Jalisco y México, Historias que unen

Jalisco y México, Historias que unen ¡ 𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 ! Descubre secretos de nuestra cultura a través de fotos y videos. Únete a este viaje por el tiempo.

Creado y cuidado por 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗰𝗶𝗲𝗹 para quienes aman la historia de nuestro pueblo.

𝗣𝗮𝗽𝗲𝗹𝗶𝘁𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮...Mire nomás, este papelito habla y nos muestra el Distrito Federal allá por 1897, según el almanaque Bou...
27/09/2025

𝗣𝗮𝗽𝗲𝗹𝗶𝘁𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮...

Mire nomás, este papelito habla y nos muestra el Distrito Federal allá por 1897, según el almanaque Bouret. Había prefecturas por todos lados, y los lagos de Texcoco, Xochimilco y Chalco todavía llenitos de agua. En 1895 andábamos 476,413 almas, y pa’ 1900 ya andábamos en 541,500. ¡Nomás mire qué bien dibujado está todo!



𝗟𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗶𝘁𝗹𝗮...En Mitla, Oaxaca, la muerte no es final, es camino. Los antiguos zapotecos lo llamaban Lyobaa, “C...
26/09/2025

𝗟𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗶𝘁𝗹𝗮...

En Mitla, Oaxaca, la muerte no es final, es camino. Los antiguos zapotecos lo llamaban Lyobaa, “Casa de tumbas”. Los mexicas, que llegaron después, le pusieron Mitla, el “Lugar de los muertos”. Y ahí siguen, en las piedras, en el silencio, como si el tiempo no les hiciera mella.

Las grecas que adornan sus muros no son por puro gusto. Dicen los que saben que esos símbolos significan el rayo, la serpiente de fuego, el espíritu del gobernante. Otros dicen que son mapas del universo, caminos del alma, ciclos de la vida. Yo digo que son mensajes que los abuelos dejaron para que no se nos olvide quiénes somos.

En una de sus tumbas está la famosa columna que, según la creencia, si la abrazas te dice cuánto te queda de vida. No sé si sea cierto, pero Mitla tiene algo que se mete en los huesos. Uno entra caminando y sale pensando.

Esta imagen fue tomada en 1875 por Teobert Maler, un explorador alemán que vino con su cámara y su curiosidad. Se paró frente a las ruinas, las columnas, las grecas, y capturó lo que vio. Hoy esa foto sigue hablando, como si el lugar mismo se hubiera quedado impreso en ella.

𝗟𝗮 𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀...Apenas han pasado 126 años, miren este recuerdo en  fotografía de 1899: la frontera entre México ...
25/09/2025

𝗟𝗮 𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀...

Apenas han pasado 126 años, miren este recuerdo en fotografía de 1899: la frontera entre México y Estados Unidos, con Arizona a la derecha y Sonora a la izquierda. Se ven tierras abiertas, cielos enormes y caminos que cruzaban el paisaje. Cada detalle de la imagen refleja cómo era la vida entonces, dura, sencilla y marcada por el paso del tiempo.





𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨...Era la madrugada del 19 de junio de 1867 en Querétaro, y el aire estaba quieto, pesado, como si hasta lo...
23/09/2025

𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨...

Era la madrugada del 19 de junio de 1867 en Querétaro, y el aire estaba quieto, pesado, como si hasta los grillos se hubieran quedado callados. Maximiliano de Habsburgo, aquel emperador que quiso gobernar México, caminaba firme hacia el paredón. A su lado iban sus generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía, con los ojos bajos y el corazón apretado.

Frente al pelotón, Maximiliano sacó unas monedas de oro y se las ofreció a los soldados. Con voz clara, pero tranquila, les dijo:

—“No me disparen en la cara… aquí, al pecho.”

Quería irse con dignidad, con el rostro entero, como los hombres de ley que se enfrentan al destino sin miedo. Y al mirar al cielo y a su tierra, exclamó con fuerza:

—“¡Viva México!”

Un instante después, los fusiles tronaron, y así terminó su historia, llevándose consigo el sueño del Segundo Imperio Mexicano.

𝗧𝗹𝗮𝗹𝗻𝗲𝗽𝗮𝗻𝘁𝗹𝗮, 1890Fotografía de William Henry Jackson que retrata a una mujer caminando por el sendero del poblado de Sa...
23/09/2025

𝗧𝗹𝗮𝗹𝗻𝗲𝗽𝗮𝗻𝘁𝗹𝗮, 1890

Fotografía de William Henry Jackson que retrata a una mujer caminando por el sendero del poblado de San Pedro Barrientos, en Tlalnepantla, Estado de México.

𝗘𝗹 𝘁𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿...En 1905, en la Ciudad de México, jóvenes operadoras enchufaban cables frente a enormes paneles, co...
19/09/2025

𝗘𝗹 𝘁𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿...

En 1905, en la Ciudad de México, jóvenes operadoras enchufaban cables frente a enormes paneles, conectando llamadas con rapidez. Cada llamada era una maravilla, algo que dejaba a todos boquiabiertos. Con los años, aquel prodigio se volvió rutina, y hoy levantamos el teléfono sin pensarlo; todos traemos uno en la bolsa, y ya ni nos sorprende.

𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗩𝗲𝗿𝗮𝗰𝗿𝘂𝘇...Parecen solo unos barquitos, pero esta fotografía es una reliquia del Puerto de Veracruz en 1901...
19/09/2025

𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗩𝗲𝗿𝗮𝗰𝗿𝘂𝘇...

Parecen solo unos barquitos, pero esta fotografía es una reliquia del Puerto de Veracruz en 1901. Obra de Abel Briquet, fotógrafo francés que trabajó en México a finales del siglo XIX y principios del XX.

𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗵𝘂𝗶𝗽𝗶𝗹...Allá en Amatlán de los Reyes, Veracruz, hacia 1902, se paraba una muchacha junto a la cerca de pa...
17/09/2025

𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗵𝘂𝗶𝗽𝗶𝗹...

Allá en Amatlán de los Reyes, Veracruz, hacia 1902, se paraba una muchacha junto a la cerca de palos, con su huipil bordado y sus collares de cuentas. La mirada firme.

𝟭𝟱 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝟭𝟵𝟭𝟬...Aquella tarde, la calle 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗲𝗿𝗼𝘀, hoy 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗜. 𝗠𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼, se llenó de gente como nunca se había...
15/09/2025

𝟭𝟱 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝟭𝟵𝟭𝟬...

Aquella tarde, la calle 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗲𝗿𝗼𝘀, hoy 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗜. 𝗠𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼, se llenó de gente como nunca se había visto. Familias, vendedores y paseantes se mezclaban entre banderas y luces que celebraban el Primer Centenario de nuestra independencia. 𝗣𝗼𝗿𝗳𝗶𝗿𝗶𝗼 𝗗í𝗮𝘇 se mostraba orgulloso de exhibir un México moderno ante los ojos del mundo.

Cualquier fiesta puede ser buena, pero esta no tenía rival, era un júbilo que corría por cada calle de la ciudad de México.



! 𝐕𝐢𝐯𝐚 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨 !Fotografía de hace 115 años, el Zócalo de la Ciudad de México se vestía de fiesta, música, luces, burros ...
13/09/2025

! 𝐕𝐢𝐯𝐚 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨 !

Fotografía de hace 115 años, el Zócalo de la Ciudad de México se vestía de fiesta, música, luces, burros paseando entre la gente, y hombres con sombrero y guitarra llenaban la plaza de alegría y camaradería.

Hoy recordamos con orgullo que somos mexicanos y nos unimos para gritarle al mundo que nuestra historia y raíces están vivas, y enseñarle a nuestros hijos que somos mexicanos y que ¡Como México… no hay dos!
¡Viva México!


𝗦𝗲 𝘃𝗮𝗻 𝘀𝗶𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼… 🇲🇽El 5 de febrero de 1917, las tropas estadounidenses comandadas por el Gral. John J. Pershing se ret...
12/09/2025

𝗦𝗲 𝘃𝗮𝗻 𝘀𝗶𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼… 🇲🇽

El 5 de febrero de 1917, las tropas estadounidenses comandadas por el Gral. John J. Pershing se retiran de México tras casi 11 meses de presencia militar. Vinieron a capturar a Pancho Villa, pero que creen, no lo lograron.


𝗟𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮...Mire usted, allá por el año de 1910, el general Porfirio Díaz, que ya tenía más de treinta años ...
11/09/2025

𝗟𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮...

Mire usted, allá por el año de 1910, el general Porfirio Díaz, que ya tenía más de treinta años mandando en México, se aventó una fiesta de esas que no se ven todos los días. Mandó levantar la Columna de la Independencia en la mera Ciudad de México, pa’ celebrar los cien años de que nos habíamos sacudido el yugo español. Hubo desfile, música, discursos y hasta monumento con ángel dorado.

Pero la cosa no era lo que parecía. Por abajo en el silencio, el pueblo ya tejía ideas y telarañas sobre el dictador. Ya se hablaba en voz baja en las cantinas, en los campos, en los talleres. La gente estaba harta de tanta mano dura, de tanta injusticia y de tanto silencio obligado. Y no pasó mucho: en mayo del siguiente año, 1911, Porfirio tuvo que entregar la silla presidencial. Renunció, se fue pa’ Europa, y dejó atrás un país que ya no lo aguantaba más.

Y ahí quedó el monumento de don Porfirio. Ahí, en esa misma inauguración, sin que él lo supiera, nació la otra independencia: la que liberó al pueblo del yugo porfirista. Y vaya que valió la pena. ¡Viva México!




Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jalisco y México, Historias que unen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Jalisco y México, Historias que unen:

Compartir

Categoría