14/07/2025
Comunicado de Prensa
Con lleno total, FAES celebra el Día del Abogado 2025 y reconoce a destacados
profesionistas del derecho
Hermosillo, Sonora, 14 de julio de 2025.
Con una emotiva ceremonia y un recinto lleno de abogados, familias, galardonados e
invitados especiales, la Federación de Abogados del Estado de Sonora (FAES) celebró
este jueves el Día del Abogado celebrado el día 11 de julio, evento encabezado por su
presidente, el Lic. Juan Francisco Alcaraz García
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a distinguidos profesionistas del
derecho, cuyas trayectorias han dejado una huella significativa en la vida jurídica y social
de Sonora. Entre los galardonados destacó el Lic. Alejandro Barrientos, nombrado
Abogado del Año 2025, por su compromiso ético, liderazgo profesional y firme defensa de
la justicia.
También fueron homenajeados la Lic. Blanca Suima Cañedo Molina, por su labor en
temas de equidad y derechos humanos; el Lic. José Antonio Bustillo Lagarda, por su
incansable activismo a favor de las personas con discapacidad; el Dr. Marcos Zelaya Leal,
por su legado académico y humanista en el derecho; y el Lic. Juan Álvaro López López,
funcionario ejemplar del sistema de procuración de justicia.
La ceremonia incluyó un sentido homenaje póstumo al Lic. Julio César Peña-Tehachea,
reconocido por su liderazgo institucional y por ser uno de los pilares históricos de la FAES.
Su legado fue recordado con profundo respeto por parte de la comunidad jurídica.
El presidente de la Federación, Juan Francisco Alcaraz García, destacó la importancia de
seguir fortaleciendo la práctica jurídica en Sonora y exhortó a los presentes a ejercer el
derecho con dignidad, conciencia y responsabilidad social
En este contexto, la Federación de Abogados del Estado de Sonora reafirmó su compromiso con
el fortalecimiento de los derechos humanos y con la inclusión plena de las personas con
discapacidad en todas las esferas de la vida pública, promoviendo activamente su integración en
actividades laborales, políticas, jurídicas y sociales.
La celebración cerró con un llamado a mantener viva la vocación por la justicia,
reconociendo que el derecho no solo se estudia, sino que se vive, se defiende y se honra.