06/09/2025
participa activamente en la , en asamblea acuerdan acciones para fortalecer la visibilidad editorial universitaria 📚✍
La Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México (Altexto), integrada por más de 55 Instituciones de Educación Superior (IES), llevó a cabo su XII Asamblea General Extraordinaria de la Red Nacional Altexto en el marco de actividades de la VII Feria de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, desarrollada del 26 al 31 de agosto de 2025.
Durante la asamblea se abordaron distintos temas. Entre estos, se aprobó la implementación del catálogo transaccional con el objetivo de dar mayor visibilidad a las publicaciones y la incorporación del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad).
También se expuso el avance del plan de trabajo 2025 – 2027 y presentó el equipo de trabajo: Junta Directiva, Consejo consultivo y equipo de apoyo técnico
Finalmente, se propuso la integración de la Mtra. Martha Esparza Ramírez, Vicepresidenta del Área Septentrional de EULAC, Asociación de Editoriales Universitaria de América Latina y el Caribe y ex coordinadora de la Red Altexto durante el período 2017-2021, al Consejo Consultivo, por su amplia experiencia y conocimientos respecto a materia editorial. La aprobación a la moción fue unánime.
En los asuntos generales se recibieron invitaciones por parte de las editoriales para para participar en diversas ferias y se propusieron mecanismos de trabajo que favorezcan la colaboración entre las IES.
Para finalizar la sesión, la coordinadora nacional de la Red Altexto, Laura Figueroa Lizárraga enfatizó la importancia de que todas las editoriales se involucren en las comisiones de trabajo de la red para fortalecer el trabajo editorial colectivo.
Por otra parte, la producción editorial de diversas editoriales universitarias se presentó en el stand colectivo de la Red Altexto, durante esta edición de la FILUNI, en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, espacio de encuentro entre editoras, editores y un público interesado en las propuestas y novedades editoriales académicas.
Durante esta edición de la FILUNI, la Red Altexto tuvo participación en el Coloquio Internacional de Edición Universitaria, la Asamblea de Editoriales Universitarias y las Jornada Internacional de Libreros Universitarios, mientras que la Junta directiva sostuvo reuniones con la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) y con representantes de EULAC, con el objetivo de impulsar el acuerdo de Guadalajara, que busca reconocer y promover el español y el portugués como lenguas científicas.
́nacadémica