R.I. Noticias

R.I. Noticias Periódico R.I. Noticias Quincenal Periódico R. I. Noticias es un medio de comunicación que circula en los 18 municipios de Sinaloa...

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en...
10/09/2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos

El biólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), José Carlos Dehesa Mitre, informó que se trabaja en la elaboración de una lista de especies nativas aptas para recibir para quienes busquen sumarse al programa de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) “Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar” con donaciones de ejemplares.

Esto a raíz de que se han presentado aportaciones de la comunidad universitaria que con entusiasmo busca sumarse a este programa, donando ejemplares que no son aptos para los espacios, que requieren de mucha agua y mantenimiento, al igual que pueden ser nocivos para la salud.

“El problema reside en que cuando escogemos las especies que no son aptas en el entorno, esto ocasiona que pueda romper las aceras, la banqueta, dañar el cableado, dañar tubería, o que pueda ser una especie que nos pueda hacer daño, o sea que pueda ser una especie que pueda darse en cualquier lugar, como el neem, que puede empezar a crecer en los techos, en las alcantarillas y pues tenemos distintos problemas”, explicó.

Señaló que dentro de este proyecto se analizan las áreas verdes, la salud de los árboles y el tipo de especie, detectar problemas fitosanitarios, estructurales o de suelos, y con ello, gestionar cuántos espacios hace falta arborizar, qué especies colocar y dónde instalarla.

“Hay que entender que traer, instalar y poner un árbol en un espacio verde, no nomás es agarrar la plantita e instalarla, es seleccionar la especie adecuada para evitar daños a la infraestructura, darle un mantenimiento adecuado, un seguimiento constante y también acercarse con los expertos para saber qué especie sí, qué especie no”, reiteró.

El también profesor de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) mencionó que existen más de mil 300 especies nativas en el estado, entre ellas las amapas nativas y regionales, ébano prieto y el de monte, el tabachín de monte, guayacán, listoncillo, clavellina, entre otras que serán publicadas en las páginas oficiales de la Universidad, al igual que de Bienestar Universitario UAS.

“Próximamente vamos a estar publicando un listado de especies aptas de las cuales podemos recibir donación, donde van a ver ustedes la fotografía para que la identifiquen y digan, ‘yo tengo esta especie, voy a darles unas 10’ como fue el caso de este proyecto donde se arborizó con especies de ébano nativo, una sola especie obviamente de ébano que es una especie muy grande que nos va a proporcionar sombra en todo lo que es este corredor para evitar que los estudiantes sufran del calor al caminar por ciudad universitaria”, destacó.

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor ...
10/09/2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio es una fecha para hacer conciencia y reflexión que permita pensar y también proponer qué hacer al respecto, ya que desde hace muchos años que se aborda esta conmemoración realizando una serie de actividades, pero actualmente se requieren muchas más acciones que tengan un mayor impacto en todos los grupos de edad, ya que los casos de suicidio se siguen presentando.

La doctora Cindy Margarita López Murillo, profesora e Investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y quien conoce del tema, explicó que lo suicidios se siguen presentando a nivel local, nacional e internacional, lo que significa que se requiere mucha mayor preparación al respecto y buscar nuevas alternativas de los profesionales de cualquier rama, en especial de los profesionales de la salud.

Murillo López resaltó que es necesario hacer conciencia sobre este problema, ya que los suicidios existen y no afectan solamente a quien se quita la vida sino también a la familia, los amigos, los compañeros de trabajo y de escuela dependiendo del grupo en que se encuentre, por lo que es algo que afecta a todos.

Añadió que esta fecha viene a recordar eso, que se tiene que hacer algo, reiterando que se han hecho muchas cosas año con año e incluso no solamente en septiembre, pero se nota que se ocupa más ya que la estadística continúa y esto sigue representado un problema, una emergencia social que deben de atender todos.

Con relación a la intervención del trabajador social en estos problemas, López Murillo dijo que este es un papel fundamental, ya que esta disciplina trabaja con la sociedad, con las familias, con los grupos vulnerables y, en ese sentido, se tienen que hacer campañas de concientización y sensibilización del tema.

Destacó que esta disciplina de Trabajo Social cuenta con un modelo de intervención, el cual permite otro tipo de cambios en las personas, siendo el caso cuando se atiende a un adolescente que intenta suicidarse; no solamente se trabaja con los jóvenes y con las personas que lo hayan intentado, sino también con las familias.

Con respecto al escenario que se da en las familias cuando acontece un caso de suicidio, estas entran en crisis, no saben cómo actuar, cómo hablar, qué decir y cómo atender a su hijo o hija, siendo uno de los trabajo tan importantes que se tienen que hacer por empezar a mostrarles de qué se trata, explicándoles que se llega a un intento suicida porque existen sentimiento de culpa, de señalarse los padres que hicieron o lo que no hicieron, por lo que es necesario quitar esos pensamientos que bloquean el proceso de mejora de la familia.

Y es que, al final de cuenta, un intento suicida es síntoma de que algo está pasando a nivel social, familiar y escolar; en este sentido, Trabajo Social aporta un diagnóstico de la situación de lo que esté viviendo quien intenta suicidarse, así como las herramientas para que la familia esté informada y sepa la ruta del qué hacer ante la presencia de estos intentos derivados de los problemas de salud mental.

Destacó que este problema de intento suicida es multifactorial, multidisciplinario e interdisciplinario, por lo que puede ser atendido por un trabajador social, un psicólogo, un psiquiatra y otros profesionales que aporten. En ese sentido, es muy pertinente la capacitación de los profesionales, ya que el trato de estas personas cuando tienen este problema no es digno por los tabúes y las falsas ideas erróneas que se tienen.

López Murillo indicó que sí existen señales de alerta en muchos de los casos, pero en otros a lo mejor no se van a alcanzar a observar; ahí tiene que ver mucho la dinámica que se está viviendo, ya que existen muchas responsabilidades como trabajo, estudio y la tecnología que absorben mucho a jóvenes y adultos.

Puntualizó que las personas no se quieren morir, sino que quieren terminar con sus problemas, pero a veces no encuentran la manera con quién hablarlo o compartirlo, tampoco hallan alternativa de solucionarlos o resolverlos; por ello se necesita la sensibilidad social, el compromiso y responsabilidad de todos.

Con respecto a la figura de guardianes sobre la prevención del suicidio, López Murillo dijo que sí existirán dos o tres y, si se encuentran estas figuras en los espacios educativos, les permitirá saber que hay alguien que está para ellos, siendo los estudiantes y los profesores que pueden entran en este tipo de capacitación y convertirse en guardianes.

Finalmente dijo que en Sinaloa había una estadística con aumento en los últimos años, sin embargo, a la economía, problemáticas familiares y todo ello, sino se cuida esto, puede volver a disparase; a nivel mundial sigue la estadística de que cada 40 segundos fallece alguien por suicidio, por lo cual este problema aún está presente, por lo que se requiere prestar mucha atención en estos casos, así como la debida concientización para mitigar esta circunstancia que afecta a todos.

10/09/2025
10/09/2025
Inauguran calle “Los Pericos” en el marco del 235 aniversario de la fundación de PericosPericos, Mocorito.- Como parte d...
10/09/2025

Inauguran calle “Los Pericos” en el marco del 235 aniversario de la fundación de Pericos

Pericos, Mocorito.- Como parte de las actividades para conmemorar el 235 aniversario de la fundación de Pericos, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, encabezó la inauguración de la calle “Los Pericos”, un espacio que busca convertirse en un referente cultural y turístico para esta histórica comunidad.

La calle, adornada con figuras de aves elaboradas artesanalmente por artistas locales, representa un homenaje a la identidad de Pericos y a su riqueza cultural. Con este proyecto se busca fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes y, al mismo tiempo, proyectar hacia las nuevas generaciones el orgullo de sus raíces.

En su mensaje, el alcalde Enrique Parra destacó que este tipo de acciones permiten mantener viva la memoria histórica y consolidar el legado de Pericos como una de las comunidades más emblemáticas del municipio. “Hoy celebramos con una obra que tiene alma, que representa lo que somos y lo que queremos seguir transmitiendo a quienes visitan y habitan esta tierra”, expresó.

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una muestra gastronómica que reunió los sabores típicos de la región, generando un ambiente festivo en el que se conjugó tradición, cultura y comunidad.

El evento contó con la presencia de la diputada local, Luz Verónica Avilés Rochín, así como de funcionarios municipales y habitantes que se sumaron a esta celebración, reafirmando la importancia de Pericos como un punto de orgullo para Mocorito.

10/09/2025
Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar ...
10/09/2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad

Comprometidos en la mejora continua de la formación académica que se brinda en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y que la implementación del Currículo del Bachillerato UAS 2024, realmente tenga resultados óptimos y esté alineado a la Nueva Escuela Mexicana, se han realizado diferentes encuentros en las unidades regionales y hoy se ha conminado a los docentes a que hagan sus aportaciones, destacó Marisol Mendoza Flores.

La directora general de Escuelas Preparatorias de la UAS externó que si bien ya se tiene un año implementado este currículo no se puede decir que no necesite modificaciones, por lo que hoy lo que se quiere con su evaluación es encontrar áreas de oportunidades que se necesitan fortalecer y mejorar aún más.

“Ha sido muy grato la implementación del currículo del Bachillerato UAS 2024, alienado a la Nueva Escuela Mexicana, ahorita ya lo tenemos en segundo grado como parte de la continuidad de este programa, de este plan 2024, y tercer año es el único que ahorita está implementando el plan de estudios anterior, que es el 2018”, destacó.

La académica universitaria detalló que el nuevo programa del currículo 2024 se caracteriza por estar enfocado en el aprendizaje significativo, en donde lo que el alumno aprende en la escuela lo lleve a su contexto en el que se desenvuelve.

Así mismo comentó que para esta implementación se tuvieron que hacer varias modificaciones para lograr su consolidación y desarrollo, por lo que diseñaron nuevos libros de texto, programas de estudio, nuevas planeaciones didácticas, se reactivaron las evaluaciones institucionales de los planteles del bachillerato, se dio mantenimiento al funcionamiento del sistema de plataformas, entre otras acciones, elementos que se han estado revisando y evaluando en cada uno de los planteles.

“Ya terminamos en las cuatro unidades regionales esta jornada de trabajo, de análisis del currículo, estuvimos en la norte el sábado 16 agosto , estuvimos el domingo próximo en la centro norte en Guamúchil, y así en todas, lo que sigue después de esta intervención con los cuerpos directivos que ellos a su vez bajen esta información, hagan el análisis, pero ahora con la planta docente, con su cuerpo administrativo, directivo, pero de cada unidad académica para hacer el análisis desde lo que a ellos les impacte”, concluyó.

10/09/2025
Tecnológico de Culiacán tiene nuevo Centro de Investigación e Innovación• Se invirtieron 22 millones de pesos• La aporta...
10/09/2025

Tecnológico de Culiacán tiene nuevo Centro de Investigación e Innovación

• Se invirtieron 22 millones de pesos
• La aportación estatal fue de 14.6 mdp

Culiacán, Sinaloa.- Con una inversión de poco más de 22 millones de pesos, esta mañana la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla y el Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, inauguraron el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETec), del Instituto Tecnológico de Culiacán, en beneficio de sus estudiantes e investigadores, con lo que se consolida el compromiso de las autoridades de alcanzar la soberanía científica y abrir nuevos horizontes de oportunidad para nuestras juventudes.

Con la representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, al acudir a la inauguración de esta obra que se ubica en Ciudad Educadora Sustentable y del Saber, la Titular de la SEPyC señaló que a través de este centro de investigación se abren caminos para que las ideas se conviertan en conocimiento y, a la vez, este se traduzca en soluciones que transformen las vidas de nuestras comunidades.

“Este espacio simboliza el compromiso de un Sinaloa con futuro y, nos recuerda a todas y a todos, que como lo ha dicho nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, el desarrollo científico desde la ciencia básica hasta la ciencia aplicada es fundamental para el desarrollo de nuestro México. Este proyecto se inscribe con un gran propósito de que nuestro país alcance su soberanía científica y tecnológica, porque la ciencia no puede ser ajena a las necesidades del pueblo, tal como lo ha señalado nuestro Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, la educación es el camino más seguro para contribuir y combatir las desigualdades y, por supuesto, abrir nuevos horizontes de oportunidad para nuestras juventudes”, destacó.

El Director General del TecNM, Ramón Jiménez López, al reconocer el trabajo de las y los investigadores del TecNM Campus Culiacán, sobre todo de tres de ellos quienes han destacado a nivel internacional al participar en el proyecto del Gran Colisionador de Hadrones en la frontera de Francia y Suiza, aseguró que la Presidenta de México ha puesto especial atención en que el nivel de investigación en nuestro país se desarrolle de manera impetuosa.

“El Gran Colisionador de Hadrones los que no conocen, es una construcción inmensa que abarca prácticamente en la frontera entre Francia y Suiza, y allí se han congregado centenares o miles de científicos de distintos países para lograr desarrollar a otro nivel la ciencia y la tecnología; han escuchado de repente que ahí se descubrió la llamada partícula de Dios, que es el bosón de Higgs, pues nuestros científicos, de aquí del Instituto Tecnológico de Culiacán han contribuido también notablemente para elaborar, diseñar instrumentos de medición que nos permitan interactuar con las partículas elementales”, explicó.

La Directora del Instituto Tecnológico de Culiacán, Francisca Piña Zazueta, agradeció a la Titular de la SEPyC por todo el apoyo brindado, así como al Director General de Ciudad Educadora, Gómez Monárrez González, cuya participación fue decisiva para cristalizar esta idea en beneficio de todas y todos los estudiantes de la región, además de donar una hectárea para tener un espacio que utilizarán los estudiantes de laboratorio de Innovación Agroalimentaria.

El CIIDETec tuvo una inversión de 22 millones 700 mil pesos, de los cuales el gobierno del estado aportó 13 millones de pesos para la construcción de los laboratorios y equipamiento, y un millón 600 mil pesos adicionales para el equipamiento del laboratorio de Bioquímica, con aparatos de investigación de primer nivel.

10/09/2025
Fortalecen coordinación Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa y CONAPESCA para impulsar el sector pesqueroCon est...
10/09/2025

Fortalecen coordinación Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa y CONAPESCA para impulsar el sector pesquero

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, reafirma su compromiso de impulsar políticas y estrategias que fortalezcan el desarrollo económico de las comunidades costeras.

Mazatlán, Sinaloa.- Con el objetivo de consolidar la coordinación interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Gobierno Federal, así como de impulsar estrategias que fortalezcan el desarrollo del sector pesquero y acuícola, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, sostuvo un encuentro en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) con el Comisionado Rigoberto Salgado Vázquez.

Siendo Sinaloa un referente nacional en materia pesquera y acuícola, durante la reunión se abordaron temas clave para el fortalecimiento del sector, incluyendo la revisión de los programas y convenios vigentes, la identificación de nuevas oportunidades de desarrollo y la implementación de estrategias que incrementen la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector. Este diálogo permitió reforzar la visión compartida de continuar trabajando en beneficio de las comunidades costeras y garantizar el bienestar de las pescadoras y pescadores.

En el marco de este encuentro, y con la finalidad de reforzar la colaboración entre los dos niveles de gobierno, Guerra Mena destacó la importancia de alinear esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola en Sinaloa. Asimismo, la secretaria resaltó la disposición para continuar trabajando de manera conjunta y la posibilidad de establecer nuevos convenios que impulsen el crecimiento del sector:

“Fue una muy buena reunión, coincidimos, traemos los mismos objetivos de ayudar al sector pesquero, obviamente más allá de programas, sino un verdadero fortalecimiento de lo que es la pesca. Vamos a seguir trabajando en conjunto con los convenios ya firmados y, por qué no, generar nuevos. Vi muy buena disposición; me convocó a trabajar juntos para seguir haciendo de Sinaloa un estado líder en materia pesquera y acuícola”, dijo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, reafirma su compromiso de impulsar políticas y estrategias que fortalezcan el desarrollo económico de las comunidades costeras, fomenten la sostenibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas, y garanticen un futuro próspero para quienes dependen de esta actividad en el estado.

Dirección

Zapata 690 Altos
Guasave
81000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+526877211946

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando R.I. Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a R.I. Noticias:

Compartir

Categoría