Víctor Fonseca Jacques - Página

Víctor Fonseca Jacques - Página Locutor, periodista y músico

11/11/2025
Pues nada, oiga, que como consecuencia de la destrucción y desaparición de dos instituciones educativas en pleno centro ...
11/11/2025

Pues nada, oiga, que como consecuencia de la destrucción y desaparición de dos instituciones educativas en pleno centro de Guaymas, ordenadas por la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, al menos un edificio educativo más sufrirá daños colaterales.
Al respecto, padres de familia y maestros del jardín de niños "Luis Van Bethoveen", advirtieron las consecuencias que sufrirán ante el derrumbe total del edificio que por muchas décadas ocupó la escuela "Loreto Encinas de Avilés", en la calle 14 y avenida Serdán.
Una pared que protege el área de la cancha del kinder mencionado, será destrozada también, dejando en la más completa indefensión e inseguridad a las decenas de niños que acuden diariamente a este preescolar. Dicho sea de paso, esa pared está en perfectas condiciones.
Según se dijo, quienes encabezan la destructiva tarea de uno de los íconos de la educación en Guaymas, respondieron que en lugar de la barda se "protegerá" a los niños con hojas de madera, y que eso es irreversible.
De por sí, este trabajo está provocando suspensión constante de clases. Toda esta semana podría quedar suspendido de nuevo el ciclo normal por las nubes de polvo y demás riesgos que representa esta labor.
Lamentablemente, todo esto va a dar al cesto de la basura por parte de quien instruyó para la destrucción de las dos escuelas, bajo el pretexto de que los edificios eran inseguros, mientras otros más se están desbaratando por sí solos.

Avanza investigación del siniestro en Waldo’s HermosilloHermosillo.- Con relación al siniestro ocurrido el pasado 1 de n...
11/11/2025

Avanza investigación del siniestro en Waldo’s Hermosillo

Hermosillo.- Con relación al siniestro ocurrido el pasado 1 de noviembre en la tienda Waldo’s, ubicada en el Centro de Hermosillo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que las labores de investigación de gabinete, periciales y de campo registran avances significativos.
Hasta el momento, se han desarrollado diversos actos de investigación que incluyen dictámenes periciales, informes de policía, declaraciones de particulares, testigos y empleados de la empresa involucrada, así como de servidores públicos de los distintos niveles de gobierno, los cuales se integran a la carpeta correspondiente.
Específicamente, han rendido declaración ante el Ministerio Público 11 personas de la empresa, entre ellas gerentes y personal administrativo, además de que ya fueron requeridos ejecutivos de primer nivel para que comparezcan y declaren.
De igual manera, ante la representación social han comparecido 13 servidores públicos del ámbito municipal, adscritos a las áreas de Protección Civil, Inspección y Vigilancia, así como a la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE). Por su parte, en el ámbito estatal y federal han rendido declaración seis servidores públicos de Protección Civil y cuatro más pertenecientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, se ha solicitado la comparecencia de representantes de diversas empresas que brindaron servicios a la sucursal siniestrada, quienes están siendo localizados con el apoyo de Fiscalías de Justicia de cuatro entidades federativas.
En este sentido, la Dirección General de Servicios Periciales ha desarrollado diversas diligencias técnicas y científicas en las áreas de criminalística de campo, incendios y explosivos, ingeniería eléctrica e ingeniería en energías renovables, cuyos resultados se integran a la investigación.
Los trabajos de investigación se realizan con total transparencia, rigor técnico e independencia, bajo un firme compromiso con la verdad y la justicia.
En esta línea de trabajo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) cuenta ya con la colaboración del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C.; del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); así mismo la Academia de Instalaciones Eléctricas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumará en las próximas horas al equipo multidisciplinario, para verter sus dictámenes y opiniones que garanticen un proceso de investigación sustentado en evidencia científica y absoluta transparencia, hasta determinar las responsabilidades que correspondan.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora trabaja para establecer con precisión las responsabilidades que correspondan, tanto de quienes operaban o administraban el establecimiento siniestrado, como de las instancias encargadas de la supervisión y del cumplimiento normativo. Cada elemento de prueba pericial recabado tiene como propósito sustentar conclusiones claras que permitan garantizar justicia y evitar impunidad bajo una conducción técnica y autónoma de esta representación social.

En lo concerniente a la atención integral a personas afectadas, se informa:

Desde el primer momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), ha brindado acompañamiento permanente a las personas afectadas, priorizando la protección de sus derechos y la atención integral a sus necesidades.
Bajo un enfoque humano, sensible y diferenciado, la CEEAV ha ofrecido atención psicológica y asesoría jurídica especializada a las personas afectadas y a sus familiares, a través de su Red de Apoyo, asegurando en todo momento calidez, calidad y respeto a la dignidad humana.
El Gobierno del Estado, por conducto de la CEEAV, ha implementado medidas de ayuda inmediata y de seguimiento conforme al “Modelo Integral de Atención a Víctimas” establecido en la Ley General de Víctimas, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral.

Pareja reportada como desaparecida es localizada sana y a salvoElementos de la Agencia Ministerial de Investigación Crim...
11/11/2025

Pareja reportada como desaparecida es localizada sana y a salvo

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) localizaron sanos y a salvo a Rubén Francisco “N”, de 56 años, y Guillermina “N”, de 54, quienes habían sido reportados como desaparecidos en Guaymas.
La pareja fue ubicada cerca del Mercado Municipal, confirmándose que no fueron víctimas de ningún delito.
Manifestaron que habían planeado trasladarse a cuidar la casa de un conocido, pero al no concretarse el acuerdo decidieron permanecer temporalmente en un lugar de cuartos de renta del Centro, sin posibilidad de comunicarse con sus familiares al no contar con teléfono.

Suspenden desfile cívico-deportivo en Empalme.
10/11/2025

Suspenden desfile cívico-deportivo en Empalme.

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DEL DÍA DE HOY LUNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2025. COLONIAS PROGRAMADAS POR LA MAÑA...
10/11/2025

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DEL DÍA DE HOY LUNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2025.

COLONIAS PROGRAMADAS POR LA MAÑANA:

Línea de 24.- ARANJUEZ, LOMAS DE COLOSIO, CERESO, VALLE DEL MAR, SAN MARINO, COLINAS DEL SOL, CERRITO DE LA CRUZ, PROLONGACIÓN P.G.M., NIZA, NIZA GALIZA, FEMOSA, MARSELLA, LOS PINOS, MONTE CARLO.

Línea de 18.- SALVACIÓN, ITSON, BRISAS, RODRIGUEZ ALCAINE, CALICHE, DELICIAS, VILLAS 3, REBOMBEO C-9, CERRO GANDAREÑO, COLONIA GUADALUPE VILLAS 1, CAM, CAÑON ANTENA, FOVISSSTE, REBOMBEO CAÑÓN, POPULAR, PERIODISTAS.

Línea de 16.- PERLA MARINA 2, LINDA VISTA, VISTA DORADA, LAS TORRES, FCO. PATRÓN MÁRQUEZ, SECTOR ROCA FUERTE, LOMA LINDA, CAMPO DE TIRO, TINAJAS, VILLAS DEL TULAR, EL QUIROGA, EL VARAL, EL DORADO, VILLAS DE MIRAMAR, MIRAMAR, BACOCHIBAMPO, VILLAS 2.

Línea de 20.- COLINAS DE FÁTIMA, FÁTIMA, GUARIDA DEL TIGRE, REBOMBEO C 27 AV 18, REBOMBEO C 28 AV 17, C 31 AV 17, CENTRO.

COLONIAS PROGRAMADAS PARA LA TARDE NOCHE:

Línea de 24.- CERESO, FUENTE DE PIEDRA, ACACIAS, CHOLLA, SAN SEBASTIAN 1 Y 2, SAHUARIPA, INDEPENDENCIA, LOPEZ MATEOS MANZ 42D, SECTOR PLAYITAS Y PENÍNSULA, VARADERO.

Línea de 18.- CONTINÚA FOVISSSTE, CAÑÓN DE LA ANTENA, REBOMBEO CAÑÓN, POPULAR, PERIODISTAS, COLONIA GUADALUPE, REBOMBEO NICOLAS BRAVO.

Línea de 16.- SECTOR ROCA FUERTE, LAS TORRES, FCO PATRON MARQUEZ, VILLAS 2, LAS QUINTAS, CONTINÚA LAS TINAJAS, VILLAS DEL TULAR, EL QUIROGA, EL VARAL, EL DORADO, VILLAS DE MIRAMAR, MIRAMAR Y BACOCHIBAMPO.

Línea de 20.- YUCATAN, SECTOR HERRADURA Y CALLEJONES, RASTRO, RASTRO CERRO, RASTRO PLAYA, COSTA AZUL, VISTA AZUL Y SAN BERNARDO

ATENTAMENTE
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

*La Cultura Política en México: Retos y Desafíos**Por Mtro. Jesús Antonio García Ramírez, Politólogo**Consideraciones Pr...
09/11/2025

*La Cultura Política en México: Retos y Desafíos*

*Por Mtro. Jesús Antonio García Ramírez, Politólogo*

*Consideraciones Previas*

La cultura política en México se encuentra en un momento crucial, enfrentando retos y desafíos que requieren una reflexión profunda y una acción decidida. La transición democrática en México ha sido un proceso complejo y lento, y a pesar de los avances logrados, todavía existen muchos obstáculos que impiden el desarrollo de una cultura política saludable y democrática. La corrupción, la falta de transparencia y la impunidad han generado una crisis de confianza en las instituciones y en los líderes políticos, lo que a su vez ha llevado a una creciente apatia y desinterés por la política. La 4T, o Cuarta Transformación, es un proyecto de cambio profundo en México que busca erradicar la corrupción, reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible.

*A Manera de Reflexión: Un Análisis Crítico*

La 4T ha generado expectativas y esperanzas en la sociedad mexicana, pero también ha suscitado críticas y dudas sobre su capacidad para abordar los problemas estructurales del país. Es importante reconocer que la 4T es un proyecto en constante evolución y que requiere de un enfoque crítico y constructivo para asegurar su éxito.

Por un lado, es destacable el esfuerzo por implementar políticas gubernamentales para reducir la corrupción, como la creación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigar y sancionar la corrupción, la implementación de la Ley de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Extinción de Dominio para recuperar bienes y recursos públicos, y la creación del Sistema Nacional Anticorrupción para coordinar las acciones de combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno. Estas acciones son un paso importante hacia la erradicación de la corrupción, pero es fundamental que se mantenga la independencia y la autonomía de estas instituciones para asegurar su efectividad.

Por otro lado, es preocupante la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones y la debilidad de las instituciones democráticas. La 4T debe priorizar la inclusión y la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones para asegurar que las políticas gubernamentales respondan a las necesidades y demandas de la sociedad. Además, es fundamental fortalecer las instituciones democráticas para asegurar la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del poder.

La 4T también ha implementado políticas gubernamentales para reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible, como la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para promover el uso de energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la implementación de la Ley de Transición Energética para aumentar la generación de energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la creación del Programa Nacional de Reforestación para restaurar los ecosistemas y promover la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, es importante reconocer que todavía existen incipiencias y desafíos que deben ser abordados, como la falta de acceso a la justicia para los sectores más vulnerables y la corrupción en los niveles locales de gobierno.

*Consideraciones Finales*

La cultura política en México enfrenta retos y desafíos importantes que requieren una reflexión profunda y una acción decidida. La 4T es un proyecto en constante evolución y se espera que siga generando resultados positivos para el país. Es fundamental que los ciudadanos se involucren en el proceso de cambio y exijan transparencia y rendición de cuentas a sus líderes políticos. Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido se puede construir una sociedad más justa y equitativa para todos los mexicanos.

Es importante destacar que el oportunismo y el pragmatismo deben ser evitados dentro de la 4T, ya que pueden ser nocivos y marginales para la cultura política. El oportunismo puede llevar a la toma de decisiones basadas en intereses personales o partidistas, en lugar de en el bien común. El pragmatismo, por otro lado, puede llevar a la justificación de acciones que no son éticas o morales, simplemente porque son "prácticas" o "convenientes". Es fundamental que la 4T se mantenga fiel a sus principios y valores, y que no se deje llevar por intereses mezquinos o cortoplacistas. Solo a través de un compromiso con la ética y la moralidad se puede construir una sociedad más justa y equitativa para todos los mexicanos.

Se soltaron los demonios contra Claudia Sheinbaumwww.elexpediente.mxPedro Mellado RodríguezLos demonios andan sueltos y ...
08/11/2025

Se soltaron los demonios contra Claudia Sheinbaum

www.elexpediente.mx

Pedro Mellado Rodríguez

Los demonios andan sueltos y todos han enfocado sus baterías en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del proyecto de la Cuarta Transformación. La extrema derecha, desde todos los frentes, ataca, descalifica, presiona y amenaza al Gobierno de México. Están decididos a todo, desde el as*****to hasta el golpe de Estado, de tal manera que los odiadores profesionales aprovechan cualquier circunstancia que les resulte propicia para embestir con desenfreno en su insana lucha por recuperar los privilegios y el poder que durante décadas les permitieron saquear los bienes y la riqueza del país, en complicidad con sus socios extranjeros.

Cualquier pretexto es bueno para denostar a la Presidenta y sueñan, todos los días, con que el imperio tome cartas en el asunto e invada nuestro país para restaurar las insanas y perversas instituciones que durante décadas fueron instrumento para satisfacer sus apetitos de poder y de dinero, con un altísimo costo de desencanto, marginación, injusticia y pobreza para la mayoría de los mexicanos.

No es un hecho casual que prácticamente todos los días el coro de los canallas y los sinvergüenzas entone la misma melodía. Y tienen poderosos cómplices que igual secundan sus infernales armonías más allá de la frontera.

Prácticamente todos los días algún vocero oficial u oficioso del gobierno de Estados Unidos reitera las amenazas de que Donald Trump está preparando una incursión terrestre en contra de los cárteles de la droga en nuestro propio territorio. Pese a que dice que respeta y admira a la Presidenta, insiste el hombre naranja en que nuestro país está gobernado por los cárteles del crimen organizado, y ese pretexto podría darle la justificación para enviar sus tropas a nuestro territorio.

Apenas el pasado lunes 3 de noviembre del 2025 la cadena estadounidense de televisión NBC News difundió que el gobierno de Donald Trump está planificando una misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a territorio de México, con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga. Cita la televisora, sin identificarlos, a cuatro funcionarios y exfuncionarios estadounidenses que presume están familiarizados con la iniciativa.

En ese mismo clima de crispación, dos crímenes de alto impacto, de personas que han desafiado a la delincuencia organizada, han sido también un buen pretexto para que el gobierno estadounidense quiera meter su nariz en nuestros asuntos y ha exaltado los ánimos de la oposición de derecha que atribuye responsabilidad a la Presidenta en esos crímenes. Primero, el as*****to del líder de los productores de limones Bernardo Bravo Manríquez, el lunes 20 de octubre del 2025 en Los Tepetates y después el crimen de Carlos Manzo Rodríguez, Alcalde de Uruapan, baleado en la plaza principal de su municipio el pasado sábado primero de noviembre del 2025. Ambos casos en el estado de Michoacán.

También ha provocado la irritación de Donald Trump y de sus halcones el hecho de que la Presidenta Claudia Sheinbaum se exprese en contra de las ejecuciones extrajudiciales que la marina de Estados Unidos ha llevado a cabo en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico, en donde ha asesinado a por lo menos 66 personas y hundido 17 embarcaciones en una presunta guerra, donde un poderoso ataca y los demás mueren, contra los presuntos cárteles de la droga de Venezuela y Colombia.

En versiones de presunta culpabilidad de las víctimas, que hasta la fecha no ha probado, el gobierno de Estados Unidos inició su escalada de ejecuciones extrajudiciales el 2 de septiembre del 2025 cuando reveló un ataque frente a las costas de Venezuela contra una embarcación en la que iban a bordo once personas, presumiblemente de un grupo delictivo venezolano conocido como Tren de Aragua. Acciones con las cuales nuestra Presidenta ha expresado su desacuerdo.

Pero las presiones contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum también se han expresado en otros frentes. Este jueves 6 de noviembre del 2025 el Congreso de Perú declaró persona “non grata” a la mandataria mexicana, al asumir que la Presidenta mexicana ha tenido una inaceptable injerencia en asuntos internos de ese país sudamericano, tras haber otorgado asilo político a la exprimer ministra de ese país Betssy Chávez, a quien se le inició proceso por su presunta participación en el presunto intento de golpe de Estado encabezado por Pedro Castillo en 2022. Asunto por el cual el exmandatario peruano permanece encarcelado, en tanto que su familia goza de asilo político en nuestro país.

México no tiene pleito con Perú, pero las elites de ese país que derrocaron al Presidente electo Pedro Castillo, un profesor de origen indígena que ganó democráticamente los comicios el 6 de junio del 2021, han tratado de distanciar a pueblos hermanos.

El lunes 28 de octubre del 2025 el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas, en operación o en vías de despegar, hacia su país, en respuesta al supuesto incumplimiento por parte de México de un acuerdo de transporte aéreo de 2015 y excluyó de las operaciones aéreas entre ambos países al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Mientras tanto, la principal organización de la iniciativa privada de Estados Unidos, la US Chamber of Commerce, se quejó de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de nuestro país ha incrementado lo que juzga, son prácticas agresivas y opacas que vulneran el tratado de comercio de América del Norte (T-MEC), publicó el pasado jueves 30 de octubre de 2025 el periódico Reforma, de la Ciudad de México.

“Las prácticas agresivas e inconsistentes del Servicio de Administración Tributaria, que incluyen auditorías excesivas, la denegación de deducciones por pagos entre empresas y sanciones retroactivas, han generado incertidumbre y aumentado los costos para las empresas estadounidenses”, aseguró la Cámara de Comercio del vecino país.

El disgusto de las transnacionales estadounidenses está relacionado también con el decreto que firmó el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador el 20 de mayo de 2019, con el propósito de eliminar privilegios fiscales, en el que se comprometió a no otorgar, condonaciones, o a eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios a grandes contribuyentes y deudores fiscales. Por su propio impulso, la Presidenta Sheinbaum ha promovido reformas constitucionales para rescatar la rectoría del Estado en áreas estratégicas, como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, lo que ha irritado a empresarios estadounidenses.

Líderes de las más influyentes compañías de Estados Unidos agrupados en una organización conocida como Business Roundtable (Mesa Redonda de Negocios) pidieron el viernes 31 de octubre del 2025 al gobierno del presidente Donald Trump renovar el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, pero presionar a nuestro país para que las empresas estadounidenses sean protegidas ante lo que denominaron politización del Poder Judicial en México, que pone en riesgo arbitrajes independientes frente a lo que llamaron “caprichos políticos”, refiere una nota publicada el pasado sábado primero de noviembre del 2025 por el periódico Reforma con la firma de José Díaz Briseño, su corresponsal en Washington.

Según la información de Reforma, los directivos de las más importantes corporaciones estadounidenses entre las que están empresas como la consultora J. P. Morgan, General Motors y Federal Express, por mencionar algunas, pidieron frenar lo que llamaron discriminación del Gobierno mexicano en los sectores de energía, telecomunicaciones, aviación y servicios de paquetería. En energía, por favorecer a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad; en telecomunicaciones por privilegiar a Teléfonos de México, de Carlos Slim; en aviación por proteger a la Compañía Mexicana de Aviación y prohibir que los servicios de carga puedan hacerse desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Acostumbrados a imponer sus caprichos en todo el mundo, con la complicidad de su gobierno, las presiones de los empresarios estadounidenses continúan. Apenas el pasado lunes 3 de noviembre del 2025, un escrito presentado en las consultas públicas del gobierno de Estados Unidos encaminadas a la revisión del T-MEC en 2026, un grupo de 450 integrantes de la Asociación Estadounidense de Refinadores de Combustibles y Petroquímicos acusó que las acciones del Gobierno de México en el combate a la importación ilegal de combustibles les han afectado.

Consideran que al aumentar las restricciones y los controles para la importación de combustible, el Gobierno de México ha afectado la libre competencia en la que participan algunas compañías estadounidenses. Por supuesto, al protestar, los empresarios estadounidenses, también protegen los intereses de sus socios mexicanos, muchos de ellos partícipes de los negocios sucios del crimen organizado en el trasiego ilegal de combustibles.

La Presidenta de México no muestra flaquezas y sigue firme en su convicción de defender, con todo y contra todos, la independencia, la soberanía y la dignidad de México. Pese al severo acoso de los demonios de la derecha. Aunque la mandataria goza del apoyo de la mayoría de los mexicanos, no debe confiarse y prepararse para aplicar con firmeza la ley a los traidores a la Patria que sueñan con convertir a nuestro país en un protectorado del imperio, en una especie de estado asociado, de lacayos al servicio del invasor.

(SinEmbargo)

Aumentan las quejas contra el rata de La PopularConocido profesionista de esta ciudad, aseguró haber sido también víctim...
08/11/2025

Aumentan las quejas contra el rata de La Popular

Conocido profesionista de esta ciudad, aseguró haber sido también víctima del ratero de la colonia La Popular, y agregó que el sujeto acumula robos que superan los 200 mil pesos en botín.
"Fíjate, Víctor, que el rata que ha estado asolando las colonias Las Plazas y Las Villas, ya me llegó. Se metió a mi casa, rompió una puerta en la planta alta y nos robó un montón de herramientas de carpintería..
"Por mencionar algo, 3 lijadoras, 2 pulidoras, 3 taladros, 3 taladros de impacto, 12 baterías para las herramientas y dos cargadores rápidos, además de una caja de herramientas de llaves y desarmadores y tres juegos de brocas especiales para cristales y metales.
"Calculo que fueron un poco más de $80,000.00 pesos en todo eso, y ahí frente a la plaza de aquí de Las Villas, fueron 6 casas seguidas, dónde les robaron en una noche, y en especial a un trailero, herramienta mecánica y muchos implementos de pesca, en lo que fueron más de 200,000 pesos", aseguró.
Señaló que su hijo y uno de los afectados lo localizaron. "Es un fulano que vive en La Popular, pero no quisieron actuar en lo personal y le pasaron todos los datos a la policía y se levantaron denuncias. Espero lo puedan solucionar pronto, porque estamos que no cabemos de coraje", finalizó.

Dirección

Guaymas
85400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Víctor Fonseca Jacques - Página publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Víctor Fonseca Jacques - Página:

Compartir