Azotea Guanatos Club Estudio

Azotea Guanatos Club Estudio Estudio de ALMS: Estudio Multidisciplinario
*Diseño gráfico
*Ilustración
*Arte para cd's musical

Hace mas de 10 años creo Comerciales de radio, perifoneo, ilustraciones, fotografía, video, utilería y decoración.

Trabajando en contenido nuevo para  próximamente 🎉
07/11/2024

Trabajando en contenido nuevo para próximamente 🎉

Trabajando con los  para una animación de
13/10/2024

Trabajando con los para una animación de



Mientras tanto, controlando mi euforia para solo comprar lo que necesito 😅😅😅
19/08/2024

Mientras tanto, controlando mi euforia para solo comprar lo que necesito 😅😅😅





,❣️📢
22/05/2024

,❣️📢

👏🏼⭐ Oaxaca brilló en la Primera Ceremonia de Premiación de la MICHELIN Guide en México, donde se anunciaron los restaurantes destacados en su edición 2024.

Nuestro estado se enorgullece al tener dos restaurantes con 1 Estrella MICHELIN, un reconocimiento reservado para establecimientos con una cocina excepcional e imprescindible en cualquier viaje: Levadura de Olla Restaurante y Los Danzantes Oaxaca

Thalia Barrios García, una talentosa chef oaxaqueña, lidera el restaurante Levadura de Olla. Además, Thalía fue galardonada con el premio Joven Chef Award 2024, que la distingue como la mejor chef joven en México. Un logro notable para la gastronomía oaxaqueña.

CORTV

¿Lo sabías?
22/05/2024

¿Lo sabías?

Sabías qué el 2 de febrero NO es el "Día de la Candelaria", sino la fiesta mexica de Huauhquiltamalcualiztli.

En Tenochtitlan durante la veintena de Izcalli, sucedía en la primera mitad de este mes mexica una peculiar fiesta que consistía en la preparación de tamales para compartir entre todos los habitantes y luego de acabar de comer este sagrado alimento en base al maíz y legumbres, bebían pulque los viejos de los barrios en la casa del Calpulco donde estaba la estatua de Xiuhtecuhtli y llamaban esta bebida texcalcehuía. Bebían y cantaban delante la imagen del "Señor del Fuego" hasta la noche.

Por tanto, hundele el diente con confianza a tu tamalito y siéntete orgulloso de ser un mexicano reivindicado (mexica), pues esta sagrada fiesta de Huauhquiltamalcualiztli no es un invento de la oscura epoca colonial sino que nos viene del Mexico Antiguo y es algo que los hogares mexicanos del Siglo XXI seguimos realizando, algunos de manera consciente y otros de manera inconsciente, aun nublados de juicio por los nubarrones que la iglesia romana ha interpuesto entre los mexicanos y su verdadera identidad anahuaca. Las fuentes escritas consignan como se realizaba esta "fiesta entamalada" de la siguiente manera:

“Toda la gente y en todas las casas se hacían estos tamales, y convidaban unos a otros con ellos. A porfía trabaxaban cual por cual haría primeros estos tamales. Y la que primero los hacía, iba luego a convidar con ellos a sus vecinos para mostrar su mayor diligencia y su mayor urbanidad. La vianda que se comía con estos tamales eran unos camarones que ellos llaman acocilti, hechos con un caldo que ellos llaman chamulmulli. Todos comían en sus casas esta comida, muy caliente y tras el fuego. Y las camisillas de maíz con que estaban revueltos los tamales, cuando se las quitaban para comerlos no las echaban en el fuego, sino juntábanlas para echarlas en el agua" (Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, lib. II, cap. ###VII).

Es importante señalar que el termino Huauhquiltamalcualiztli viene del termino nahua "huauhqui" que significa seco; "quil" que significa hoja de la milpa seca y la palabra "tamalli" que es tamal y finalmente de la conjugación "cualiztli" que es comida o acción de comer, por lo cual la traducción de esta ceremonia es "Comer tamales hechos de hoja de milpa seca", algo que es totalmente coherente con la fecha en que se celebra esta fiesta que cae en la temporada de Tonalco o tiempo de secas (Izcalli: 1 al 20 de febrero)

Ahora que ya sabes el origen de los tamales cada 2 de febrero, entrale a unos deliciosos y calientitos tamalitos para ¡festejar el día de Huauhquiltamalcualiztli como Xiuhtecuhtli manda!

***
TENOCHCAYOTL

“A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana”

21/05/2024

¿Lo sabías?

Dirección

Guadalajara
44250

Horario de Apertura

Lunes 10am - 4pm
Martes 10am - 4pm
Miércoles 10am - 4pm
Jueves 10am - 4pm
Viernes 10am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Azotea Guanatos Club Estudio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir