Muy muy interesante

Muy muy interesante Sorpréndete con las maravillas que esté mundo nos muestra día a día en todos lados 🌎🔍👀
(1)

🔴‼️Sabías que el hongo "Armillaria ostoyae" es el organismo vivo más grande del planeta, se extiende por más de 2.2 mill...
17/06/2025

🔴‼️Sabías que el hongo "Armillaria ostoyae" es el organismo vivo más grande del planeta, se extiende por más de 2.2 millas cuadradas y se encuentra en el estado de Oregon

Donde la sombra de un árbol vale más que mil ventiladores. 🌿🥰
22/05/2025

Donde la sombra de un árbol vale más que mil ventiladores. 🌿🥰

‼️🔴El caso real que desafió todo lo que creíamos sobre el cerebro humanoEn 2007, un hombre de 44 años entró caminando a ...
22/05/2025

‼️🔴El caso real que desafió todo lo que creíamos sobre el cerebro humano

En 2007, un hombre de 44 años entró caminando a un hospital en Francia por una leve debilidad en una pierna. Lo que parecía un caso clínico de rutina se convirtió en un hallazgo mundialmente famoso.

Al realizarle una resonancia magnética, los médicos quedaron atónitos:

Su cráneo estaba prácticamente vacío.

Más del 90% de su cavidad craneana estaba ocupada por líquido cefalorraquídeo. Solo quedaba una fina capa de tejido cerebral, empujada hacia los bordes del cráneo.

Y lo más increíble…
Este hombre tenía una vida completamente funcional.
Casado, con hijos, trabajando como funcionario público, con una inteligencia ligeramente por debajo del promedio, pero sin ninguna discapacidad aparente.

¿Qué había pasado?

Desde su infancia, había sufrido una hidrocefalia crónica, pero su cuerpo se adaptó. Como la acumulación fue lenta y progresiva, el cerebro reorganizó sus funciones, demostrando una vez más su extraordinaria plasticidad.

Este caso, publicado en The Lancet, nos recuerda algo asombroso:

El cerebro no solo es complejo, sino profundamente adaptable.

Y que a veces, incluso cuando la lógica médica dice que algo es imposible…

La realidad humana se encarga de sorprendernos.

Hace más de 3.000 años… En el corazón del desierto, los persas crearon un milagro.En uno de los climas más implacables d...
21/05/2025

Hace más de 3.000 años… En el corazón del desierto, los persas crearon un milagro.

En uno de los climas más implacables de la Tierra, los antiguos ingenieros persas crearon una obra maestra de sostenibilidad: el sistema qanat, una red de túneles subterráneos que transportaba agua a través de kilómetros de desierto árido, utilizando únicamente la gravedad. Sin bombas. Sin máquinas. Solo ciencia, herramientas y pura voluntad humana.

Estos túneles de suave pendiente, algunos de los cuales se extienden a lo largo de 50 kilómetros, se conectaban con acuíferos ocultos de las montañas y transportaban agua fresca y fría a granjas, hogares, jardines y ciudades. ¿El resultado? Florecieron oasis donde antes solo había arena y calor.

Ciudades como Yazd, Nishapur y Gonabad surgieron en torno a estas silenciosas vías de comunicación, convirtiéndose en centros de cultura, comercio y vida en el antiguo Imperio Persa. Los qanats abastecían los baños públicos, irrigaban vastos huertos y sustentaban algunas de las primeras formas de planificación urbana.

Uno de los qanats más antiguos que aún funcionan, ubicado en Gonabad, Irán, tiene más de 2700 años y extrae agua de un pozo de 300 metros de profundidad, que aún abastece a las comunidades. Es más antiguo que Roma... ¡y aún fluye!

La UNESCO ha reconocido los qanats de Irán como un tesoro del Patrimonio Mundial, no sólo por su historia sino como un modelo de gestión sostenible del agua en regiones secas, ofreciendo lecciones vitales en el mundo actual afectado por el clima.

Este es el "árbol de la vida", una acacia que vive en el Parque Nacional Tsavo, Kenia.Las líneas que conducen hacia y de...
20/05/2025

Este es el "árbol de la vida", una acacia que vive en el Parque Nacional Tsavo, Kenia.
Las líneas que conducen hacia y desde ella son caminos de animales que buscan su sombra o la comida de sus hojas. Los puntos que salpican el terreno son sus jóvenes herederas.
Son mágicos Y hacen de este un lugar asombroso.

Lo que parece una escultura de cristal fue, en realidad, un árbol vivo hace 220 millones de años. Hoy, convertido en cua...
20/05/2025

Lo que parece una escultura de cristal fue, en realidad, un árbol vivo hace 220 millones de años. Hoy, convertido en cuarzo y, a veces, en ópalo, este fósil natural conserva la forma de su tronco original.

Se encuentra en el Parque Forestal Petrificado de Arizona, donde la naturaleza no se descompone… se transforma en piedra.

‼️‼️NO ES MARTE, ES MÉXICO 🇲🇽 Se trata de las poco conocidas Dunas rojas, en el estado de Hidalgo. Sus paisajes como de ...
20/05/2025

‼️‼️NO ES MARTE, ES MÉXICO 🇲🇽

Se trata de las poco conocidas Dunas rojas, en el estado de Hidalgo. Sus paisajes como de película y clima árido, te harán sentir en otro planeta por su característico color rojo, causado por el abundante oxido de hierro presente en la superficie, este sitio es único en el mundo.

Los esqueletos de 4000 años de antigüedad de un adulto que intentaba proteger a un niño de un gran terremoto que azotó C...
18/05/2025

Los esqueletos de 4000 años de antigüedad de un adulto que intentaba proteger a un niño de un gran terremoto que azotó China en el año 2000 a. C. y provocó inundaciones masivas, en un evento que a veces se conoce como la «Pompeya de China».
Desgraciadamente no pudo protegerlo y ambos fallecieron.
Actualmente se encuentran en el Museo de las Ruinas de Lajia, en el noroeste de China.

El Telescopio Hubble captó un chorro de plasma de 3.000 años luz, lanzado por un agujero negro supermasivo con una masa ...
18/05/2025

El Telescopio Hubble captó un chorro de plasma de 3.000 años luz, lanzado por un agujero negro supermasivo con una masa de 6.500 millones de soles.

Este haz de energía, emitido desde una galaxia lejana, viaja casi a la velocidad de la luz.

La imagen muestra un evento que ocurrió hace millones de años, cuya luz apenas está llegando a nosotros.

Es increíble como funciona la relatividad de Einstein en el espacio.

El niño Kayhausen es un cadáver momificado de un niño de aproximadamente 7 años que data de la Edad de Hierro, específic...
11/05/2025

El niño Kayhausen es un cadáver momificado de un niño de aproximadamente 7 años que data de la Edad de Hierro, específicamente entre el 400 y el 300 a.C. Fue descubierto el 3 de julio de 1922 en una zona pantanosa de Kayhausen, cerca de Oldenburg, en la región de Baja Sajonia, Alemania.

*Características del Niño Kayhausen:*

- *Momificación natural*: Debido a la protección del pantano, el cuerpo se encontró en buen estado de conservación.
- *Causa de la muerte*: Fue acuchillado varias veces en el cuello, lo que sugiere un posible sacrificio o muerte ritual. También tenía un corte en un brazo, lo que indica que trató de defenderse.
- *Altura y vestimenta*: Media entre 1,2 y 1,35 metros y portaba una capa.
- *Salud*: Se detectó una infección en el fémur.
- *Última comida*: Consistió en manzana, cebada y Polygonum lapathifolium.

*Importancia Arqueológica:*

El niño Kayhausen es uno de los enigmas más fascinantes de la historia arqueológica, ya que su descubrimiento ha proporcionado valiosa información sobre la Edad de Hierro en Europa. Actualmente, el cuerpo se encuentra depositado en el Museo Estatal de Oldenburg.

*Otros Hallazgos Similares:*

- Hombre de Tollund
- Hombre de Gallagh
- Mujer de Elling
- Mujer de Huldremose
- Mujer de Haraldskaer
- Niña de Windeby

Estos descubrimientos han permitido a los arqueólogos comprender mejor la vida y la muerte en la Edad de Hierro en Europa

La llamada “leche de cucaracha” es un fluido cristalino producido por la especie Diploptera punctata, una cucaracha que ...
10/05/2025

La llamada “leche de cucaracha” es un fluido cristalino producido por la especie Diploptera punctata, una cucaracha que da a luz crías vivas.

Este líquido, que las madres regurgitan para alimentar a sus crías, es extremadamente nutritivo: contiene proteínas, aminoácidos esenciales y otros nutrientes en alta concentración.

Por su valor nutricional, algunos científicos la consideran un posible superalimento para los humanos en el futuro, especialmente en contextos donde se buscan fuentes alternativas y sostenibles de nutrición.

‼️🔴Pusieron este agave en una maceta en forma de calavera, después de tantos años la planta la rompió y este es el resul...
06/05/2025

‼️🔴Pusieron este agave en una maceta en forma de calavera, después de tantos años la planta la rompió y este es el resultado.

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Muy muy interesante publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría