Historia, salud y enfermedad

Historia, salud y enfermedad Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Historia, salud y enfermedad, Revista, Hermosillo.

Revista digital con artículos, publicaciones especializadas, audiovisuales y eventos académicos, creada para la difusión de investigaciones acerca de problemáticas relacionadas con la Historia de la salud y la enfermedad.

Sitio web del Seminario Internacional Historia de la Medicina y la Salud Pública: https://www.seminariohistoriamedicinay...
21/06/2025

Sitio web del Seminario Internacional Historia de la Medicina y la Salud Pública: https://www.seminariohistoriamedicinaysaludpublica.com

Congreso del Seminario Internacional de Historia de la Medicina y la Salud Pública Del 24 al 28 de noviembre de 2025 Celebramos cien sesiones ininterrumpidas del Seminario

18/06/2025

Sesión online del Seminario de Estudios de Población y Salud Pública.

A propósito de la práctica médica en Cócorit, Sonora (1926)
04/06/2025

A propósito de la práctica médica en Cócorit, Sonora (1926)

Médicos de Mexicali en 1938. Documento del Archivo Histórico de Baja California.
02/06/2025

Médicos de Mexicali en 1938. Documento del Archivo Histórico de Baja California.

Relación de médicos legalmente autorizados para ejercer la medicina de acuerdo al Departamento de Salubridad Pública en Mexicali 1938, documento que puedes encontrar en el acervo documental del Archivo Histórico del Estado adscrito a la Secretaria de Cultura. Fondo Gobierno del Estado. Caja 331 expediente 3.

Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la MedicinaPRESENTACIÓN DEL TEMA"Enfermedad mental e intervención en México...
21/04/2025

Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina
PRESENTACIÓN DEL TEMA
"Enfermedad mental e intervención en México (1876-1920)"
Dr. Carlos Olivier Toledo
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Dra. Norma Cruz y el Mtro. Arturo Fierros presentarán la ponencia: "Influenza y enfermedades respiratorias en el Distrit...
03/04/2025

Dra. Norma Cruz y el Mtro. Arturo Fierros presentarán la ponencia: "Influenza y enfermedades respiratorias en el Distrito Norte de la Baja California 1918-1920"

Los invitamos el próximo 9 de abril a una nueva sesión del seminario. Tendremos el honor de contar con la participación de la Dra. Norma Cruz y el Mtro. Arturo Fierros que presentarán la ponencia: "Influenza y enfermedades respiratorias en el Distrito Norte de la Baja California 1918-1920". Podrán seguir la transmisión en vivo por medio de nuestra página.

Presentación del Dr. Julio Contreras Utrera: "El retorno del terror a la ciudad de Xalapa. El cólera de mediados del sig...
17/02/2025

Presentación del Dr. Julio Contreras Utrera: "El retorno del terror a la ciudad de Xalapa. El cólera de mediados del siglo XIX".
Transmisión online.

Los invitamos el próximo 19 de febrero a la primera sesión del seminario en el año 2025. Tendremos el honor de contar con la participación del Dr. Julio Contreras Utrera que presentará la ponencia: "El retorno del terror a la ciudad de Xalapa. El cólera de mediados del siglo XIX". Podrán seguir la transmisión en vivo por medio de nuestra página.

"Alarma por parálisis infantil. Acciones sanitarias y trabajadores de salud en protesta (Sinaloa, 1948)", colaboración d...
19/06/2024

"Alarma por parálisis infantil. Acciones sanitarias y trabajadores de salud en protesta (Sinaloa, 1948)", colaboración de Venecia C. Lara Caldera y Jesús Armando Galaviz, de la Facultad de Historia UAS.
En este artículo podrán observar las complicaciones para atender un problema de salud y resolver las incorformidades laborales:

Venecia Lara y Armando Galaviz (UAS)

Presentación del libro "Sobrevivencia, salud y pobreza infantil en la Ciudad de México, 1914-1920", de la historiadora A...
05/06/2024

Presentación del libro "Sobrevivencia, salud y pobreza infantil en la Ciudad de México, 1914-1920", de la historiadora América Molina, investigadora del CIESAS

Les compartimos el artículo "El primer tratado de cirugía del Nuevo Mundo. Suma y recopilación de cirugía de Alonso Lópe...
05/06/2024

Les compartimos el artículo "El primer tratado de cirugía del Nuevo Mundo. Suma y recopilación de cirugía de Alonso López de Hinojosos (1578)" del historiador Gerardo Martínez Hernández, investigador del IISUE UNAM.
La lectura les permitirá identificar, entre otras cosas, los saberes acerca de las enfermedades, el proceso de formación de médicos, la práctica médica y la socialización del conocimiento durante el siglo XVI.
Disponible en nuestro sitio web:

¿Qué relación existía entre la Nueva España y Filipinas? ¿De qué manera impactaba en la presencia de brotes epidémicos? ...
28/05/2024

¿Qué relación existía entre la Nueva España y Filipinas? ¿De qué manera impactaba en la presencia de brotes epidémicos?
Les invitamos a leer el artículo "La viruela, más alla de la Nueva España. La epidemia de 1761 en Filipinas", del historiador Mario Roa, quien realiza una estancia posdoctoral en el Centro de Estudios de Asia y África - Colmex:

Mario Alberto Roa López (El Colegio de México)

Hace poco más de cinco décadas, en distintas escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hubo una organ...
22/05/2024

Hace poco más de cinco décadas, en distintas escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hubo una organización estudiantil que tuvo ideas políticas de ultraizquierda. Por eso los periódicos y la gente les denominó “enfermos”. No por una condición psiquiátrica, sino porque afirmaban que la única forma de cambiar a la sociedad era la lucha armada.
Les compartimos el artículo "Los enfermos", del historiador Sergio A. Sánchez Parra, profesor-investigador de la Facultad de Historia UAS. Para su lectura, un clic en nuestro sitio:

Sergio Arturo Sánchez Parra (UAS)

Dirección

Hermosillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historia, salud y enfermedad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historia, salud y enfermedad:

Compartir

Categoría

Somos

Historia, salud y enfermedad es la página de Facebook de un sitio web que busca, desde la academia, generar materiales para la difusión y reflexión acerca de la importancia de la dimensión histórica en la comprensión de las estrategias para la conservación de la salud y los efectos de las enfermedades en sus distintas dimensiones.

Estudiamos, desde aquellos padecimientos endémicos, que formaban parte de la normalidad, hasta las que se manifestaron de manera epidémica y luego se convirtieron en pandemias.

Hiram Félix Rosas (editor)

Profesor investigador del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Contacto: [email protected]