El pupo

El pupo sin titulos, sin creditos...
solo con mis errores y aciertos...
desde ahí comparto capacitación y desarrollo universitario

Sigo de pie, y mientras respire, la batalla sigue siendo mía.....
10/08/2025

Sigo de pie, y mientras respire, la batalla sigue siendo mía.....

Así sea
10/08/2025

Así sea

Un hijo no es un regaloNo es un compañero asignado para un hermanoNo es un nieto que los abuelos piden con insistencia.U...
10/08/2025

Un hijo no es un regalo
No es un compañero asignado para un hermano
No es un nieto que los abuelos piden con insistencia.

Un hijo no es una asignatura pendiente
No viene a cumplir con lo que nos hubiera gustado y no pudimos hacer.
No viene a darle sentido a nuestras vidas. Ella o el es su propia vida.

Un hijo no es reemplazo de ningún proyecto truncado ni a una persona perdida.
No es el salvavidas de ninguna persona ni de ninguna pareja.

Un hijo no viene a completar ni llenar nada.
No es un tapón, no es un acompañante ni un mesías.

Un hijo no es del capricho, es del deseo.
Es un otro desde el comienzo y viene a vivir su propia vida.
Llega a nosotros con su propia impronta, su temperamento y sus ganas de ser.

Le acompañaremos a descubrirse el o ella misma, le permitiremos expresarse con libertad, elegir quien quiere ser y que le gusta hacer.
Aceptaremos desde el comienzo que no puede corresponderse a nuestro ideal, a nuestros mandatos ni a nuestros agujeros ni tampoco es nuestro reflejo.

Le tomaremos en brazos, le prestaremos el cuerpo, le daremos la mano y dejaremos la distancia necesaria para que se anime a caminar y explorar el mundo.

Y, aunque nos duela verle distanciarse, le esperaremos en nuestro lugar para que si regresa, encuentre nuestro abrazo sin reproches, sin culpas. Colmado de libertad.

Hijo mío, hija mía: yo te libero de que me salves, de que me cuides, de que me des felicidad y de que sientas que "me debes algo"

PARA REÍR UN BUEN RATO...Una mujer buscaba leña para su cocina, cerca del río, cuando cortando una rama de un árbol se l...
09/08/2025

PARA REÍR UN BUEN RATO...
Una mujer buscaba leña para su cocina, cerca del río, cuando cortando una rama de un árbol se le escapó el hacha de las manos y fue a parar al fondo del río.

La mujer rezó y suplicó a Dios, entonces, Él apareció y le preguntó:
¿Por qué estás llorando mujer?
La mujer respondió que su hacha se había caído al río.

Dios entró al río, sacó un hacha de oro y le preguntó a la mujer:
¿Es ésta tu hacha?
La noble mujer respondió:
Noooo Dios, No es ésa.

Dios entró nuevamente y sacó del río un hacha de Plata y volvió a preguntar:
¿Esta es tu hacha mujer?
No. Respondió la mujer.

Dios volvió nuevamente al río y sacó un hacha de hierro y madera y nuevamente preguntó:
¿Es ésta tu hacha?
Sí. Respondió ella, ésa es...

Dios estaba tan contento con la sinceridad de la mujer que la mandó de vuelta a su casa, regalándole las otras dos hachas, la de Oro y la de Plata.

La mujer fue con su amado esposo a mostrarle el lugar donde vio a Dios. De repente, él tropezó y cayó al río.

La infeliz mujer, que no sabía nadar, se puso a rezar y suplicar a Dios, Él apareció y le preguntó:
Mujer, ¿otra vez tú.? ¿Por qué estás llorando?
La mujer respondió que su esposo había caído al río y se había ahogado.
Inmediatamente, Dios entró al río, sacó de las mechas a Brad Pitt y le preguntó a la mujer: ¿Es éste tu esposo? Sí , sí , sí. Asintió la mujer.
Entonces Dios se enfureció:
¡Eres una mujer mentirosa! exclamó.

Pero rápidamente la mujer le explicó:
Dios, usted perdone, pero fue un malentendido...
Si yo hubiese dicho que NO, entonces Ud. me habría traído a George Clooney del río y si le hubiera vuelto a decir que tampoco era él, Ud. me habría traído a mi marido y cuando dijera que SÍ, Ud. me mandaría para mi casa con los tres hombres.

Mas yo soy humilde pero bien criada, con principios morales y no podría cometer
¡¡P O L I G A M I A!!
Por eso es que le dije SÍ al primero de ellos.

Dios halló justo el comentario de la mujer y la perdonó.
MORALEJA:
"Las mujeres tienen tan buenos argumentos, que hasta Dios les cree."

_¡¡ASÍ SON... NUNCA PIERDEN!!
¡SON UNICAS!!!

09/08/2025

sabio es quien aprende de los otros el arte de vivir en paz

09/08/2025

la libertad?

09/08/2025

La integridad de nuestro ser y dejar de vender humo, es una de las urgencias como decision, desde lo individual

“Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”Y no… no era favoritismo.Era una herida que yo no conocía.Cada hijo conoce  ...
05/08/2025

“Pensé que mi mamá quería más a mi hermano…”
Y no… no era favoritismo.
Era una herida que yo no conocía.

Cada hijo conoce una versión distinta de su madre.
Uno la conoció fuerte… otro cansada.
Uno la hizo reír… otro llorar.
Uno llegó cuando aún soñaba… y otro cuando ya se le notaban las renuncias en la mirada.

No era que quisiera más a uno…
Es que cada uno ocupó un rincón distinto de su alma.

🧩 Uno necesitó más tiempo.
🧩 Otro más paciencia.
🧩 Y hubo uno que solo necesitaba que ella no se quebrara… y por eso ella fingía estar bien.

A veces creemos que mamá tiene un favorito porque vemos el abrazo… pero no la historia.
Vemos el silencio… pero no todo lo que tuvo que callar.
Vemos que da más… sin notar a quién más le dolió.

Porque sí:
El hijo que más abrazos recibió, tal vez fue el que más roto estaba.
El que parecía tenerlo todo fácil, quizás era el que más se perdió en el camino.
Y el que nunca pedía nada… fue el que aprendió a no necesitar.

Una madre no ama con justicia matemática.
Ama con lo que tiene.
Con lo que le queda.
Ama desde el cansancio, desde la intuición, desde el miedo a fallar.

¿Alguna vez te preguntaste por qué no te abrazó más?
Tal vez pensó que eras fuerte.
Tal vez ya no le quedaban fuerzas.
Tal vez también esperaba un abrazo tuyo…

Ella fue mujer antes que madre.
Fue hija antes que guía.
Y tuvo que aprender sola a repartir su alma entre varios sin romperse por completo.

No juzgues su amor por lo que hizo.
Valóralo por lo que sacrificó en silencio.
Por las lágrimas que secó sin que vieras.
Por las veces que prefirió dolerse sola, para que tú no te sintieras culpable.

✨ Y si todavía la tienes contigo… mírala de nuevo.
Tal vez no era falta de amor.
Era que te estaba cuidando… a su manera.

No esperes a perderla para entenderla.
No esperes ser padre o madre para perdonarla.
Y no esperes más para decirle lo que siempre quiso oír:

“Gracias, mamá. Por amarme… incluso cuando no lo entendí.”

📌 Cada hijo ocupa un lugar distinto en el corazón de mamá…
Y aunque no todos lo entiendan igual, ese amor siempre estuvo ahí.
Solo que hablaba diferente.

Créditos al autor.

Les recomiendo la serie*CARTAS DESDE EL PASADO**🎬 Sinopsis general*La miniserie turca Cartas desde el pasado (Geçmişten ...
27/07/2025

Les recomiendo la serie

*CARTAS DESDE EL PASADO*

*🎬 Sinopsis general*

La miniserie turca Cartas desde el pasado (Geçmişten Mektuplar, 2025) consta de 8 episodios de alrededor de 40 min cada uno, y fue estrenada el 23 de julio de 2025 en Netflix .

La trama comienza en 2003, cuando la profesora de literatura Fatma Ayar pide a sus alumnos escribir cartas para su "yo del futuro" .

Veinte años después, su hija Elif descubre esas cartas olvidadas y emprende una búsqueda para entregarlas a sus autores originales .

En ese proceso se desencadenan revelaciones: secretos familiares, amores no resueltos y una carta dirigida a Elif que le revela que es adoptada, lo cual la impulsa a descubrir su origen biológico .

Cada episodio entrelaza historias de los antiguos alumnos, mostrando cómo los deseos, inseguridades, rencores u omisiones del pasado impactan el presente .

*🧠 Claves desde las constelaciones familiares*

Las constelaciones familiares —desarrolladas por Bert Hellinger— proponen que estamos influenciados por patrones transgeneracionales que se manifiestan en conflictos somatizados o emocionales, incluso sin saberlo .

Con base en esa perspectiva, se puede leer la serie así:

Elemento narrativo Interpretación desde constelaciones familiares

Cartas no entregadas en 2003 Representan vínculos inconclusos y la imposibilidad de completar un ciclo familiar no cerrado.
Reapertura de historias personales Cada destinatario revive su propia constelación emocional al reencontrarse con su carta.

Elif descubre su adopción Se trata de un patrón común: el adoptado busca su lugar en el sistema familiar, descubriendo su pertenencia y exclusión.

Sanación mediante palabras antiguas La lectura de cartas funciona como una revelación sistémica: se restablece el orden, se reconoce a todos los miembros.

Cierre narrativo sin hilos abiertos Según Hellinger, el objetivo terapéutico es restaurar la paz familiar reconociendo al pasado, sin dejar resentimientos irresueltos.

*📚 Vinculación de episodios con principios terapéuticos*

Perturbaciones intergeneracionales: varios personajes reinterpretan decisiones pasadas (amistades, rupturas, traiciones) al reabrir viejos lazos con otros del club literario.

Reconocimiento de todos los miembros del sistema: cuando Elif descubre a su madre biológica, se cumple una dinámica vital desde constelaciones: honrar a las progenitoras permite cerrar ciclos que, de otro modo, se repetirían inconscientemente en la siguiente generación.

Orden y pertenencia: las cartas funcionan como símbolos del orden roto en el sistema; retomar la correspondencia corrige desequilibrios emocionales profundos.

Liberación del pasado: lo no dicho y no atendido en la adolescencia emerge en la adultez con fuerza, pero en la serie hay espacio para el perdón, la empatía y la reescritura consciente de la historia personal.

✅ Conclusión integradora

La serie no se promociona como terapia, pero desde la óptica de las constelaciones familiares, ofrece una poderosa metáfora dramática: el pasado que no ha sido reconocido viaja en cartas, y su reenlace desbloquea la identidad y revela los secretos del sistema. Ofrece una experiencia emocional que habla de pertenencia, orden familiar, lealtades invisibles y reconciliación con la historia personal. Ideal para quienes buscan una narrativa profunda sobre cómo el sistema familiar impacta nuestra vida incluso sin que lo notemos.

¿𝕐 𝕤𝕚 𝕟𝕠𝕤 𝕣𝕖𝕚𝕒𝕞𝕠𝕤... 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕟𝕠 𝕝𝕝𝕠𝕣𝕒𝕣?Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejo...
18/07/2025

¿𝕐 𝕤𝕚 𝕟𝕠𝕤 𝕣𝕖𝕚𝕒𝕞𝕠𝕤... 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕟𝕠 𝕝𝕝𝕠𝕣𝕒𝕣?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.
Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.

𝙐𝙣 𝙢𝙖𝙣𝙪𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙫𝙞𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙚𝙢𝙤𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙞𝙨𝙛𝙧𝙖𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙠𝙚𝙩𝙘𝙝.
Porque en esa vecindad no solo se gritaba.
Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.
🔍 Personajes, sí, pero también arquetipos.
Códigos invisibles.
Roles heredados.

🔹 𝙳𝚘𝚗 𝚁𝚊𝚖𝚘𝚗: 𝚎𝚕 𝚎𝚡𝚌𝚕𝚞𝚒𝚍𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚜𝚒𝚜𝚝𝚎𝚖𝚊.
El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.
Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

🔹 𝗗𝗼𝗻𝗮 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮: 𝗹𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗼𝗷𝗼 𝗳𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.
Una madre que protege, pero que también asfixia.

🔹 𝗤𝘂𝗶𝗰𝗼: 𝗲𝗹 𝗻𝗶𝗻𝗼 𝘀𝗶𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮.
Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.
Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

🔹 𝗘𝗹 𝗣𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗼𝗿 𝗝𝗶𝗿𝗮𝗳𝗮𝗹𝗲𝘀: 𝗲𝗹 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻.
Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.
El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.
Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

🔹 𝗟𝗮 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗶𝗻𝗱𝗿𝗶𝗻𝗮: 𝗹𝗮 𝗻𝗶𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗿𝗲𝗶𝗿.
Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.
Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

🔹 𝗡𝗼𝗻𝗼: 𝗲𝗹 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿.
Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.
Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

🔹 𝗘𝗹 𝗦𝗲𝗻𝗼𝗿 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗶𝗴𝗮: 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗲𝗱𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗹𝗮𝗺𝗮.
Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.
Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

🔹 𝗬 𝗘𝗹 𝗖𝗵𝗮𝘃𝗼...
Ah, El Chavo.
El alma del sistema.
El excluido universal.
El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.
El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

💥 ¿𝑫𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒊𝒂𝒎𝒐𝒔, 𝒆𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅?
Del abandono.
De la carencia.
Del hambre de papá.
Del desborde de mamá.
De la soledad de los niños que fuimos.
De los golpes que no sabíamos que dolían.
Cada carcajada era una anestesia colectiva.

𝑼𝒏𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓:
“Si me río, no duele tanto.”

👉 𝑳𝒂 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒐 𝒆𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒊𝒐. 𝑬𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂.
Un loop emocional.
Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

𝒀 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒊 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒂 𝒑𝒐𝒄𝒐... 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒍𝒆𝒏𝒄𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒔𝒆 𝒓𝒐𝒎𝒑𝒊𝒐.
⚠️ Separaciones.
⚠️ Demandas.
⚠️ Traiciones.
⚠️ Envidias.
⚠️ Luchas por reconocimiento.

𝑬𝒍 𝒅𝒆𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒂𝒓𝒂 𝒓𝒆𝒑𝒊𝒕𝒊𝒐 𝒆𝒙𝒂𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒃𝒂𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒂.

𝑷𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒔𝒊 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒖𝒎𝒂 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒏𝒐𝒎𝒃𝒓𝒂: 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒑𝒊𝒕𝒆 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆.

📺 ¿𝐘 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐄𝐥 𝐂𝐡𝐚𝐯𝐨 𝐧𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐚 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞?
𝐏𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬. 𝐘 𝐞𝐫𝐚 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞.
Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.
El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.
El que molesta, pero si no está... duele más.

🧬 ¿𝐘 𝐭𝐮?
¿A quién representas en tu clan?

¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?

¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas

Don Ramón: sin lugar.

O Quico: inflado de tristeza.

O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.

O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “ven, este sí es tu hogar.”

Una madre que espera impaciente una llamada de su hijo , un padre que no sabe nada de su hija , están recibiendo la veng...
15/07/2025

Una madre que espera impaciente una llamada de su hijo , un padre que no sabe nada de su hija , están recibiendo la venganza inconsciente de unos hijos que no han sanado su historia con ellos . No es a propósito, es que los hijos no pueden reaccionar distinto si aún están dolidos . No han aprendido sentir el dolor de la educación para sacar la mayor de las enseñanzas: rechazar hacer daño . Lo han sufrido, lo han hecho parte de su vida y no tienen herramientas para curar ese maltrato que unos padres , ignorantes de ellos mismos , ignoran ese dolor. Ahora se ven solos y no lo entienden. Creen que han educado a salvajes , pero puede ser , pero igual no. Los hijos no tienen ni idea que ese daño , que produce rencor , odio , ira , tiene curación pero mientras tanto, ellos mismos reproducen la misma actitud sin conciencia alguna de el origen familiar . Así , generación tras generación, se reproducen traumas pensando que es genética y que nada se puede hacer . Que visión más pobre !!!

Y gracias a las mujeres que reconocen y dan lugar al hombre y en especial a su pareja en su vidaGracias mujeres
20/03/2025

Y gracias a las mujeres que reconocen y dan lugar al hombre y en especial a su pareja en su vida
Gracias mujeres

Dirección

Hermosillo

Teléfono

+526621019379

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El pupo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El pupo:

Compartir

Categoría