Grupo Informativo Punto Medio

Grupo Informativo Punto Medio Periodismo Digital de la Capital del Estado de Guanajuato, Nacional e Internacional

🚧 AVISO IMPORTANTE del Simapag GTO  🚧Debido a las fuertes lluvias del día de ayer, se generó un socavón en el antiguo ca...
15/07/2025

🚧 AVISO IMPORTANTE del Simapag GTO 🚧

Debido a las fuertes lluvias del día de ayer, se generó un socavón en el antiguo camino a Marfil, lo cual provocó afectaciones en las líneas de conducción de agua potable de SIMAPAG.

💧 Esta situación afecta el suministro en diversas zonas de la ciudad. Nuestro equipo trabaja a marchas forzadas para restablecer el servicio a más tardar la madrugada del martes 15 de julio.

🙏 Agradecemos tu comprensión e invitamos a la población a tomar precauciones mientras resolvemos esta situación.

⛈️ ¡Pronóstico de lluvia!📅 Hoy martes 15 de julio, se pronostican lluvias intensas y fuertes en algunos municipios del e...
15/07/2025

⛈️ ¡Pronóstico de lluvia!
📅 Hoy martes 15 de julio, se pronostican lluvias intensas y fuertes en algunos municipios del estado como Pénjamo, Manuel Doblado, San Francisco del R., Purísima del R., León, San Felipe, Ocampo, San Diego de la U., Dolores Hidalgo, Guanajuato, Salamanca, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Villagrán, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Maravatío, Salvatierra y Cortazar.

☔ En el resto del estado se prevén lluvias moderadas y ligeras.

🔔 Mantente informado a través de las páginas oficiales.
🚨 Toma precauciones y reporta emergencias al 9-1-1

15/07/2025

Conferencia de prensa para dar continuidad a los preparativos de la Feria De Silao 2025.

Entrega del terreno a la empresa RP que se encargara de llevar a cabo la organización de la misma.

REFRENDAN Diputados del Partido Verde en Guanajuato  SU COMPROMISO DE PROTEGER LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENT...
15/07/2025

REFRENDAN Diputados del Partido Verde en Guanajuato SU COMPROMISO DE PROTEGER LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN GUANAJUATO


ASÍ OFRECEMOS RESULTADOS VISIBLES A LA POBLACIÓN: Sergio Contreras



León, Gto.,- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado refrenda su compromiso de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato, a fin de que puedan crecer y desarrollarse sanamente.


Luego de lamentar los casos de abuso, violación y muerte en ese sector de la población registrados en el Estado, la diputada Luz Itzel Mendo González recordó que, para lograr ese objetivo, recientemente presentó, a nombre del GPPVEM, una iniciativa de reforma al Código Penal de Guanajuato para endurecer las p***s por violación a menores de 18 años.



Refirió que el Código Penal del Estado establece sólo la pena de violación a menores cuando la víctima tenga menos de 14 años; se propone que se considere que esta pena aplique cuando la víctima sea menor de 18, lo que generaría que la pena que actualmente es de 8 a 15 años, si la violación ocurre en adolescentes de 14 a 17 años, a una pena mínima de 10 y máxima de 17 años, y que cuando sean menores de 14 la violación pueda ser calificada, por lo que la sanción aumentaría un 50%.

Mendo González enfatizó que “nuestro deber es trabajar intensamente por el bien de nuestras niñas, niños, adolescentes y de la sociedad guanajuatense, y desde el Congreso del Estado nos mantenemos en ese camino, firmes en la lucha para desmotivar la Comisión de este delito”, dijo.



El coordinador del GPPVEM, Sergio Contreras Guerrero, explicó que las calificativas del delito son las circunstancias que afectan la conducta del autor de un delito y que pueden aumentar o disminuir la pena, una de ellas es la conocida como agravante que se describe como aquellas condiciones que concurren en la comisión de un delito y que aumentan la responsabilidad criminal del hecho y la pena.

Remarcó la necesidad de aumentar la sanción en este delito, “el propósito es brindar la protección que merecen nuestras niñas, niños y adolescentes, que por su condición se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”.



Finalmente, dejó claro que desde el GPPVEM seguirá trabajando para asegurar la protección y el desarrollo integral de ese sector de la población, y se hace escuchando sus demandas y atendiendo sus necesidades.

15/07/2025

⚠️Se mantiene el monitoreo permanente por parte de las autoridades municipales ante las fuertes lluvias registradas en
🚨Esten alertas
🚨Extremen precauciones
🚨Reporten al 911‼️

Comparten registros, anécdotas e imágenes de la inundación de 1976Silao, Gto.; - La cronista Paola Trujillo y el histori...
15/07/2025

Comparten registros, anécdotas e imágenes de la inundación de 1976

Silao, Gto.; - La cronista Paola Trujillo y el historiador José Luis Zúñiga compartieron con estudiantes, docentes, fans de la historia y familias enteras los sentimientos que provocó y los valores que fomentó la inundación registrada en Silao el martes 13 de julio de 1976.

A la plática se sumó el médico Luis Arturo Alcocer, hijo del entonces presidente municipal de Silao, Luis Ernesto Alcocer (1976), quien habló sobre los momentos que precedieron a la llegada de las impetuosas aguas y la unión que Silao mostró para salir avante después de la tragedia.

“Había lugares en los que la altura del agua superaba los dos metros. Y en muchas zonas se podían ver muebles, zapatos y ropa, así como puercos, caballos, gallinas y reses. Algunas personas buscaron refugio en las casas que tenían un segundo piso e incluso en los techos de las viviendas”, compartió la cronista de la ciudad, quien refirió que la inundación estuvo antecedida por 10 días de lluvias muy intensas.

“Desde hora antes del caudal (en la madrugada del martes 13 de julio de 1976), se empezaron a escuchar rumores sobre el peligro del torrente y sobre la necesidad de resguardar a las familias y proteger cosas de valor. Había caído una fuerte tromba muy cerca del cerro del Cubilete; en términos coloquiales, fue una ‘culebra’, tal y como se le nombraba a este tipo de fenómenos”, añadió.

Esta plática se llevó a cabo por iniciativa de la coordinación municipal de Protección Civil, con la finalidad de crear conciencia en torno a fomentar la participación ciudadana en la prevención de riesgos.

Una vez concluida la plática, se presentó la exposición fotográfica de la inundación, con imágenes de las hemerotecas del Archivo Histórico de León y de los periódicos El Heraldo y El Sol de León.

Continúa administración municipal acercándose a la ciudadaníaGuanajuato, Gto. La ciudadanía guanajuatense aprovechó el L...
15/07/2025

Continúa administración municipal acercándose a la ciudadanía

Guanajuato, Gto. La ciudadanía guanajuatense aprovechó el Lunes Ciudadano, que en esta ocasión se realizó en la Ex Estación del Ferrocarril, y que convocó a titulares de direcciones, encabezados por la presidenta municipal Samantha Smith .

Este ejercicio de escucha activa permite a las y los ciudadanos compartir directamente comentarios y consultas con directoras y directores generales y de área, además de despejar sus dudas sobre trámites municipales.

En esta ocasión se atendieron 90 consultas, en su mayoría sobre asuntos relacionado con Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Social y SIMAPAG; además de situaciones que se trataron directamente con la alcaldesa Samantha Smith, quien ofreció respuestas y canalizó los casos que lo requerían a las instancias correspondientes.

El Lunes Ciudadano visita un lugar en el centro de la ciudad y uno en comunidades o colonias más alejadas cada semana, de manera alternada; los sitios que se visitan y la hora se dan a conocer el fin de semana previo, por medio de los perfiles oficiales del Municipio y de la alcaldesa en redes sociales.

15/07/2025

No, No es Venecia ... Así estaba frente al Jardín el Cantador después de la lluvia que se presentó en

Atiende SSC de Guanajuato más de Mil reportes por violencia de géneroGuanajuato, Gto., .- En lo que va del año 2025, la ...
15/07/2025

Atiende SSC de Guanajuato más de Mil reportes por violencia de género

Guanajuato, Gto., .- En lo que va del año 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha recibido y atendido 1,078 reportes relacionados con violencia de género en el municipio, a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

En la rueda de prensa semanal “Guanajuato Informa”, el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García detalló que del total de llamadas, 545 correspondieron a violencia familiar (padres a hijos, hijos a padres, hermanos); 318 a violencia de pareja, y 215 específicamente de violencia contra la mujer. “Todos estos reportes fueron atendidos de manera oportuna y canalizados a las instancias correspondientes, tanto municipales como estatales”.

“Estamos trabajando todos los días para que esta atención sea profesional, con perspectiva de género y con personal capacitado. Es una instrucción clara de la presidenta municipal, Samantha Smith: fortalecer la capacitación y especialización del personal que atiende estos casos”, afirmó.

Informó que actualmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con 62 elementos que integran la Unidad Especializada de Atención a la Violencia de Género, quienes reciben capacitación constante, tanto virtual como presencial, en coordinación con instituciones como el Instituto Estatal de la Mujer, el INACIPE, y organismos de derechos humanos.

El secretario agregó que 36 personas han sido puestas a disposición del Ministerio Público del fuero común, y 10 casos adicionales han sido canalizados también al Ministerio Público, principalmente relacionados con el ejercicio arbitrario del derecho sobre menores, en contextos de conflictos familiares.

Finalmente, Ugalde García subrayó que la estrategia de seguridad está enfocada no sólo en la vigilancia y la prevención del delito, sino también en la atención humana y profesional de problemáticas sensibles como la violencia de género.

“La prevención es clave. Llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre una lesión o una tragedia mayor. Por eso no bajamos la guardia”, concluyó.

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente El Gobierno de la Gente  y organiza...
14/07/2025

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado.

Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.


Silao, Gto. El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado.

“Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”.

Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.

“Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora.

Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.

“Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres.

El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.

El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato.

“Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

En abril de este año, se conformó un equipo interinstitucional para adaptar este modelo al contexto de Guanajuato. La capacitación arrancó el 7 de junio, y este día se llevó a cabo su tercera sesión.

Comprende de 10 ejes temáticos que incluyen: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad.

Este modelo será implementado como proyecto piloto en dos secundarias públicas. El personal de gobierno estatal que se está capacitando pertenece a las Secretarías de Salud y Educación, con la participación de la Coordinación General de Comunicación Social.

Esta acción es uno de los primeros pasos de la Secretaría de las Mujeres, creada por este Gobierno de la Gente y que refleja la visión de un Nuevo Comienzo, justo, libre y humano.

En esta sesión también estuvo presente Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA.

    reafirma su compromiso con la inclusión y la atención familiarEl Festival de Verano Vive León 2025 ofrecerá espacios...
14/07/2025

reafirma su compromiso con la inclusión y la atención familiar

El Festival de Verano Vive León 2025 ofrecerá espacios pensados para la atención, inclusión y comodidad de todos sus visitantes.
Con espacios como la Sala de Lactancia y el Pabellón Inclusivo del DIF León.

León, Gto, A cinco días de que arranque el Festival de Verano Vive León 2025, organizado por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, esta edición mantendrá iniciativas enfocadas en garantizar una experiencia más humana, inclusiva y respetuosa para todas las familias.

Dos espacios clave reflejan este compromiso: la instalación de una Sala de Lactancia y el Pabellón Inclusivo del DIF León.

Del 19 de julio al 3 de agosto, de 11:00 a.m. a 10:00 p.m., los visitantes contarán con una Sala de Lactancia especialmente diseñada para ofrecer privacidad, comodidad e higiene a mujeres en periodo de lactancia, ya sean visitantes o expositoras.

Ubicada frente a los areneros, esta área exclusiva dispone de cuatro espacios individuales con cortinas de privacidad y espejos, así como servicios de lavado de manos, gel antibacterial, hidratación y cubrebocas.

Este proyecto, asesorado y validado por la Jurisdicción Sanitaria VII, tiene como objetivo fomentar la lactancia materna desde un entorno digno y respetuoso. El uso de esta sala es completamente voluntario y las madres podrán amamantar en cualquier parte del recinto si así lo desean.

Personal capacitado estará a cargo del registro y atención de usuarias, garantizando una experiencia segura y respetuosa.

De manera complementaria el Sistema DIF León contribuirá a esta edición del Festival con el Pabellón Inclusivo, que operará de 12:00 p.m a 7:00 p.m. Este espacio busca brindar experiencias recreativas, lúdicas y educativas a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, al tiempo que sensibiliza a la población sobre la inclusión.

Entre sus principales atractivos se encuentran:

• Ludoteca adaptada con materiales sensoriales, colchonetas y juegos inclusivos.

• Dinámicas de sensibilización sobre los diferentes tipos de discapacidad, con participación del personal del DIF y Policía Vial.

• Espacio para emprendedores con discapacidad y adultos mayores, quienes podrán exhibir y vender sus productos.

• Brigadas de atención ciudadana para orientación, dudas y atención a visitantes con discapacidad.

Con estas acciones, el Festival de Verano Vive León 2025 fortalece su vocación social, posicionándose como un evento incluyente, accesible y comprometido con la dignidad de todas las personas.

Fortalece DIF Silao sus vínculos con el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la GMSilao, Gto.; El DIF Municipal d...
14/07/2025

Fortalece DIF Silao sus vínculos con el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la GM

Silao, Gto.; El DIF Municipal de Silao recibió la visita de María Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), con el objetivo de explorar alternativas de entendimiento y colaboración a favor de las familias silaoenses.

Durante el encuentro, la directora del DIF Municipal, María Dolores Muñiz Tovar, presentó los programas fijos y las acciones prioritarias de esta institución, destacando aquellas áreas donde la sinergia entre el sector laboral y las autoridades locales puede generar un impacto positivo para las familias de Silao.

Con estas acciones de vinculación, el DIF Silao renovó el compromiso de trabajar de la mano con empresas socialmente responsables, sumando voluntades para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

De esta manera, el DIF Municipal de Silao sigue consolidando alianzas con empresas y personas que voluntaria y solidariamente trabajan por el bienestar social.

Dirección

Guanajuato

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Informativo Punto Medio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Informativo Punto Medio:

Compartir