20/08/2025
Tras las acusaciones de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México ( ASPA ) sobre la falta de transparencia en los recientes ajustes laborales de Viva Aerobus, así como por el uso de tripulaciones extranjeras desde hace dos años, la aerolínea de bajo costo respondió que únicamente fueron desvinculados cinco de sus pilotos.
La mañana de este lunes, durante un encuentro con medios previo al foro “Diálogo social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México”, el secretario general de ASPA, Jesús Ortiz Álvarez, calificó como preocupante el anuncio de Viva Aerobus sobre el “ajuste” de personal, principalmente porque, aseguró, no ha existido una comunicación directa y transparente de la aerolínea hacia los pilotos afectados.
El secretario general de ASPA señaló que algunos pilotos de Viva Aerobus que fueron desvinculados ya se han acercado al sindicato, y denunció que, mientras que la aerolínea terminó la relación laboral con aviadores mexicanos con hasta 10 años de antigüedad, continúa operando con tripulaciones extranjeras.
“Ahí hay una incongruencia completa, si bien no es culpa de la aerolínea como tal, seguimos haciendo el llamado a la autoridad que autorizó que esta aerolínea tuviera esa facultad de traer aviones y pilotos extranjeros, violando lo que dice la Constitución mexicana”, dijo.
Sostuvo que este tema les preocupa y les ocupa, por lo que hacen un llamado a la autoridad, tanto a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), como a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), organismos que autorizaron a esta aerolínea hace dos años, a aplicar esta medida. El llamado es para que señalen la fecha de término de este periodo de uso de tripulación extranjera.
Ortiz Álvarez comentó que dentro de los pilotos que desvincularon de Viva, les preocupa que hay gente que lleva más de 10 años en la empresa, por lo que, si estuvieran en ASPA, ahí sí les respetarían su antigüedad.
Puntualizó que les preocupan los ajustes de personal que lleva a cabo Viva, sobre todo porque no les informan a los trabajadores en qué consiste este ajuste. “La empresa puede argumentar que son pilotos conflictivos, pero lo triste es que hay pilotos que no pueden extender sus jornadas de trabajo y los están encasillando como personal que presentó algunas fallas”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), Ángel Domínguez Catzín, comentó que hay que entender el marco con el que Viva tomó estas acciones.
“A mí me prendió varias alarmas como en el avión: primero podría ser un tema del DOT, no sabemos; podría ser un tema de pilotos extranjeros, no sabemos; podría ser un tema de una reestructura interna, que es muy válida; podría ser un tema, como dice el comunicado de actitud o indisciplina, lo que sí puedo decir es que sí tuviéramos conocimiento de que se trata de desplazar un piloto mexicano por un extranjero, ahí no estaríamos de acuerdo para nada”, expresó.
Apenas la semana pasada Viva hizo el anuncio sobre el término de la relación laboral con “un segmento identificado de colaboradores”.
Viva aclara la situación
Ante esto, fuentes de Viva, consultadas por A21, aclararon que esta desvinculación de pilotos fue solo para 5 personas y actualmente la aerolínea cuenta con 970 pilotos, lo que significa que solo fue afectada 0.51% de su base de pilotos.
De igual modo, explicó que el personal extranjero que labora en la compañía está compuesto por 30 pilotos y 5 sobrecargos, los cuales dejarán de laborar a partir del 30 de septiembre próximo.
Por lo que, restando a los 5 pilotos que ya no tienen relación laboral con Viva, menos los 30 extranjeros que dejarán de operar a finales del próximo mes, la aerolínea de bajo costo se quedará con 935 pilotos.
La empresa recordó que, desde noviembre de 2023, la AFAC les permitió usar el esquema de arrendamiento húmedo (wet lease) con aeronaves con matrícula extranjera, así como personal de vuelo -pilotos y sobrecargos- no mexicanos.
Ustedes y yo
Somos la Aviación de México