Esciencia

Esciencia 🔬💡 ¡Bienvenid@ a ES-CIENCIA! 💡🔬
Porque aquí, todo tiene una explicación. Porque aquí, todo... es ciencia. 🌌

17/08/2025

Ave lira – un pájaro de la imitación

Las aves lira (latín: Menura) son expertas en la imitación de sonidos. Memorizan y reproducen aquellos que les gustan, la mayoría provenientes del canto de otras especies de aves, y luego los incorporan a sus propios cantos de cortejo.

17/08/2025

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han creado un nuevo robot submarino inspirado en una de las criaturas más inteligentes del océano: el pulpo. Diseñado tanto para tareas prácticas bajo el agua como para investigación biomecánica, el robot imita las habilidades únicas de natación y movimiento del pulpo.

“Nuestro viaje de investigación comenzó hace mucho tiempo estudiando diversos principios para alcanzar y agarrar, locomoción y natación,” dijo la profesora Cecilia Laschi, quien lideró el estudio.

A diferencia de muchos animales marinos, los pulpos son excepcionalmente ágiles: pueden nadar rápidamente e interactuar con objetos a su alrededor. El objetivo del estudio fue desarrollar un sistema robótico que replique de cerca estas avanzadas capacidades submarinas.

Esciencia

17/08/2025

Una startup canadiense de tecnología agrícola, Mycionics, ha creado un sistema robótico que busca traer más innovación a la cosecha de hongos. 🇨🇦

Su configuración usa robots de pórtico de doble brazo, visión por máquina y herramientas de agarre suave para recoger hongos.

El sistema no reemplaza completamente a los humanos, sino que trabaja de manera colaborativa, manejando tareas repetitivas como recoger, empacar y clasificar, mientras también escanea cada hongo para análisis en tiempo real.

Se integra con las configuraciones agrícolas existentes y escala fácilmente. Ya se está implementando en Norteamérica, con expansión en Europa en proceso.

Al mejorar la consistencia y aumentar los rendimientos hasta en un 8%, Mycionics aborda la escasez de mano de obra y la seguridad alimentaria, mostrando cómo la robótica puede elevar incluso las tareas agrícolas más delicadas y especializadas.

Hongos, prepárense, ¡los robots vienen por ustedes!

Esciencia

17/08/2025

👦🏼: ‘Mamá, ¿podemos tener a Optimus Prime?’

👩🏻: ‘No, ya está Optimus Prime en casa…’

Optimus Prime en casa 👇🏼

Crear algo genial con robótica requiere construirlo primero.

Así que el aspecto DIY de la robótica es esencial.

Servos, cajas de cartón y un controlador simple, en el que se basa el sistema de control, pueden usarse para construir un robot transformador... ¡en casa! 🏡

17/08/2025

Momentos hermosos de robots humanoides y humanos. El robot humanoide (Astribot S1) es el director de música, dirigiendo la orquesta y al público para completar una gran actuación. Ambiente, emoción, respuesta, movimiento, colaboración, experiencia...

17/08/2025

Momentos hermosos de robots humanoides y humanos. El robot humanoide (Astribot S1) es el director de música, dirigiendo la orquesta y al público para completar una gran actuación. Ambiente, emoción, respuesta, movimiento, colaboración, experiencia...

Esciencia

17/08/2025

ANIMALES DE ORIGAMI
Edición de verano ⛱🌊

Esciencia

17/08/2025

Desarmar, crecer, cambiar y empezar de nuevo

Esto no es una caja común ni un estuche de cosméticos. Es una grabadora en el coche conceptual Lincoln Capri Hardtop. Es...
16/08/2025

Esto no es una caja común ni un estuche de cosméticos. Es una grabadora en el coche conceptual Lincoln Capri Hardtop. Es interesante porque... es de alambre.

La grabadora de alambre es el precursor de las grabadoras de casete y de carrete, en la que la grabación y reproducción de sonido no se realizaban en una cinta, sino en un alambre metálico delgado, generalmente de acero inoxidable.

El alambre pasaba frente a una cabeza magnética que creaba un campo magnético variable sincronizado con las oscilaciones sonoras. Como resultado, las secciones del alambre se magnetizaban según la forma de la señal de audio.

Durante la reproducción, el mismo alambre pasaba por la cabeza reproductora, que captaba los cambios en la magnetización y los convertía de nuevo en una señal eléctrica, y luego en sonido.

A pesar de la aparente "rudimentariedad" de la tecnología, tenía sus ventajas incluso en comparación con la cinta magnética. Las propiedades magnéticas del alambre se mantenían durante décadas, mientras que la película se descomponía con el tiempo. El casete era compacto en comparación con los primeros gramófonos.

La lógica es interesante porque la misma idea puede funcionar en sistemas muy diferentes y realizarse en distintos soportes de información.

Se supone que esta frase pertenece a Einstein:Una persona que nunca se ha equivocado, nunca ha intentado hacer algo nuev...
16/08/2025

Se supone que esta frase pertenece a Einstein:

Una persona que nunca se ha equivocado, nunca ha intentado hacer algo nuevo. La mayoría de las personas no intentan hacer nada nuevo por miedo a equivocarse. Pero no hay que temer eso. A menudo, una persona que ha fracasado aprende más sobre cómo ganar que aquella a la que el éxito le llega de inmediato.

Y sabes, incluso si él nunca dijo eso, el sentido es magnífico. Hay dos enfoques: el método del bolígrafo rojo (que se usa activamente en la escuela) y el método del bolígrafo verde (que se usa en buenas escuelas). El método del bolígrafo rojo se basa en atormentar al máximo a la persona con sus errores. Poner un dos y tachar todo el cuaderno. Pero el error es un fenómeno normal para cualquier aprendizaje y búsqueda. Sería mucho mejor elogiar los logros. Entonces no habría miedo.

En esencia, es importante entender que todo el camino creativo del científico es una serie de pruebas y errores. Otra cosa es cómo se relacionan con esos errores y en qué se fijan.

Esciencia

¿Sabías que la bolsa de plástico fue creada para proteger el medio ambiente?En 1959, Stan Gustav Tulin inventó la bolsa ...
16/08/2025

¿Sabías que la bolsa de plástico fue creada para proteger el medio ambiente?

En 1959, Stan Gustav Tulin inventó la bolsa de plástico. En ese tiempo, la gente usaba bolsas de papel para casi todas las compras, y para satisfacer la demanda, se talaban muchos árboles. Esto en sí mismo era perjudicial para el medio ambiente.

Al reflexionar sobre este problema, Seth tuvo la idea de crear una bolsa resistente y duradera que ayudara a proteger los árboles y, en última instancia, a salvar el medio ambiente. Si la bolsa dura mucho, se puede usar una y otra vez. El propio Seth lleva una bolsa en el bolsillo y la usa tantas veces como puede.

Como esta bolsa de plástico era tan barata y la gente, buscando comodidad, la usaba como desechable, fue una idea absurda. Este pequeño error crea un problema ambiental más serio, y ahora la gente culpa al plástico por los problemas ambientales, aunque en realidad el problema está en ellos mismos.

La bolsa de papel no solo crea el problema de la tala de árboles, sino que también requiere más energía y agua para su producción en comparación con la bolsa de plástico.

En cuanto a la bolsa de algodón, es peor que la de papel porque la producción de algodón es un proceso complicado. La fabricación de tela de algodón también requiere un gran gasto de energía y agua. Según un estudio de 2011, la producción de una bolsa de algodón consume cuatro veces más energía que la producción de una bolsa de papel.

Las bolsas de plástico son más eficientes en comparación con las de papel y algodón, y se pueden reciclar.

Así que el plástico no es tan malo como pensamos.

Desde 1910 hasta 1965, en Gran Bretaña funcionó una máquina asombrosa llamada «Viejos cerebros de latón», un calculador ...
16/08/2025

Desde 1910 hasta 1965, en Gran Bretaña funcionó una máquina asombrosa llamada «Viejos cerebros de latón», un calculador completamente mecánico que predecía las mareas con una precisión exquisita.

No tenía sensores, boyas ni flotadores. Los datos se obtenían con anticipación: en el puerto seleccionado, durante meses e incluso años, se observaba el nivel del agua. Estas mediciones se analizaban, identificando 37 ondas armónicas, cada una con su amplitud, período y fase. Estos parámetros se «introducían» manualmente en la máquina, ajustando los tambores, engranajes y posiciones iniciales de los ejes.

Cada tambor generaba una señal mecánica «sinusoidal»:
— la amplitud se definía por el radio y la forma del leva,
— la fase, por la posición del eje,
— el período, por la velocidad de rotación.

Estas 37 señales convergían en un mecanismo sumador que las combinaba, como un matemático suma números. En la salida, una pluma dibujaba en papel una curva suave — el pronóstico listo del nivel del mar para horas, días y meses adelante.

En lugar de semanas de cálculos manuales, los ingenieros obtenían el resultado en pocas horas. La precisión era tan alta que en solo dos años el número de naufragios relacionados con las mareas se redujo a la mitad.

Esciencia

Dirección

Gustavo A. Madero

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría