, del 11 al 15 de agosto.
6. Estado de México, del 07 al 15 de agosto.
7. Guanajuato, del 08 al 14 de agosto.
8. Guerrero, del 11 al 15 de agosto.
9. Hidalgo, del 11 al 15 de agosto.
10. Nuevo León, del 11 al 15 de agosto.
11. Oaxaca, del 08 al 14 de agosto.
12. Puebla, del 08 al 14 de agosto.
13. Querétaro, del 08 al 14 de agosto.
14. Quintana Roo, del 07 al 13 de agosto.
15. San Luis Potosí, del 11 al 18 de agosto.
16. Tabasco, del 07 al 13 de agosto.
17. Tamaulipas, del 11 al 15 de agosto.
18. Veracruz, del 07 al 14 de agosto.
19. Yucatán, del 07 al 13 de agosto.
20. Zacatecas, al 12 de agosto.

Para más información se podrá acudir a la Oficina de la Representación de la Entidad Federativa (OREF), los CADER, los DDR o la página oficial www.gob.mx/agricultura,

  SADER JaliscoPara respaldar la producción del campo y la actividad pesquera del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Pab...
12/08/2025

SADER Jalisco
Para respaldar la producción del campo y la actividad pesquera del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó una entrega de apoyos económicos por 19 millones de pesos a pescadores y productores de maíz.

El recurso destinado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), beneficiará a 822 productores.

Indicó que la actual administración respaldará a las y los productores del campo, ganaderos, pescadores y otros sectores primarios, ante las circunstancias climáticas y retos comerciales, para que Jalisco continúe siendo el gigante agroalimentario del país.

“¿Saben qué va a pasar? Jalisco se va a despegar ya de los otros estados de la República en su capacidad de producción del sector agroindustria, nos vamos a separar por mucho”, indicó el mandatario estatal.

Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), destacó que estos apoyos serán detonantes de su actividad económica y les ayudará a reponerse de afectaciones causadas por fenómenos naturales.

Refirió que la política pública establecida para el campo de Jalisco, parte de impulsar la productividad mediante una estrategia que garantice la conservación de los recursos naturales, la calidad y la rentabilidad en las unidades de producción.

INIFAPArrancó el 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, que coordina la Secretaría de Agricultur...
11/08/2025

INIFAP
Arrancó el 4º Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, que coordina la Secretaría de Agricultura, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

El congreso tiene como objetivo promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico en torno a la interrelación entre el agua, el suelo y la agrobiodiversidad, factores fundamentales para colaborar en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

Desde la explicada Mujeres Rurales de la Secretaría de Agricultura, el secretario Julio Berdegué Sacristán destacó que la relación entre los sistemas agroalimentarios y los ecosistemas es vital, pero actualmente se encuentra alterada. Subrayó la importancia de restablecer el equilibrio mediante la producción sostenible de alimentos.

“De eso se trata este Congreso, de reconocer que la agricultura es, sin duda, la actividad más vulnerable a estas relaciones rotas con los ecosistemas, al expresarse en sequías y suelos que no son capaces de contribuir a la producción, pero es también la solución”, expresó.

El director general del INIFAP, Miguel García Winder, coincidió en que la interrelación del agua, suelo y agrobiodiversidad es un tema central para la agricultura, la alimentación y la soberanía.

"Esperamos que a raíz de estas conversaciones podamos encontrar algunas formas innovadoras de avanzar en el tema de la seguridad alimentaria, sobre todo en la creación de bienestar para las y los productores rurales de México, particularmente los de pequeña escala”.

   Como estrategia clave para la reactivación económica del municipio de Teuchitlán, con atención inmediata al sector pe...
10/08/2025


Como estrategia clave para la reactivación económica del municipio de Teuchitlán, con atención inmediata al sector pesquero, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la siembra de 300 mil crías de tilapias en la Presa La Vega.

Se trató de la tercera etapa de una siembra planificada de un total de 500 mil crías de tilapia, en beneficio de 104 pescadores y sus familias, y con una inversión que ascendió a 150 mil pesos.

"Estamos haciendo un repoblamiento de la Presa La Vega, vamos ahora a sembrar 300 mil crías de tilapia. Es una actividad muy bonita y lúdica, niñas y niños que están de vacaciones nos acompañan", afirmó Lemus.

Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), coordinó las tres fases de siembra de tilapìas y las acciones dirigidas al impulso del sector pesquero en Teuchitlán.

“Este esfuerzo forma parte del apoyo a todas las comunidades pesqueras en más de 30 municipios del estado de Jalisco, al día de hoy, han impulsado fuertemente la acuacultura y el bienestar económico de todo Jalisco y todos los pescadores”, dijo Ron Ramos.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Gigante Agroalimentario posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Gigante Agroalimentario:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share