Vertientes Medios

Vertientes Medios Somos un medio de comunicación comunitaria y cultural. Conformado por una colectiva de comunicadores populares.

Hacemos podcast, talleres, coberturas y periodismo autogestivo desde nuestra casa comunitaria en Pino 1758, Fresno, GDL. Es un medio de comunicación popular para difusión. Un medio cultural, enfocada a la participación de la comunidad desde otros relatos y contranarrativas ante las violencias

📸 Vertientes Medios se suma a “Hasta Encontrarles” 💜Desde nuestra trinchera, aportamos lo que sabemos hacer: comunicar d...
18/07/2025

📸 Vertientes Medios se suma a “Hasta Encontrarles” 💜

Desde nuestra trinchera, aportamos lo que sabemos hacer: comunicar desde el barrio, con memoria, con rebeldía y con cariño.

Este sábado ofreceremos el taller “Iniciación a la Fotografía”, pensado para quienes quieren dar sus primeros pasos en este hermoso oficio, ya sea con cámara o con celular. Un acercamiento accesible, amoroso y sin tecnicismos para mirar el mundo con otros ojos… y no dejar de nombrarlo.

🗓️ Sábado 9 de agosto
🕔 17:00 h
📍Casa Quinqué | Juan N. Cumplido #427
🎟️ Evento solidario por la restauración de los mosaicos en la Glorieta de lxs Desaparecidxs.

Ven, aprende, comparte. Acompañar también es resistir.

El Fresno se mapea: Ayer nos sumamos al primer recorrido de mapeo comunitario en la colonia del Fresno, junto a Casa Int...
17/07/2025

El Fresno se mapea:
Ayer nos sumamos al primer recorrido de mapeo comunitario en la colonia del Fresno, junto a Casa Inter y el Centro Cultural Comunitario Kóokay A.C.

Nombramos lugares que hacen historia en el barrio: ex Cinema Roble, mercado Adrián Puga, Lonches Rafa, bolis de durazno, tacos Carlos.
También a quienes sostienen la vida cultural: Sotelo, muralistas como Sagak, Tidae Josue Lopez Galindo y vecinxs que han tejido comunidad por años.

🔗 Lee la nota completa aquí:
👉 https://vertientesmedios.com.mx/el-fresno-se-mapea-primera-jornada-late-en-el-barrio

Guadalajara, Jal. – 16 de julio de 2025. Este miércoles se llevó a cabo la primera jornada de mapeo cultural comunitario en la colonia del Fresno, como parte del programa LATE, una estrategia impulsada por la Dirección de Cultura del municipio de Guadalajara..

📣 La Cultura Late en El Fresno: invitación al mapeo comunitarioEste miércoles 16 de julio, diferentes espacios culturale...
15/07/2025

📣 La Cultura Late en El Fresno: invitación al mapeo comunitario

Este miércoles 16 de julio, diferentes espacios culturales del barrio abriremos nuestras puertas como parte del recorrido de mapeo cultural comunitario impulsado desde la Dirección de Cultura.
Aunque es un ejercicio convocado desde lo institucional, queremos invitar a nuestras vecinas, vecinos y aliadas del Fresno a sumarse, reconocer(se) y compartir lo que ya se viene construyendo desde hace años en nuestra colonia.

El recorrido contempla tres paradas principales:

🕓 4:00 pm – Kookay A.C. (Pino 2237)
🕔 5:00 pm – Casa Inter (Roble 1494)
🕠 5:30 pm – Vertientes Medios (Pino 1758)

Desde Vertientes, decidimos sumarnos con autonomía y corresponsabilidad a este ejercicio.
Creemos que, cuando se construye desde el territorio, incluso las agendas oficiales pueden abrir espacios para el encuentro, el reconocimiento mutuo y la memoria compartida.

El TDAH en México: entre el desconocimiento clínico y la banalización digitalRedacción Vertientes MediosEste 13 de julio...
13/07/2025

El TDAH en México: entre el desconocimiento clínico y la banalización digital

Redacción Vertientes Medios

Este 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), una de las condiciones neurobiológicas más frecuentes del neurodesarrollo, pero también una de las más incomprendidas. A pesar de afectar a millones de personas en el mundo, el TDAH sigue siendo objeto de estigmas, diagnósticos erróneos y, más recientemente, de banalización en redes sociales.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 5 y el 7% de la población infantil y hasta el 4% de la adulta podría presentar TDAH. No obstante, se estima que más del 75% de los casos no reciben diagnóstico ni tratamiento adecuados, sobre todo en países con sistemas de salud desiguales como México.

En el contexto nacional, no existe un protocolo oficial unificado para el diagnóstico del TDAH en personas adultas, y el acceso a especialistas capacitados en neurodivergencias sigue siendo limitado, especialmente fuera de las zonas urbanas. En el sistema educativo, niñas y niños con TDAH son frecuentemente etiquetados como “problemáticos”, “flojos” o “hiperactivos”, sin que se brinde un acompañamiento pedagógico adaptado a sus necesidades.

Mientras tanto, en plataformas como TikTok o Instagram, proliferan contenidos que trivializan esta condición, con frases como “yo también tengo TDAH porque se me olvidan las cosas” o videos con listas de síntomas simplificados sin base clínica. Especialistas advierten que esto puede generar autodiagnósticos erróneos y retrasar la atención profesional necesaria.

“El TDAH no es una moda ni una tendencia viral. Es una condición compleja que requiere evaluación clínica, entrevistas diagnósticas, escalas validadas y un abordaje integral desde la salud mental”, señala la Red Latinoamericana de Profesionales en Neurodivergencias.

Más allá del diagnóstico, el TDAH implica vivir con desafíos en la autorregulación emocional, el manejo del tiempo, la planificación, el enfoque sostenido y la gestión de impulsos. Muchos adultos descubren su diagnóstico en etapas tardías, tras años de frustración, bajo rendimiento, ansiedad o estigmatización.

Desde el enfoque de derechos, organizaciones neurodivergentes en América Latina subrayan la necesidad de políticas públicas que garanticen:
-Acceso a diagnóstico oportuno,
-Tratamientos
-Inclusión escolar y laboral y acompañamiento comunitario informado.

El llamado es claro: no trivializar, no diagnosticar desde redes sociales, y no romantizar lo que para muchas personas representa una lucha cotidiana e invisible.

Este 13 de julio, más que conmemoración, se exige visibilidad, respeto y justicia clínica para quienes viven con TDAH. Porque hablar de salud mental es también hablar de desigualdad, acceso y dignidad.

11/07/2025
📚✨ Nos da mucha alegría compartir esta noticia con ustedes ✨📚Desde Vertientes, medio y espacio comunitario, celebramos c...
01/07/2025

📚✨ Nos da mucha alegría compartir esta noticia con ustedes ✨📚

Desde Vertientes, medio y espacio comunitario, celebramos con orgullo la publicación del libro “La cultura y sus menesteres”, Eduardo Daniel Ramirez, quien fue parte activa de nuestros procesos colectivos, formativos y culturales en distintas etapas de este andar.

Daniel es gestor cultural de formación, maestro, lector incansable y amante de la filosofía, comprometido con el pensamiento crítico que se teje desde lo comunitario. Su voz nace de la experiencia, de lo que se aprende gestionando, escuchando y construyendo.
Como docente, ha sabido contagiar también la pasión por la lectura, el debate y las prácticas culturales con sentido.

Esta no es su primera obra publicada: Daniel ha caminado también la escritura poética, y ahora nos comparte este nuevo libro que continúa esa ruta entre la reflexión y la acción.

Estamos seguros de que “La cultura y sus menesteres” no es solo una obra escrita: es también una apuesta por nombrar lo que muchas veces no se dice sobre el trabajo cultural —sus tensiones, sus desafíos, sus potencias— y por imaginar otros modos de hacer, enraizada en la vida de las comunidades.

Desde Vertientes nos congratulamos e invitamos a acompañarlo en este momento tan significativo para él y para nosotres. Porque cuando una palabra nace de la comunidad, la celebramos como propia, aunque los caminos hayan tomado rumbos distintos.

💜 ¡Nos vemos ahí!

📅 Jueves 10 de julio
🕕 6:00 PM
📍 Café Atenas
(C. Atenas 200, Col. Americana, Guadalajara, Jal.)
👤 Presenta: César Luziard
📚 Editorial: Navegante Arte Múltiple

🎨 El Fresno vibra con arte: el muralista Josué Galindo, orgullo y vecino de nuestra comunidadEn la colonia El Fresno sab...
01/07/2025

🎨 El Fresno vibra con arte: el muralista Josué Galindo, orgullo y vecino de nuestra comunidad

En la colonia El Fresno sabemos que el arte no solo se cuelga en paredes: también se siembra en el territorio, se pinta con historia y se vive desde el barrio. Por eso, hoy queremos reconocer públicamente a Josué López Galindo, artista visual, muralista, tatuador y agente cultural vivo de esta comunidad, conocido públicamente por su nombre artístico: Tidae.

Vecino de nuestra casa comunitaria, Tidae ha llevado su trabajo artístico a múltiples espacios dentro y fuera de la ciudad, cosechando reconocimiento por su sensibilidad estética, su compromiso con lo público y su capacidad de transformar muros en lienzos de memoria y arte.

-La colonia El Fresno, fundada en 1936 originalmente como parcelas con árboles frutales, ha mantenido una vocación comunitaria que se ha traducido también en una profunda práctica cultural. Desde hace varios años, colectivos, artistas urbanos y el Museo Raúl Anguiano (MURA) han impulsado proyectos de muralismo, recorridos artísticos y encuentros culturales en sus calles, generando un diálogo permanente entre habitantes y creadores .

El trazo de Tidae puede verse en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en murales de la colonia y en diversos espacios donde, de pronto, unas vaquitas nos recuerdan que el arte y la cultura son un derecho: uno que rompe con lo monótono y cotidiano, y que desprende colores, siluetas y brillo, recordándonos que aquí hay vida, identidad y arte que respira.

Nos honra compartir vecindario con alguien que encarna tan claramente lo que creemos: que el arte es una herramienta de transformación social.

Desde Vertientes celebramos a quienes, con color y coraje, inspiran, provocan y proponen otras narrativas desde el territorio.
Gracias, Tidae Josue Lopez Galindo, por ser parte de este pulso vivo Del Fresno.


🙌Actualmente, Tidae realiza un mural en la casa comunitaria Vertientes. En los próximos días estaremos compartiendo fragmentos del proceso, porque creemos que el arte que nace del barrio merece ser visto, acompañado y defendido.

🔴 PALESTINA RESISTE. GUADALAJARA CONVOCAGuadalajara, 15 de junio de 2025Este domingo, distintas ciudades del mundo se su...
15/06/2025

🔴 PALESTINA RESISTE. GUADALAJARA CONVOCA
Guadalajara, 15 de junio de 2025

Este domingo, distintas ciudades del mundo se sumaron a la jornada internacional en solidaridad con el pueblo palestino. En Guadalajara, la concentración inició alrededor de las 11:00 horas en la Glorieta Minerva, donde se cerró la vialidad a la altura de la Vía Recreativa.

Durante el evento, ciclistas que circulaban por la Vía Recreativa se sumaron a la movilización, evidenciando el apoyo de la comunidad a la causa palestina.

La convocatoria tuvo como objetivo visibilizar la crisis humanitaria que se vive en Gaza. Desde octubre de 2023, miles de personas han sido asesinadas, incluyendo una gran cantidad de niñas y niños. Además, se han documentado ataques contra infraestructura civil como hospitales, escuelas y viviendas.

Organizaciones internacionales han señalado violaciones al derecho internacional humanitario y han solicitado un alto al fuego inmediato, así como acceso libre a ayuda humanitaria.

Durante la movilización en Guadalajara se realizaron intervenciones gráficas y performáticas, acompañadas por tambores y posicionamientos públicos en los que se subrayó la necesidad de que el Estado mexicano revise su política exterior respecto a Israel, haciendo un llamado explícito a cortar relaciones diplomáticas y comerciales con dicho Estado.

📌 Consulta convocatorias a través de los canales del Comité de Solidaridad con Palestina GDL

Palestina resiste. Guadalajara convoca.Este 15 de junio se llevará a cabo una jornada internacional de movilización en s...
14/06/2025

Palestina resiste. Guadalajara convoca.

Este 15 de junio se llevará a cabo una jornada internacional de movilización en solidaridad con el pueblo palestino. Diversas ciudades alrededor del mundo se suman al llamado. En Guadalajara, la concentración será en la Glorieta Minerva, de 11:00 a 14:00 horas.

Desde Vertientes, medios comunitarios, consideramos que no es posible hablar de comunidad, cultura o territorio sin tomar una postura frente a las violencias sistemáticas que vive Palestina.

La acción militar del Estado de Israel ha dejado miles de personas asesinadas, incluyendo una gran cantidad de niñas y niños, además de destruir infraestructura civil como hospitales, viviendas y escuelas. Diferentes organizaciones internacionales han documentado violaciones al derecho internacional humanitario.

En ese marco, nos sumamos compartiendo la convocatoria del Comité de Solidaridad con Palestina GDL.

Esta jornada también incluirá la pega colectiva de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco, entidad que concentra más de 15,000 casos activos de desaparición, la cifra más alta del país.

Esta acción conjunta contextualiza la movilización internacional: las luchas por la vida y contra el olvido no terminan en Gaza; también atraviesan nuestras calles y glorietas. Una jornada de solidaridad.

📍 Guadalajara – Glorieta Minerva
🕚 Domingo 15 de junio – de 11:00 a 14:00 hrs
🔗 Consulta convocatorias en otras ciudades en el perfil de

HALCONAZO TAPATÍO: Impunidad, Memoria y Resistencia.Guadalajara, Jalisco — 5 de junio de 2025Cinco años han pasado desde...
05/06/2025

HALCONAZO TAPATÍO: Impunidad, Memoria y Resistencia.
Guadalajara, Jalisco — 5 de junio de 2025

Cinco años han pasado desde el halconazo tapatío, como se conoce popularmente a la represión ocurrida los días 4, 5 y 6 de junio de 2020 en Guadalajara, cuando decenas de jóvenes que protestaban por la ejecución extrajudicial de Giovanni López fueron víctimas de detenciones arbitrarias, desapariciones temporales, golpes y tratos crueles. A pesar de las denuncias y la amplia evidencia, el caso se mantiene marcado por la impunidad y la resistencia del aparato estatal a asumir responsabilidades de fondo.

DE LA REPRESION AL SILENCIO INSTITUCIONAL

Los hechos ocurrieron en el marco de protestas pacíficas que buscaban justicia por Giovanni López, asesinado por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos por presuntamente no portar cubrebocas. Las movilizaciones escalaron en indignación al descubrirse la brutalidad del crimen y la omisión del entonces gobernador, Enrique Alfaro, quien negó cualquier responsabilidad en los hechos y calificó las protestas de “infiltradas” y “orquestadas desde la Ciudad de México”.

Durante esos días, decenas de jóvenes fueron detenidos por civiles armados sin identificación, trasladados en camionetas sin placas y golpeados, algunos de ellos torturados y desaparecidos por varias horas. Las redes sociales y medios independientes documentaron testimonios, fotos y videos de los abusos, evidenciando un patrón de represión coordinada por fuerzas estatales.

INVESTIGACIÓN Y CARPETAZO OFICIAL

Pese a la gravedad de los hechos, la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco limitó la investigación al delito de abuso de autoridad, excluyendo cargos más severos como tortura y desaparición forzada. Cuatro agentes fueron vinculados al proceso, pero tras llegar a un acuerdo con 16 víctimas (que incluyó disculpas públicas y un pago total de 293 mil pesos por “reparación del daño”) se les otorgó una suspensión condicional del proceso, librándolos de toda sanción penal.

Las propias víctimas, desilusionadas por la ineficacia de la Fiscalía, reconocieron que aceptar el acuerdo fue una forma de evitar más simulación institucional. “Continuar con el proceso solo abonaría a la impunidad”, declararon algunas de ellas en entrevistas con medios independientes como ZonaDocs y UDGTV.

RECOMENDACION CNDH

En 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 82/2021 al Gobierno de Jalisco, documentando detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y la responsabilidad directa de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía Estatal. Se solicitó una disculpa pública formal, la reparación integral del daño y la no repetición.

Lejos de asumir las observaciones, el gobierno estatal calificó la recomendación de “golpeteo político”. Enrique Alfaro argumentó que ya se había disculpado “a su manera” en junio de 2020, negándose a realizar cualquier otro gesto institucional o reconocimiento del abuso sistemático.

LA LUCHA POR LA MEMORIA.

En junio de 2023, a tres años de los hechos, colectivos ciudadanos instalaron un antimonumento en la Plaza Imelda Virgen de Guadalajara con la inscripción: “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”. Esa misma noche, el gobierno estatal, en coordinación con el municipio, ordenó su remoción. “Está prohibido poner eso”, declaró Alfaro, confirmando públicamente su retiro.

Tras una batalla legal impulsada por colectivos de derechos humanos, un juez federal ordenó la reinstalación del antimonumento. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avaló que su colocación no infringía ninguna norma de conservación del patrimonio. El Ayuntamiento de Guadalajara acató la orden solo tras presión judicial.

Hoy, a cinco años de aquella represión, no hay una sola sentencia condenatoria firme, ni funcionarios de alto rango sancionados. El caso representa una herida abierta en la historia contemporánea de Jalisco y un símbolo de la resistencia civil frente al autoritarismo. Los responsables políticos y operativos siguen impunes, mientras la sociedad civil mantiene viva la memoria.

Víctimas y colectivos que año con año marchan, recuerdan y denuncian, que aunque le hayan dado carpetazo institucional, el expediente sigue abierto en la conciencia colectiva.

En el marco del Día del Psicólogo, el pasado el 20 de mayo, y ante la importancia vital de la salud mental, queremos rec...
23/05/2025

En el marco del Día del Psicólogo, el pasado el 20 de mayo, y ante la importancia vital de la salud mental, queremos recomendar a profesionales que ejercen desde la congruencia y la ética, quienes forman parte de nuestra red de apoyo.

¿Cuándo acudir a un proceso de acompañamiento?
Si sientes agotamiento, ansiedad, tristeza o cansancio constantes, atraviesas una pérdida o cambio importante, o experimentas ira intensa, cambios en el sueño o apetito, aislamiento o problemas recurrentes en tus relaciones, puede ser momento de buscar apoyo. También, si eres cuidador o cuidadora y sientes que ya no puedes sola o solo.

Si alguna de estas situaciones te resuena, buscar acompañamiento psicológico es un buen paso. 💛

✨ Desde Vertientes, con profundo respeto, recomendamos el trabajo de la psicóloga Lupita Vazquez Garcia, profesional de la salud mental, comprometida, respetuosa, responsable y ética.

Cercan el Parque Rojo y desplazan a mujeres trabajadorasGuadalajara, Jalisco.– El pasado 24 de abril, el gobierno de Gua...
11/05/2025

Cercan el Parque Rojo y desplazan a mujeres trabajadoras

Guadalajara, Jalisco.– El pasado 24 de abril, el gobierno de Guadalajara cercó el Parque Revolución, conocido popularmente como “Parque Rojo”, impidiendo el acceso a más de mil comerciantes, en su mayoría mujeres, que desde hace al menos cinco años ejercen allí el comercio cada sábado.

La intervención fue justificada como parte de un “reordenamiento” urbano, en el marco del programa de embellecimiento del centro histórico rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

Pero esto no es nuevo.

En 2016, bajo el gobierno de Enrique Alfaro, el Parque Rojo fue intervenido bajo el discurso de “ordenamiento”: el césped fue retirado y reemplazado por grava. Aunque no se dijo abiertamente, esta transformación alteró profundamente la dinámica del espacio público.

Antes, el parque permitía sentarse libremente, reunirse en círculo, convocar asambleas, organizar protestas estudiantiles y actividades culturales, punto de arranque de marchas.Tras el cambio, las organizaciones se vieron obligadas a migrar. La intervención, aunque presentada como mejora urbana, tuvo efecto en la vida política y comunitaria del espacio.

Hoy, nuevamente, el parque es cercado y limpiado. El patrón se repite: el discurso de “mejorar” el espacio público se convierte en una forma de exclusión, blanqueamiento y gentrificación.

En el contexto del Día de la Madre, la medida resulta especialmente alarmante. Muchas de las mujeres afectadas son madres que, ante la falta de condiciones para acceder al empleo formal, han construido en este espacio una red de trabajo, autonomía y sustento económico.

Datos que evidencian la desigualdad:
• 9 de cada 10 personas capacitadas en autoempleo en Jalisco son mujeres.
• El 62% de ellas ha tenido que renunciar a empleos formales por falta de apoyo en tareas de crianza.
• En el mercado informal enfrentan una brecha salarial de hasta el 25%, según datos del INEGI y organismos locales.

Aunque las autoridades prometen reubicación, muchas comerciantes denuncian que no han recibido alternativas viables, y que la acción fue tomada sin considerar a las personas que verdaderamente usan el parque como un medio de sustento.

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Jueves 5pm - 7pm
Viernes 5pm - 7pm
Sábado 10am - 5pm

Teléfono

+13327434744

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vertientes Medios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Vertientes Medios:

Compartir

VertientES

Somos una cooperativa de periodismo Cultural Comunitario, jóvenes comprometidos con nuestra comunidad y cultura, que fomenta, a través de la comunicación, el desarrollo humanista de la sociedad.