15/07/2025
Columna “Palabras Férreas”.- El sector agrícola , la ignorada bomba de tiempo
Por Norberto Lacarrriere
¡Suben!
Que el sector agrícola del norte de Tamaulipas está en el descuido no es nada nuevo.
Tampoco deja de indignar ver cómo ciertas autoridades le dejan agonizar en México.
Aún con lo queda de él, equivale a un barril medio lleno de pólvora que puede estallar.
PELIGRO DE EXTINCIÓN
El distrito de riego 025 está a punto de desaparecer, según algunas voces.
A esta jurisdicción hidráulica pertenecen Matamoros, Valle Hermoso y Rio Bravo.
Hace años se presumían sus casi 60 mil hectáreas de terreno fértil para sorgo y maíz.
Eso hoy ya es historia.
Quien dependen de él están a merced de dos sequías:
1. La ambiental, por la falta de lluvias suficientes para el riego .
2. La gubernamental, con la escasez de ayuda.
Nadie evita su colapso.
La naturaleza, implacable; el gobierno, inamovible.
Agréguese que las presas Falcón y la Amistad están tienen bajos niveles de almacenamiento.
HISTORIA DE INDIFERENCIA MULTICOLOR
Los agravios de ignorarles se acrecentaron con el gobierno del panista VICENTE FOX.
Antes del 2000, la administración salinista les dio un mejoral con los títulos agrarios.
Aunque de perdido en ese reparto populista se les daba certeza jurídica.
El problema fue que luego tenían tierra, pero no recursos ni agua para sembrar.
Con FOX arreció el problema cuando ese gnomo de 1.98 mts se puso de tapete de EUA.
Al reactivar el decreto binacional de repartición hidráulica, afectó al lado mexicano.
Dicho acuerdo data de 1944.
En él se establece que México dispondría del viral líquido del rio Colorado y rio Bravo.
Con el también albiceleste presidente FELIPE CALDERÓN no fue distinto.
Ahí se agregó un agravio: Que los campesinos padecieron, además de sequía, inseguridad.
Recuérdese cuántos ranchos y parcelas les fueron arrebatados.
O cuántos fueron obligados a trabajar para criminales .
Bueno, salvo algunas excepciones que llevaron a la creación de leyendas.
Como la de ALEJO GARZA TAMEZ, que defendió su hacienda de narcotraficantes.
Murió , pero se llevó a varios bandidos.
Con ENRIQUE PEÑA NIETO y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lo mismo.
Es decir: Ni con PRI ni con los populistas de MORENA las cosas mejoraron.
Para fregarla de acabar y viceversa, este año México debe entregar agua a Estados Unidos.
En la zona centro de Tamaulipas es distinto.
Las recientes precipitaciones dieron buenos escurrimientos a las presas, según se dice.
Ya veremos.
HARTAZGO
La segunda semana de Julio fue de bloqueos en carreteras de Tamaulipas .
Nuevamente productores del campo se apostaron en señal de protesta.
Exigen “precio justo” para la comercialización del sorgo.
Concretamente un apoyo compensatorio por tonelada de dicha semilla cosechada.
También piden pago pendiente por maíz producido en los últimos ciclos agrícolas.
A estas alturas el nivel de requerimiento es de RUEGO por el apoyo del gobierno federal.
En el anterior sexenio se les quedó a deber el tan prometido pago.
MOVILIZACIÓN
El primer punto de freno a la circulación fue en la ruta Matamoros- San Fernando.
Duró 36 horas , aproximadamente, para molestia de quienes ni la deben y sí la pagan.
Aunque por ahí hubo un intento de diálogo, los productores ejidales no se quitaron.
Después de una tregua de 48 horas vino un nuevo bloqueo. Ahora en Río Bravo.
Esta vez las cosas se salieron de control.
Choferes y traileros se liaron a golpes con los agropecuarios .
Hasta parece que los dejan “expresarse”, a costa del derecho al libre tránsito.
Como si fuera una estrategia para desgastarlos mientras se pelean con otros.
Si así es, será lo único que les sale bien a las autoridades.
Dicho sea de paso, ninguna culpa tienen otros de las injusticias cometidas contra el campo.
Sí, al final nos pega a todos, pero eso lo debe solucionar la Federación.
De lo contrario , impedir la circulación afecta el abasto al comercio fronterizo.
¿Qué sigue? ¿A qué acuerdo llegaron?
COLOFÓN
Mientras, más es más lo importado del norte y menos lo sembrado en la región.
Por su atención, ¡Gracias! Por hoy, ¡Bajan!