17/05/2025
INVERSIONISTAS AMERICANOS ESTÁN HARTOS Y PUERTO PEÑASCO NO TARDA EN COLAPSAR
Puerto Peñasco en crisis: el abandono de la carretera y la corrupción policial alejan a los inversionistas
Por: Francisco Silva
Puerto Peñasco, uno de los destinos turísticos más importantes del noroeste de México, atraviesa una grave crisis que ha encendido las alarmas entre empresarios locales, inversionistas extranjeros y ciudadanos.
Al igual que otros municipios fronterizos, este destino sonorense está siendo duramente afectado por dos problemas clave: el mal estado de la carretera que conecta con Sonoyta y el actuar de la policía local, lo que ha generado un ambiente de inseguridad, desconfianza y descontento generalizado entre los norteamericanos.
Los inversionistas, en su mayoría estadounidenses, están considerando seriamente retirar su capital de Puerto Peñasco; lo preocupante, según señalan, no es la existencia de múltiples obstác**os, sino la gravedad de dos factores, en específico que están afectando directamente el flujo turístico y la percepción de seguridad: la carretera destruida y las constantes extorsiones policiales.
Una carretera destruida y sin fecha de reparación
El tramo carretero entre Sonoyta y Puerto Peñasco se encuentra en condiciones deplorables; lo que antes era una vía fluida y segura para quienes venían desde Arizona y otros puntos del norte de México, hoy es un riesgo constante; los baches, hundimientos y la falta de mantenimiento han convertido ese camino en un verdadero peligro para quienes lo transitan. Lamentablemente ya se han perdido vidas en accidentes relacionados con el mal estado de esa carretera.
A pesar de que este tramo es vital para el turismo, el gobierno no ha dado una fecha concreta para iniciar con las reparaciones, puros anuncios. La incertidumbre sobre si se rehabilitará en el corto o mediano plazo genera desesperanza, tanto en los visitantes como en los empresarios locales. Para muchos turistas estadounidenses, el viaje a Puerto Peñasco ya no vale la pena el riesgo; como resultado han comenzado a optar por otros destinos de playa más seguros, más baratos y accesibles.
Extorsiones policiales: un problema fuera de control
El otro gran problema que afecta a Puerto Peñasco es el actuar de la policía local, que en lugar de generar seguridad, se ha convertido en una fuente constante de temor entre el turismo, las extorsiones por parte de agentes policiales son cada vez más frecuentes y descaradas, los testimonios de turistas y locales que muy seguido se quejan en las redes sociales coinciden en que se sienten inseguros, perseguidos y sin ninguna protección.
La situación es tan grave que algunos inversionistas consideran que pareciera que no hay autoridad que ponga un alto a estos abusos. Las extorsiones no solo afectan a quienes visitan el puerto, sino que dañan la imagen del destino a nivel internacional. Esto repercute directamente en el flujo turístico, que cada día disminuye más, alejando con ello la posibilidad de generar ingresos sostenibles para la comunidad.
El impacto en la inversión extranjera
Los empresarios extranjeros que han apostado por Puerto Peñasco están profundamente preocupados; aunque muchos han invertido grandes cantidades en hoteles, restaurantes, desarrollos inmobiliarios y actividades turísticas, hoy sienten que sus esfuerzos no rinden frutos. Por más que promuevan el destino, no logran transmitir confianza a los posibles visitantes. La realidad del mal estado de la carretera y la inseguridad provocada por la corrupción policial es demasiado evidente como para ser ignorada.
Ante este panorama, algunos ya han comenzado a vender sus propiedades; lo que alguna vez fue visto como una inversión prometedora, hoy se percibe como un negocio en decadencia. Si esta tendencia continúa, Puerto Peñasco corre el riesgo de perder su atractivo no solo turístico, sino también financiero, cerrando las puertas a futuras inversiones.
Abandono institucional y falta de promoción
Otro factor que ha generado molestia es la falta de apoyo por parte del gobierno estatal para promocionar este destino turístico. A pesar de que aproximadamente el 60% de los recursos generados por el impuesto al hospedaje en todo Sonora, y que antes manejaba la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) provienen de Puerto Peñasco, el puerto no recibe la promoción que merece; los empresarios locales han expresado su inconformidad con la manera en que los recursos son administrados y distribuidos inequitativamente.
Una situación que aún genera controversia fue la decisión tomada hace más de dos años por la entonces Secretaria de Turismo en Sonora, Célida López Cárdenas, quien desvió ese recurso y los destinó a la promoción del puerto hacia otros sitios, en especial a los pueblos del Río de Sonora, esta acción fue interpretada por muchos como un acto de desprecio hacia su propia comunidad, afectando severamente los esfuerzos de promoción turística en un momento crítico.
Un llamado urgente a las autoridades
Varios inversionistas han alzado la voz pidiendo acción inmediata por parte de los gobiernos estatal y municipal. La inversión debe ser protegida, aseguran, ya que representa aproximadamente el 70% de los ingresos por impuestos en la región. Con la pesca prácticamente desaparecida como fuente económica, el turismo es la única vía de sustento para miles de familias, si esta también se pierde, el futuro de Puerto Peñasco se verá aún más comprometido.
La solución no puede esperar más, la rehabilitación de la carretera y el freno a los excesos policiales son medidas urgentes y fundamentales para rescatar a este emblemático destino turístico antes de que sea demasiado tarde.