20/06/2025
INNOVACIONES: Revolución verde que transforma el sargazo en oro para el campo
Las paradisíacas costas del Caribe y Florida, famosas por sus aguas cristalinas y arenas blancas, hoy enfrentan una amenaza que parece imparable: el sargazo. Esta macroalga, que flota en enormes cantidades en el Atlántico, ha dejado de ser solo un problema estético para convertirse en una crisis ambiental, económica y de salud pública sin precedentes.
Más de 31 millones de toneladas de sargazo se desplazan por el océano, cubriendo kilómetros de litoral y afectando profundamente a ecosistemas marinos y comunidades costeras. Cuando esta alga llega a tierra firme, se descompone rápidamente, liberando gases como el ácido sulfhídrico, un compuesto que genera olores desagradables y puede provocar irritaciones respiratorias, además de dañar severamente la biodiversidad marina, incluyendo peces, tortugas y corales.
El impacto económico no es menor. En destinos turísticos como la Riviera Maya, el sargazo ha espantado a miles de visitantes, provocando cancelaciones, pérdidas millonarias y una urgente necesidad de soluciones. Las autoridades y empresas del sector han tenido que actuar con rapidez, empleando maquinaria pesada y barreras marinas similares a las utilizadas para contener derrames de petróleo. Tan solo en lugares como Mahahual, Playa del Carmen o Puerto Morelos, se han desplegado más de 6 millas de barreras para contener el arribo masivo del sargazo.
Frente a este complejo escenario, empresas comprometidas con el desarrollo verde, como Sarga Agriscience, han decidido transformar esta crisis en una oportunidad de innovación. Su enfoque va más allá de la recolección: buscan darle un uso productivo al sargazo, convirtiéndolo en materia prima para diversos sectores industriales, bajo un modelo de economía circular que beneficia tanto al ambiente como a las comunidades locales.
SE TRANSFORMA EL SARGAZO EN ORO PARA EL CAMPO: En un mundo donde los océanos sufren y la agricultura enfrenta desafíos crecientes, surge una empresa con una visión transformadora: SargaAgriscience, una filial de Carbonwave, que ha convertido un problema ambiental en una solución innovadora para el campo.
Desde su fundación en 2020, Sarga ha tenido un propósito claro: restaurar la salud de los océanos y del clima, mientras genera valor tangible para agricultores y distribuidores. ¿Cómo lo hace? Aprovechando el potencial del sargazo, un alga marina que invade cada año las costas del Caribe y América del Norte, provocando graves daños ambientales y económicos.
TECNOLOGÍA ÚNICA, RESULTADOS EXTRAORDINARIOS: Sarga ha desarrollado una tecnología de extracción patentada, sin químicos ni procesos desnaturalizantes, que permite obtener extractos frescos y ultraeficaces de las partes más valiosas del sargazo.
SargaAgriscience ofrece novedoso producto a base de sargazo, diseñado para mejorar el rendimiento de los cultivos y la salud del suelo: SargaPower, un fertilizante líquido orgánico con más del 95% de sargazo, que aprovecha el poder del mar para nutrir la tierra; es el resultado de una investigación exhaustiva. Su composición contribuye en la asimilación de nutrientes, optimizando el crecimiento de raíces, tallos, hojas y frutos, mejorando el rendimiento, además de fortalecer la planta reduciendo el estrés. Para conocer más, ingrese en www.sarga.ag o escriba a [email protected]
**Colaboración de Andrea Guerrero para seguidores del Periódico AGRORURAL; es especialista en Mercadotecnia y actualmente colabora para Carbonwave