Historia, salud y enfermedad

Historia, salud y enfermedad Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Historia, salud y enfermedad, Revista, Hermosillo.

Revista digital con artículos, publicaciones especializadas, audiovisuales y eventos académicos, creada para la difusión de investigaciones acerca de problemáticas relacionadas con la Historia de la salud y la enfermedad.

Publicación del artículo "Rabia, perros vagabundos y urbanización. Una mirada a las ciudades bajacalifornianas de la seg...
02/10/2025

Publicación del artículo "Rabia, perros vagabundos y urbanización. Una mirada a las ciudades bajacalifornianas de la segunda mitad del siglo XX" del historiador Arturo Fierros, colaborador de este proyecto de divulgación.

24/09/2025

El tifo de 1916 en Morelia, exposición de la Dra. Claudia Pardo, investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Conferencia "El tifo en Morelia, 1917, otra calamidad en tiempos revueltos", a cargo de Claudia Pardo (Instituto de Inve...
17/09/2025

Conferencia "El tifo en Morelia, 1917, otra calamidad en tiempos revueltos", a cargo de Claudia Pardo (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)

El miércoles 24 de septiembre los invitamos a la próxima sesión del Seminario de Estudios de Población y Salud Pública. Tendremos el honor de recibir a la Dra. Claudia Pardo que presentará la conferencia "El tifo en Morelia, 1917, otra calamidad en tiempos revueltos". Lxs esperamos.

04/09/2025

El miércoles 24 de septiembre los invitamos a la próxima sesión del Seminario de Estudios de Población y Salud Pública. Tendremos el honor de recibir a la Dra. Claudia Pardo que presentará la conferencia "El tifo en Morelia, 1917, otra calamidad en tiempos revueltos". Lxs esperamos.

Seminario "Muerte y culto a la muerte y al ancestro en Mesoamérica" en el Departamento de Historia y Antropología de la ...
01/08/2025

Seminario "Muerte y culto a la muerte y al ancestro en Mesoamérica" en el Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, en colaboración con la Universidad de Bonn

Atenta invitación:
Los horarios de clase serían en las fechas señaladas de 10:00 a 14:00 horas.
Para inscripción favor de escribir a los correos indicados o presencialmente en el departamento de Historia y Antropología.

Sitio web del Seminario Internacional Historia de la Medicina y la Salud Pública: https://www.seminariohistoriamedicinay...
21/06/2025

Sitio web del Seminario Internacional Historia de la Medicina y la Salud Pública: https://www.seminariohistoriamedicinaysaludpublica.com

Congreso del Seminario Internacional de Historia de la Medicina y la Salud Pública Del 24 al 28 de noviembre de 2025 Celebramos cien sesiones ininterrumpidas del Seminario

A propósito de la práctica médica en Cócorit, Sonora (1926)
04/06/2025

A propósito de la práctica médica en Cócorit, Sonora (1926)

Médicos de Mexicali en 1938. Documento del Archivo Histórico de Baja California.
02/06/2025

Médicos de Mexicali en 1938. Documento del Archivo Histórico de Baja California.

Relación de médicos legalmente autorizados para ejercer la medicina de acuerdo al Departamento de Salubridad Pública en Mexicali 1938, documento que puedes encontrar en el acervo documental del Archivo Histórico del Estado adscrito a la Secretaria de Cultura. Fondo Gobierno del Estado. Caja 331 expediente 3.

Dirección

Hermosillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historia, salud y enfermedad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historia, salud y enfermedad:

Compartir

Categoría

Somos

Historia, salud y enfermedad es la página de Facebook de un sitio web que busca, desde la academia, generar materiales para la difusión y reflexión acerca de la importancia de la dimensión histórica en la comprensión de las estrategias para la conservación de la salud y los efectos de las enfermedades en sus distintas dimensiones.

Estudiamos, desde aquellos padecimientos endémicos, que formaban parte de la normalidad, hasta las que se manifestaron de manera epidémica y luego se convirtieron en pandemias.

Hiram Félix Rosas (editor)

Profesor investigador del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Contacto: [email protected]