Guanajuato Press

Guanajuato Press En GuanajuatoPress encontraras noticias de la ciudad de Guanajuato y sus alrededores.

17/10/2025

🔥 VIÑEDO SAN MIGUEL AHORA EN MERCADO LIBRE 🔥

🍷 Si quieres disfrutar las etiquetas de Viñedo San Miguel y recibirlas en la comodidad de tu casa, hay buenas noticias pues ya están disponibles en la plataforma de Mercado Libre

📲 Adquiere vinos premiados en concursos de Inglaterra, Francia, España, Alemania, Portugal, Bélgica y México, entrando al link:
https://www.mercadolibre.com.mx/tienda/vinedo-san-miguel

🍇 Y si deseas conocer el viñedo, agenda el tour que más te guste marcando al 477 289 13 68 o https://vinedosanmiguel.com.mx/

El PAN marcha entre ruinas: la independencia y la revolución que no le pertenecen   Hèctor Rodríguez Colmenero Mientras ...
17/10/2025

El PAN marcha entre ruinas: la independencia y la revolución que no le pertenecen


Hèctor Rodríguez Colmenero

Mientras el Partido Acción Nacional convoca para este domingo 18 de octubre en la Ciudad de México la llamada “Marcha del Relanzamiento”, yo observo desde Guanajuato —su bastión más viejo, su laboratorio de poder y su propio espejo roto— cómo el discurso de la “nueva era” suena a misa repetida.

En los carteles que circulan por redes, el PAN anuncia que “el relanzamiento no es solo un evento, es el inicio de una nueva era”. Hablan de reflexión, de reconectarse con la ciudadanía, de recuperar la esperanza. Palabras grandes, envueltas en tipografía azul y optimismo de campaña. Pero en esta tierra donde el PAN gobierna desde 1991, la promesa de cambio se oye tan gastada como los adoquines del centro histórico.

El itinerario de la marcha no es casual. Salen del Monumento a la Revolución y caminan hacia el Ángel de la Independencia. Dos símbolos que pertenecen al imaginario de las luchas populares y que Morena, con su narrativa de Cuarta Transformación, ha convertido en emblemas propios. Resulta curioso, por no decir contradictorio, que el PAN —el partido del orden, del conservadurismo y del miedo al cambio— busque reinventarse envuelto en las banderas de la independencia y la revolución. Como si bastara recorrer Reforma para redimir décadas de distancia con el pueblo.

Mientras tanto, en Guanajuato no hay marcha ni relanzamiento que alcance. Aquí el PAN ya perdió la fe. Durante más de treinta años construyó su fortaleza, pero también su tumba política: un estado con los índices más altos de homicidios del país, con jóvenes desaparecidos, con deuda creciente y con una clase política que se aferra a la moral mientras hace negocios con el dinero público.

El discurso del “nuevo comienzo” se estrella con la realidad de un gobierno que se recicla a sí mismo. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que prometió eficiencia y terminó mudándose a Texas, deja tras de sí un expediente de favores y silencios. Su casa en The Woodlands —una propiedad de lujo vinculada a un empresario que contrató con su gobierno— pesa más que cualquier discurso de honestidad. Y ahí están también los préstamos millonarios al Grupo Pachuca, los donativos disfrazados de apoyos deportivos, las concesiones opacas que se firmaron mientras los ciudadanos seguían enterrando a sus mu***os.

Libia Dennise García, su heredera política, ha prometido transparencia, pero gobierna con el mismo equipo y bajo las mismas formas. Su gabinete es un espejo del anterior: rostros conocidos, promesas idénticas y la misma narrativa de “continuidad responsable”. Le llaman nueva era, pero no han cambiado ni la puerta de entrada.

El PAN perdió más de doscientos mil votos en Guanajuato entre 2018 y 2024. Xóchitl Gálvez apenas rozó el 40 % de la votación, mientras Claudia Sheinbaum alcanzó el 46 %, algo que hace diez años habría parecido una herejía. En el Congreso estatal, el partido perdió la mayoría absoluta. Ahora necesita alianzas para aprobar lo que antes dictaba por decreto. Es el desgaste natural de un poder que se volvió costumbre y de una fe que se volvió rutina.

En los comunicados, el PAN insiste en sus valores fundacionales: la patria, la justicia, la familia y la libertad. Pero la justicia se aplaza, la familia se hereda y la libertad se limita al derecho de los suyos a seguir cobrando. La patria, esa sí, la ondean en cada acto partidista como si fuera marca registrada.

Quizá lo más sincero de su discurso sea la primera línea: “El relanzamiento del PAN no es solo un evento.” Tienen razón. Es un acto de fe. Pero una fe ciega, como la escultura de la Santa Fe que preside la entrada de la ciudad de Guanajuato: una mujer de piedra, con los ojos vendados, sosteniendo la llama de algo que ya no ilumina.

Y mientras marchan en la capital, envueltos en los símbolos de la independencia y la revolución que nunca les pertenecieron, aquí el bastión azul se desmorona sin ruido. La gente ya no marcha. Ya no espera. Solo observa cómo el partido que alguna vez prometió salvar a México ahora intenta salvarse a sí mismo.

Arte, sabor y rock: Arturo Ybarra en el Asador Rey, corazón cultural y gastronómico de GuanajuatoEl pasado Jueves  en el...
17/10/2025

Arte, sabor y rock: Arturo Ybarra en el Asador Rey, corazón cultural y gastronómico de Guanajuato

El pasado Jueves en el restaurante El asador del Rey Guanajuato carnes, mariscos y Bar en la ciudad de Guanajuato, Arturo Ybarra Matus, fundador y vocalista de la legendaria banda Rostros Ocultos, ofreció una conferencia de prensa para anunciar dos actividades especiales.

La primera se realizará el viernes 17 de octubre, a las 11:00 horas, en la Librería del Congreso del Estado de Guanajuato, donde Ybarra ofrecerá una charla sobre el rock mexicano y presentará su libro “Mi vida en seis cuerdas”. Durante el encuentro compartirá anécdotas, reflexiones y algunas canciones que marcaron su trayectoria. El evento será moderado por Alberto Macías Páez, director general de Archivos.

Más tarde, en la ciudad de León, la historia continuará sobre el escenario del foro Red Mosquito, donde Rostros Ocultos celebrará el 36º aniversario del álbum Abre tu corazón con un concierto programado para las 10:00 de la noche.

Durante la conferencia, se destacó el respaldo y la hospitalidad de los propietarios del Asador Rey, quienes una vez más abrieron sus puertas a la cultura, confirmando que este espacio no solo es un referente gastronómico en la zona sur de la ciudad, sino también un punto de encuentro para el talento y la expresión artística.

Con su guitarra y su voz, Arturo Ybarra vuelve a recordarnos que el rock mexicano no solo se escucha: se vive, se escribe y se comparte como un acto de resistencia y memoria.

  “Después de las tinieblas, espero la luz”En el 53º Festival Internacional Cervantino, la célebre frase de Don Quijote ...
17/10/2025



“Después de las tinieblas, espero la luz”

En el 53º Festival Internacional Cervantino, la célebre frase de Don Quijote de la Mancha encaja a la perfección con el escenario cotidiano de turistas y habitantes que recorren la Subida de San Miguel —a un costado del monumento al Pípila—, donde parece que todos aguardan que algún molino de viento obre el portento de traer la luz después de las sombras

Una historia de duelo, amor y vida: “Los que enfrentan el después” un gran documental clausura GuanajuaTour.
16/10/2025

Una historia de duelo, amor y vida: “Los que enfrentan el después” un gran documental clausura GuanajuaTour.

CulturaLocal Cierra GuanaJuaTour con la presentación del documental “Los que Enfrentan el Después” Por Josaphat Rodríguez - octubre 16, 2025 0 2 FacebookTwitterPinterestWhatsApp El Festival GuanaJuaTour 2025 cerro con una obra profundamente conmovedora: “Los que enfrentan el después”, un...

15/10/2025

Riña que inició en bar recién inaugurado termina en la histórica Plazuela del Baratillo

Un video que circula en redes sociales muestra una pelea que comenzó dentro de un bar recién inaugurado y terminó en plena Plazuela del Baratillo, en el corazón histórico de Guanajuato capital. En la grabación se observa a varios jóvenes intercambiando golpes y empujones, mientras otros intentan separarlos sin éxito y sin que se aprecie presencia inmediata de la autoridad.

De acuerdo con lo trascendido, la riña habría iniciado en el interior de un establecimiento que abrió sus puertas el pasado 18 de agosto, ubicado a unos pasos de la emblemática fuente del Baratillo. El altercado continuó en la vía pública, provocando alarma entre turistas y vecinos del lugar.

El hecho ha generado críticas por la falta de control y supervisión municipal sobre los bares del Centro Histórico, así como por la ausencia de elementos de seguridad en una zona turística de alta afluencia.

Hasta el momento no se ha confirmado la fecha exacta del suceso, lo que impide determinar si ocurrió recientemente o semanas atrás. Sin embargo, el video —que volvió a circular este fin de semana— ha reavivado el debate sobre la permisividad de la autoridad municipal para con los establecimientos que operan con desorden o permiten altercados en su interior.

Según el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, los actos violentos, el consumo de alcohol fuera de los locales y la alteración del orden público son infracciones que ameritan arresto o multa. No obstante, si no se acredita la fecha precisa del incidente, las sanciones no podrían aplicarse de forma retroactiva, a menos que se identifiquen responsables y se documente el caso.

El episodio deja una estampa preocupante: turistas grabando una pelea en el corazón del patrimonio mundial, y una autoridad que parece mirar hacia otro lado.
La pregunta que flota en el aire es directa:
¿fue un hecho aislado… o el síntoma de una ciudad donde el bar abre antes de que llegue la vigilancia?

15/10/2025

🎶 Elsa y Elmar en el Cervantino

Anoche, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas vibró con una vibra positiva durante el concierto de Elsa y Elmar, quien llenó de emoción al público del Festival Internacional Cervantino con su talento y carisma.

Uno de los momentos más especiales fue la interpretación de “Ojos noche”, tema que encendió la noche guanajuatense.

No contamos con los derechos de la música. Este video se realiza con el objetivo de promover el quehacer cultural y musical de Guanajuato.

🤝💙 “Tu visita también puede ayudar” 🌊🎭Hoteleros de Guanajuato y Veracruz se unen en una causa solidaria durante el  En e...
15/10/2025

🤝💙 “Tu visita también puede ayudar” 🌊🎭

Hoteleros de Guanajuato y Veracruz se unen en una causa solidaria durante el

En el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, y aprovechando que Veracruz es el estado invitado de honor 🇲🇽, la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato 🏨 lanzó la campaña 💬 “Tu visita también puede ayudar”, una invitación abierta a todas y todos los guanajuatenses 🙌 y a los turistas que visitan la ciudad de Guanajuato 🌍 para apoyar a las familias veracruzanas afectadas por las recientes lluvias y emergencias.

La iniciativa reúne el esfuerzo de 65 hoteles afiliados 🏠, donde los visitantes podrán realizar su donativo directamente en la recepción 💌.

A esta noble causa se ha sumado la Secretaría de Cultura de Veracruz 🎨, encabezada por Xóchitl Molina, quien actúa como enlace del estado invitado en Guanajuato 🤝.

Además, los vehículos 🚛 que transportaron al personal y materiales de Veracruz para el Cervantino serán aprovechados para llevar los donativos de regreso, los cuales serán entregados directamente a la Cruz Roja Mexicana 🚑, garantizando transparencia y entrega inmediata.

💖 El arte también puede sanar. La cultura también puede ayudar.
Durante este Cervantino, la solidaridad viaja de Guanajuato a Veracruz.

🌊🎭
“Tu visita también puede ayudar. Dona en recepción. Súmate a la causa.”

Del guinda a la herida: cuando el color del poder tiñe la tragedia   Héctor Rodríguez Colmenero Vi el video: soldados y ...
15/10/2025

Del guinda a la herida: cuando el color del poder tiñe la tragedia


Héctor Rodríguez Colmenero

Vi el video: soldados y funcionarios entregando despensas en bolsas color guinda a damnificados en Puebla. No era una coincidencia cromática ni un error menor. Era el color del partido en el poder. El mismo Pantone 1805 que Morena estableció como su emblema, el tono que llena mantas, templetes y campañas. El guinda. Ese rojo oscuro que, en la tragedia, deja de ser símbolo de identidad y se convierte en marca de apropiación.

Las imágenes fueron captadas en Zihuateutla, Puebla, durante la aplicación del Plan DN-III-E tras las lluvias torrenciales. El Ejército actuó como corresponde a una emergencia: brindar auxilio, distribuir víveres, restablecer caminos. Pero entre los costales y las lágrimas apareció el guinda. Y ahí todo cambió de sentido.

El Ejército puede y debe ayudar, pero la ayuda no puede tener color partidista. Lo que en principio es solidaridad, en la imagen se convierte en propaganda. La neutralidad del Estado se desvanece cuando el socorro llega con el sello visual de un partido. El guinda deja de ser color y se vuelve mensaje.

Algunos intentaron justificarlo: que las bolsas ya estaban en bodega, que no había otras, que fue un hecho aislado. Pero los hechos aislados no existen cuando se repiten los mismos patrones de simbolismo político. Cada vez que la tragedia se pinta con los colores del poder, la dignidad del pueblo pierde tono y contraste. Decir que fue casualidad es ignorar la historia: los colores políticos siempre han sido instrumentos de control emocional y lealtad simbólica.

En comunicación política, el color es un idioma silencioso. El guinda no es un rojo cualquiera: es el matiz de la pertenencia, el tono de la fe política, la piel visual del movimiento. Cuando aparece en una bolsa de ayuda, no está informando —está marcando territorio. Así lo han hecho los regímenes de todos los tiempos: el rojo de la revolución, el negro del fascismo, el azul del conservadurismo. En todos los casos, el color se volvió frontera entre el “nosotros” y el “ellos”.

Por eso, lo que vimos en Puebla no es un accidente. Es la contradicción visual de un movimiento que nació prometiendo erradicar el uso político de los recursos públicos. La doctrina de Morena, la de los “derechos no favores”, se desdibuja cuando la necesidad humana se reparte con los colores del partido. Si la ayuda tiene dueño, deja de ser derecho. Y si el color del poder cubre la miseria, deja de ser ayuda: se convierte en acto de control.

Muchos ciudadanos lo piensan en silencio: no se trata de un detalle estético, sino de una señal de apropiación moral. Porque el color del partido en la tragedia no consuela, hiere. No unifica, separa. Y no redime: delata.

En un país que ha visto cómo la fe política se vuelve mercancía y cómo la pobreza se usa como mapa electoral, el guinda en manos del Ejército no es una simple coincidencia visual. Es el retrato exacto de la confusión entre gobierno y partido. Una confusión que lastima más que la tormenta misma.

El color del poder nunca debe mezclarse con el dolor de la gente.

Cátedra Cervantina: la voz de Huemanzin Rodríguez sigue resonandoEn el marco de la Cátedra Cervantina, se celebró este m...
14/10/2025

Cátedra Cervantina: la voz de Huemanzin Rodríguez sigue resonando

En el marco de la Cátedra Cervantina, se celebró este martes un Conversatorio de Periodismo Cultural que, más que un encuentro académico, fue una ceremonia de afecto y memoria.

Una reunión entre amigos que hablaron para amigos, sobre un gran amigo: Huemanzin Rodríguez, periodista, cronista, escritor —voz y conciencia del periodismo cultural mexicano—. como sello adicional cámaras y micrófonos de una televisora tomada testimonio del momento para que trote por el mundo.

Participaron Andrea Montserrat Ruiz, Leticia Sánchez Medel, Sergio Raúl López y Leopoldo Cruz Navarro, bajo la moderación de Juan Jacinto Silva. Los de la voz coincidieron en que Huemanzin fue un gran periodista cultural, un referente generoso, un compañero de camino que dignificó el oficio con inteligencia, ética y sensibilidad. En sus palabras no hubo formalidades: hubo cariño, respeto y la necesidad de mantener viva la conversación con quien enseñó que el periodismo no solo se escribe, también se siente y se honra.

Se recordó al Huemanzin de los inicios, aquel que en un canal cultural encontró su primera casa profesional y, desde ahí, trazó el camino que lo llevó a andar y narrar el Festival Internacional Cervantino, donde su voz se volvió parte del paisaje sonoro y emocional de cada edición.

Su tono de voz, templado y lúcido, fue evocado con reverencia. Era una voz que no se imponía: dialogaba. Que no solo describía: comprendía. Y que, incluso en la crítica, sostenía una fe profunda en el poder de la cultura para reconciliar a las personas con la belleza del mundo.

Entre pausas, lágrimas y sonrisas, se recordó la Presea Cervantina, otorgada de manera póstuma durante la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, símbolo tangible de una vida dedicada al arte de la palabra.

Al final, los integrantes del panel tomaron la presea entre sus manos como si, en ese gesto, abrazaran a Huemanzin en su andar entre molinos de viento.Un instante silencioso y poderoso, donde la memoria se hizo presencia, y la amistad, una forma de eternidad.

Una transmisión en vivo no convierte a nadie en canal de televisión  En los últimos años, se ha extendido en todo el paí...
14/10/2025

Una transmisión en vivo no convierte a nadie en canal de televisión



En los últimos años, se ha extendido en todo el país una tendencia entre comunicadores y creadores de contenido: transmitir en vivo por Facebook, YouTube o TikTok y presentar esos espacios como si fueran “canales de televisión”. Esa práctica, aunque común, parte de un malentendido profundo sobre lo que significa hacer televisión.

Un canal de televisión implica infraestructura técnica, concesiones, regulación del espectro, operación profesional de estudio y producción, además de responsabilidades legales ante instancias federales. No basta con una cámara o celular simple o de alta gama, y una señal en vivo para proclamarse canal televisivo.

Las transmisiones en redes sociales son una herramienta valiosa, pero deben asumirse por lo que son: contenidos digitales, producciones de comunicación en entornos virtuales. A veces, incluso, más poderosas que la televisión tradicional si se usan con ética, talento y rigor.

Sin embargo, hay una diferencia fundamental: las transmisiones en vivo no son reguladas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ni por ninguna autoridad mexicana. Quien transmite en Facebook, Instagram o TikTok se somete únicamente a las políticas internas de esas plataformas privadas, que pueden eliminar, censurar o desmonetizar contenidos sin previo aviso ni derecho a réplica. No existe supervisión pública sobre su contenido ni garantía de continuidad.

Esta confusión —repetida por muchos comunicadores a nivel nacional— ha creado una competencia desleal y una falsa narrativa: la de creerse televisión cuando en realidad se es un creador de contenido o influencer con un espacio digital. No hay nada malo en eso; lo equivocado es no entender la diferencia.

La comunicación evoluciona, pero la honestidad profesional sigue siendo el punto de partida.

🎬 La otra función…Al parecer, el gran proyecto del antiguo Cine Guanajuato, aquel que iba a renacer como un centro cultu...
14/10/2025

🎬 La otra función…

Al parecer, el gran proyecto del antiguo Cine Guanajuato, aquel que iba a renacer como un centro cultural multifuncional, terminó dando su última función de cine … y fue de ciencia ficción.

Porque hoy, en su marquesina no hay estrenos ni actividades culturales, sino una lona inmobiliaria que anuncia con toda seriedad: “Cine en venta/renta”. Sí, tal cual, el mismo lugar donde se prometía un espacio para el arte, la memoria y la comunidad, ahora ofrece —quizá— destinos diferentes.

Podría decirse que el plan no cuajó, o tal vez que el guion cambió sin previo aviso. En cualquier caso, el final fue más rápido que los créditos: una historia de gestión pública y privada donde los sueños culturales terminaron proyectados en el muro equivocado.

Dirección

Calle Alameda
Guanajuato
36000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guanajuato Press publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Guanajuato Press:

Compartir