Portal Sinaloa Noticias

Portal Sinaloa Noticias Sistema regional de noticias con la información más importante de lo que ocurre en Sinaloa, México y el mundo. Aqui puedes encontrar la información al momento

Mensaje de  Salcedo presidente de Asociacion Nacional De Usuarios De Riego, A.C. Aupa las Milpas Modulo 1 2 A.U.P.A. Mod...
15/10/2025

Mensaje de Salcedo presidente de Asociacion Nacional De Usuarios De Riego, A.C. Aupa las Milpas Modulo 1 2 A.U.P.A. Modulo Ruiz Cortinez Aupa Taxtes Modulo Iii 2 AUPA Modulo V III Guamuchilera.

“No se puede sembrar esperanza y cosechar incertidumbre”: Jesús Rojo Plascencia, presidente de Caades Sinaloa, A.C.     ...
15/10/2025

“No se puede sembrar esperanza y cosechar incertidumbre”: Jesús Rojo Plascencia, presidente de Caades Sinaloa, A.C.

La manifestación registrada en casi 20 entidades de la República Mexicana puede considerarse como un grito desesperado del campo y sus productores, el gobierno federal no puede hacer oídos sordos a una problemática que es real y está socavando la rentabilidad del sector, manifestó Jesús Rojo Plascencia, dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa.

El líder agrícola del sector particular en Sinaloa, aseveró entender los motivos que originan estas manifestaciones, derivado del desespero de hombres y mujeres del campo, aunque enfatizó que como sector continuamos confiando, en que el dialogo aún no se ha agotado por completo y que es factible poder construir un modelo, que les permita tener rentabilidad a todos los actores de la cadena productiva.

“Escuchando las voces y los ecos de las manifestaciones, podemos comprender que como agricultores no podemos continuar ciclo a ciclo cosechar sin utilidades, seguir sembrando solo movidos por la esperanza y continuar cosechando más incertidumbre”. Urge regresar la rentabilidad al sector, que las utilidades sean distribuidas de una manera más equitativa entre todos los eslabones de la cadena productiva y de consumo. No se puede ni debe únicamente regular al que produce y dejar libre al resto de los eslabones de la cadena, inquirió.

Lo que se pide en los diferentes frentes, de alguna manera son coincidentes con las realidades que vive el campo mexicano, la necesidad de contar con una banca de desarrollo que ofrezca condiciones crediticias a tasas preferenciales y que otorguen el crédito oportunamente. Contar con precios de garantía que brinden certeza al que arriesga sembrando, de igual forma que se asignen recursos presupuestales a la comercialización de los granos básicos, acorde a los tiempos que presentan los mercados internacionales y nacionales. Que los recursos destinados para incentivar la productividad estén asegurados en una partida y sean dispersados de manera oportuna, eliminando trámites burocráticos que terminan por pulverizar el beneficio.

Buscamos incidir que se reconsidere la importancia de la producción alimentaria, como un asunto de seguridad nacional. Es por ello, que el gobierno federal debe ser el ente regulador que revise y ordene todos y cada uno de los eslabones de la cadena productiva. Debe existir piso parejo, donde quienes participan como proveedores de algún insumo, quienes industrializan y quienes comercializan el producto final obtengan un beneficio justo y acorde al riesgo que implica su actividad. Sin embargo, no puede dejarse en el rincón al que produce en campo, al que arriesga y compite con los fenómenos naturales, enfrenta a los efectos del cambio climático, que está envuelto en el vaivén de los mercados y que hoy, únicamente obtiene ingresos para saldar sus cuentas y sostener a la red de suministro, pero no goza de rentabilidad alguna.

E insisto dijo, y es que es muy simple “El productor no puede sembrar esperanza y cosechar incertidumbre” esto debe cambiar y el gobierno federal es fundamental para alcanzar un cambio verdadero, concluyó Jesús Rojo Plascencia.

*Maíz generará una derrama económica de 30 mil millones de pesos: Rubén Rocha Moya, Gobernador _*El mandatario estatal e...
14/10/2025

*Maíz generará una derrama económica de 30 mil millones de pesos: Rubén Rocha Moya, Gobernador

_*El mandatario estatal explicó que a diferencia de la pasada temporada cuando sólo se cosechó 1.8 millones de toneladas, ahora se espera una producción normal de 5 millones de toneladas_

Culiacán, Sinaloa, a 13 de octubre de 2025.- Con las casi 500 mil hectáreas que se sembrarán de maíz, se estima una derrama económica de alrededor de 30 mil millones de pesos, adelantó el gobernador Rubén Rocha Moya, al referirse durante su Conferencia Semanera al plan de siembras que se acordó la semana pasada en el seno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se determinó la siembra de 659 mil hectáreas de diferentes cultivos, más 130 mil hectáreas adicionales gracias al programa de rescate de agua, lo cual arroja un total de 789 mil hectáreas, siendo la mayoría las asignadas al maíz.

“Esto trae una derrama económica importante para Sinaloa, por ejemplo el maíz, van a sembrarse cerca de 500 mil hectáreas, es el estado que tiene en el país el mayor número de hectáreas de riego; con eso, la producción que estamos esperando, que sería de 5 millones de toneladas más o menos, estamos hablando por lo menos de 30 mil millones de pesos que van a circular en la economía sinaloense”, dijo.

El gobernador Rocha destacó esta expectativa, pues el año pasado debido a la escasez de agua que trajo la sequía, sólo se cosecharon 1.8 millones de toneladas de maíz, pero en este ciclo otoño-invierno que está apunto de empezar, se volverá a sembrar prácticamente el número habitual de hectáreas de una temporada normal.

“Y eso garantiza un ingreso, un revolvente a la economía de 30 mil millones de pesos, y en general los granos, pero también somos primer lugar en productores de papa, primer lugar en productores de maíz, primer lugar en productores de garbanzo, somos primero o segundo lugar en productores de mango, y somos productores de frijol de manera importante y de trigo”, dijo.

A su vez, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, detalló el plan de siembras acordado el miércoles 8 de octubre durante la reunión del Consejo, la cual encabezó el propio gobernador Rocha, y donde se contó con la presencia de los dirigentes de todas las organizaciones de productores, tanto del sector social como del privado.

“En el Consejo Estatal se analizó y se votó sobre cuáles son los cultivos que tenemos en este momento capacidad de sembrar de acuerdo al agua que tenemos en las presas y también sumando los rescates de agua que ha venido promoviendo el gobernador del estado, en donde únicamente por rescate de agua se logra sembrar otras 130 mil hectáreas”, señaló.

El secretario de Agricultura explicó que considerando un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua en su conjunto en todas las presas del estado, permiten la siembra de 659 mil 138 hectáreas, más el rescate de agua del subsuelo y la almacenada en los 49 diques permiten incrementar en 130 mil hectáreas el plan de siembras.

De esta manera se obtuvo la cifra de 789 mil 138 hectáreas a sembrarse, de las cuales 469 mil 069 corresponde al maíz, 69 mil 944 al frijol, 69 mil 635 al garbanzo, 40 mil 335 al trigo, 24 mil 532 al mango, 14 mil 542 a la papa, 10 mil 609 al cártamo, 7 mil 161 al tomate, 3 mil 470 al chile, 2 mil 100 a la caña, 700 al pepino, 100 a la sandía, y 49 mil 941 a otros cultivos menores.

12/10/2025
*CONMECOOP reconoce el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya con el sector pesquero y acuícola de Sinaloa*_• La Con...
12/10/2025

*CONMECOOP reconoce el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya con el sector pesquero y acuícola de Sinaloa*

_• La Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP) es una organización de carácter nacional que agrupa a federaciones, uniones y cooperativas dedicadas a la pesca y la acuacultura en todo el país._

_• El presidente de CONMECOOP, José Luis Carrillo Galaz, reconoció que Sinaloa se ha consolidado como uno de los estados más importantes para la pesca y la acuacultura en México, al contar con programas estatales que hacen la diferencia

Guasave, Sinaloa, 12 de octubre de 2025.- La Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP) expresó su reconocimiento y respaldo al Gobierno de Sinaloa que encabeza Rubén Rocha Moya, por las políticas públicas y programas que han fortalecido la actividad pesquera y acuícola en la entidad, a través del trabajo coordinado con la Secretaría de Pesca y Acuacultura.

Durante una rueda de prensa realizada en Guasave, los dirigentes nacionales y estatales del sector coincidieron en destacar los avances logrados en los últimos años gracias a la visión de un gobierno cercano a las necesidades del sector productivo y comprometido con su desarrollo sostenible.

El presidente de CONMECOOP, José Luis Carrillo Galaz, reconoció que Sinaloa se ha consolidado como uno de los estados más relevantes para la pesca y la acuacultura en México, al contar con programas estatales que hacen la diferencia:

“Sinaloa para nosotros es uno de los estados más importantes de nuestra agrupación. Yo les digo a los compañeros: no se quejen, porque hay otros estados que no tienen los programas que tienen ustedes. Tienen un estado muy bonito, tiene muchas más cosas buenas que malas, en el caso de la pesca los resultados están a la vista con los diferentes programas que tienen aquí”, destacó.

Carrillo Galaz, subrayó además que los productores sinaloenses han dado un paso importante hacia la madurez, asumiendo su corresponsabilidad en el manejo sustentable de los recursos pesqueros:

“Estamos dando un grande paso de madurez como productores porque también tenemos nuestra parte de responsabilidad en el tema de la escasez de los recursos, pero lo reconocemos, reaccionamos y proponemos. Estamos trabajando en propuestas de Creación de comités consultivos, fortaleciendo el comité estatal de pesca Comité de vedas, que tenga una función más amplia y no solo para para no solo proponer apertura y cierre sino trabajar temas que realmente le importan a la actividad pesquera”, expresó.

En el mismo sentido, Luis Ángel Montoya Montoya, presidente de la Federación Ribera Sinaloa, reconoció los apoyos concretos que han fortalecido al sector durante la actual administración estatal. Destacó que en los últimos cuatro años se han entregado más de 2 mil motores marinos y cerca de 1,500 embarcaciones, además del impulso a programas de repoblamiento, inspección y vigilancia que benefician directamente a los productores:

“Aparte de los convenios que se han firmado, se han entregado más de 2 mil motores y casi 1,500 embarcaciones. El respaldo que nos ha dado es muy importante para todos estos programas de Inspección y Vigilancia con los 15 millones de pesos, la repoblación de los diques y de las presas, el tema de los convenios, las pangas y motores marinos son programas a los que se les está invirtiendo más de 200 millones, es el presupuesto que tiene la Secretaría para aplicar en el sector pesquero de Sinaloa, tanto de aguas continentales y de la ribera del Pacífico”, resaltó.

Montoya también se refirió a la gestión permanente para concretar la dispersión del Bienpesca Estatal, un programa que beneficia a más de 35 mil pescadoras y pescadores sinaloenses:

“La gestión del Bienpesca Estatal que empezó con la administración del gobernador, Rubén Rocha Moya, ahorita ha estado detenido porque la mitad del recurso lo otorga el Gobierno del Estado y la otra mitad el Gobierno Federal, 63 millones de pesos cada uno, se está esperando la aportación federal para que se pueda dispersar este recurso a los más de 35 mil personas beneficiadas. Nos han estado comentado que se están haciendo las gestiones para que esté lo más pronto posible este recurso, hemos estado en comunicación con la Secretaría de Pesca, sabemos que la secretaria, Flor Emilia Guerra Mena, ha estado encima y presionando, preguntando e informando a las organizaciones pesqueras”, añadió.

El reconocimiento al trabajo del gobernador Rubén Rocha Moya también fue reiterado por José Alfonso Chaparro Bojórquez, presidente de la Federación Siglo XXI, quien destacó que las acciones del Gobierno del Estado han permitido un nuevo impulso a la pesca sinaloense, gracias a la coordinación con la Secretaría de Pesca y Acuacultura:

“La pesca en Sinaloa es la tercera actividad productiva, la actividad ha tenido un impulso importante con los convenios que se han firmado con la CONAPESCA y el IMIPAS, donde precisamente el cuestionamiento cada año es el tema de las vedas. Nos conviene mucho que sean vedas dinámicas, que sean de acuerdo a las condiciones que haya suficiente biomasa de camarones, que haya tamaños, que haya un mercado también que los consuma. En este sentido, hemos trabajado bien con Gobierno del Estado de Sinaloa. Creo que el impulso que ha dado la Secretaría de Pesca es muy importante, estamos trabajando en el sentido de que la pesca ribereña tenga mejores condiciones”, afirmó.

El dirigente resaltó que, bajo la administración del gobernador, Rocha Moya, se ha promovido un enfoque técnico y responsable en el manejo de la gestión de los recursos pesqueros. Explicó que, se han firmado convenios entre el IMIPAS (Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables) y el ISAPESCA (Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca), que permitirán realizar monitoreos conjuntos con las organizaciones pesqueras, brindando mayor certeza y fortaleciendo la toma de decisiones en beneficio del sector.

La Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP) es una organización de carácter nacional que agrupa a federaciones, uniones y cooperativas dedicadas a la pesca y la acuacultura en todo el país. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras, fortalecer su representatividad ante las instituciones gubernamentales y fomentar la implementación de políticas públicas que impulsen la productividad y el bienestar de las y los pescadores mexicanos.

Aprueban autoridades y productores superficie de siembra para ciclo agrícola en Sinaloa**_Por votación unánime de los in...
08/10/2025

Aprueban autoridades y productores superficie de siembra para ciclo agrícola en Sinaloa*

*_Por votación unánime de los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural se aprobó la siembra de 659 mil 132 hectáreas con un abanico de cultivos de granos, frutas y verduras._

*Culiacán, Sinaloa 08 de octubre de 2025.-* En vísperas de iniciar el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 y manteniendo el diálogo cercano y abierto entre gobierno y sector agrícola estatal, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel, encabezó la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del estado de Sinaloa a fin de evaluar la próxima temporada agrícola y la superficie de siembras a establecer.

El gobernador Rocha, firme defensor y comprometido con el campo sinaloense, reconoció el esfuerzo de los agricultores del estado que hacen hasta lo imposible para salir adelante ante situaciones adversas. Agregando que, se mantiene una comunicación y especial atención de parte del gobierno federal para que desde el primer momento el productor tenga conocimiento del comportamiento de los mercados.

“Voy a estar pendiente, ahora tenemos la ventaja de que ya estamos hablando de la comercialización antes de sembrar, lo que quiere decir que lo mejor de todo sería que al empezar a tirar la semilla, ya sé que lo que me dé aquí lo voy a vender a tanto, eso sería lo ideal. Yo espero que nos vaya bien, que tengamos buena respuesta”, precisó el gobernador.

En esta reunión se aprobó por votación del Consejo el plan de siembra otoño- invierno 2025/2026 en el estado que contempla una superficie de 659 mil 138 hectáreas, principalmente de maíz, frijol, garbanzo, trigo, mango, papa, cártamo, tomate, chile, caña, pepino, sandía y otros, además un rescate de agua para aproximadamente 130 mil hectáreas.

Por su parte, el secretario de Agricultura Ismael Bello, agradeció a los productores el haber sacado adelante, el pasado ciclo agrícola a pesar de las adversidades en el tema de agua, y que afortunadamente el panorama hídrico ha cambiado, pues, al día de hoy con el 48% de agua en las presas y con proyección del rescate de agua del subsuelo, se permitirá mejorar las planeación estratégica para el ciclo agrícola, además con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura federal Julio Berdegué y del gobernador Rocha poder sacar adelante al campo sinaloense.

En ese sentido Bello Esquivel dio a conocer que la propuesta de siembra de superficie por cultivo para el próximo ciclo agrícola será de la siguiente manera: Maíz 469,069 hectáreas; Frijol 69,944; Garbanzo 69,635; trigo 40,335; mango 24,532; papa 14,542; cártamo 10,609: tomate 71,161; chile 3,470; caña 2,100; pepino 700; sandía 100 y otras 49,941 hectáreas.

Agregó que “El secretario Berdegué hizo un compromiso de escuchar las propuestas plantearlas con la presidenta, y regresar este mes para buscar construir algo que venga en el presupuesto, dijo: esto tiene que resolverse antes del 15 de noviembre”, apuntó Bello Esquivel, subrayando que ya se cuenta con los costos de producción, producción promedio y lo que se está buscando es la rentabilidad de los cultivos.

También se sometió a votación la propuesta de CESAVESIN de otorgar un permiso único de siembra para temporal, con la finalidad de tener un control y ordenamiento de la superficie de siembra, así como conocer la cantidad de productores que se dedican a esta actividad; planteamiento que fue aprobado.

Durante la reunión, el director general del Organismo Cuenta Pacífico Norte Jesús Antonio Cruz, señaló que actualmente con un almacenamiento del 53% de volumen de agua en las presas del estado los 9 distritos de riego tienen la capacidad de siembra de 659 mil 138 hectáreas, siendo los distritos 075 Río Fuerte y 010 Culiacán- Humaya los que concentran la mayor cantidad de hectáreas disponibles para cultivar. El director del Organismo, enfatizó que la cantidad de hectáreas podría aumentar de acuerdo a las condiciones climáticas, ya que de presentarse algún fenómeno meteorológico el volumen de agua en las presas podría aumentar.

Por su parte, Juan Ramírez Cárdenas, residente estatal de FIRA, detalló que de acuerdo a estudios realizados por la institución se concluyó que aproximadamente el costo de la producción del próximo ciclo agrícola será de 48 mil 324 pesos de los cuales, la parte financiable serían 46 mil 275 pesos, por lo que se estaría financiando para los pequeños productores de hasta un millón 350 mil pesos el 90% del monto financiable, mientras que para los medianos productores, que requieren créditos arriba del millón 350 mil pesos, el monto a financiar sería del 80%.
Agregó que, en Sinaloa FIRA trabaja con 40 intermediarios financieros entre bancos y no bancos con la idea de que dependiendo de las características del productor y en base a sus necesidades específicas orientarlo de la mejor manera para hacer llegar el financiamiento a cada uno de los productores.

Cabe destacar que, de acuerdo al subsecretario de Agricultura Ramón Gallegos, con datos a julio de 2025, Sinaloa ocupa el tercer lugar en producción de trigo con una superficie sembrada de 3 mil 557 hectáreas y segundo lugar con una producción de 192 mil 376 toneladas; mientras que en garbanzo destaca como primer lugar nacional en cuanto a producción y superficie sembrada; en el caso del frijol se posiciona el cuarto lugar en superficie de siembra y primer lugar en producción con más de 219 mil toneladas; por último en la producción de maíz se ubica en la posición número diez en superficie sembradas y primer lugar en producción con más de 2.2 millones de toneladas.

Acompañaron al gobernador Rocha en esta reunión de Consejo, Jesús Vega Acuña, representación en Sinaloa de la SADER; Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Julián Lugo Esparza, presidente del Consejo Directivo de CESAVESIN, la diputada Irma Moreno Ovalles, así como integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sinaloa.

Habitantes de Casa Blanca, Guasave agradecen la pavimentación de la calle Galeana
07/10/2025

Habitantes de Casa Blanca, Guasave agradecen la pavimentación de la calle Galeana

*Existe interés de una empresa China por comprar un millón de toneladas de sorgo sinaloense: Gobernador Rocha*_*El manda...
06/10/2025

*Existe interés de una empresa China por comprar un millón de toneladas de sorgo sinaloense: Gobernador Rocha*

_*El mandatario estatal anunció que además Japón está interesado en comprar chile Bell sinaloense_

Culiacán, Sinaloa, a 6 de octubre de 2025.- Como una alternativa para diversificar la agricultura sinaloense, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que ya se encuentra muy avanzada la negociación con una importante empresa de China, que está interesada en comprar un millón de toneladas de sorgo, bajo el esquema de agricultura por contrato, lo que representa la seguridad de los productores de que venderán su cosecha, porque se trata de un compromiso de compra-venta que se establece antes de que inicien las siembras.

Esto lo anunció el mandatario estatal durante su Conferencia Semanera, donde explicó que esta expectativa ya se la hizo saber al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien consideró viable esta alternativa, porque ya existe un protocolo para la exportación de hortalizas a China.

“Existen esas posibilidades, eso tiene que ser AXC (Agricultura por Contrato) necesariamente, es decir, no me voy a meter a cultivar el sorgo si no tengo la garantía de que me vas a comprar. Yo quisiera preferentemente que estuviéramos resolviendo nuestros problemas de comercialización entre México y Estados Unidos porque somos los socios comerciales, eso sería lo preferente, pero en la multiplicidad de la comercialización que tenemos todos los países, pues hay que buscarle alternativas”, dijo.

A propósito de ello, el gobernador Rocha dio a conocer que ya se abrió la alternativa de comercializar hortalizas con Japón, que está interesado en comprar el chile Bell, luego de 16 años que tenía México negociando con este país asiático esta posibilidad de exportación. “Esto se los informo también para aquéllos que siembran hortalizas, tomate, chile, pepino, etcétera, pues eso es una posibilidad, la exportación hacia allá”, dijo.

Por lo que toca al tema del sorgo que adelantó el gobernador, el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel explicó que la petición de esta empresa de China es que Sinaloa produzca un millón de toneladas de sorgo para ser adquirido por ellos.

“Hay una expectativa por parte de una empresa de China, que se acercaron primeramente con el gobernador y éste a su vez lo comentó ya con el secretario de Agricultura, donde están buscando que sembremos un millón de toneladas de sorgo para exportar a China, comentó el secretario Berdegué que existe el protocolo en el tema del sorgo para poderlo exportar, y el día de hoy le estaremos mandando una tarjeta informativa, porque él tendrá una reunión en la Embajada de China para darle seguimiento a este tema”, explicó.

Por otra parte, el gobernador Rocha se refirió durante su Conferencia Semanera, a la visita que hizo el pasado viernes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, con quien sostuvo una reunión con los dirigentes de todas las organizaciones de productores en Palacio de Gobierno.

En esta reunión se abordó el tema de la comercialización del maíz de la siguiente cosecha 2026, y destacó que este primer acercamiento con los líderes de las organizaciones se realizó con la debida anticipación, incluso antes de que empiecen las siembras en noviembre, pues anteriormente estos encuentros con las autoridades federales se hacían en febrero o en marzo, ya cuando los productores habían sembrado.

Durante esa plática con los productores, el secretario Berdegué recogió todas las propuestas y preocupaciones de los productores, las cuales se les expondrá a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a fin de establecer una estrategia para garantizar la comercialización una vez que se levante la cosecha, que será a partir de junio del siguiente año.

Rubén Rocha Moya y secretario de Agricultura valoran con productores condiciones de comercialización del maíz 2026*_*Por...
04/10/2025

Rubén Rocha Moya y secretario de Agricultura valoran con productores condiciones de comercialización del maíz 2026*

_*Por primera vez en décadas, desde antes de que inicien las siembras ya se trabaja para obtener la mejor rentabilidad para los agricultores en las cosechas

Culiacán, Sinaloa, a 3 de octubre de 2025.- En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se reunió en compañía del gobernador Rubén Rocha Moya con los dirigentes de los productores agrícolas de todo el estado, tanto del sector social como privado, para valorar desde ahora, antes de que inicie la siembra del maíz del próximo ciclo agrícola, la comercialización de la cosecha, así como todos los factores que inciden en el proceso de producción.

A menos de una semana del compromiso de la presidenta Sheinbaum, el gobernador Rocha recibió al titular de la SADER, y sostuvo una reunión muy positiva con 30 representantes de los productores en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde cada uno de ellos pudo expresar libremente al secretario de Agricultura sus planteamientos y consideraciones para garantizar una buena rentabilidad de la próxima cosecha de maíz.

Por su parte, el mandatario estatal destacó como algo muy pertinente que desde ahora se esté analizando la comercialización de la producción que se levantará el siguiente año, sobre todo hacerlo en este momento antes de que inicien las siembras y antes también de que se apruebe el presupuesto federal.

“Y efectivamente porque esto da certeza, y estamos antes de empezar a sembrar y antes de que se apruebe el presupuesto, antes de dos eventos importantes, y aquí estamos con el secretario dando la cara a un problema que no podemos dejar de atender”, dijo.

Además, el gobernador Rocha precisó que se busca no sólo garantizar la comercialización de la próxima cosecha, sino también todas las futuras, ya que Sinaloa no dejará de producir maíz, pues como lo ha dicho la propia presidenta Sheinbaum, es una pieza importante en la meta fijada de producir 25 millones toneladas de maíz de blanco anuales para el término de su sexenio.

“Nosotros lo que queremos es no solamente resolver lo del maíz de la próxima cosecha, sino tener un esquema más certero de comercialización, porque no queremos dejar de sembrar maíz nunca, es una necesidad imperiosa y tenemos que buscar cada vez ser más certeros en las decisiones”, precisó el mandatario.

Sobre el propósito de esta reunión con los productores, dijo que el objetivo no fue fijar un precio de manera anticipada, sino trabajar en todas las variables para obtener un precio que otorgue certeza y rentabilidad, y para ello se escuchó las propuestas que llevaron todos los dirigentes agrícolas, que fueron diversas, como financiamiento, la compra de coberturas y demás.

Por su parte, el secretario Julio Berdegué, luego de escuchar todas las intervenciones, dijo que se analizarán cada una de estas propuestas, y entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum un informe detallado de esta reunión de trabajo, que se da justamente de manera muy oportuna, como lo señaló el gobernador Rocha.

“Qué bueno que estamos hoy día, todavía a mes y medio de que inicien las siembras, y ya estamos platicando sobre estos temas, yo creo que hace muchísimos años, décadas, que no llegábamos tan temprano como gobierno. Y nos llevamos un planteamiento que nos permita que cada agricultor sepa exactamente en qué condiciones viene el año, y después de eso que construyamos este acuerdo que actuemos en unidad”, dijo.

El titular de SADER se comprometió a regresar muy pronto a Sinaloa para continuar con este diálogo, y celebró que se esté trabajando como ahora en unidad, pues consideró que lo peor en lo que se puede caer es en generar división. “Cuando trabajamos en equipo, la Federación, los gobiernos de los estados y los productores, se avanza, lo peor que podemos hacer es dividirnos y promover conflictos”.

Durante más de dos horas tanto el secretario Berdegué como el gobernador Rocha escucharon las intervenciones de todos los dirigentes de los productores, quienes se refirieron a la necesidad de asegurar una partida específica en el presupuesto 2026 para la comercialización de granos, que la Federación siga aportando el total de las coberturas, y se camine hacia una agricultura por contrato, para garantizar la venta de la cosecha desde el inicio.

De igual manera, los productores solicitaron que el gobierno federal no permita la importación de maíz de Estados Unidos cuando se esté cosechando aquí en Sinaloa, pues esto afecta la comercialización de la producción sinaloense, regular los precios de los fertilizantes, y por otra parte, concluir con los pagos pendientes de los apoyos de 750 pesos por tonelada de maíz que se heredaron de la pasada administración federal, que datan de la cosecha de 2024.

Como moderador de la reunión estuvo el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, quien también reiteró este llamado a la unidad a los productores, pues la agricultura está sujeta a un mercado internacional que se rige por la oferta y la demanda, y el hecho de que el precio del maíz se encuentre actualmente en 4 mil 800 pesos es debido principalmente al sobre inventario de 200 millones de toneladas que tiene Estados Unidos, que produce de 410 millones de toneladas cada año.

Día Mundial del Corazón: conmemora ISSSTE con recital protagonizado por joven violinista sobreviviente de cirugía Hace c...
30/09/2025

Día Mundial del Corazón: conmemora ISSSTE con recital protagonizado por joven violinista sobreviviente de cirugía

Hace cuatro años, en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” se practicó con éxito una cirugía de corazón abierto a Miguel Moreno, quien este lunes regresó a la unidad para agradecer con un recital de violín al personal médico y de enfermería
El joven había sido diagnosticado con una doble lesión de válvula aórtica, lo que requirió implantar una válvula mecánica. Hoy se encuentra en buen estado de salud y continúa bajo seguimiento del servicio de Cardiología

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, conmemoró el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón con un recital de violín a cargo del joven derechohabiente Miguel Omar Moreno, quien hace cuatro años fue sometido a una cirugía de corazón abierto en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”.

En el auditorio “Dr. Fernando Prieto Pérez” del nosocomio, el violinista de 24 años, quien es estudiante del Conservatorio Nacional de Música, agradeció al personal médico y de enfermería por haber realizado con éxito el procedimiento que le devolvió la salud y la oportunidad de seguir compartiendo su talento.

“No sé qué hubiera sido si el personal médico, de enfermería y también los de limpieza, si no hubieran sido tan amables, tan grandes seres humanos. La música es mi vida. (...) Con muchísimo gusto estoy aquí para agradecerles un poco con la música y con lo que yo amo hacer”, expresó.

De acuerdo con el jefe del Servicio de Cirugía Cardiotorácica, Luis Roberto Jiménez Hernández, el joven fue diagnosticado con una doble lesión en la válvula aórtica. El equipo médico realizó una cirugía de corazón abierto para implantar una válvula mecánica, con el objetivo de restablecer el correcto flujo de sangre.

“Fue una cirugía compleja, una cirugía larga que se dividió en dos momentos: uno de anestesia, que duró siete horas, mientras que la cirugía duró cinco. (...) Salió bastante bien. (...) La calidad de vida que presenta nuestro paciente es la deseada y todavía cuenta con su seguimiento por parte de Cardiología, donde le estamos revisando que esa válvula se mantenga en las condiciones óptimas”, compartió.

El jefe de Cardiología Pediátrica, Alberto Zárate Fuentes, destacó que gracias a la participación de todo el personal médico, de enfermería y administrativo, este procedimiento tuvo buenos resultados para el joven.

“La cirugía se realizó con un equipo multidisciplinario de cardiólogos pediatras, cardiólogos de adultos, que tienen diferentes subespecialidades: ecocardiografistas y electrofisiólogos. (...) Fue una red de equipo increíble”, subrayó.

Por su parte, la jefa del servicio de Cardiología del HR “Lic. Adolfo López Mateos”, Maribel Alvarado Montes de Oca, destacó que esta especialidad brinda al año atención oportuna a cerca de 100 pacientes.

“Nuestro servicio es un servicio joven, hemos tenido buenos resultados. Se operan aproximadamente 100 pacientes al año, más aparte los de urgencias. (...) Nuestra mentalidad es que siempre sea exitosa la vida de cada paciente”, remarcó.

Finalmente, la madre de Miguel Omar, Laura Balmaceda Sierra, aseguró que el trato que recibieron fue humano y profesional, por lo que agradeció al personal administrativo, doctores y enfermeras.

“Estuvimos aquí días y noches y todos fueron tan amables, tan humanos, tan profesionales que estamos agradecidos por todo lo que han hecho por mi hijo”, concluyó.

Dirección

Guasave

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Portal Sinaloa Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir