Asettel, Asesoría en Radio, Televisión y Telecomunicaciones

Asettel, Asesoría en Radio, Televisión y Telecomunicaciones Asesores en Telecomunicaciones, Television y Radio.

04/06/2025
03/06/2025

LAS SEÑALES DE RADIOFRECUENCIA

La preocupación sobre si vivir cerca de antenas transmisoras de telecomunicaciones o radiodifusión (telefonía móvil, radio, televisión) afecta la salud es un tema recurrente y complejo.

Aquí te presento un resumen basado en la evidencia científica y la normativa actual:

1. Radiación Electromagnética (CEM) y sus tipos:
* Las antenas emiten radiación electromagnética no ionizante. Esto es crucial, ya que se diferencia de la radiación ionizante (como los rayos X o la radiación nuclear), que sí tiene suficiente energía para dañar el ADN y causar cáncer de manera directa.
* Las ondas de radio y microondas utilizadas en las telecomunicaciones son de baja energía y no son capaces de ionizar los átomos o moléculas de nuestro cuerpo.

2. Lo que dice la mayoría de la comunidad científica y las organizaciones de salud:
* Organización Mundial de la Salud (OMS): Ha concluido que, basándose en la investigación actual y los niveles de exposición por debajo de los límites recomendados, no hay pruebas científicas convincentes de que las señales de radiofrecuencia (RF) de las estaciones base y redes inalámbricas tengan efectos adversos conocidos para la salud.
* National Cancer Institute (Estados Unidos): No ha encontrado pruebas firmes que indiquen una relación entre cualquier fuente de campos electromagnéticos no ionizantes y el cáncer.
* Límites de exposición: Las regulaciones y directrices internacionales (como las de la OMS y la ICNIRP - Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante) establecen límites de exposición para proteger a la población. Estos límites están diseñados para ser seguros y se basan en una amplia revisión de la evidencia científica.

3. Posibles efectos y debates:
* Efectos térmicos: La principal preocupación de la radiación no ionizante es el calentamiento de los tejidos. Sin embargo, las antenas de telecomunicaciones están diseñadas para que los niveles de exposición en el entorno sean muy bajos y no causen un calentamiento significativo del cuerpo. Solo si una persona se acercara a menos de unos pocos metros de las antenas, los niveles podrían superar los recomendados.
* Estudios a largo plazo: Aunque la evidencia actual no muestra un riesgo claro, la investigación sobre los efectos a largo plazo de la exposición a campos electromagnéticos continúa, especialmente con la introducción de nuevas tecnologías como el 5G.
* "Electrosensibilidad": Algunas personas reportan síntomas como dolores de cabeza, fatiga o mareos cerca de las antenas, atribuyéndolos a la "electrosensibilidad". Sin embargo, estudios científicos no han podido establecer una relación causal directa entre estos síntomas y la exposición a los CEM. Se cree que estos síntomas podrían estar relacionados con el estrés y la ansiedad generados por la preocupación sobre las antenas.
* Bioinitiative Report: Existe un informe llamado "Bioinitiative Report" (de 2012, con más de 1400 páginas) que recopila posibles efectos adversos o biológicos de la radiación por radiofrecuencia, incluyendo el estrés oxidativo en las células. Este informe ha sido fuente de debate y es citado por quienes expresan preocupación.

4. Normativa en México:
* En México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el encargado de regular este aspecto. Existe la Disposición Técnica IFT-007-2019 que establece los "Límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia no ionizantes en el intervalo de 100 kHz a 300 GHz en el entorno de estaciones de radiocomunicación".
* Estos límites están alineados con las recomendaciones internacionales y buscan asegurar que los niveles de exposición en el entorno sean seguros para la población. La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) también hace recomendaciones al respecto, basándose en la ausencia de una normativa nacional específica para la población, y se remite a los límites establecidos por autoridades internacionales.

En conclusión, la postura predominante de las organizaciones de salud y la evidencia científica actual es que vivir cerca de una antena transmisora de radiodifusión o telecomunicaciones, siempre y cuando se respeten los límites de exposición establecidos, no representa un riesgo conocido para la salud. Las regulaciones en México buscan asegurar que estos límites se cumplan.

Si tienes preocupaciones específicas sobre una antena en tu zona, puedes contactar al IFT para obtener información sobre las mediciones de radiación en esa área y verificar que cumplen con la normativa.

29/05/2025

La automatización ha transformado radicalmente la industria de la radiodifusión, pasando de la manipulación manual de cintas y discos a sistemas computarizados que gestionan gran parte de la operación. Su importancia para las emisoras de radio modernas es inmensa.

"Playlist Solutions" se refiere a un conjunto de herramientas y servicios para la gestión y automatización de playlists en entornos de radiodifusión.

Dentro de este ámbito, una empresa destacada es Playlist Software Solutions INC, que ofrece una suite integral de productos para modernizar y optimizar estudios de radio.

Aquí te detallo algunas de las "Playlist Solutions" que ofrece esta empresa y conceptos relacionados a Playlist Software Solutions INC:

Productos Principales

* Playlist Digital: Este es el software central para la automatización completa del estudio de aire. Permite la programación diaria de manera automatizada y eficiente, con funciones avanzadas para transmisiones en vivo y grabadas. Ofrece control sobre la calidad del sonido, transiciones personalizadas y la posibilidad de integrar disparos remotos entre estaciones para compartir contenido. También permite personalizar mensajes para RDS.
* Aires Studio: Es una plataforma diseñada para modernizar todo el estudio de radio, optimizando las transmisiones de contenido con facilidad y calidad profesional. Permite producir y transmitir programación de audio desde cualquier lugar, virtualizando el estudio de radio.
* Planner: Una solución en la nube para la gestión integral de la programación comercial, contratos y anuncios. Ayuda a las emisoras a optimizar sus bloques comerciales, automatizar la gestión de contratos y anuncios, y acceder a una plataforma intuitiva y flexible para maximizar la rentabilidad.
* Audie: Esta solución se enfoca en la interacción inteligente con la audiencia. Ofrece herramientas avanzadas para gestionar promociones, sorteos e interacciones en tiempo real. Permite la automatización de promociones con reglas personalizables, publicación multicanal (redes sociales, blogs, RSS) y informes detallados para medir la audiencia y el impacto de las campañas. También incluye una aplicación personalizable para la emisora.
* Logger 2.0 / Logger Manager: Software para el monitoreo y grabación automática de transmisiones de audio, incluyendo streaming por internet. Permite grabar, escuchar, auditar y enviar streams desde diversas fuentes de audio y a través de múltiples dispositivos (computadoras, tabletas, smartphones).
* Maker: Un software revolucionario para la agenda y el control de la programación musical. Ofrece herramientas innovadoras para facilitar la producción de la programación musical y la gestión del inventario de música de la radio.
* Automation Suite: Es el sistema integrado que abarca la mayoría de los módulos mencionados (Playlist Digital, Maker, Commercial, Logger 2.0 y Logger Manager). Busca hacer todo el proceso de producción, gestión y exhibición mucho más productivo y seguro.

Características Clave de estas Soluciones de Playlist:

* Automatización: La capacidad de programar y ejecutar la programación de forma automática, liberando al personal para otras tareas.
* Control y Precisión: Herramientas para asegurar que la programación se transmita exactamente como se planeó, con transiciones suaves y volúmenes consistentes.
* Gestión de Contenido: Facilidades para organizar, catalogar y acceder a la biblioteca musical, spots comerciales, jingles, etc.
* Integración: Conexión con otros sistemas como servidores de streaming, bases de datos de música, sistemas de facturación y plataformas de redes sociales.
* Monitoreo y Reportes: Capacidades para grabar transmisiones, auditar el contenido y generar informes de audiencia y rendimiento de la programación.
* Flexibilidad: Adaptabilidad a diferentes tipos de emisoras (online, tradicional, musical, hablada) y flujos de trabajo.
* Conectividad en la Nube: Soluciones basadas en la nube que permiten el acceso y la gestión desde cualquier lugar, mejorando la colaboración y la resiliencia.

En resumen, cuando se habla de "Playlist Solutions" en el contexto de la radio, se hace referencia a la suite de software y servicios diseñados para optimizar cada aspecto de la programación, desde la creación de listas de reproducción hasta la emisión, la gestión comercial y la interacción con la audiencia. Más información en https://playlistsolutions.com/es/software-radio/ y en [email protected]

Ing. Gildardo Gómez Pelayo

30/04/2025
20/04/2025
22/03/2025
22/03/2025

El mejor software de automatización para su estación de radio es PLAYLIST SOLUTIONS, y ASETTEL es su representante en México

Conócelo!!!

Módulo: RIESGOS Y PRIVACIDAD EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Ponente: DR. JOSÉ ALBERTO INCERA DIÉGUEZViernes 14 de Marzo de 2...
14/03/2025

Módulo: RIESGOS Y PRIVACIDAD EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ponente: DR. JOSÉ ALBERTO INCERA DIÉGUEZ

Viernes 14 de Marzo de 2025
16:00 HRS tiempo de CDMX

https://us06web.zoom.us/j/89048213014?pwd=af4yugaGTfDUGmD8CsCoU2M4oE3PRX.1

¡No te pierdas el PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TELECOMUNICACIONES, RADIODIFUSIÓN Y TIC'S 2025!

SIN COSTO!

¿Quieres estar al tanto de las últimas tendencias en telecomunicaciones, radiodifusión y tecnologías de la información? ¡Entonces este evento es para ti! Acompáñanos a partir del viernes 21 de Febrero sábado 29 de Marzo de 2025 a las 16:00 a 20;00 hrs GMT-0600 para aprender de expertos en el campo y ampliar tus conocimientos en estas áreas tan importantes en la actualidad.

Este programa de capacitación en línea te brindará la oportunidad de crecer y desarrollarte en un ambiente virtual interactivo y enriquecedor. ¡Inscríbete ahora y prepárate para sumergirte en el mundo de las telecomunicaciones, la radiodifusión y las TIC's!

Regístrate aquí:

https://www.eventbrite.com.mx/e/programa-de-capacitacion-en-telecomunicaciones-radiodifusion-y-tics-2025-tickets-1247647219419?aff=oddtdtcreator

Organizan:
BROADCAST MÉXICO y el Colegio de Profesionistas en Telecomunicaciones, Informática y Estandarización de Tecnologías, AC. (CPTIET) invitan, no te lo pierdas.

QUE ES EL 5G? PODRÍA AFECTARNOS?El 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles. Se trata de una evolución ...
09/03/2025

QUE ES EL 5G? PODRÍA AFECTARNOS?

El 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles. Se trata de una evolución de las redes 4G actuales, con el objetivo de proporcionar conexiones más rápidas, mayor capacidad y menor latencia.

Te explico en términos prácticos:

La velocidades de descarga y carga mucho más rápidas, podrás descargar películas en segundos, transmitir videos en alta definición sin interrupciones y disfrutar de juegos en línea con una experiencia más fluida.
*Tiene mayor capacidad: La red 5G puede manejar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente, lo que es crucial para el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT).
* Menor latencia: La latencia es el tiempo que tarda un dispositivo en comunicarse con otro. Con el 5G, la latencia se reduce significativamente, lo que permite aplicaciones como la cirugía remota, los vehículos autónomos y la realidad virtual y aumentada.

¿Podría afectarnos?

Como toda nueva tecnología há generado debates sobre su seguridad. Es importante entender lo siguiente:

* Algunas personas han expresado su preocupación por los posibles efectos negativos de la radiación electromagnética del 5G en la salud.
* Sin embargo, las organizaciones de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han afirmado que, hasta la fecha, no hay evidencia científica concluyente de que la exposición a los niveles bajos de radiación de radiofrecuencia del 5G cause efectos adversos para la salud.
* Es importante mencionar que la tecnologia 5G, usa ondas de radio no ionizantes, que son diferentes a la radiación ionizante (como los rayos X), que si se sabe que son dañinas.

Sin embargo tenemos muchos beneficios al usarlo:

* El 5G tiene el potencial de transformar muchas industrias y mejorar nuestra calidad de vida.
* Desde la telemedicina y la educación en línea hasta la agricultura inteligente y las ciudades conectadas, el 5G puede impulsar la innovación y el desarrollo.

Datos para tomar en cuenta en la Ciberseguridad en los datos personales y de las empresas :

* Como con cualquier tecnología conectada a internet, existen preocupaciones de ciberseguridad sobre el 5G.
*Es crucial que se implementen medidas de seguridad sólidas para proteger la infraestructura y los datos del 5G.

En resumen, el 5G es una tecnología prometedora que ofrece muchos beneficios potenciales. Sin embargo, es importante seguir investigando y monitoreando los posibles efectos en la salud y la seguridad.

Ing. Gildardo Gómez Pelayo

29/11/2024
Recuerdas cómo se programaban los spot publicitarios, cortinillas, entradas, salidas y vestimenta de los programas de ra...
29/11/2024

Recuerdas cómo se programaban los spot publicitarios, cortinillas, entradas, salidas y vestimenta de los programas de radio?

El CARTUCHO, que con las cartucheras de sound track tenían la máxima calidad en cinta de 1/4 de pulgada y contenían cue tone para parar automáticamente.

Cosas que no se olvidan…..

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asettel, Asesoría en Radio, Televisión y Telecomunicaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asettel, Asesoría en Radio, Televisión y Telecomunicaciones:

Compartir

Categoría

ASETTEL, Asesoria en Telecomunicaciones, Televisión y Radio

-Construcción de obras para telecomunicaciones.

-Servicios de Peritajes con registro ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

-Tramitologías ante el instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

-Asesoría en proyectos ejecutivos para Radio y Televisión.