La psicologa bizarra

La psicologa bizarra ¿Quieres pasar un rato divertido? Sigueme

Hacerse el id**ta ✍️    En la vida social y en las instituciones existe un juego sutil de máscaras. Muchos se esfuerzan ...
10/09/2025

Hacerse el id**ta ✍️
En la vida social y en las instituciones existe un juego sutil de máscaras. Muchos se esfuerzan por mostrar lo que saben, por hablar más fuerte que los demás, por ganar discusiones que solo alimentan el ego. Pero existe otra estrategia, más silenciosa, más antigua y mucho más efectiva, hacerse el id**ta, fingir ingenuidad, aparentar desconocimiento, dejar que los demás crean que uno no entiende.
A primera vista puede parecer debilidad, pero en realidad es una forma de fortaleza. Cuando uno se calla y se deja subestimar, descubre el verdadero rostro de quienes lo rodean. El arrogante muestra su soberbia, el manipulador revela su juego, el autoritario se delata con sus abusos. Al hacerse el ingenuo, uno abre la puerta para que el otro se exprese sin defensas, y ahí se revela lo más profundo de su pensamiento.
En el trabajo, por ejemplo, el que aparenta no saber todo escucha más, observa con calma, entiende las dinámicas de poder y reconoce los engranajes ocultos de la institución.
En la vida cotidiana, hacerse el ingenuo permite ver quién realmente respeta al otro y quién solo valora la apariencia de la inteligencia. Y en la familia o los vínculos personales, el que sabe callar y “parecer torpe” muchas veces es el que mejor descifra las intenciones ocultas.
Hay más sabiduría en dejar que el otro lo crea a uno ingenuo que en intentar siempre mostrar superioridad. El que se siente sabio, el que necesita demostrar su conocimiento, se convierte fácilmente en egocéntrico, encerrado en su propia visión. En cambio, el que se permite pasar por “id**ta” gana el terreno de la humildad, y desde ahí ve más lejos.
Hacerse el id**ta no significa serlo. Es, en cierto modo, una táctica de resistencia, un espejo que muestra las sombras del otro y un escudo contra el orgullo. En sociedades donde todos quieren brillar, el que aparenta torpeza tiene la oportunidad de iluminar con una sabiduría distinta, la que observa, la que entiende, la que calla y no necesita exhibirse.
A veces es preferible pasar por tonto que vivir preso de la vanidad de querer ser siempre el sabio. Porque el verdadero sabio no necesita demostrarlo; simplemente sabe cuándo conviene hablar, y cuándo conviene hacerse el id**ta.

Julio César Cháves

Las 5 Heridas de la Infancia y su Impacto en el Cuerpo. Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan ...
04/09/2025

Las 5 Heridas de la Infancia y su Impacto en el Cuerpo.

Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura, forma de caminar y peso corporal. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas.

Herida de Humillación

Cómo se manifiesta

Postura encorvada, con la espalda jorobada.

Hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.

Glúteos metidos hacia adentro.

Causa

Se desarrolla cuando una persona ha sido avergonzada, criticada o ridiculizada en su infancia. Puede llevar a sentir que no es suficiente o que merece ser castigada.

Cómo sanarla

Trabajar en la autoestima y la autoaceptación.

Practicar afirmaciones positivas y autocompasión.

Buscar apoyo terapéutico para liberar la vergüenza acumulada.

Aprender a poner límites y valorar la propia voz.

Herida de Abandono

Cómo se manifiesta

Sobrepeso sin causa aparente.

Dificultad para bajar de peso incluso con dieta y ejercicio.

Sensación de vacío que se intenta llenar con comida.

Causa

Se genera cuando una persona se sintió emocional o físicamente abandonada en la infancia. Puede provenir de padres ausentes, indiferentes o emocionalmente fríos.

Cómo sanarla

Reconocer el miedo a la soledad y aprender a disfrutar del tiempo a solas.

Sanar el apego emocional y la dependencia afectiva.

Practicar la gratitud y conectar con uno mismo.

Terapia emocional para trabajar la sensación de desamparo.

Herida de Injusticia

Cómo se manifiesta

Cuerpo rígido, ni muy delgado ni con sobrepeso.

Dificultad para subir o bajar de peso, siempre en una talla intermedia.

Postura corporal tensa y perfeccionismo en la forma de caminar.

Causa

Surge en personas que crecieron con normas muy estrictas, exigencias altas o sentimientos de que nada de lo que hacen es suficiente.

Cómo sanarla

Aprender a ser flexible y soltar la necesidad de control.

Sanar la autoexigencia y permitirse cometer errores.

Practicar el equilibrio entre dar y recibir.

Trabajar la confianza en la vida y en las personas.

Herida de Traición

Cómo se manifiesta

En hombres: espalda ancha, fuerte y musculosa.

En mujeres: caderas y glúteos grandes, bien formados.

Apariencia de fortaleza, pero con miedo al engaño.

Causa

Se desarrolla cuando hubo una figura de referencia (padre o madre) que no cumplió promesas o traicionó la confianza del niño. Genera la necesidad de ser fuerte para evitar ser lastimado.

Cómo sanarla

Aprender a confiar y soltar el control.

Sanar el miedo a ser lastimado en las relaciones.

Practicar el perdón, sin justificar lo que pasó.

Trabajar en la seguridad personal sin necesidad de mostrarse fuerte todo el tiempo.

Herida de Rechazo

Cómo se manifiesta

Sensación de querer desaparecer o evitar ciertos lugares.

Inseguridad en grupos o ambientes sociales.

Rechazo a uno mismo y a los demás sin darse cuenta.

Causa

Se genera cuando una persona sintió desde la infancia que no era deseada o aceptada, lo que le hace buscar escapar constantemente.

Cómo sanarla

Aceptarse completamente y sanar la autoestima.

Identificar pensamientos de autocrítica y transformarlos.

Aprender a recibir amor y reconocimiento sin miedo.

Terapia para trabajar el miedo al rechazo y fortalecer la identidad.

Estas heridas emocionales no solo afectan la mente, sino también el cuerpo. Sanarlas no es cuestión de cambiar la postura o hacer dieta, sino de trabajar en la raíz emocional.

La sanación comienza con el autoconocimiento y la decisión de cambiar lo que nos limita.

Creditos al autor

Nadie te dice lo fácil que es convertirse en compañeros de cuartoCuando los pañales necesitan cambiarlosLos platos se si...
02/09/2025

Nadie te dice lo fácil que es convertirse en compañeros de cuarto
Cuando los pañales necesitan cambiarlos
Los platos se siguen acumulando
Y el sueño se siente como un recuerdo lejano

Ustedes se aman unos a otros
Pero la conexión comienza a sentirse silenciada
Están pasando el uno al otro en el pasillo
Cambio de quién está sosteniendo al bebé llorando
¿Quién conduce a entrenar?
¿Quién está doblando la próxima carga de ropa?

Dejas de preguntar "¿Cómo estás? ”
Y empieza a preguntar "¿Recordaste deshielo el pollo? ”

No es que el amor se haya ido
Es que el ruido se hizo más fuerte
La lista de cosas que hacer se hizo más larga
Y el espacio para estar juntos
Se hizo más pequeño

Pero debajo de todo el caos
Todavía eres tú y ellos
Sigue siendo esa base
Sigue siendo esa chispa

Sólo tienes que encontrarlo de nuevo
En medio de las rutinas de dormir
En las grietas entre el agotamiento
En los pequeños momentos donde tus ojos se encuentran a través del desastre
Y te acuerdas

Este es tu compañero de equipo
No es tu compañero de cuarto

E incluso cuando es difícil
Todavía están juntos en esto

🙏🏼 EL PODER DE LA DECISIÓN ✨Cada día te encuentras en esa encrucijada invisible donde dos fuerzas ancestrales luchan por...
02/09/2025

🙏🏼 EL PODER DE LA DECISIÓN ✨

Cada día te encuentras en esa encrucijada invisible donde dos fuerzas ancestrales luchan por definir tu realidad: la fe y el miedo.

El miedo te susurra que todo está perdido, que no hay salida, que debes conformarte con lo visible y tangible. Te invita a la desesperanza, a la resignación, a creer solo en las limitaciones.

Pero la fe... ah, la fe es esa llama interna que arde incluso en la oscuridad más profunda. La fe no necesita pruebas, no requiere garantías. La fe CREA el camino mientras caminas.

Cuando eliges la fe:
- Confías en procesos que tu mente no comprende.
- Abres puertas que parecían cerradas para siempre.
- Transformas la incertidumbre en la posibilidad.
- Conviertes los obstáculos en escalones.

La diferencia entre quienes prosperan y quienes se estancan no radica en sus circunstancias, sino en la elección diaria que hacen entre estas dos fuerzas.

Tu decides: ¿Vas a alimentar el miedo con tu atención o vas a nutrir la fe con tu intención?

Recuerda: Lo que no puedes ver hoy, puede ser tu realidad mañana. Pero solo si eliges creer en ello.

🧙🏻‍♂️ La magia comienza cuando decides confiar en lo invisible 🌟

Namasté 🧘🏻‍♀️💞🧘🏻‍♂️

✨ Una mujer con exceso de energía masculina no nació así… la vida la obligó a ponerse esa armadura.Detrás de cada mujer ...
01/09/2025

✨ Una mujer con exceso de energía masculina no nació así… la vida la obligó a ponerse esa armadura.

Detrás de cada mujer fuerte, independiente y “que puede con todo”, hay una niña herida que nunca se sintió cuidada, protegida ni sostenida.
Esa niña aprendió a cargar responsabilidades que no le correspondían. A resolverlo todo sola. A no necesitar a nadie.
Pero esa misma fortaleza que la salvó… hoy es su mayor cárcel:
👉 Le cuesta soltar el control.
👉 Atrae hombres inmaduros que no saben sostenerla.
👉 Siempre termina dando el doble en una relación.
No es que no merezcas amor. Es que la herida sigue eligiendo desde el miedo, no desde la confianza.
Y hasta que no la sanes, la historia se repetirá una y otra vez.
⚡ Sanar no significa dejar de ser fuerte.
Significa dejar de cargar lo que no era tuyo, liberar a tu niña interior y recuperar tu energía femenina para abrirte a recibir amor y sostén sin sentir que debes hacerlo todo sola.
🚨 Si este carrusel resonó contigo, no lo ignores.
Es tu alma pidiéndote sanar y volver a tu esencia.

Créditos al autor.
Créditos en la imagen.

"Cuando una mujer está embarazada, las células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego regresan al beb...
25/08/2025

"Cuando una mujer está embarazada, las células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego regresan al bebé; a esto se le llama microquimerismo feto-materno.⁠"
Este proceso de intercambio celular fue descubierto en 1990.

Durante 41 semanas, estas células circulan y se fusionan de un lado a otro, y después de que el bebé nace, muchas de ellas permanecen en el cuerpo de la madre, dejando una huella permanente en sus tejidos, huesos, cerebro y piel, y a menudo se quedan allí durante décadas. Cada hijo que una madre tiene después dejará también una huella similar en su cuerpo.

Incluso si un embarazo no llega a término o si ocurre un ab**to, estas células igualmente migran al torrente sanguíneo de la madre.

Las investigaciones han demostrado que si el corazón de una madre sufre una lesión, las células fetales acudirán al sitio del daño y se transformarán en diferentes tipos de células especializadas en reparar el corazón.

El bebé ayuda a sanar a la madre, mientras la madre construye al bebé.

¿No es increíble? ✨

Muchas veces por eso ciertas enfermedades desaparecen durante el embarazo. Es maravilloso cómo el cuerpo de la madre protege al bebé a toda costa, y al mismo tiempo el bebé protege y regenera a la madre — para poder desarrollarse con seguridad y sobrevivir.

Piensa por un momento en los antojos del embarazo:
¿de qué estaba deficiente la madre que el bebé la hacía desear?

Los Estudios también han mostrado células de un feto en el cerebro de una madre hasta 18 años después de haber dado a luz. ¡Qué asombroso es eso!

Si eres mamá, sabes que puedes sentir a tu hijo de manera intuitiva incluso cuando no está presente… Pues bien, ahora existe prueba científica de que las madres los llevan consigo durante años y años, incluso después de haberlos dado a luz.

Yo encuentro esto profundamente hermoso y tú... ? ♥️

EXPLICACIÓN EN EL PRIMER COMENTARIO
22/08/2025

EXPLICACIÓN EN EL PRIMER COMENTARIO

"Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los...
11/08/2025

"Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.

El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.

La familia es el núcleo que nosotrxs elegimos de adultxs; nuestra pareja e hijas/os.

La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre.

Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.

Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.

La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer. El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.

En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". Osea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.

La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.

La tribu se va creando, con amigxs, compañerxs, vecinxs, conocidxs, hermanxs de camino. La tribu está para ti y tú te sientes acogidx, respetadx y amadx en esta parte vincular de tu vida.

Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotrxs a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.

Acá unos consejos breves:

*Elije la distancia o cercanía con tu linaje en base a tu salud emocional.

*Trabaja en ti para disfrutar más a tu familia sin repetir patrones añejos.

*Encuentra una tribu amorosa pues será en muchas ocasiones la que sostenga tu corazón siendo esa manada que aullando, encontraste."

Tomado del muro de Atenea Dzyann

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVALa ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a...
08/08/2025

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVA

La ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a través de una compleja red de comunicación conocida como el "eje intestino-cerebro".

Esta conexión bidireccional significa que no solo el estrés y la ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo, sino que los problemas digestivos también pueden influir en tu estado de ánimo y ansiedad.

El Eje Intestino-Cerebro: Una Autopista de Comunicación

El eje intestino-cerebro es una red de comunicación que une el cerebro con el sistema nervioso entérico, un sistema nervioso propio del intestino que controla la digestión. Esta conexión se lleva a cabo a través de:

Vías neuronales:
Principalmente a través del nervio vago, que es una autopista de información entre el cerebro y el intestino.

Vías hormonales:
El intestino es un gran productor de hormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.

Microbiota intestinal:
Las bacterias que habitan en el intestino, conocidas como microbiota, producen sustancias químicas que pueden influir en el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento.

¿Cómo Afecta la Ansiedad Persistente a la Salud Digestiva?

Cuando experimentas ansiedad crónica, tu cuerpo activa la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca una serie de cambios en el sistema digestivo:

Alteración de la motilidad intestinal:
La ansiedad puede acelerar o ralentizar los movimientos del intestino, lo que puede provocar diarrea, estreñimiento o calambres.

Aumento de la acidez estomacal:
El estrés y la ansiedad pueden aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que lleva a indigestión, ardor y náuseas.

Cambios en la microbiota intestinal:
El estrés sostenido puede alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, generando un desequilibrio llamado disbiosis. Esto puede aumentar la inflamación y contribuir a una mayor sensibilidad al estrés.

LOS HIJOS ANCLA.Sí, los padres  muchas  veces mencionan frases como :“No se va a casar, se quedará conmigo”“Se hará carg...
08/08/2025

LOS HIJOS ANCLA.

Sí, los padres muchas
veces mencionan frases como :

“No se va a casar, se quedará conmigo”

“Se hará cargo del negocio de la familia”

“Todos pueden irse, pero tú no”

“Si ella está, su papá no nos dejará”

“Tú me cuidarás en mi enfermedad”

“Tú estás para ayudarme con tus hermanos cuando yo me muera “

Todas estas frases terroríficas las he escuchado y muchas de ellas las he visto cumplirse.
Hijos que jamás se han ido de la casa de sus padres; deseando hacerlo.
Hijos que creen que tienen que cuidar a sus padres de viejos, también llamados los hijos “ bastón “.
Hijos que cargan con el mandato de viajar con sus padres, de pasar las fiestas con ellos, de tener que hacerlos felices.
Hijos que no se han casado o formalizado con ninguna pareja porque están atados simbólicamente con mamá o con papá.
Hijos que se hacen cargo de sus hermanos por promesas hechas a los padres en su lecho de muerte.

¿Qué hacer para sanar?

Los padres difícilmente sueltan a los hijos, menos si han creado un proyecto sentido desde el alma.
Pero si tú en algún momento lo pensaste, lo dijiste porque en ese momento era tu nivel de conciencia, mira a tu hijo o hija a los ojos y dile:

“ Te libero de mi”

“ Te libero de hacerte cargo de mi vejez”

“ Te libero de mi enfermedad”

“ Te libero de mis carencias”

“ Te libero de mis palabras “

Si eres un hijo o hija ancla que no avanza en:
Sus proyectos, que no logra tener pareja,
que vive en casa paterna (aunque ellos estén mu***os).
Si no puedes:
Viajar o concretar viajes, si estás en el negocio de tus padres y tienes que dar
y repartir a tu mamá o hermanos.
Eres un hijo ancla.
Si te casaste y tuviste que llevar a vivir contigo a tu mamá; eres una hija ancla
Te dan dolores, calambres, entumecimiento, piernas, tobillos y rodillas cada vez que planeas algún proyecto que te aleja de tu mamá o papá;
eres un hijo ancla
No se cumple ningún proyecto de vivir lejos, o en otro país; solo si das dinero para la vejez de tus padres.
Eres un hijo ancla
Para sanar nuestras palabras y miedos que atan a nuestras generaciones, tienes el permiso como hijo de liberarte del mandato de tus padres sin que sientas culpa. Puedes dar o aportar para su vejez. Pero no son tu responsabilidad.
La libertad de irse es el regalo más grande que podemos dar a nuestras generaciones.
Ningún hijo debe quedarse anclado a nuestro lado.
Todo Padre o Madre sabio planea y tiene una visión para no cargar a ningún hijo.
Los hijos son prestados, no son de nuestra propiedad.
Dejémoslos ser ellos mismos ayudándoles a volar y sin quitarles las piedras del camino para que aprendan a adquirir responsabilidades y obligaciones.
Son nuestros hijos, no nuestros sucesores... dejémoslos crecer.
"Yo veo con buenos ojos que mis hijos hagan una vida diferente a la mia"♐🦅
Mística sanación universal consciente.

Bert Helinger

💔 “Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”👩‍👦‍👦Y no… no era favoritismo.Era una herida que yo no conocía.Cada hijo c...
08/08/2025

💔 “Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”👩‍👦‍👦
Y no… no era favoritismo.
Era una herida que yo no conocía.
Cada hijo conoce una versión distinta de su madre.
Uno la conoció fuerte… otro cansada.
Uno la hizo reír… otro llorar.
Uno llegó cuando aún soñaba… y otro cuando ya se le notaban las renuncias en la mirada.
No era que quisiera más a uno…

Es que cada uno ocupó un rincón distinto de su alma.
🧩 Uno necesitó más tiempo.
🧩 Otro más paciencia.
🧩 Y hubo uno que solo necesitaba que ella no se quebrara… y por eso ella fingía estar bien.

A veces creemos que mamá tiene un favorito porque vemos el abrazo… pero no la historia.
Vemos el silencio… pero no todo lo que tuvo que callar.
Vemos que da más… sin notar a quién más le dolió.
Porque sí:
El hijo que más abrazos recibió, tal vez fue el que más roto estaba.
El que parecía tenerlo todo fácil, quizás era el que más se perdió en el camino.
Y el que nunca pedía nada… fue el que aprendió a no necesitar.
Una madre no ama con justicia matemática.
Ama con lo que tiene.
Con lo que le queda.
Ama desde el cansancio, desde la intuición, desde el miedo a fallar.
¿Alguna vez te preguntaste por qué no te abrazó más?
Tal vez pensó que eras fuerte.
Tal vez ya no le quedaban fuerzas.
Tal vez también esperaba un abrazo tuyo…
Ella fue mujer antes que madre.
Fue hija antes que guía.
Y tuvo que aprender sola a repartir su alma entre varios sin romperse por completo.
No juzgues su amor por lo que hizo.
Valóralo por lo que sacrificó en silencio.
Por las lágrimas que secó sin que vieras.
Por las veces que prefirió dolerse sola, para que tú no te sintieras culpable.
✨ Y si todavía la tienes contigo… mírala de nuevo.
Tal vez no era falta de amor.
Era que te estaba cuidando… a su manera.
No esperes a perderla para entenderla.
No esperes ser padre o madre para perdonarla.
Y no esperes más para decirle lo que siempre quiso oír:
“Gracias, mamá. Por amarme… incluso cuando no lo entendí.”
📌 Cada hijo ocupa un lugar distinto en el corazón de mamá…
Y aunque no todos lo entiendan igual, ese amor siempre estuvo ahí.
Solo que hablaba diferente.

Dolor lumbar… el peso que no es tuyoCuando duele la zona baja de la espalda, es como si el cuerpo susurrara: ¡no puedo m...
08/08/2025

Dolor lumbar… el peso que no es tuyo

Cuando duele la zona baja de la espalda, es como si el cuerpo susurrara: ¡no puedo más con esta carga!
Desde la biodescodificación, el dolor lumbar suele estar relacionado con miedos materiales, sensación de abandono o falta de apoyo, especialmente en lo económico, lo emocional o en los vínculos más cercanos.
Muchas veces cargamos lo que no nos corresponde. Nos hacemos responsables de los demás, callamos lo que pesa y seguimos adelante… hasta que el cuerpo grita lo que el alma calla.
Desde la medicina tradicional, hay formas muy simples y profundas de acompañar esta carga:
– Baños calientes de árnica, romero y ruda, para desinflamar el alma y soltar memorias.
– Cataplasmas de barro con sal de mar en la zona baja de la espalda, para extraer los enojos que quedaron atrapados en el cuerpo.
– Masajes con aceite de copal y lavanda, para recordar que también tú mereces descanso, amor y sostén.
Mientras haces esto, respira suave y pregúntate:
¿Qué estoy cargando que no es mío? ¿Dónde dejé de confiar? ¿A quién estoy intentando sostener sin soltarme yo?

Dirección

Hermosillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La psicologa bizarra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría