región y sociedad

región y sociedad Es una revista de difusión científica, dirigida a las/os estudiosas/os de las ciencias sociales y las humanidades.

Su objetivo es publicar artículos originales y relevantes de investigación con enfoque regional.

🎓📖 ¿La creación de universidades indígenas impulsadas por el Gobierno de México garantizan la autonomía educativa o está...
17/09/2025

🎓📖 ¿La creación de universidades indígenas impulsadas por el Gobierno de México garantizan la autonomía educativa o están condicionadas por el poder político?

📄 región y sociedad

Te invitamos a leer el artículo “Influencia de la política educativa en las universidades indígenas: el caso de la Universidad del Pueblo Yaqui”, de Jessica Aviña Huerta y Víctor S. Peña.

El estudio analiza cómo las negociaciones constantes entre dirigentes, académicos y funcionarios públicos marcaron la puesta en marcha de la Universidad del Pueblo Yaqui. Si bien el respaldo gubernamental fue clave para su creación, también plantea la interrogante sobre el grado de autonomía de estas instituciones y hasta qué punto responden a las verdaderas necesidades de la comunidad yaqui frente al peso de la política estatal.

📥 Descarga y lee el artículo completo aquí:
https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1970

́cam

🌾💧 Del despojo colonial a las reformas neoliberales: conoce los escenarios de la desigualdad histórica por la tierra y e...
15/09/2025

🌾💧 Del despojo colonial a las reformas neoliberales: conoce los escenarios de la desigualdad histórica por la tierra y el agua en SLP.

📄 región y sociedad ́culonuevo

Te invitamos a leer el artículo “Tierra agrícola y agua de riego: transformaciones históricas de acceso y manejo en el norte de Mexquitic, ́”, de María del Rosario Hernández Ramírez y Mauricio Genet Guzmán Chávez.

El estudio analiza, desde un enfoque de ecología política, las transformaciones históricas en el manejo de la tierra agrícola y el agua de riego en la cuenca del río La Parada-Justino-Bocas. A través de un recorrido por cuatro periodos clave (1591-2023), se muestra cómo el despojo, el reparto agrario, la bonanza ejidal y las reformas neoliberales han configurado un escenario de persistentes desigualdades en el acceso y control de los recursos, marcado por la sobreexplotación y la incertidumbre frente al cambio climático.

📥 Descarga el artículo completo aquí:
https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1958

́xico

⚖️🌊 ¿Está avanzando el Plan de Justicia Seri-Comcáac implementado por el gobierno de México? 📄   región y sociedadTe inv...
10/09/2025

⚖️🌊 ¿Está avanzando el Plan de Justicia Seri-Comcáac implementado por el gobierno de México?

📄 región y sociedad

Te invitamos a leer el artículo “Hacia una justicia histórica: análisis del Plan de Justicia del Pueblo Seri-Comcaac desde la perspectiva intercultural”, de Carlo Fabián Rubio Mejía.

El estudio evalúa la primera fase (2022-2023) del Plan de Justicia del Pueblo Seri-Comcaac para identificar si incorpora características interculturales. A partir de testimonios de pobladores, autoridades seris y funcionarios involucrados, se encontró que las divisiones políticas internas han dificultado su aplicación total. Si bien el plan ha logrado avances en temas de agua, territorio y cultura, sigue enfrentando limitaciones normativas y políticas que obstaculizan la consolidación de una verdadera justicia histórica.

📥 Descarga el artículo completo aquí: https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1963

🌊🏖️ ¿𝐐𝐮é 𝐭𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐳𝐚𝐭𝐥á𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐭𝐮𝐫í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐲 𝐏𝐚𝐬𝐜𝐮𝐚?📄   región y sociedadTe inv...
06/09/2025

🌊🏖️ ¿𝐐𝐮é 𝐭𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐳𝐚𝐭𝐥á𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐭𝐮𝐫í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐲 𝐏𝐚𝐬𝐜𝐮𝐚?

📄 región y sociedad

Te invitamos a leer el artículo “Competitividad turística en Mazatlán, Sinaloa: un análisis de percepción y satisfacción durante la Semana Santa y la semana de Pascua”, de Elizabeth Olmos-Martínez.

Este estudio evalúa la competitividad de Mazatlán a partir de la percepción de 686 turistas sobre 11 dimensiones de satisfacción. Los resultados muestran un índice general de 9.0 (nivel medio alto), con áreas de oportunidad para mejorar la oferta turística y consolidar un modelo más competitivo y atractivo.

📥 Descarga el artículo completo aquí: https://doi.org/10.22198/rys2025/37/1957

🍾🌵 ¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐜𝐚𝐧𝐨𝐫𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐫𝐚í𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧𝐨𝐫𝐞𝐧𝐬𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐠𝐨𝐮𝐫𝐦𝐞𝐭 ...
03/09/2025

🍾🌵 ¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐜𝐚𝐧𝐨𝐫𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐫𝐚í𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧𝐨𝐫𝐞𝐧𝐬𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐠𝐨𝐮𝐫𝐦𝐞𝐭 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬?

📄 región y sociedad

Te invitamos a leer el artículo “Entre la tradición y el mercado, la gourmetización del bacanora de Sonora”, de Mario Alberto Velázquez García y Adrialy Pérez Gaxiola.

Este estudio analiza cómo el bacanora, bebida tradicional de Sonora, atraviesa un proceso de transformación en el marco de la globalización. A partir de entrevistas y observación participante, los y las autoras muestran cómo las y los productores, enfrentan el reto de adaptar sabor, presentación y distribución para responder a las exigencias de nuevos consumidores sin perder la esencia cultural de esta bebida.

📥 Descarga el artículo completo aquí:
https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1938

18/12/2024

¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 é𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬?

Descúbrelo en el artículo 📄 𝙂𝙚𝙨𝙩𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙪𝙤𝙨 𝙨ó𝙡𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙇𝙚ó𝙣, 𝙂𝙪𝙖𝙣𝙖𝙟𝙪𝙖𝙩𝙤: 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙚𝙘𝙤𝙣𝙤𝙢í𝙖 𝙘𝙞𝙧𝙘𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙮 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙤𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙞𝙗𝙡𝙚, publicado en la revista región y sociedad.

De la autoría de Daniel Tagle Zamora de la Universidad de Guanajuato y Graciela Carrillo González de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Consulta el artículo en: https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1583


14/12/2024

¿𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐒𝐨𝐧𝐨𝐫𝐚?

El artículo 📄 𝙋𝙚𝙧𝙘𝙚𝙥𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙖𝙣𝙖 𝙚𝙣 𝙎𝙤𝙣𝙤𝙧𝙖, publicado en la revista región y sociedad, explora qué factores influyen en cómo los sonorenses perciben su seguridad.

Descubre cómo factores como la violencia, el entorno social y la participación ciudadana influyen en cómo vemos nuestra seguridad.

✍️ De la autoría de Guadalupe Tejeda Parra y Germán Palafox Moyers de la Universidad de Sonora (SoyUnison).

Consulta el artículo en: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1438

11/12/2024

¿𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨?

El artículo 📄 𝙀𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙢𝙥𝙚ñ𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙤𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤𝙨 𝙥ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙘𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙈é𝙭𝙞𝙘𝙤, 2017-2019, publicado en la revista región y sociedad, revela que las recomendaciones de estos organismos no son efectivas para reparar los daños causados a las víctimas.

El autor, Oscar Nicasio Lagunes López de la Universidad de Sonora SoyUnison, señala que las recomendaciones deben ser vinculantes y es prioritario democratizar el proceso de elección del ombudsperson.

Consulta el artículo en: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1367

07/12/2024

¿𝐂𝐫𝐞𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐮𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐟𝐞𝐧ó𝐦𝐞𝐧𝐨 𝐞𝐱𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐨?

En el siguiente artículo 📄 𝙀𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙗𝙤𝙧𝙙𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙧𝙧𝙪𝙥𝙘𝙞ó𝙣: 𝙖𝙣á𝙡𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣, 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙚𝙭𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙢𝙥𝙖ñí𝙖 𝘼𝙯𝙪𝙘𝙖𝙧𝙚𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙖𝙣𝙩𝙚 (𝟭𝟵𝟯𝟬-𝟭𝟵𝟯𝟵), publicado en la revista región y sociedad, Diana Lizbeth Méndez Medina de la Universidad Autónoma de Baja California, nos revela que la corrupción ha sido parte de nuestra historia desde hace mucho tiempo.

Consulta el artículo en: https://doi.org/10.22198/rys.2015.62.a43

04/12/2024

¿Crees que los servicios públicos influyen en cómo ves al gobierno?, el artículo 📄 𝙇𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙥𝙚𝙧𝙘𝙞𝙗𝙞𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙥ú𝙗𝙡𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙘𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙮 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝙈é𝙭𝙞𝙘𝙤, publicado en la revista región y sociedad, muestra cómo la calidad del agua, la recolección de basura o la seguridad en tu comunidad pueden cambiar tu opinión sobre las instituciones políticas.

De acuerdo con el autor, Alejandro Monsiváis Carrillo de El Colef - El Colegio de la Frontera Norte, los hallazgos de este estudio subrayan la importancia de invertir en servicios públicos de calidad como una estrategia para fortalecer la democracia y el bienestar social.

Consulta el artículo en: https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1206

30/11/2024

¿𝐐𝐮é 𝐡𝐚𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐫á𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚?

El artículo 📄 𝘿𝙚 𝙡𝙤 𝙙𝙞𝙘𝙤𝙩ó𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙖 𝙡𝙤 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤. 𝙀𝙨𝙩𝙪𝙙𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙩𝙚𝙤𝙧í𝙖𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙡í𝙘𝙞𝙩𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙤𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙟𝙖, publicado en la revista región y sociedad, revela las complejas teorías que subyacen detrás de nuestra comprensión de la violencia en las relaciones. Descubre cómo las construcciones sociales influyen en la forma en que identificamos y juzgamos diferentes tipos de abuso.

✍ 𝐃𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫í𝐚 𝐝𝐞:
▪ 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐢𝐥, https://orcid.org/0000-0001-7521-1345
▪ 𝐀𝐧𝐚 𝐂𝐞𝐥𝐢𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐩𝐚 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐨, https://orcid.org/0000-0003-1856-6208
▪ 𝐂𝐞𝐥𝐞𝐧𝐞 𝐄𝐬𝐦𝐞𝐫𝐚𝐥𝐝𝐚 𝐑𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐙𝐚𝐯𝐚𝐥𝐚

Consulta el artículo en: https://doi.org/10.22198/rys.2016.66.a398

27/11/2024

Dirección

Hermosillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando región y sociedad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a región y sociedad:

Compartir

Categoría

ISSN e-2448-4849

región y sociedad es una revista científica de acceso abierto con enfoque regional. Se enfatiza el análisis sobre México y América Latina en desarrollo, medio ambiente, política, género y salud. #PublicaciónContinua