Arkimex

Arkimex Portal de arquitectura, enfocado en México y sus raíces. 🇲🇽 📐🏠🏢

Villa Cahaya – K**A Taller de ArquitecturaUn proyecto que busca tender puentes entre culturas.Se trata de un conjunto de...
31/08/2025

Villa Cahaya – K**A Taller de Arquitectura

Un proyecto que busca tender puentes entre culturas.
Se trata de un conjunto de tres villas prototipo diseñadas en Bali, donde nuestro despacho participó en el diseño arquitectónico e interiorismo.

La propuesta toma inspiración de la arquitectura regional mexicana, reinterpretando sus elementos en un contexto tropical. Muros de piedra, escaleras coloridas, celosías, vegetación exuberante y detalles artesanales se combinan para crear espacios que dialogan con la naturaleza y transmiten una sensación de calma y refugio.

Cada villa explora la relación entre interior y exterior, celebrando la luz natural, la ventilación cruzada y la honestidad de los materiales. El resultado es un proyecto contemporáneo que conserva la esencia artesanal y busca una experiencia de vida auténtica en Bali.

• Arquitectos: K**A Taller de Arquitectura
• Área : 320 m²
• Año : 2025
• Imagenes : .kama

̃o

Casa Robles / K**A Taller de Arquitectura• Arquitectos: K**A Taller de Arquitectura • Área :  320 m²• Año : 2025• Imagen...
02/08/2025

Casa Robles / K**A Taller de Arquitectura

• Arquitectos: K**A Taller de Arquitectura
• Área : 320 m²
• Año : 2025
• Imagenes : .kama
̃o

Palmar / K**A Taller de Arquitectura  Palmar Hotel Boutique es un espacio diseñado para ofrecer una experiencia de hospi...
21/02/2025

Palmar / K**A Taller de Arquitectura

Palmar Hotel Boutique es un espacio diseñado para ofrecer una experiencia de hospitalidad única en la isla de San Andrés, Colombia. Su arquitectura combina materiales naturales, colores frescos y una integración armónica con la vegetación local, creando un ambiente sereno y acogedor. Cada detalle ha sido pensado para generar una conexión fluida entre el interior y el exterior, permitiendo que la luz y la brisa tropical atraviesen los espacios de manera orgánica.

El proyecto se desarrolla en dos niveles, con una distribución que equilibra funcionalidad y estética. En la fachada principal, cuatro locales comerciales activan la vida urbana, generando un diálogo entre el hotel y su entorno. Sobre estos, dos departamentos para renta a largo plazo ofrecen una opción de hospedaje con mayor privacidad, integrando materiales cálidos como madera y piedra con una paleta cromática en tonos arena y verde.

En la parte posterior, el corazón del proyecto es un conjunto de once habitaciones boutique, diseñadas para brindar confort y exclusividad. Los acabados incluyen texturas naturales como chukum, madera y celosías de concreto, que filtran la luz y generan juegos de sombras que varían a lo largo del día.

El elemento central del hotel es un jardín con una fuente circular, un espacio de encuentro y descanso que distribuye de manera orgánica las habitaciones. Este patio interior se convierte en un refugio verde, donde la vegetación tropical, el sonido del agua y los materiales naturales crean una atmósfera de tranquilidad.

Palmar Hotel Boutique es una propuesta que apuesta por la sencillez elegante y la integración con la naturaleza, ofreciendo una experiencia de alojamiento que invita al descanso y la contemplación en un entorno diseñado con sensibilidad y respeto por su contexto.

• Arquitectos: K**A TALLER DE ARQUITECTURA https://instagram.com/taller.kama
• Área : 480 m²
• Año : 2024
• Imagenes : .kama
̃o

Casa Olivo / K**A Taller de ArquitecturaUbicada en un terreno campestre de 30 x 60 metros en Veracruz, Casa Olivo se def...
07/11/2024

Casa Olivo / K**A Taller de Arquitectura

Ubicada en un terreno campestre de 30 x 60 metros en Veracruz, Casa Olivo se define por su armonía con el entorno natural y su cuidadosa integración de elementos vernáculos y contemporáneos. Aprovechando el desnivel natural hacia un lago, el proyecto permite que las visuales y la luz natural sean protagonistas, enriqueciendo la experiencia habitable.

El diseño de la casa se organiza en torno a un patio central donde un olivo centenario, símbolo de solidez y vida, actúa como eje articulador. Este patio no solo proporciona luz y ventilación natural, sino que también funge como espacio de transición entre las áreas públicas y privadas. Al ingresar, el vestíbulo conecta de forma directa con este espacio central, permitiendo que la naturaleza sea un punto de referencia visual y sensorial desde cualquier punto de la vivienda.

El programa arquitectónico está compuesto por áreas sociales como sala, comedor y cocina, que se integran visualmente en un mismo volumen. La sala y el estudio presentan una altura y media, lo que incrementa la sensación de amplitud y facilita la ventilación cruzada, brindando frescura y confort en el clima cálido de Veracruz. La conexión entre el interior y el exterior se logra a través de ventanales de piso a techo, que se abren hacia una terraza amplia y una piscina, desde la cual se pueden disfrutar las vistas hacia el lago y la vegetación circundante.

Las recámaras principales y secundarias están distribuidas en torno a jardines interiores creados mediante muros pantalla, que cumplen con la función de generar privacidad y a la vez permitir un contacto visual y emocional con la naturaleza. Este diseño responde a la solicitud de los clientes de crear un espacio seguro y en sintonía con su estilo de vida, donde cada rincón se percibe como un retiro íntimo y sereno.

• Arquitectos: K**A TALLER DE ARQUITECTURA https://instagram.com/taller.kama
• Área : 495 m²
• Año : 2024
• Imagenes : .K**A

̃o

Casa Malbec / Cesar Andrés Mancillas de la TorreCasas•El Porvenir, México• Arquitectos: Cesar Andrés Mancillas de la Tor...
10/10/2024

Casa Malbec / Cesar Andrés Mancillas de la Torre

Casas

El Porvenir, México
• Arquitectos: Cesar Andrés Mancillas de la Torre
• Área: 251 m²
• Año: 2022
• Fotografías:Onnis Luque

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situada en El Porvenir Valle de Guadalupe, Casa Malbec es diseñada como una vivienda de campo que mira hacia adentro buscando un lugar de descanso y de recreación. La ubicación del proyecto, el asoleamiento, los vientos dominantes y el entorno del Valle, dieron pauta a que el diseño se desarrollará en crear un propio mundo que estuviera aislado de lo que sucede afuera.

La fachada consiste en el acceso a la casa logrando discreción vista desde el exterior. El programa continúa con el área social compuesta de sala, cocina y comedor. Ésta composición surge debido a que el predio está compuesto de 10 metros de ancho por 40 metros de largo por lo que la transición se genera de lo social a lo privado logrando un recorrido que se descubre poco a poco conforme el cambio de atmósferas interiores.

Referente a la zona privada, se plantean las habitaciones con patios interiores que son abrazados por la vivienda en donde la vista es enfocada a la vegetación y hacia el cielo, creando cajas de luz en movimiento conforme el asoleamiento.
La arquitectura y el diseño de interior de éste proyecto hacen sinergia al desarrollar un espacio de relajación por medio del uso de materiales naturales disponibles en la zona que permiten que su composición hable por sí misma dentro de cada uno de los espacios; madera, piedra volcánica y tejidos naturales son algunos de ellos.

Centro DIF Comitancillo / AIDIA STUDIOCentro Comunitario•México• Arquitectos: AIDIA STUDIO• Área: 312 m²• Año: 2023• Fot...
09/10/2024

Centro DIF Comitancillo / AIDIA STUDIO

Centro Comunitario

México
• Arquitectos: AIDIA STUDIO
• Área: 312 m²
• Año: 2023
• Fotografías:Rolando Rodriguez Leal
• Proveedores: Basaltex, Comex, Construlita, Grupo JOBEN, Cemex
• • Arquitectos A Cargo: Rolando Rodriguez Leal, Natalia Wrzask
• • Líder De Proyecto: Jose Luis Mulás
• • Equipo De Proyecto: Nitze Magaña, Ernesto Pinto, Aranzazu Sánchez, Cecilia Simón
• • Estructura: Project & Calc
• • Programa: Centro Comunitario
• • Cliente: SEDATU
• • Pais: México
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Centro DIF es un centro comunitario en el corazón de San Pedro Comitancillo, un pequeño pueblo de Oaxaca en la región del Istmo de Tehuantepec. Esta intervención reemplaza un equipamiento deteriorado de un solo nivel en donde se daba atención a la comunidad en condiciones de hacinamiento e insalubridad.
Adaptar el programa arquitectónico a un terreno de 212m² ha sido un verdadero desafío; en primera instancia hemos decidido repartir el programa en dos niveles con el fin de descongestionar la planta baja utilizando un desplante en forma de L. Al trasladar parte del programa al segundo nivel hemos ganado área libre que nos ha permitido articular el resto del programa.
El acceso desde la calle está definido por una discreta puerta peatonal que conduce a un pasillo estrecho y posteriormente a un patio central flanqueado por una escalera. Este patio está adyacente a un área techada, semiabierta y de doble altura que funciona como un espacio flexible para eventos, talleres y reuniones; aunque su uso principal es el de comedor público. La cocina se encuentra adyacente a este espacio desde donde se puede acceder a un almacén de víveres y despensas que se reparten a la población en situaciones de emergencia. En la segunda planta se encuentran una sala de juntas, dos consultorios y la oficina de la dirección.
Nuestro acercamiento se basó en definir 5 crujías transversales a lo largo del terreno, cada una coronada por una bóveda de concreto. Las fachadas están revestidas con celosías de concreto pigmentadas con aperturas variables que filtran la luz, reducen las ganancias térmicas y dan privacidad a las oficinas y consultorios. Los espacios se llenan de luz natural que entra desde la parte superior de las bóvedas, minimizando la necesidad de iluminación artificial.
El proyecto juega con diferentes texturas y tonalidades de concreto, los elementos curvilíneos como el cuerpo de la escalera y las bóvedas tienen un acabado liso semipulido de tono terracota, mientras que los volúmenes ortogonales están acabados con un encofrado estriado en un tono terroso. Finalmente, las bardas perimetrales se confinaron con block de concreto pigmentado en acabado rústico y texturizado que actúa como un telón de fondo para los acentos de la vegetación. Estas texturas pétreas se enriquecen con detalles de carpintería en madera de parota, y con herrerías con tono rustico para los barandales y los marcos de las ventanas.
En conjunto, el edificio busca ser un juego de texturas y patrones geométricos que maximizan el juego de luces y sombras. A medida que el sol avanza por el cielo, la celosía produce un intrincado juego de sombras que viajan proyectadas a través de las diferentes superficies del edificio.

Casa Providencia / DOMACasas•Ciudad de México, México• Arquitectos: DOMA• Área: 256 m²• Año: 2023• Fotografías:Ariadna P...
08/10/2024

Casa Providencia / DOMA

Casas

Ciudad de México, México
• Arquitectos: DOMA
• Área: 256 m²
• Año: 2023
• Fotografías:Ariadna Polo
• Proveedores: Passion 4 Woods , Teka
• Arquitecto Responsable: Adriana David Ortiz Monasterio
• Equipo De Diseño: Adriana David, Eduardo Morán
• Dibujo: Eduardo Moran, Cesar Avila
• Supervisión: Ricardo Carrillo
• Contratista: Angel Juárez
• Ingeniería Estructural: Calculo y Diseño Estructura
• Ciudad: Ciudad de México
• Pais: México
¿Cómo se hace casa la arquitectura?, ¿Cómo se convierte una casa en un hogar?. Providencia es como un refugio de la parte abrumadora de la ciudad, aunque conectado con las maravillas de una ciudad. Es un volumen protegido, un hogar que te acoge, te hace sentir seguro y apapachado, y al mismo tiempo se conecta con la naturaleza de su exterior. Tiene pequeñas guaridas de contemplación, ya sea hacia adentro o hacia afuera de la casa. Por cada punto del recorrido hay un encuentro distinto, las ventanas enmarcan las vistas del entorno natural, y los vanos conectan con ese mismo paisaje.
A veces, el paisaje entra al refugio y se pierde la frontera entre el adentro y el afuera. Estos espacios son los espacios de transición entre cada uso funcional de la casa. Las transiciones son colchones de naturaleza, de luz, de agua, y de materiales que envejecen con el tiempo y cada día se sienten aún más bellos. Son materiales locales, como los mosaicos, maderas, barros y piedras de México, que nos recuerdan a la tierra que habitamos, tanto su territorio natural como su propia artesanía mestiza.
Al ingresar a la casa, sobre todo al cerrar la puerta peatonal de la calle, la sensación cambia completamente. Uno entra a un espacio de silencio y tranquilidad. Este primer colchón es la bienvenida al refugio, es un espacio lleno de luz, de sombras de la jacaranda y de verde de los macetones. La entrada al interior mantiene una ventana que permite conectar los dos exteriores y tener línea directa al jardín de atrás.
Al interior encuentras el espacio más público de la casa, primero una sala familiar, no muy grande y tampoco muy pequeña y luego un comedor que conecta directamente con la cocina abierta. Parece que el comedor se vuelve parte del exterior, ya no se entiende si estamos dentro o fuera. Esta extensión del paisaje genera una sensación de relajación y nos permite contemplar la vegetación y todos los seres que se acercan sin miedo.
En este mismo piso encontramos la cocina, que es el centro del hogar, es el lugar de acción, de reunión, de convivencia, de catarsis; es un espacio abierto y conectado con todo el resto, visible casi de todos lados, tanto afuera como dentro. Desde el jardín, uno conecta con la cocina y desde el barandal del segundo piso también conectas con perspectiva.
Al subir al segundo nivel, nuestra vista va creando esa perspectiva franca hacia la cocina, nuestro centro, aunque con un muro permeable que te permite ver sólo fragmentos de la escena, la conexión permanece y permite que la sensación de la casa sea de unidad, de equipo. Permitir la visual entre los dos espacios crea un hogar más democrático, casi como si todos los personajes de esta historia participarán de forma equitativa para construir la vida.

Casa Suna / YDR estudioCasas•La Ribera, México• Arquitectos: YDR estudio• Área: 700 m²• Año: 2024• Fotografías:Luz Imeld...
08/10/2024

Casa Suna / YDR estudio

Casas

La Ribera, México
• Arquitectos: YDR estudio
• Área: 700 m²
• Año: 2024
• Fotografías:Luz Imelda Castillo
• Arquitecta Responsable: Yolanda De Rueda
• Equipo De Diseño: Yolanda De Rueda, Kevin Arnoldo Rodriguez
• Ciudad: La Ribera
• Pais: México
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situada entre la vasta extensión azul de la playa y la belleza rugosa de las montañas, se encuentra esta casa de vacaciones en La Ribera, B.C.S., México. La propiedad combina de manera encantadora la belleza natural con una arquitectura sofisticada, creando el lugar ideal para un retiro único. Al acercarse, los visitantes son recibidos por una secuencia de elementos de diseño. Una llamativa pared de cactus da paso a dos módulos que enmarcan la entrada: un garaje y una casa de servicio, cada uno integrado de manera fluida en la estética general. Al pasar estos módulos, un patio desértico a ambos lados del camino central guía a los invitados hacia la casa principal.
Las paredes exteriores de la casa y de los módulos están cubiertas con piedra local que armoniza con la arena del área. A medida que te acercas, el techo se inclina hacia arriba, dirigiendo la vista hacia el cielo. El diseño arquitectónico utiliza concreto beige que imita el color de la arena y acentos de madera cálida que reflejan el paisaje desértico cercano, logrando una perfecta armonía con el entorno.

La casa está organizada alrededor de un patio circular central, que es el corazón del hogar. Este elemento de diseño no solo sirve como punto focal, sino que también ofrece un espacio versátil para la relajación, la meditación y la interacción social. En el centro del patio se encuentra una fogata, rodeada por un sofá circular que invita a la reunión y la contemplación. El diseño abierto del patio enmarca el cielo nocturno, ofreciendo un punto de vista inigualable para observar las estrellas mientras disfrutas del resplandor relajante del fuego.

La casa cuenta con seis habitaciones, todas con una paleta neutra. La habitación principal ofrece vistas a la playa, mientras que otra da al patio circular. Dos habitaciones adicionales comparten un baño con una habitación con literas y tienen vistas al patio desértico en la parte trasera. Los baños están revestidos con mármol travertino, que mantiene la coherencia de los materiales de la casa y agrega un toque elegante.

Alrededor del patio central, los espacios sociales se abren desde la entrada hasta la terraza de la playa, permitiendo una ventilación cruzada y una conexión fluida entre los espacios. En la parte delantera de la propiedad, con vistas a la playa, el área social se extiende con una amplia terraza. Aquí, una serie de cubos de concreto escultóricos forman la piscina, el whirlpool bath y los escalones que llevan directamente a la arena. Este diseño mejora la conexión con la playa y asegura transiciones suaves entre la vida interior y exterior.

Talavera 1204 / Luis Santos ArquitecturaVivienda Social•Chihuahua, México• Arquitectos: Luis Santos Arquitectura• Área: ...
08/10/2024

Talavera 1204 / Luis Santos Arquitectura

Vivienda Social

Chihuahua, México
• Arquitectos: Luis Santos Arquitectura
• Área: 3648 m²
• Año: 2021
• Fotografías:Delfoz Fotografía de Arquitectura
• Proveedores: USG, Larsson Elevator México S.A. de C.V., Pinturas Osel, Tecnolite
• Arquitecto A Cargo: Luis Santos
• Arquitectura: Luis Santos, Joshua De Pablo, Francisco Aguirre
• Desarrollador / Dirección De Obra: Desarrollos YAK S.A. de C.V.
• Consultor Estructural: BDM Estructural
• Consultor Eléctrico: Proyección y Construcción Eléctrica
• Consultor Mecánico: Ingeniería Metro
• Supervisión De Obra: Ing. Miguel Arellano
• Elevadores: Larsson Elevator México S.A. de C.V.
• Cancelería: Oscar Carreón
• Herrería: Beto Morales
• Programa: 24 departamentos de 60.00 a 90.00 m2, vestíbulo, gimnasio, terrazas y estacionamiento.
• Ciudad: Chihuahua
• Pais: México
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La obra se ubica en la Col. Linss, dentro del polígono del Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua, en la calle Ernesto Talavera #1204, la cual se conecta con las principales arterias de la ciudad. El contexto, consolidado en su totalidad y de gran peso histórico, es una zona de carácter residencial de baja densidad, donde podemos encontrar obras de estilo colonial californiano, estilo internacional entre otras, un barrio de tradición Chihuahuense.

CASA SANTIAGUITO / K**A TALLER DE ARQUITECTURACasa Santiaguito es una remodelación ubicada en el emblemático barrio de S...
16/08/2024

CASA SANTIAGUITO / K**A TALLER DE ARQUITECTURA

Casa Santiaguito es una remodelación ubicada en el emblemático barrio de Santiago, en el corazón de Mérida, Yucatán. Situada en una de las calles principales, esta residencia fue diseñada para una pareja, con la idea de crear un espacio de descanso y tranquilidad para el resto de sus vidas. El proyecto surge a partir de la transformación de un antiguo local comercial, previamente adaptado en una casona subdividida, en un terreno de 4.80 metros de frente por 30 metros de largo. Esta configuración angosta y profunda representó un desafío creativo que se resolvió respetando y resaltando los elementos arquitectónicos originales.

La remodelación conserva y realza detalles como la herrería en forma de arco que enmarca la entrada al patio central y los pisos de pasta que se han convertido en un punto focal del diseño. Estos elementos tradicionales rinden homenaje a la arquitectura anterior y establecen un diálogo armónico con las intervenciones contemporáneas. El diseño de Casa Santiaguito se centra en crear un espacio acogedor y funcional, donde lo antiguo y lo moderno coexisten en equilibrio.

La distribución de los espacios maximiza la ventilación cruzada y la iluminación natural, esenciales para el clima cálido de Mérida. Los materiales originales, como los pisos de pasta restaurados, se entrelazan con las nuevas adiciones, creando un contraste rico en texturas que enriquece la experiencia espacial de los habitantes. Cada detalle ha sido pensado para respetar la historia del lugar, adaptándola a las necesidades actuales.

Casa Santiaguito es una intervención que reinterpreta el pasado con sensibilidad y modernidad, resultando en un hogar que refleja la historia del barrio y las aspiraciones de sus habitantes.

• Arquitectos: K**A TALLER DE ARQUITECTURA https://instagram.com/taller.kama
• Área : 180 m²
• Año : 2024
• Imagenes : .K**A

Loft CR / PQ ARQUITECTURALoft CR nace como una nueva necesidad de espacio de alojamiento para turistas tanto nacionales ...
14/06/2024

Loft CR / PQ ARQUITECTURA

Loft CR nace como una nueva necesidad de espacio de alojamiento para turistas tanto nacionales como extranjeros, ubicado en el corazón de la ciudad de Oaxaca, Loft CR busca ser y no pretender, lo cual se logró con la armonía de los materiales aparentes, que dejan hablar por sí solo al cuerpo estructural, el volumen genera privacidad en cada uno de los espacios interiores mediante divisiones con PTR, dando privacidad y delimitando al espacio interior.

La planta arquitectónica se conforma de ejes ortogonales, generando un lenguaje en cada espacio interior, los remates visuales fueron generados por el mobiliario. En la parte frontal del loft se ubica la sala que da ingreso con cocina y la barra. Para los temas de acabados se usaron mosaicos artesanales del maestro Francisco Toledo dando remates más enfocados de la riqueza cultural de Oaxaca.

Arquitectos: PQ Arquitectos
Área : 55 m²
Año : 2023
Fotografías: Cesar Cervantes

̃o

Terraza 222 / Mondo Escenica Terraza 222, donde la magia se entrelaza con el aroma del café y las vistas que roban el al...
11/04/2024

Terraza 222 / Mondo Escenica

Terraza 222, donde la magia se entrelaza con el aroma del café y las vistas que roban el aliento. Ubicados en Ciudad Obregón en el tercer nivel dentro del antiguo edificio comercial “Cecevich” testigo de innumerables historias y ahora el hogar de una experiencia única, una cafetería donde cada rincón respira encanto y autenticidad.

Desde el primer paso que das dentro de Terraza 222, te envuelve una sensación de familiaridad y calidez. La composición arquitectónica ha sido meticulosamente diseñada para cautivar tus sentidos con los acabados elegidos: El concreto aparente, por su nobleza y atemporalidad nos recuerda que la belleza está en lo simple y lo duradero, el piso de mosaico nos transporta a las terrazas mediterráneas, evocando la frescura y la serenidad que solo un atardecer frente al mar puede ofrecer y finalmente el ladrillo cerámico y madera, con sus texturas y colores únicos que nos abrazan con su calidez, invitando a relajarnos y disfrutar del momento.

Mondo Escénica cree en la importancia de la historia y el concepto detrás de cada
espacio. Cada elemento cuenta una historia, desde las paredes que han sido testigos del paso del tiempo hasta los elementos que lo adornan. La idea de la terraza nace del deseo de crear un refugio para aquellos que buscan una pausa en medio del ajetreo diario, un lugar donde cada taza de café es más que una bebida, es un momento de conexión y contemplación.

Y hablando de conexión, en Terraza 222 se cree en la importancia de un buen servicio. El equipo está comprometido a brindar una experiencia inolvidable, donde cada sonrisa y cada detalle son clave para hacer de la visita algo extraordinario. Desde el primer saludo hasta el último sorbo de café, se desea que los clientes se sientan como en casa, rodeados de buena compañía y momentos memorables.

• Arquitectos:
̃o

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arkimex publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Arkimex:

Compartir

Categoría