Comunicación Agrorural

Comunicación Agrorural Comunicación rural sobre temas de agricultura, ganadería, forestal y agronegocios.

Programa de radio: sábados 1 a 2 pm
Periódico Rural AGRORURAL en versión impresa y digital
Las Entrevistas en campo y cabina de radio: en YouTube y Podcast Spotify Grupo AGRO Comunicación Rural
Es un medio de interacción del acontecer agroalimentario con el Periódico AGRORURAL, Programa de Radio "La Hora del Campo” los sábados de 1

a 2 pm desde Guadalajara, Mexico en Multimedia radio, Facebook, YouTube, Instagram; entrevistas y reportajes rurales y el Podcast La Hora del Campo Spotify.

ATRACTIVO AGRONEGOCIO: Las berries Viene ya el Congreso Internacional Aneberries, https://www.congresoberries.com el eve...
17/07/2025

ATRACTIVO AGRONEGOCIO: Las berries

Viene ya el Congreso Internacional Aneberries, https://www.congresoberries.com el evento más importante de berries en México y un referente mundial en esta agroindustria; el 23 y 24 de julio en Guadalajara con agenda centrada en sostenibilidad, responsabilidad social e innovación agroindustrial.

PARA SABER: ante el entorno actual de las berries, aunque la superficie nacional cultivada tiende a la baja, se espera alcanzar entre 48,000 y 50,000 hectáreas esta temporada 25-26. Las exportaciones mexicanas de fresa podrían romper récords con 300 mil tons, mientras que las de arándano se mantienen estables en 63,000 tons, y las de frambuesa tendrán un ligero descenso de hasta un 5%.

El mercado en México está valuado entre 400 y 500 millones de dólares, con alto potencial de crecimiento. Aparte de Michoacan, SLP, Baja California, Puebla, Guanajuato, entre otros estados, las principales regiones productoras en Jalisco incluyen Jocotepec, Sayula, Ciudad Guzmán y la región de Los Altos.

Sin duda el evento más importante. Su historia demuestra un crecimiento constante desde una plataforma nacional hasta convertirse en un foro internacional clave.

Al celebrarse en Guadalajara de Jalisco – una región agrícola clave – refuerza la proyección del país como líder exportador global de berries

*HugoRangel y su redacción en el Periódico AGRORURAL

GANADERÍA en el norte: el silencio que amenaza al paísEn medio de una de las crisis más complejas que ha enfrentado la g...
16/07/2025

GANADERÍA en el norte: el silencio que amenaza al país

En medio de una de las crisis más complejas que ha enfrentado la ganadería mexicana en los últimos años, el contraste entre los precios elevados de la carne al consumidor y los precios deprimidos al productor es cada vez más evidente.

La detección del gusano barrenador en la frontera sur desde finales de 2024 ha provocado una pérdida de confianza sanitaria por parte del gobierno estadounidense, lo que ha generado el cierre técnico de la exportación de becerros a Estados Unidos. Aunque los estados del norte siguen cumpliendo protocolos estrictos, el riesgo percibido no distingue fronteras administrativas, la confianza sanitaria está rota.

Con el persistente cierre de la frontera con Estados Unidos los ganaderos del norte enfrentan nuevas caídas de precios que repercuten en el mercado nacional, mientras en Estados Unidos el ganado alcanza precios récord. A esto se suman los crecientes costos de producción derivados de una sequía prolongada, mientras tanto el gobierno federal ha optado por mantener abierta la frontera sur del país —argumentando que cerrarla encarecería la carne para el consumidor nacional—, aunque ello signifique poner en riesgo el estatus zoosanitario del país entero.

La exportación de becerros hacia Estados Unidos ha sido durante décadas una válvula económica que beneficia a toda la ganadería nacional, pues establece precios de referencia que impulsan la viabilidad de la producción local, desde el ganadero más pequeño hasta el más grande. Hoy, esa válvula está cerrada y su reapertura depende de factores sanitarios que seguirán bajo evaluación por representantes del gobierno estadounidense.

Cabe recordar que la ganadería de cría opera en tierras marginales, traspatios y unidades familiares que aprovechan esquilmos agrícolas u otros subproductos alimentarios. Su valor social y económico la hace insustituible en el desarrollo rural, y por ello no debe quedar fuera del radar de la política pública.

La carne no se abaratará por permitir el ingreso de ganado de riesgo, sino que, por el contrario, podría encarecerse aún más si la plaga se disemina. Aun cuando los casos se reportan a la baja, la temporada de lluvias crea condiciones favorables para su proliferación y la necesidad de reforzar las medidas de control.

Los riesgos de esta plaga son una amenaza presente y futura. Según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (SENASICA, 2021), entre 2000 y 2019 la diferencia de utilidad acumulada entre un escenario con y sin plaga fue de 358,102 millones de pesos. Esta cifra representa 4.8 veces el presupuesto anual de la SADER para el 2025. Además, el análisis proyecta una reducción del 23 % en la rentabilidad del sector ganadero y la cadena de valor.

Así, el ganadero —sin acceso a herramientas de gestión de riesgos, sin financiamiento accesible y sin soporte técnico— enfrenta la tormenta perfecta: baja de precios, presión sanitaria y una sequía prolongada. No hay programas eficaces para aumentar el índice de pariciones. No hay extensionismo ganadero funcional. No hay mejora forrajera o hídrica. Y en pleno siglo XXI, miles de pequeños ganaderos siguen perdiendo animales por falta de agua o alimento, no por escasez tecnológica, sino por ausencia de una política pública eficaz.

Los mercados internacionales son volátiles y los precios del mercado de ganado y la carne van a la alza, la industria engordadora exporta poco más de 2 mil millones de dólares, mientras el sector primario — la ganadería de cría— registra exportaciones cercanas a los mil millones, con impactos económicos que se extienden a toda la cadena ganadera nacional.

Si México deja caer su base ganadera, el problema no será solo de precios, sino de dependencia. Y cuando se busque carne barata, quizás ya no haya quién la produzca localmente. Aún estamos a tiempo de evitarlo.

La reflexión y apuntes de *César Ocaña para las y los seguidores de AGRORURAL

*Director de Nexus Agronegocios

** Fotos del rancho Angus La Loma de Tepatitlán, Jalisco

GANADERIA: Alejandro González comparte a periódico AGRORURAL su pasión y dedicación incondicional criando ganado de alta...
11/07/2025

GANADERIA: Alejandro González comparte a periódico AGRORURAL su pasión y dedicación incondicional criando ganado de alta genética.

Así que para las y los seguidores de la red de comunicación de AGRORURAL, les comentamos que está dedicado a la producción en calidad genética 🐂 de ganado Beefmaster en su rancho Glez-Glez y desde ahí ofrece sementales, hembras, embriones y semen de alta calidad.

Alejandro forma parte de CRIALTOS.com la Asociación Ganadera de Criadores de Ganado de Registro.

Se puede contactar a Alejandro en el cel 3787828044 de su rancho GlezGlez donde se dedica a producir Beefmaster y acompañado de la mejor herramienta en el trabajo con el ganado: caballos para los ranchos.

Para saber más, Aquí está su cuenta de Feis:
👉🏻www.facebook.com/GLEZGLEZbeefmaster

Periódico AGRORURAL ya circula la edición de julio por los campos mexicanos y regiones productivas agroalimentarias
03/07/2025

Periódico AGRORURAL ya circula la edición de julio por los campos mexicanos y regiones productivas agroalimentarias

CDAAJ: se anuncia la reapertura del comercio de ganado entre Estados Unidos y México En el marco de la reunión del Conse...
02/07/2025

CDAAJ: se anuncia la reapertura del comercio de ganado entre Estados Unidos y México

En el marco de la reunión del Consejo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco CDAAJ, encabezada por su presidenta Lorena Delgado, se tuvo la asistencia y participación del director de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, www.ASICA.jalisco.gob.mx/ASICA César López Amador, quien presentó las actividades que realiza esta Agencia.

Recordó a los cerca de 100 asistentes de la reunión, que es una institución creada en 2019 para regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria buscando con esto reducir los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera.

Entre otras tareas, el trabajo que realiza su personal en Puntos de Verificación en diversos lugares del estado, es llevar a cabo las labores de verificación e inspección para mantener un control sanitario y reforzar la vigilancia en la movilización de productos ganaderos, agrícolas, acuícolas, pesqueros y mercancías reguladas que puedan significar un riesgo sanitario como enfermedades y plagas que afecten la producción agropecuaria.

En esta reunión, justamente en la conmemoración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, Lorena Delgado a propósito del tema relacionado a la sanidad, dio a conocer que el Departamento de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos USDA, anunció la reapertura gradual de puertos del sur de ese país, para reiniciar el comercio de la importación de ganado mexicano.

La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke L. Rollins, dio el anuncio, un día antes, de la reapertura gradual de puertos fronterizos con base en evaluaciones de riesgo para la importación de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México, iniciando para el 7 de julio. Como se recordará, en mayo, USDA suspendió estas importaciones debido a la expansión hacia el norte del NWS (siglas en inglés) de gusano barrenador del ganado.

Durante el desarrollo de la reunión, se dio a conocer la celebración del IV Congreso Internacional Agroalimentario CIA2025 www.cdaaj.org.mx que se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre. También se informó que durante la primera quincena de julio, inicia la convocatoria a todo el público del Concurso Fotográfico Agroalimentario CIA2025.

Periódico AGRORURAL y fotografías del CDAAJ

APEAJAL informa que la convocatoria para la Reforestación 2025 sigue abierta👇Es momento de sembrar. Convocatoria abierta...
30/06/2025

APEAJAL informa que la convocatoria para la Reforestación 2025 sigue abierta👇

Es momento de sembrar. Convocatoria abierta y aquí la liga para conocer las bases y regístro:
https://forms.cloud.microsoft/r/5NB23MSdj8

Periódico AGRORURAL

GANADERÍA: Carlos Ernesto González, dedicado a la ganadería de razas de alta genética, toma el dicho que dice “lo import...
25/06/2025

GANADERÍA: Carlos Ernesto González, dedicado a la ganadería de razas de alta genética, toma el dicho que dice “lo importante no es llegar si no mantenerse… “

En su rancho Buenavista, está dedicado, acompañado de su familia y sus colaboradores, al desarrollo y venta de sementales, vaquillas, semen y embriones de las razas Brahaman, Angus y Charoláis.

Carlos Ernesto forma parte de CRIALTOS.com una asociación de ganaderos Alteños criadores de ganado de registro.

Se puede contactar a Carlos Ernesto en el cel 378 116 5871 de su rancho Buenavista desde donde mantiene el espíritu de trabajo que sus padres le inculcaron y es resultado de ser reconocido por haber obtenido el mayor número de Campeonatos en el periodo 2022-2025 con 67 Campeonatos de 377.

Camparte a las y los seguidores de AGRORURAL sus vivencias y disfruta su trabajo con pasión ganadera y progresos genético.

La Asociación Angus Mexicana A.C. es una de las organizaciones que le otorgó reconocimiento a la constancia y perseverancia.
👇
Aquí está su cuenta de Feris:
www.facebook.com/ranchobuenavistatepa

Se anuncia la celebración del Congreso AneberriesEl Congreso Internacional Aneberries, el evento más importante del sect...
24/06/2025

Se anuncia la celebración del Congreso Aneberries

El Congreso Internacional Aneberries, el evento más importante del sector de berries en México y uno de los referentes mundiales en la agroindustria agroalimentaria, celebrará su 15ª edición los días 23 y 24 de julio en Expo Guadalajara, con una agenda centrada en sostenibilidad, responsabilidad social e innovación agroindustrial.

Miguel Ángel Curiel, presidente de Aneberries, resaltó los tres ejes fundacionales de la organización: la integración de pequeños productores a la cadena global, la protección sanitaria y comercial del sector, y la promoción del consumo nacional.

CONVIENE SABER:
El estado de Jalisco en la región occidente de México, concentra el 55% de los empleos del sector de berries, principalmente en la producción de frambuesa. Actualmente, México se mantiene como uno de los principales exportadores a Norteamérica, gracias a su proximidad y ventajas logísticas. Aunque la superficie nacional cultivada tiende a la baja, se espera alcanzar entre 48,000 y 50,000 hectáreas esta temporada. Las exportaciones de fresa podrían romper récords con 300,000 toneladas, mientras que las de arándano se mantienen estables en 63,000 toneladas, y las de frambuesa tendrán un ligero descenso de hasta un 5%.

También se mencionó que el mercado de berries en México está valuado entre 400 y 500 millones de dólares, con alto potencial de crecimiento. Las principales regiones productoras en Jalisco incluyen Jocotepec, Sayula, Zapotlán y la región de Los Altos. Finalmente, se destacó la competencia creciente en el mercado internacional, especialmente en arándano, por parte de países como Perú, Chile y Marruecos, lo que refuerza la necesidad de seguir apostando por la innovación genética, automatización y campañas para impulsar el consumo nacional.

Se espera la participación de más de 3,000 asistentes, la presencia de 250 empresas expositoras y la realización de 54 conferencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales.

Periódico AGRORURAL

GANADERIA: Alejandro Álvarez desde su rancho comparte a periódico AGRORURAL sus vivencias, experiencias y su trabajo cri...
21/06/2025

GANADERIA: Alejandro Álvarez desde su rancho comparte a periódico AGRORURAL sus vivencias, experiencias y su trabajo criando ganado de alta genética.

Así que para las y los seguidores de la red de comunicación de AGRORURAL, les comentamos que está en la chamba de ofrecer a tod@os los ganaderos 🐂 de México y otras naciones, sementales, hembras, embriones y semen de alta calidad de genética probada y nos dice Alejandro que a precios muy competitivos.

Alejandro forma parte de www.CRIALTOS.com una Asociación de Alteños criadores de ganado de Registro.

Se puede contactar a Alejandro en el cel 3781121464 de su rancho Ovigenetics donde se dedica a producir Angus rojo y negro, además de ovinos Pelibuey, Katahdin y Dorper, a la avicultura de gallinas ponedoras y pollo de engorda y también a la porcicultura de razas Landrace y York.👇

Aquí está su cuenta de Feis:
www.facebook.com/OVIGENETICS

INNOVACIONES: Revolución verde que transforma el sargazo en oro para el campoLas paradisíacas costas del Caribe y Florid...
20/06/2025

INNOVACIONES: Revolución verde que transforma el sargazo en oro para el campo

Las paradisíacas costas del Caribe y Florida, famosas por sus aguas cristalinas y arenas blancas, hoy enfrentan una amenaza que parece imparable: el sargazo. Esta macroalga, que flota en enormes cantidades en el Atlántico, ha dejado de ser solo un problema estético para convertirse en una crisis ambiental, económica y de salud pública sin precedentes.

Más de 31 millones de toneladas de sargazo se desplazan por el océano, cubriendo kilómetros de litoral y afectando profundamente a ecosistemas marinos y comunidades costeras. Cuando esta alga llega a tierra firme, se descompone rápidamente, liberando gases como el ácido sulfhídrico, un compuesto que genera olores desagradables y puede provocar irritaciones respiratorias, además de dañar severamente la biodiversidad marina, incluyendo peces, tortugas y corales.

El impacto económico no es menor. En destinos turísticos como la Riviera Maya, el sargazo ha espantado a miles de visitantes, provocando cancelaciones, pérdidas millonarias y una urgente necesidad de soluciones. Las autoridades y empresas del sector han tenido que actuar con rapidez, empleando maquinaria pesada y barreras marinas similares a las utilizadas para contener derrames de petróleo. Tan solo en lugares como Mahahual, Playa del Carmen o Puerto Morelos, se han desplegado más de 6 millas de barreras para contener el arribo masivo del sargazo.

Frente a este complejo escenario, empresas comprometidas con el desarrollo verde, como Sarga Agriscience, han decidido transformar esta crisis en una oportunidad de innovación. Su enfoque va más allá de la recolección: buscan darle un uso productivo al sargazo, convirtiéndolo en materia prima para diversos sectores industriales, bajo un modelo de economía circular que beneficia tanto al ambiente como a las comunidades locales.

SE TRANSFORMA EL SARGAZO EN ORO PARA EL CAMPO: En un mundo donde los océanos sufren y la agricultura enfrenta desafíos crecientes, surge una empresa con una visión transformadora: SargaAgriscience, una filial de Carbonwave, que ha convertido un problema ambiental en una solución innovadora para el campo.

Desde su fundación en 2020, Sarga ha tenido un propósito claro: restaurar la salud de los océanos y del clima, mientras genera valor tangible para agricultores y distribuidores. ¿Cómo lo hace? Aprovechando el potencial del sargazo, un alga marina que invade cada año las costas del Caribe y América del Norte, provocando graves daños ambientales y económicos.

TECNOLOGÍA ÚNICA, RESULTADOS EXTRAORDINARIOS: Sarga ha desarrollado una tecnología de extracción patentada, sin químicos ni procesos desnaturalizantes, que permite obtener extractos frescos y ultraeficaces de las partes más valiosas del sargazo.

SargaAgriscience ofrece novedoso producto a base de sargazo, diseñado para mejorar el rendimiento de los cultivos y la salud del suelo: SargaPower, un fertilizante líquido orgánico con más del 95% de sargazo, que aprovecha el poder del mar para nutrir la tierra; es el resultado de una investigación exhaustiva. Su composición contribuye en la asimilación de nutrientes, optimizando el crecimiento de raíces, tallos, hojas y frutos, mejorando el rendimiento, además de fortalecer la planta reduciendo el estrés. Para conocer más, ingrese en www.sarga.ag o escriba a [email protected]

**Colaboración de Andrea Guerrero para seguidores del Periódico AGRORURAL; es especialista en Mercadotecnia y actualmente colabora para Carbonwave

Sin duda, es admirable el arduo trabajo y la dedicación de las y los productores agropecuarios para producir los aliment...
16/06/2025

Sin duda, es admirable el arduo trabajo y la dedicación de las y los productores agropecuarios para producir los alimentos que la población necesita.

Desde el campo hasta el empaque y al plato, cada etapa del proceso de producción es crucial para obtener la calidad, cantidad y el sabor que los consumidores conocen y aprecian.

Periódico AGRORURAL (antes AGRO21) expresa un Reconocimiento a todas las mujeres y todos los hombres que trabajan incansablemente para producir los alimentos que demanda y necesita la humanidad.

Las notas informativas desde hace poco más de 9 años, están aquí:
👇
Feis
www.facebook.com/AGRORURALComunicacion

Canal YouTube
www.youtube.com/

Página Web
www.agro21.net

Podcast Spotify
https://n9.cl/podcastlahoradelcampo

No nos cansamos de apoyar al campo y a sus productor@es:

Hugo Rangel Guzmán, Grupo AGRO Comunicación Rural

16/06/2025

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicación Agrorural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunicación Agrorural:

Compartir

Categoría