El Chiltepín Noticias

El Chiltepín Noticias Noticias Estilo Sonora. 28 de agosto cumpleaños

     CAMILA EXPONE TÍTULO ABSOLUTO ÁTOMO CMBEL SÁBADO 25, EN HERMOSILLO, ANTE JAPONESACamila “Magnífica” Zamorano encabe...
15/10/2025



CAMILA EXPONE TÍTULO ABSOLUTO ÁTOMO CMB

EL SÁBADO 25, EN HERMOSILLO, ANTE JAPONESA

Camila “Magnífica” Zamorano encabezó, este miércoles, la conferencia de prensa oficial para hacer el anuncio de la defensa que hará de su campeonato mundial absoluto de peso Átomo del CMB ante la japonesa Sana Hazuki, el sábado 25 en casa, Hermosillo, teniendo como sede la funcional Arena Sonora, y que tendrá transmisión en vivo a todo el país por Azteca 7, la Casa del Boxeo.
Acompañada de los prospectos de casa, Jandell Caballero y Alexis “Fuerte” González, que en la misma función disputarán campeonatos Fecombox avalados por el CMB, la “Magnífica” Zamorano se mostró emocionada y agradecida de poder defender por primera vez su cinturón ante su gente.
“Me siento muy contenta de poder hacer mi primera defensa aquí, en mi tierra, ante toda mi gente de Hermosillo. Estoy lista para seguir haciendo historia el próximo 25 de octubre y seguir siendo un orgullo de la H”, expresó la campeona mundial.
Los prospectos de casa que acompañaron a Camila Zamorano en la conferencia de prensa, que tuvo como sede el Hotel Araiza Inn, también destacaron la oportunidad que reciben de las empresas co promotoras, Coliseo Promotions y Zanfer, y manifestaron la motivación que representa pelear por el primer campeonato de sus respectivas carreras.
Jandell Caballero se enfrentará al jalisciense Ernesto Olivia por el campeonato Fecombox Supergallo, y Alexis “Fuerte” González se medirá al también hermosillense Jesús “Chinito” Quijada por el título Fecombox Superligero.
En la conferencia de prensa se dio a conocer que peleadores ya establecidos, estelares, que respaldarán la velada boxística, son Daniel “Alemán” García, Carlos “Chema” Ocampo, Alexis Silva y el noqueador sonorense Yahir Frank.
Estuvieron presentes en la mesa de invitados especiales, Rafael Soto Gil, director de Coliseo Promotions; Ricardo Monreal, presidente de la Comisión de Box de Hermosillo; Samuel Lizárraga, director deportivo del Instituto del Deporte de Hermosillo (IDH); y Óscar García, director de Xticket.mx, empresa encargada de la venta oficial de boletos, donde ya se pueden adquirir a través de su plataforma www.xticket.mx/campeonatowbc, y de manera física en la capital sonorense, en Coliseo Boxing Club.

   Invitan a diplomado para fortalecer estrategias didácticas desde la Nueva Escuela MexicanaHermosillo, Sonora. Para of...
15/10/2025



Invitan a diplomado para fortalecer estrategias didácticas desde la Nueva Escuela Mexicana

Hermosillo, Sonora. Para ofrecer herramientas pedagógicas actualizadas y alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) y la Universidad Pedagógica Nacional, Plantel Hermosillo, invitan al nuevo diplomado dirigido a docentes y profesionales de la educación, especialmente del nivel básico.

Bajo el título “Estrategias didácticas para aprender con sentido, desde la Nueva Escuela Mexicana”, el diplomado busca fortalecer las prácticas educativas mediante enfoques innovadores que promuevan aprendizajes significativos y contextualizados.

El curso dará inicio el 18 de octubre de 2025; se impartirá en modalidad mixta, en un total de ocho sesiones: seis sincrónicas en línea y dos presenciales.

El costo de inscripción es de $2,500.00 pesos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de ambas instituciones por impulsar la profesionalización docente en el marco del nuevo modelo educativo nacional.

Para más información, los interesados pueden contactar directamente con la Universidad Pedagógica Nacional, Sede Hermosillo o en los
Teléfonos: (662) 215 3044 y 210 1856.
Dirección: Ley Federal del Trabajo s/n, colonia Apolo C.P. 83100, Hermosillo, Sonora.
Correo electrónico: [email protected].

   *Presentan proyecto para crear “Ciudades más frescas” con datos de alta resolución en el Foro Mundial de Energía*-Gor...
15/10/2025



*Presentan proyecto para crear “Ciudades más frescas” con datos de alta resolución en el Foro Mundial de Energía*

-Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano de datos en el WRI México participaron en el Foro Mundial de Energía Solar.

*Hermosillo, Sonora; 15 de octubre de 2025.-* En el marco del Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, impulsado por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano de datos en el World Resources Institute (WRI México), presentó la ponencia “Ciudades más frescas: El poder de los datos en alta resolución para la adaptación térmica del espacio público”.

Durante su participación, explicó que el proyecto, apoyado por la Fundación Google.org, desarrolla una cartografía del índice de confort térmico universal con una resolución de un metro cuadrado. Este mapa permite conocer la sensación térmica en calles y espacios públicos, y se aplicará en ciudades piloto de todo el mundo, incluyendo Hermosillo y Monterrey.

Zubicaray señaló que Hermosillo enfrenta altas temperaturas no sólo por su ubicación geográfica, sino también por su baja densidad urbana, amplias vialidades y escaso arbolado.

Con los datos obtenidos, se busca diseñar estrategias de adaptación climática que incluyan mayor arborización, estructuras temporales de sombra y materiales urbanos que reflejen el calor y permitan la filtración del agua, reduciendo así el efecto de isla de calor.

*Comparte Roberto Gottfried sobre Taruk: Electromovilidad hecha en México*

Posteriormente, el director general de Megaflux, Roberto Gottfried, destacó durante su participación que el proyecto Taruk es resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado, el gobierno federal, gobiernos locales y la academia.

“Este autobús eléctrico representa un importante avance en movilidad sustentable, al contar con el mayor nivel de integración nacional en aspectos tecnológicos, de diseño y fabricación, destacó.

Explicó que la diferencia principal del Taruk radica en que su software, lógica de control, electrónica y arquitectura de baterías son desarrollados en México, lo que lo convierte en un vehículo de tecnología nacional.

Gofri subrayó que este modelo ofrece la mayor eficiencia energética del mercado, al convertir más energía en kilómetros recorridos, lo que garantiza mayor durabilidad, menor mantenimiento y alta disponibilidad operativa a lo largo del tiempo.

   Expertos destacan liderazgo y colaboración estratégica en transición energética durante el Foro Mundial de Energía So...
15/10/2025



Expertos destacan liderazgo y colaboración estratégica en transición energética durante el Foro Mundial de Energía Solar 2025*

-Imparten pláticas sobre la importancia de la colaboración estratégica en el sector energético y Nuevo México que pasó del estado del sol al estado solar

*Hermosillo, Sonora; 15 de octubre de 2025.-*
La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanía es clave para avanzar hacia un futuro sustentable, coincidieron especialistas durante las ponencias presentadas en el Foro Mundial de Energía Solar 2025, que impulsa el Gobierno Municipal de Hermosillo encabezado por Antonio Astiazarán.

Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC) fungió como moderadora en la plática "La importancia de la colaboración estratégica en el sector energético" con la participación de Hilen Cruz, integrante de Salt River Project (SRP); y Wendy Ledezma, gerente de proyectos de distribución en Burns & McDonnell, empresa que colabora con SRP y Tucson Electric Power.

Durante el diálogo, se abordaron los modelos de gestión energética que promueven la vinculación entre el sector público y privado para alcanzar mayor eficiencia, sustentabilidad y beneficios económicos a largo plazo especialmente en servicios como agua y electricidad.

“SRP es una compañía de agua y de energía en Phoenix, Arizona, de la que la verdad tenemos muchísimo que aprender también nosotros; es una empresa que trabaja desde el sector público con reglamentación o regulación y es sin fines de lucro, pero a la vez también trabaja mucho en la vinculación con las cámaras empresariales y de comercio para formar un círculo virtuoso", destacó Carla Neudert.

Consideró como importante que la Agencia de Energía y Cambio Climático avanzara hacia un modelo similar que permita la autosustentabilidad, la reinversión de recursos y la mejora continua de los servicios públicos.

Como parte del foro, también se presentó la ponencia “Nuevo México: del estado del sol al estado solar”, impartida por Rob Dzur, vicepresidente de Bohannan Huston, quien compartió la experiencia de su estado en la implementación de políticas públicas y proyectos de energía limpia.

Dzur resaltó el liderazgo gubernamental como elemento decisivo para impulsar la transición energética y motivar al sector privado y a los hogares a adoptar tecnologías solares.

“Yo creo que es importante que haya liderazgo, no podemos implementar energía solar solamente desde las empresas, depende mucho de los gobiernos. En Albuquerque tenemos liderazgo y una meta de 100% de energía renovable en las instalaciones del ayuntamiento", explicó.

El especialista, quien además forma parte de la Cámara de Comercio Hispana de Albuquerque y del Consejo de Exportación del Distrito de Nuevo México, subrayó que la colaboración interinstitucional y la planeación estratégica son factores determinantes para alcanzar resultados sostenibles, tal como lo ha hecho el Gobierno Municipal de Hermosillo con su política de aprovechamiento solar en edificios públicos y equipamiento como vehículos eléctricos.

A la presentación de Rob Szur le siguió Franco Morales, gerente de plataforma de Información CEELA en Chile, quien compartió con las y los asistentes al foro los pormenores, retos, dificultades y soluciones que representó el edificio Burgos, creado con concepto tanto habitacional como para oficinas, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile.

Reveló que el proceso constructivo duró 3 años, en los que se involucraron especialistas de diversas especialidades con el propósito en común de que fuera una edificación Net Zero, con mínima demanda de energía, equipos de alta eficiencia, uso de fuentes de energía renovables, materiales con mínima huella de carbono y generación de energía en el sitio, entre otros aspectos.

Reflexionó respecto a que los sobrecostos de un edificio de estas características, no son demasiado elevados, sin embargo prevalece el reto de convencer a quienes serían los consumidores finales del valor de proyectos Net Zero por sobre las edificaciones tradicionales.

    Reconoce Steve Wozniak cofundador de Apple transformación de Hermosillo hacia una Ciudad Solar*- En su conferencia m...
15/10/2025



Reconoce Steve Wozniak cofundador de Apple transformación de Hermosillo hacia una Ciudad Solar*

- En su conferencia magistral dentro del Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, el cofundador de Apple manifestó su admiración por las acciones impulsadas por el Gobierno Municipal.

- Destacó que la tecnología siempre debe estar al servicio de las personas para hacer la vida más conectada y eficiente.

*Hermosillo, Sonora; 15 de octubre de 2025.-* “Te admiro mucho y admiro que Hermosillo, la Ciudad Solar, esté tomando pasos para tener menos contaminación de los carros”, expresó Steve Wozniak, cofundador de Apple, al presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, durante su charla magistral en el Foro Mundial de Energía Solar.

Wozniak respondió a la pregunta que le hizo Toño Astiazarán sobre cuáles son sus ideas o sugerencias para mejorar la vida en los espacios públicos, especialmente en las ciudades, utilizando la tecnología moderna, como la inteligencia artificial y la innovación.

Durante el conservatorio donde el presidente Toño Astiazarán hizo algunas preguntas que hicieron llegar, previamente, jóvenes estudiantes y ciudadanos representantes de diversos ámbitos, Wozniak comentó que esta es la edición del foro de Smart Cities, por lo cual, quiso conocer su visión sobre cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas y ayudar a que las comunidades crezcan de manera sostenible en los servicios públicos.

“Sólo quiero tener una visión clara, y también puede ser muy eficiente en términos de dinero, pero en general la cantidad de dinero, el producto interno global o como se llame, el producto nacional, producto nacional bruto, puede aumentar cuando se encuentran formas más baratas y eficientes de hacer las cosas”, comentó.

Dijo que siempre se ha enfocado en la eficiencia en sus diseños, usar la menor cantidad posible de piezas para lograr el mayor resultado, debido a que, en ingeniería, la eficiencia es lo número uno.

“Muchas veces la energía solar y los vehículos eléctricos son parte de esa solución, pero si ahorras dinero, en realidad no lo haces. Ahorra dinero, pero sólo vas a comprar otra cosa con él, y eso también será fabricado. Hasta que logremos que todo se fabrique con electricidad de manera muy limpia, será difícil reducir la cantidad de energía que usamos”, explicó.

Enfatizó que la tecnología siempre debe estar al servicio de las personas, debe hacer la vida más fácil, más conectada y eficiente.

“La cantidad de dinero o el producto nacional que generemos no significa mucho si no lo usamos con sabiduría. Lo que realmente importa es cómo utilizamos nuestros recursos para mejorar la vida, por ejemplo, mediante energía limpia, mejor diseño y sistemas más inteligentes”, manifestó.

En la interesante conversación, ante más de mil 500 asistentes, entre empresarios, funcionarios, estudiantes de diferentes niveles educativos y ciudadanía en general, el creador de la primera computadora personal compartió varias anécdotas desde su niñez, cuando supo en lo que quería desarrollarse en la vida.

El Cuarto Foro Mundial de Energía se realiza los días 15 y 16 de octubre, en la cual se puede consultar la agenda en el link: https://app.glueup.com/event/foro-mundial-de-energ%c3%ada-solar-2025-141628/

15/10/2025



“Este foro representa mucho más que un evento técnico, es un espacio en donde el conocimiento, la innovación y la visión de futuro convergen para acelerar la transición hacia un modelo energético más justo, inteligente y sostenible”, afirmó Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC) del Ayuntamiento de Hermosillo.

*   Con más de mil 500 personas inicia el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar* -Reunió a profesionistas, investigadores...
15/10/2025

*

Con más de mil 500 personas inicia el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar*

-Reunió a profesionistas, investigadores, docentes, estudiantes y empresarios para escuchar a conferencistas de 18 países.

*Hermosillo, Sonora; 15 de octubre, 2025.-* “Este foro representa mucho más que un evento técnico, es un espacio en donde el conocimiento, la innovación y la visión de futuro convergen para acelerar la transición hacia un modelo energético más justo, inteligente y sostenible”, afirmó Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC) del Ayuntamiento de Hermosillo.

Con la representación del presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez y acompañada de José Eduardo Robledo, presidente del Clúster de Energía Sonora, inauguró los trabajos del evento en el que las y los asistentes comparten la visión de que el sol no sólo ilumina las calles, sino también las oportunidades de transformación.

Ante gran parte de los conferencistas invitados, representantes de instituciones educativas, estudiantes, docentes, investigadores, empresarios y los conferencistas invitados provenientes de 18 países, la directora de la AMECC consideró el evento como una gran oportunidad de escuchar a las voces que están transformando el panorama mundial.

Por su parte, el presidente del Clúster de Energía Sonora se refirió a este foro como un reflejo del compromiso del estado con la innovación, la sostenibilidad, así como el ánimo de colaboración entre los sectores público, privado, académico y social.

Destacó que la Agencia de Energía y Cambio Climático, creada a partir de la administración del presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, es una institución pionera en México que ha sido clave para promover proyectos de energía limpia y eficiencia energética en Hermosillo.

El programa del Foro Mundial de Energía Solar continuará durante el jueves 16 de octubre y se puede consultar a través del vínculo https://app.glueup.com/event/foro-mundial-de-energ%c3%ada-solar-2025-141628/

*En unos momentos más información de la conferencia de Steve Wozniak*

15/10/2025

Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, desde Hermosillo . El presidente Muncipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, recibió al cofundador de Appel, Steve Wozniak, quien participa hoy en el Foro Mundial de Energía Solar.

  Mañana es la inauguración de la temporada 25-26 de la   conocida comercialmente   vs  ¿Quién lanzará la primera bola ?...
15/10/2025

Mañana es la inauguración de la temporada 25-26 de la conocida comercialmente
vs ¿Quién lanzará la primera bola ?
5️⃣ PM • Apertura de puertas.
6️⃣ PM • Ceremonia Inaugural.
7️⃣.30 PM • Playball. .

No hay boletos!!! Se podrá ver por , redes sociales y por diferido aproximadamente una hora .

Diputado Juan Pablo Arenivar Martínez señala graves irregularidades en la Cuenta Pública Estatal 2024Hermosillo, Sonora;...
15/10/2025

Diputado Juan Pablo Arenivar Martínez señala graves irregularidades en la Cuenta Pública Estatal 2024

Hermosillo, Sonora; 13 de octubre de 2025.– Durante su posicionamiento en el Congreso del Estado de Sonora, el diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez expuso una serie de alarmantes irregularidades detectadas por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) en la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, correspondiente al ejercicio 2024.

El legislador destacó que, de 557 observaciones realizadas por el ISAF al Gobierno del Estado, 383 permanecen sin resolver, lo que representa casi el 70 por ciento del total. Además, subrayó que la revisión sólo abarcó entre el 70 por ciento y el 80 por ciento del gasto total, por lo que podrían existir más inconsistencias no detectadas.

Principales observaciones por dependencia:

-Secretaría de Educación y Cultura (SEC): irregularidades que superan los 84 millones de pesos, entre ellas la falta de comprobación en la entrega de útiles escolares por más de 11.5 millones y uniformes escolares por casi 68 millones de pesos.

-Isssteson: compra de medicamentos oncológicos por más de ocho millones de pesos sin evidencia de entrega a pacientes; además, desaparición de medicamentos e insumos valuados en 4.8 millones de pesos y pagos indebidos de servicios de oxígeno a beneficiarios ya fallecidos.

-Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur): fallas en obras clave como conceptos pagados pero no ejecutados en el Parque La Sauceda, deficiencias estructurales en la vialidad Juan Maldonado y fallas constructivas en el Hospital Integral Comunitario de Vícam.

-Cecop y CEA: En el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) se detectaron transferencias a cuentas no registradas y pagos duplicados.

-Comisión Estatal del Agua (CEA) se observó la compra de medidores “fantasma” en Cananea por más de 5.3 millones de pesos y el uso de recursos para combustible de vehículos particulares.

-Universidades tecnológicas: se detectaron bienes faltantes, omisión en el pago de impuestos y cuotas retenidas, así como pagos de sueldos por encima de los tabuladores autorizados en las universidades de Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado.

El diputado Arenivar Martínez también cuestionó la estructura del gasto público, señalando que el 78.5 por ciento se destinó a gasto corriente en lugar de inversión productiva.
Finalmente, expresó su preocupación por el incremento de la deuda pública a corto plazo, que aumentó en más de cuatro mil 800 millones de pesos mediante 19 créditos no supervisados por el Congreso.

“Es inadmisible que el dinero de las y los sonorenses se maneje con tan poca transparencia. Estos recursos debieron destinarse al bienestar social, no a gastos injustificados”, concluyó el legislador.

Política de infraestructura debe garantizar el bienestar social y regional: Lorenia Valles Hermosillo, Sonora, a 14 de o...
14/10/2025

Política de infraestructura debe garantizar el bienestar social y regional: Lorenia Valles

Hermosillo, Sonora, a 14 de octubre de 2025

“A diferencia de la visión de los gobiernos neoliberales, que priorizaron los beneficios privados sobre los beneficios públicos y sociales, en la Cuarta Transformación se está impulsando una política de infraestructura de rentabilidad social, que genere bienestar a todas las personas y en todas las regiones del país. De esto trata la prosperidad compartida que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum”, manifestó la senadora Lorenia Valles.

Lo anterior en el marco de la “Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025”, en la ciudad de Hermosillo, que fue organizada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, el Gobierno de Sonora, así como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y su delegación en Sonora; contando con la participación del gobernador Alfonso Durazo y donde la legisladora sonorense formó parte del panel “La infraestructura en la agenda legislativa. Retos y oportunidades”.

“En el Congreso de la Unión y, particularmente, en el Senado de la República, hemos venido aprobando las diferentes reformas constitucionales y legales que constituyen los cimientos del Plan México; sea para reivindicar el valor social de las empresas públicas como CFE, el reconocimiento del internet como un derecho del pueblo y el regreso del servicio de tren de carga y de pasajeros”, aseguro.

La senadora de la República también mencionó la legislación en materia de simplificación administrativa que dio lugar a la digitalización de tramites y servicios para la creación de nuevas empresas y la formalización de inversiones privadas; la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, con la que se promoverá la inclusión digital; así como la reforma a la ley en materia de obra pública, que moderniza el proceso de contrataciones públicas.
“Con la Cuarta Transformación, la política de desarrollo industrial sustentada en el Plan México y, en el caso de nuestro estado, en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, no solo está recuperando la propiedad del Estado de empresas y de obras públicas; ahora se invierten más recursos públicos y privados en la construcción y modernización de carreteras, puertos, aeropuertos, obras hídricas e infraestructura social”, concluyó Valles Sampedro.

     *SADER Sonora mantiene diálogo con productores durante paro nacional*Hermosillo, Sonora; 14 de octubre de 2025.— La...
14/10/2025



*SADER Sonora mantiene diálogo con productores durante paro nacional*

Hermosillo, Sonora; 14 de octubre de 2025.— La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora mantiene comunicación y presencia durante el paro nacional por el rescate al campo, acompañando y brindando atención a las y los productores que se manifiestan en distintos puntos del estado.

Por instrucciones del representante estatal, Juan Manuel González Alvarado, los jefes de distrito de desarrollo rural de Cajeme (Rubén Gastélum), Navojoa (Rubén Leyva) y San Luis Río Colorado se encuentran en los sitios de concentración para ofrecer atención y mantener comunicación directa con los productores.

De igual forma, el representante y el personal de la Secretaría en Sonora han realizado despliegues territoriales en diferentes regiones del estado, con el propósito de atender directamente las inquietudes del sector productivo, tanto en el sur como en el norte de la entidad.

A nivel nacional, la Secretaría de Agricultura ha sostenido recientemente más de 60 mesas de trabajo en estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Puebla, Sonora y Zacatecas, para escuchar y dar seguimiento a las demandas de los productores.

Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la política sectorial del Gobierno de México es fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria. Por ello, reconocemos la problemática que existe actualmente en el mercado de granos, derivada de una coyuntura internacional con grandes inventarios de diferentes productos, incluyendo el maíz, que ha impulsado caídas en los precios de diversos productos.

La Secretaría de Agricultura reitera su compromiso de escuchar y atender a todos los actores sociales del sector agroalimentario, con el objetivo de construir de manera conjunta soluciones que brinden certeza y bienestar a los productores. Por ello, continuará el diálogo a nivel nacional, estatal y local con los representantes y dirigentes del Sistema Producto Maíz y otros sectores productivos.

Dirección

Hermosillo

Teléfono

+526621480644

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Chiltepín Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Chiltepín Noticias:

Compartir