04/03/2024
Morena hace tambalear la reforma laboral de las 40 horas... POR DESACUERDO LEGISLATIVO.
Por Javier Cortéz Arvizú
En un giro inesperado dentro de la política mexicana, la diputada Susana Prieto Terrazas, quien diera densidad a la reforma laboral de las 40 horas de trabajo en México, anunció su separación de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. La razón detrás de esta decisión radica en lo que Prieto describe como una falta de compromiso por parte de la bancada de Morena y, especialmente, del propio Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de México, Ignacio Mier Velazco, especialmente en lo que respecta a la aprobación de una reforma clave para la reducción de la jornada laboral. Durante una conferencia de prensa cargada de emotividad y firmeza, Prieto declaró que, aunque no se unirá a otro partido político, siente que su extenuante trabajo en pro de la reforma laboral, tanto en redes sociales como en el ámbito legislativo, ha sido infructuoso y ha generado una ola de insultos y críticas, principalmente porque la propuesta no parece tener visos de ser votada, ni siquiera en marzo, como se había anticipado.
La diputada hizo un recuento de las numerosas veces que se prometió discutir y eventualmente aprobar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. A pesar de las adversidades, Prieto afirmó que continuará su lucha por los derechos laborales, pero ahora lo hará desde una posición independiente. Prieto también señaló que se siente políticamente marginada por Morena, ya que, a pesar de no ser militante, se le había asegurado un lugar como candidata a senadora en el próximo proceso electoral, promesa que finalmente no se materializó.
Recordó la batalla interna dentro de la fracción parlamentaria y con algunos empresarios para lograr la aprobación de la reforma sobre vacaciones dignas, un logro que atribuye a la persistencia y defensa de los derechos laborales. La legisladora, conocida por su participación destacada en el Movimiento 20/32 en el norte del país, mencionó que más de 20 iniciativas presentadas por ella han sido prácticamente bloqueadas durante los tres años de su labor legislativa. Prieto se mostró determinada a seguir luchando para que la reforma sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales sea aprobada sin flexibilizaciones ni implementaciones paulatinas. Además, anunció que solicitará formalmente un exhorto al Ejecutivo para asegurar el cumplimiento de este compromiso.
Incongruencia de
Además de sus críticas sobre la gestión de la reforma laboral, Susana Prieto denunció lo que considera una incongruencia por parte de Morena al incluir en sus listas plurinominales al ex panista, ex gobernador de Chihuahua y ahora también integrante del equipo de Claudia Sheinbaum, Javier Corral. La diputada, quien también ha sido víctima de violencia política por razón de género, reiteró su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos laborales, a pesar de los desafíos políticos y personales enfrentados. La salida de Prieto de Morena plantea interrogantes sobre el futuro de la reforma laboral en México y subraya las tensiones internas dentro del partido en el poder respecto a su agenda de derechos laborales.
“Es insostenible mantenerme en el Grupo Parlamentario; primero, por los acuerdos que ha roto el presidente nacional del partido y que incluso ya hasta me han sido ratificado por el coordinador de la fracción parlamentaria en el que estaba yo supuestamente a continuar como parte del grupo legislativo por un periodo más, pero que finalmente han decidido que no sea así. No esperaba menos de ellos”, sostuvo en rueda de prensa. Aclaró que perteneció al Grupo Parlamentario de Morena como diputada externa, es decir, no fue militante, y agradeció a Morena por invitarla a ser parte de esta bancada. “Me he comportado de una forma correcta con la facción parlamentaria, con el partido, he sido disciplinada, pero yo creo que todo tiene un límite, y ya a estas alturas me siento víctima de violencia política por razón de género”, aseveró. Indicó que la gota que derramó el vaso para tomar su decisión de renunciar a Morena fue que se haya incluido en la lista de candidatos plurinominales al Senado de la República al exgobernador de , Javier Corral Jurado, “el peor gobernador que ha tenido mi estado en la historia”.