Soy Acapulco Noticias

Soy Acapulco Noticias Fan page de "Soy Acapulco Noticias"
Visitanos en todas las redes sociales y síguenos para actualizaciones políticas al instante. Noticias todos los días.

¡Sheinbaum frena a Saúl Monreal!¡El nepotismo tiembla en México! La presidenta Claudia Sheinbaum pone un alto a Saúl Mon...
05/09/2025

¡Sheinbaum frena a Saúl Monreal!

¡El nepotismo tiembla en México!
La presidenta Claudia Sheinbaum pone un alto a Saúl Monreal, senador de Morena, quien desafía las reglas del partido al buscar suceder a su hermano David como gobernador de Zacatecas.

“No estoy de acuerdo”, sentenció Sheinbaum, recordando que la Constitución y Morena prohíben a familiares ocupar cargos inmediatos hasta 2030, y en el partido, desde 2027. ¿Se fractura la 4T?

La familia Monreal ha dominado Zacatecas: Ricardo gobernó de 1998 a 2004; David, desde 2021. Saúl, exalcalde de Fresnillo, insiste en contender en 2027, pese a la reforma antinepotismo impulsada por Sheinbaum.

En febrero 2025, el Senado aplazó su aplicación al 2030, pero Morena la adelantó al 2027. Saúl acusa a “grupos oscuros” de manipular a David y boicotearlo. Luisa Alcalde, líder de Morena, lo descartó como candidato, pero lo llamó “extraordinario”.

El 5 de septiembre, Sheinbaum reiteró: familiares de gobernantes no podrán postularse hasta 2033. En Zacatecas, 60% de los votantes apoyan a Morena, pero 45% rechazan dinastías políticas, según encuestas locales.
Saúl amenaza con ir por el PT o como independiente. ¿Ruptura inminente? Su hermano Ricardo pide “serenidad” para evitar un cisma.

La prensa ve un Morena dividido: “Saúl desafía la unidad”, dice El Universal. Expertos como María Amparo Casar alertan sobre “caciquismos modernos”.

Militantes de base exigen coherencia con los principios de la 4T. ¿Podrá Saúl movilizar al pueblo?Repercusiones
Si Saúl abandona Morena, podría debilitar al partido en Zacatecas, donde la oposición acecha. Una coalición con PT o PVEM alteraría el panorama electoral. A nivel nacional, el debate sobre nepotismo gana fuerza: ¿hasta dónde llega la lealtad al pueblo?

Sheinbaum defiende la 4T, pero el desafío de Saúl expone fisuras. Zacatecas no es solo un estado; es el espejo de un movimiento en tensión.

Moraleja Política: En política, el poder familiar seduce, pero la verdadera izquierda escucha al pueblo, no a la sangre.

Jalisco, el nuevo epicentro del litio mexicano¡El litio, el mineral del futuro, prende focos en Jalisco! LitioMx, la emp...
05/09/2025

Jalisco, el nuevo epicentro del litio mexicano

¡El litio, el mineral del futuro, prende focos en Jalisco!
LitioMx, la empresa estatal, identificó 10 prospectos geológicos y analiza dos áreas clave. ¿Es este el arranque de la soberanía energética o un sueño lejano? México busca liderar la transición energética, pero los retos son titánicos.

En 2022, México nacionalizó el litio, creando LitioMx para controlar su explotación.
Sonora, con el mayor yacimiento, ha sido el foco, pero Jalisco emerge con formaciones de arcilla ricas en litio. El Servicio Geológico Mexicano (SGM) lleva años explorando, recolectando 3,000 muestras desde 2021.
Sin embargo, la extracción en arcillas es compleja, y México carece de tecnología propia. En 2023, se destinaron 36.8 millones de pesos para exploración, pero los resultados son incipientes.

LitioMx reporta 10 prospectos en Jalisco, con rocas areniscas y tobas prometedoras. Dos áreas están bajo análisis detallado.
El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum destaca alianzas con Pemex para extraer litio de salmueras. Se proyecta una planta de baterías para 2025, impulsando electromovilidad. Sin embargo, el presupuesto de LitioMx para 2025 es de solo 12.9 millones de pesos, apenas un 31.6% más que en 2024.

La prensa celebra el potencial, pero advierte: sin inversión extranjera, México no explotará su litio.
Expertos como Armando Alatorre critican la falta de avances en Sonora y dudan de la viabilidad económica en Jalisco. La izquierda ve en LitioMx un símbolo de soberanía; la derecha, un proyecto populista sin rumbo.

Si LitioMx triunfa, México podría reducir importaciones y liderar en energías limpias. Pero sin tecnología ni fondos, el riesgo es quedar rezagado. ¿Podrá Jalisco ser el nuevo Sonora? La carrera apenas comienza.

LitioMx enciende esperanzas, pero el camino es incierto.
México debe invertir o asociarse. El litio no espera.
Moraleja política
La soberanía no se decreta; se construye con visión y recursos.

28/08/2025

| De Sinaloa a Wall Street: El botín de El Mayo que sacude la justicia. 15 mil millones de dólares.

27/08/2025

| ¡Robo de lujo! Marcas internacionales saquean el alma textil de México

  **México en ascenso: un año de resultados contundentes**  A punto de cumplir su primer año como presidenta, Claudia Sh...
25/08/2025


**México en ascenso: un año de resultados contundentes**

A punto de cumplir su primer año como presidenta, Claudia Sheinbaum ha desafiado las predicciones catastróficas de la oposición con un liderazgo sólido y cifras que hablan por sí solas. Con un respaldo ciudadano del 75%, su gobierno brilla en economía, reducción de pobreza y seguridad.

**Récord en inversión extranjera**
México alcanzó un hito histórico: entre abril y junio de 2025, la Inversión Extranjera Directa sumó 34,265 millones de dólares, un 10.2% más que el año anterior. Lejos de ahuyentar capital, el aumento del salario mínimo y el mayor poder adquisitivo han impulsado un crecimiento sostenido desde 2022. “La gente vive mejor y el país atrae más inversión”, destacó Sheinbaum, desmontando mitos neoliberales.

**Pobreza en retroceso**
Un logro monumental de la 4T: la pobreza multidimensional cayó de 43.9% en 2020 a 29.6% en 2024, sacando a 13.4 millones de personas de esta condición. La pobreza extrema se redujo a la mitad, de 12.3 a 7 millones. Incrementos al salario mínimo, inversión pública y programas sociales consolidados como derechos han transformado la realidad, marcando un contraste con los estancados sexenios pasados.

**Seguridad en avance**
En seguridad, los homicidios dolosos bajaron 25.3% entre septiembre de 2024 y julio de 2025, pasando de 86.9 a 64.9 casos diarios. La estrategia, centrada en inteligencia y coordinación, ha dado frutos: 29 mil detenciones, 14,943 armas aseguradas y 216 toneladas de droga decomisadas. La confianza ciudadana crece, reflejada en más denuncias por extorsión.

En un mundo turbulento, Sheinbaum mantiene el rumbo con resultados que no solo sostienen, sino que fortalecen su proyecto de transformación. México, firme y en alza.

  ¡Sheinbaum Firme!: ¡Gabinete Intacto a un Año de Gobierno, pero con Sombras de Corrupción!Intacto gabinete a un añoPor...
22/08/2025


¡Sheinbaum Firme!: ¡Gabinete Intacto a un Año de Gobierno, pero con Sombras de Corrupción!

Intacto gabinete a un añoPor ahora, la presidenta se aferra a su equipo. A escasos días de revelar su Primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con la convicción que la caracteriza, aseguró que no planea sacudir su Gabinete. “No contemplo cambios. Es un equipo excepcional, todos trabajan con entrega y eficacia”, afirmó con una sonrisa confiada.

El 7 de marzo, Rogelio Ramírez de la O abandonó la Secretaría de Hacienda, dejando su lugar a Edgar Amador Zamora, un exsubsecretario de la misma dependencia. Para llenar ese vacío, Sheinbaum designó el 12 de agosto a María del Carmen Bonilla, una figura reconocida por su experiencia en finanzas públicas. Este movimiento, aunque discreto, buscó mantener la estabilidad económica en un momento clave.
El 30 de abril, el polémico Francisco Garduño dejó la dirección del Instituto Nacional de Migración, un cargo salpicado por críticas. En su lugar, la presidenta apostó por Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, para enderezar el rumbo de una institución crucial en un país marcado por los flujos migratorios.

El 11 de abril, un escándalo sacudió los cimientos de Birmex. La detección de un intento de compra de medicamentos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos llevó a Sheinbaum a destituir a Iván de Jesús Olmos. En su reemplazo, Carlos Ulloa Pérez, un aliado cercano de la mandataria desde su etapa en la Ciudad de México, asumió el timón con la promesa de transparencia.El 2 de agosto, Pablo Gómez dimitió como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), asumiendo un nuevo rol al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Su sucesor, Omar Reyes Colmenares, un funcionario vinculado al secretario de Seguridad Omar García Harfuch, tomó las riendas de una institución clave en la lucha contra el lavado de dinero.

Moraleja política: La estabilidad de un gobierno no se mide solo por la permanencia de sus funcionarios, sino por su capacidad de erradicar la corrupción y responder con transparencia a las demandas del pueblo.

    ¡El Salario Mínimo Cambia Vidas!: Millones Escapan de la PobrezaEn un mundo donde la desigualdad aprieta, México dem...
14/08/2025


¡El Salario Mínimo Cambia Vidas!: Millones Escapan de la Pobreza

En un mundo donde la desigualdad aprieta, México demuestra que el salario mínimo puede ser un arma poderosa contra la pobreza. Entre 2018 y 2024, 6.64 millones de personas dejaron atrás la miseria gracias a aumentos históricos en el salario mínimo, un logro que resuena en América Latina y más allá.

La pobreza no es solo un problema mexicano; es una crisis mundial. Según el Banco Mundial, la línea internacional de pobreza se ajustó en 2025 a 3 dólares diarios, reflejando el alza en el costo de vida. En América Latina, los salarios mínimos varían drásticamente: Costa Rica lidera con 726 dólares mensuales, mientras Venezuela languidece con apenas un dólar. En México, el salario mínimo creció 172% desde 2018, un cambio impulsado por la Cuarta Transformación que contrasta con décadas de estancamiento salarial. Internacionalmente, la OIT reporta que el 55% de 160 países vieron aumentos reales en sus salarios mínimos, reduciendo desigualdades, pero con efectos mixtos en el empleo.

Datos que Hablan
El impacto en México es innegable: de 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, 6.64 millones lo lograron exclusivamente por el alza del salario mínimo, según la Conasami. Cada 10% de aumento real redujo la pobreza en 0.52 puntos porcentuales y elevó los ingresos laborales en 2.67%. En España, un aumento del 21.6% en 2019 redujo la pobreza monetaria en 7 puntos, mostrando que estas políticas funcionan cuando son audaces.

Voces del Debate
Economistas como José M. Arranz celebran estas políticas, destacando su impacto en los hogares más pobres. Sin embargo, críticos advierten que aumentos excesivos podrían disparar la informalidad o el desempleo.

¿Qué Sigue?
*¿Pueden los aumentos salariales seguir combatiendo la pobreza?* Sí, pero con límites. La Conasami advierte que incrementos indefinidos son insostenibles.

Una Lección de Dignidad
El salario mínimo no es solo un número; es una herramienta para devolver dignidad a millones.

    Ebrard Alerta: El Libre Comercio con EU en Jaque.¡El fin del libre comercio tal como lo conocemos! Marcelo Ebrard, s...
14/08/2025


Ebrard Alerta: El Libre Comercio con EU en Jaque.

¡El fin del libre comercio tal como lo conocemos! Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha encendido las alarmas al advertir que la relación comercial con Estados Unidos está mutando de un esquema de libre comercio a uno de “desventajas comparativas”. Este cambio, impulsado por las políticas proteccionistas de Donald Trump, podría golpear la economía mexicana y reconfigurar el comercio global. ¿Qué significa esto para México y el mundo?

Antecedentes:
Desde la firma del T-MEC en 2020, México ha sido un pilar del comercio norteamericano, beneficiándose de un acceso preferencial al mercado estadounidense. Sin embargo, las políticas de Trump, marcadas por aranceles selectivos y una retórica de “América primero”, han erosionado los principios del libre comercio.

Datos que preocupan:
En 2024, México exportó bienes por valor de 475 mil millones de dólares a EU, representando el 84.4% de sus exportaciones totales. Sin embargo, la amenaza de un arancel general del 25% a productos mexicanos, evitado temporalmente tras negociaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, pende como espada de Damocles.
Ebrard estima que México tiene 90 días para negociar mejores condiciones antes de la revisión del T-MEC en el segundo semestre de 2025.

Voces expertas y populares:
Ebrard, en el evento “La Puerta Logística del Bajío”, enfatizó que México debe posicionarse como el socio comercial con “menor desventaja” frente a EU. Analistas como Roberto Morales de *El Economista* ven oportunidades en la relocalización de cadenas de suministro, con México captando hasta 250 mil millones de dólares en sustitución de importaciones asiáticas.

¿Qué sigue?
Las políticas proteccionistas de EU responden a la competencia con China, que hoy representa el 19% del PIB global frente al 15% de EU.
¿Qué riesgo corre México? Sin una negociación efectiva, sectores como el automotriz podrían enfrentar aranceles devastadores, afectando empleos y exportaciones.

Moraleja política: En tiempos de coerción económica, la soberanía se defiende con negociación astuta y diversificación comercial.

¡Alerta Roja! Cofepris Saca del Mercado la Pasta Dental Colgate Total Clean Mint por Peligros a tu Salud.La Comisión Fed...
06/08/2025

¡Alerta Roja! Cofepris Saca del Mercado la Pasta Dental Colgate Total Clean Mint por Peligros a tu Salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha encendido las alarmas al ordenar el retiro inmediato de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint en México, tras detectar riesgos que podrían afectar tu salud bucal.
Este producto, fabricado por Colgate-Palmolive S.A. de C.V., ha sido señalado por provocar reacciones adversas que han puesto en jaque la confianza de los consumidores.

La decisión, anunciada el 4 de agosto de 2025, responde a quejas que reportan síntomas como irritación bucal, inflamación de encías, dolor, sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos e incluso reacciones alérgicas. Cofepris ha instado a la población a suspender su uso de inmediato, consultar a un profesional de la salud ante cualquier síntoma y contactar a la empresa para gestionar devoluciones. El retiro es exclusivo para esta presentación, dejando fuera otras líneas de Colgate.

La controversia no es nueva ni exclusiva de México.
En países como Brasil, Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Ecuador, esta pasta dental ya fue prohibida o retirada por problemas similares, vinculados a su fórmula con fluoruro de estaño, un compuesto que, aunque efectivo contra bacterias y caries, ha generado reacciones adversas masivas. En Brasil, se reportaron 11,441 casos adversos desde julio de 2024 hasta junio de 2025, mientras que en Argentina, la ANMAT prohibió su comercialización tras 21 casos confirmados.

En México, aunque la fórmula usa fluoruro de sodio, las quejas han llevado a Cofepris a actuar con precaución. Colgate-Palmolive lamentó las molestias y ofrece reemplazos, pero no especifica el ingrediente problemático, dejando dudas sobre la seguridad de su producto.

Moraleja política: La salud pública exige vigilancia constante y acción rápida. Las instituciones deben priorizar a los ciudadanos sobre los intereses corporativos, garantizando productos seguros y transparencia total.

¡Confirmado! Estados Unidos Impone Fianzas de Hasta 15,000 Dólares a Turistas:¿El Fin del Sueño Americano? A partir del ...
05/08/2025

¡Confirmado! Estados Unidos Impone Fianzas de Hasta 15,000 Dólares a Turistas:

¿El Fin del Sueño Americano? A partir del 20 de agosto de 2025, Estados Unidos lanzará un programa piloto que sacude el panorama migratorio: los solicitantes de visas de turismo o negocios (B-1/B-2) de países con altas tasas de permanencia ilegal deberán desembolsar fianzas de 5,000, 10,000 o hasta 15,000 dólares.

Este anuncio, publicado en el Registro Federal, responde a la política migratoria del segundo mandato de Donald Trump, quien, a través de la Orden Ejecutiva 14159, busca frenar lo que califica como una “invasión” de turistas que se quedan más allá de lo permitido.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, en 2023, más de 510,000 personas excedieron el tiempo de sus visas, un problema que esta medida pretende atajar con mano dura.

El programa, que durará 12 meses, apunta a ciudadanos de naciones con sistemas de verificación de identidad deficientes o programas de ciudadanía por inversión sin residencia.
Los consulados decidirán discrecionalmente quién paga, aunque se espera que la fianza promedio sea de 10,000 dólares.

Si el viajero cumple con los términos de su visa, el dinero será reembolsado; de lo contrario, se perderá y se usará para financiar deportaciones. Se estima que 2,000 personas pagarán fianzas, generando unos 20 millones de dólares durante el piloto.

Esta medida, que retoma una idea fallida de 2020, también incluye una tarifa de “integridad de visa” de 250 dólares para todos los solicitantes de visas no inmigrantes, según una ley aprobada en julio. La iniciativa ha desatado críticas.
La U.S. Travel Association advierte que podría convertir a EE.UU. en uno de los destinos con visas más costosas, afectando el turismo, que representa el 2.5% del PIB. Países como México, con 14.1 millones de turistas estadounidenses en 2024, temen represalias diplomáticas.

Moraleja política: Las políticas migratorias estrictas pueden disuadir la inmigración ilegal, pero a costa de alejar a visitantes legítimos y tensionar relaciones internacionales. El equilibrio es clave.

¡Escándalo en Arizona! México Exige la Extradición de la Culpable de la Tragedia de la Guardería ABCEn un giro que sacud...
05/08/2025

¡Escándalo en Arizona! México Exige la Extradición de la Culpable de la Tragedia de la Guardería ABC

En un giro que sacude los cimientos de la justicia, México alzó la voz para exigir la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, arrestada en Arizona, Estados Unidos. La detención, confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de agosto de 2025, ocurrió en el Centro de Detención de Eloy, tras una ficha roja de Interpol emitida por una orden de aprehensión vigente desde 2022.

Este caso reaviva el dolor de una tragedia que marcó a México: el incendio del 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, que cobró la vida de 49 niños y dejó a más de 100 con heridas imborrables. La guardería, subrogada por el IMSS, operaba en condiciones deplorables: salidas de emergencia bloqueadas, materiales inflamables y nulas medidas contra incendios.

El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, formado por padres de las víctimas, denunció que Téllez busca asilo político en EE.UU., alegando ser perseguida, cuando en realidad enfrenta cargos por homicidio culposo.
En 2016, fue sentenciada a 28 años, pero tras apelaciones, su pena se redujo a 5 años y 7 meses.

La Fiscalía General de la República, desde septiembre de 2024, gestiona su extradición, con audiencia fijada para el 8 de octubre de 2025. Los padres claman justicia, mientras el silencio inicial de las autoridades mexicanas genera sospechas de impunidad.

Moraleja política: La justicia no debe ceder ante influencias; la rendición de cuentas es la base de un gobierno que protege a su pueblo.

05/08/2025

Alito Moreno Lleva la Gu3rr4 Contra Morena al Plano Internacional con Denuncias por Narcovínculos

El líder del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, ha encendido la mecha de una batalla que él autodenomina "sin precedentes".

Alito anuncia la preparación de explosivas denuncias contra figuras clave de Morena, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por presuntos lazos con el crimen organizado.
En su nueva jugada, Moreno reveló en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que su equipo jurídico está tejiendo minuciosamente expedientes que serán presentados ante autoridades de Estados Unidos, el Parlamento Europeo y la Corte Penal Internacional.

Estas acusaciones señalan a Morena y a gobernadores como Rubén Rocha Moya de Sinaloa y Américo Villarreal de Tamaulipas por supuestos pactos con cárteles como el de Sinaloa, el del Noreste y el del Golfo, considerados organizaciones terroristas por Washington.
Según un expediente de 192 páginas en poder del Departamento de Justicia de EE.UU., se alega que estos cárteles financiaron campañas de Morena entre 2018 y 2024, otorgando a cambio cargos políticos en gobiernos estatales y municipales.

Aunque los detalles completos aún no se revelan, el objetivo es exponer la presunta infiltración del narco en la política mexicana, un escándalo que según Alito Moreno, podría estremecer el panorama político.

Moraleja política: La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para desmantelar cualquier sombra de corrupción; solo con instituciones fuertes se combate el crimen enquistado en el poder.

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Soy Acapulco Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir