Jalisco y México, Historias que unen

Jalisco y México, Historias que unen ¡ 𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 ! Descubre secretos de nuestra cultura a través de fotos y videos. Únete a este viaje por el tiempo.

Creado y cuidado por 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝗰𝗶𝗲𝗹 para quienes aman la historia de nuestro pueblo.

𝗦𝗮𝗻 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝗴ó𝗻 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼...La vieja calzada de San Juan de Aragón en 1933, con la sierra de Guadalupe al ...
02/08/2025

𝗦𝗮𝗻 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝗴ó𝗻 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼...

La vieja calzada de San Juan de Aragón en 1933, con la sierra de Guadalupe al fondo y el cerro del Tepeyac en el centro. Un vendedor de petates es captado entre esa extensión soledad...

𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗫𝗼𝗰𝗵𝗶𝗺𝗶𝗹𝗰𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼...Foto de 1940.Al llegar a Xochimilco, la vista era de otro tiempo: casas de carrizo a ...
30/07/2025

𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗫𝗼𝗰𝗵𝗶𝗺𝗶𝗹𝗰𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼...

Foto de 1940.

Al llegar a Xochimilco, la vista era de otro tiempo: casas de carrizo a la orilla del canal, piraguas listas para cruzar de un lado al otro, y un silencio roto apenas por el chapoteo del agua.

𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘀𝗲 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮...El 28 de julio de 1920, el general Francisco Villa entregó las armas al gobierno. tras años de lucha r...
27/07/2025

𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘀𝗲 𝗷𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮...

El 28 de julio de 1920, el general Francisco Villa entregó las armas al gobierno. tras años de lucha revolucionaria, decidió retirarse a la vida privada. terminaba así una etapa de combate y comenzaba una de silencio en la hacienda de Canutillo.

Guanajuato a inicios del siglo XX, visto desde lo alto. Imagen de C. B. Waite, ca. 1908.
26/07/2025

Guanajuato a inicios del siglo XX, visto desde lo alto. Imagen de C. B. Waite, ca. 1908.

𝐏𝐚𝐬𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚... 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐨𝐬...Así era la ciudad hacia 1930. Un grupo de hombres a caballo detiene su marcha y am...
25/07/2025

𝐏𝐚𝐬𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚... 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐛𝐚𝐥𝐥𝐨𝐬...

Así era la ciudad hacia 1930. Un grupo de hombres a caballo detiene su marcha y amarra las riendas en el camellón central del Paseo de la Reforma. Al fondo se distingue la casa que se alzaba en la esquina con Río Marne, y hacia la derecha, el cruce con Río Támesis.

Si usted anda por California, se dará cuenta de que hay calles, escuelas, ciudades y hasta estaciones del metro con el n...
24/07/2025

Si usted anda por California, se dará cuenta de que hay calles, escuelas, ciudades y hasta estaciones del metro con el nombre de “Pico”. Eso no es casualidad. Se debe a un personaje histórico real: don Pío de Jesús Pico, el último gobernador mexicano de Alta California, antes de que este territorio pasara a manos de Estados Unidos.

Pío Pico nació en 1801 en la Misión San Gabriel, cuando California aún era parte de Nueva España.

Conquistemos el mundo con nuestra cultura...

Los chicanos del futuro — Campamento de Refugiados en Fort Bliss, 1914.En esta fotografía se ven niños mexicanos en el c...
24/07/2025

Los chicanos del futuro — Campamento de Refugiados en Fort Bliss, 1914.

En esta fotografía se ven niños mexicanos en el campamento de refugiados de Fort Bliss, Texas, en 1914. Durante este período, muchas familias mexicanas se desplazaron hacia Estados Unidos debido a la Revolución Mexicana y las condiciones de violencia en su país. El campamento era un lugar provisional donde estas personas vivían en espera de mejores condiciones.

Estos niños crecieron en Estados Unidos y se convertirían en los chicanos del futuro, formando una comunidad con identidad propia.

Como dato, te comento que a partir de 1910 la palabra chicano comenzó a usarse de manera común, incluso apareciendo en periódicos de la época. Esta palabra surgió por la pronunciación alterada de “mexicano” por parte de los estadounidenses.

Pelé alzó la Copa en 1970… con gol, gloria y sombrero charro.
23/07/2025

Pelé alzó la Copa en 1970… con gol, gloria y sombrero charro.

Desde lo alto Cholula, Puebla...
15/07/2025

Desde lo alto Cholula, Puebla...

𝗘𝗹 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗲𝗻𝗿𝗲𝗱𝗼...En estas tierras, cuando alguien deja este mundo, no se dice que murió, se dice que “𝘆𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗲𝘁𝗮𝘁𝗲𝗼́”...
14/07/2025

𝗘𝗹 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝗲𝗻𝗿𝗲𝗱𝗼...

En estas tierras, cuando alguien deja este mundo, no se dice que murió, se dice que “𝘆𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗲𝘁𝗮𝘁𝗲𝗼́”. Y no es por burla: por generaciones, al que partía se le envolvía en su petate, como quien se acuesta por última vez. Era su cama de toda la vida… y también su despedida.
Ahí te dejo una foto, pa’ que veas cómo era el asunto.

Foto de 1920, tomada por don Hugo Brehme: un tlachiquero bien plantado con su acocote. Atrás se ve el caracol del acuedu...
10/07/2025

Foto de 1920, tomada por don Hugo Brehme: un tlachiquero bien plantado con su acocote. Atrás se ve el caracol del acueducto. Tlachiqui en lengua antigua quiere decir raspar el maguey.

𝗔𝘀í 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝘆ó 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮...Entre 1935 y 1937, en México se levantó el 𝗠𝗼𝗻𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻. Por esos tiempos, e...
08/07/2025

𝗔𝘀í 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝘆ó 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮...

Entre 1935 y 1937, en México se levantó el 𝗠𝗼𝗻𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻. Por esos tiempos, el pueblo veía cómo se armaba ese símbolo que hoy nos recuerda la historia.

Mirar esas piedras y vigas nos hace pensar en todo lo que hubo que echarle para dejar algo que no se olvida.



Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jalisco y México, Historias que unen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Jalisco y México, Historias que unen:

Compartir

Categoría