Mitos y realidades de la discapacidad

Mitos y realidades de la discapacidad Emprendimiento creado para derribar mitos en relación con la discapacidad. y lograr la inclusión. Cinthya Rozainz

Es una pagina para dar auge a un
proyecto de fomentar cultura inclusion sobre diversos temas como por ejemplo las personas con alguna discapacidad que forman parte de los llamados grupos vulnerables. Siendo este el tema central de este proyecto de comunicacion masiva. Desde la perspectiva de una persona que vive de cerca esta problemática, ya que forma parte de este grupo. Teniendo como finalidad

llegar s todos los sectores de la población a traves de todas las las areas de comunicación masiva como lo es el internet y el radio si es podible
Es un proyecto realizado a partir de la mirada de una persona con discapacidad que a sufrido y sigue sufriendo la falta de empleo. Teniendo como principal objetivo que se habran mas oportunidades en este sector y en los demas, para nosotros a partir de llega a las personas indicadas. Mediante la union de mas voces como la mia que padecen esta situación, o padecieron, pero han lograron cubrir alguna de estas necesidades como lo es el empleo, nos compartan su experiencia y nos den información informacion de donde se encuentran estos lugares . Cabe señalar que en ningun momento busco perjudicar a nadie, si no por el contrario que nuestras voces sean escuchadas y realmente exista una verdadera inclusión para el mejoramiento de nuestra calidad de vida. Se que parece un sueño, pero tengo fe que con la union se puede lograr.

Compartido de Educación Especial Hoy
24/09/2025

Compartido de Educación Especial Hoy

Chicos no e podido recuperar la antigua cuenta por  favor los  invito a seguirme nuevamente en la nueva cuenta de mitos ...
23/09/2025

Chicos no e podido recuperar la antigua cuenta por favor los invito a seguirme nuevamente en la nueva cuenta de mitos en tiktok
Abajo el enlace👇

https://www.tiktok.com/?_t=ZS-8zyYljAWy1Z&_r=1
Saludos y muchas gracias por su apoyo a este proyecto 🙂

22/09/2025

Importante              ̃ezfeliz
21/09/2025

Importante
̃ezfeliz

18/09/2025

✨ Normalización, Camuflaje y Adaptación en el Autismo: tres caminos muy distintos con consecuencias muy reales ✨

Cuando hablamos de autismo, no siempre entendemos la diferencia entre estos tres conceptos. Y sin embargo, de ellos depende si un niño, un adolescente o un adulto autista puede crecer en paz o vivir con un peso invisible sobre sus hombros.

🔹 La Normalización
Es cuando la sociedad, la escuela o incluso la familia, intentan que la persona autista “se vea normal”. Se fuerza a que oculte sus movimientos, su forma de hablar o de sentir, con la idea de que así “encajará mejor”.
👉🏻¿Qué pasa? A corto plazo genera ansiedad, frustración, lágrimas silenciosas. A largo plazo, se traduce en baja autoestima, depresión, pérdida de identidad, y hasta riesgo de burnout autista. No es inclusión, es una imposición que duele.

🔹 El Camuflaje
Es cuando la propia persona autista, cansada de recibir burlas, miradas raras o rechazo, empieza a ocultar quién es. Memoriza guiones sociales, finge entender chistes, sonríe aunque no quiera.
👉🏻¿Qué pasa? A corto plazo parece que “todo está bien”, porque la persona encaja. Pero por dentro hay cansancio extremo, sobrecarga mental y tristeza. A largo plazo, el precio es altísimo: ansiedad crónica, depresión, crisis de identidad (“¿quién soy en realidad?”) y, en los casos más dolorosos, pensamientos suicidas. El camuflaje puede salvar del rechazo, pero destruye poco a poco por dentro.

🔹 La Adaptación
Es el camino del respeto y la verdadera inclusión. Aquí no se fuerza al niño o al adulto a ocultarse, sino que se cambia el entorno para que pueda ser él mismo. Auriculares en clase para bajar el ruido, instrucciones visuales, espacios tranquilos, paciencia, amor.
👉🏻¿Qué pasa? A corto plazo, menos ansiedad, más participación. A largo plazo, florece la autoestima, la autenticidad, el bienestar y la inclusión real. La sociedad se enriquece porque aprende a valorar la diversidad, y la persona autista crece siendo ella misma, sin máscaras.

La normalización y el camuflaje nacen de la presión social y generan dolor.
La adaptación nace del respeto y construye un mundo más humano.

No pidamos a las personas autistas que cambien para encajar. Cambiemos nosotros, la sociedad, la mirada.
Porque ellos no necesitan ser “normales”. Ellos necesitan ser respetados, comprendidos y amados tal y como son.

Hagamos un llamado fuerte y claro:
👉🏻 Basta de normalizar.
👉🏻 Basta de exigir camuflaje.
👉🏻 Apostemos por la adaptación, por la empatía y por un futuro donde la diversidad no se tolere… se celebre.

Dirección

Gustavo A. Madero
07070

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mitos y realidades de la discapacidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mitos y realidades de la discapacidad:

Compartir

Categoría