Osteoporosis Humor

Osteoporosis Humor Te brindamos información relevante de interés para el análisis de los escenarios políticos

18/08/2025

Ecos y Huecos Sindicales

El Silencio de los Indecentes

Por José Raquel Badillo Medécigo

Hace más de treinta años, un largometraje atrajo a los cinéfilos a las taquillas para ver el filme titulado “El silencio de los inocentes”.

Hoy, a manera de parodia, dejo a consideración del lector una obra de teatro con la peculiaridad de ser muy pachuqueña, donde las circunstancias encumbraron a unos actores secundarios dándoles un papel estelar, pero su ego hizo desdeñar a sus espectadores y, por ende, la obra es catalogada como un fiasco.
Intitulada “El silencio de los indecentes”, expongo:

La obra empieza con una encuesta de Massive Caller que sondea un posible escenario político del 2027.

Esta consultoría, al publicar las preferencias, arroja datos muy duros; cifras que no pueden pasarse por alto. Digamos que, en una situación análoga, es como si un paciente fuese al médico porque tiene un fuerte dolor de cabeza, pero, al hacerse un estudio profundo, para sorpresa de todos encuentran parámetros que ponen en riesgo la vida del paciente.

Y es aquí, en ese justo momento, cuando el actor queda callado…

Pongo en contexto los antecedentes.

Hace unos meses, Sergio Hernández desdeñó a la base magisterial como el soporte o columna vertebral del partido Nueva Alianza; incluso se jactó al señalar: “Que su partido ya no depende del voto del magisterio para ganar elecciones".

Destacó que, aunque el magisterio fue fundamental en el pasado, Nueva Alianza ha logrado posicionarse como la segunda fuerza política en el estado gracias a su trabajo de base y cercanía con la ciudadanía…”.

Massive Caller publicó una encuesta que, en teoría, refleja el momento electoral si las elecciones hubiesen sido ese día en que se levantó el muestreo.

En dicha encuesta, cita la intención electoral de ciudadanos con un amplio porcentaje: el partido Morena obtiene las preferencias dos a uno de su más cercano opositor.

Massive Caller refleja los sondeos de los cinco partidos mejor posicionados, que son, en este orden:

Morena 36.8%
PRI 16.9%
PAN 13.4%
M.C 11.1%
PEVM 2.3%
P.T 2.2%
Aún no decide 17.3%

Esta encuesta demuestra lo que todo el mundo sabe, y que Sergio Hernández se niega a reconocer, y eso le ha obligado a guardar silencio ante las evidencias contundentes.

El partido Nueva Alianza no figura como la segunda fuerza electoral que tanto pregona en sus discursos.

Es innegable que hoy, en efecto, sea la segunda fuerza electoral por el porcentaje que posee en los cargos de elección popular.

¡Pero cuando el sondeo proyecta un escenario sin coaliciones, el partido Nueva Alianza se pierde! Vuelve a ser lo que siempre ha sido: un partido parásito que ha podido subsistir con base en los acuerdos y otros partidos ya posicionados.

Definitivamente, las encuestas tienen un margen de error, pero que el partido Nueva Alianza no se encuentre entre los cinco partidos de mayor preferencia ha dejado a Sergio Hernández sin palabras.

Puedo asegurar que, si la citada encuesta hubiera puesto a Nueva Alianza en una posición cercana a Morena, al día de hoy su verborrea seguiría con la retórica: “Se los dije: Nueva Alianza no necesita ya del Magisterio.”

Retazo con hueso:

La sección XV del SNTE, por su parte, quedó corta en sus expectativas de afiliación al partido de Morena; no obstante, para tener una idea del número de afiliados que ha sumado en estos meses, su aporte equivale, en términos comparativos, al número de sus agremiados.

Hay que dejar en claro que los neo-morenistas que añadió esta sección sindical son ciudadanos y también algunos agremiados.

Y, ya que referimos al SNTE y a N.A., el diputado local José María Alejandro Pérez Ramírez presentó su informe en Zacualtipán, Hgo., resaltaron las iniciativas a favor de la educación y otras más en bien del magisterio. En su informe detalló el quehacer legislativo, la gestión social y el trabajo territorial.

15/08/2025

Nuevas aventuras de Sherlock Holmes

El Crimen Organizado
-Capitulo IV –

José Raquel Badillo Medécigo
-Seudohumorista-

Me levanté más temprano que de costumbre, pues la noche anterior Holmes me pidió que adquiriera los diarios impresos para seguir con el monitoreo de algunos casos que Omar Garza Harfuchi le había comentado en absoluto sigilo.
Aunque teníamos una tableta y nuestros celulares, Holmes a la vieja usanza prefería recurrir de cuando en cuando hurgar las noticias en los periódicos, si las circunstancias lo permitían.
Al regresar encontré a Sherlock fumando su p**a y una taza que humeaba con un oloroso café.
En sus manos sostenía un teléfono con la carátula averiada y un cuadernillo donde transcribía las pocas letras que la pantalla permitía ver.
- Pon los diarios en la mesita y siéntate, necesitamos ayudarle a Omar Garza a que este país no se desbarate o mejor dicho, que la delincuencia no lo termine de desbaratar…
- Entiendo Sherlock, estoy muy sorprendido como aun no se resuelve un caso cuando ya surge otro nuevo, ¿Y ese celular en dónde lo encontraste?
- En lo que salías por el periódico, vino Omar y me dejó su celular, pues en un operativo realizó una maniobra brusca y su celular cayó al piso y se estrelló. El problema es que desea recuperar este mensaje antes de comprarse otro. Le hice ver que en Veracruz, el caso de la maestra no concuerda con la lógica. ¿Porque los delincuentes tendrían que subir un video amenazante, cuando a la víctima tuvo un desenlace por causas naturales? Omar me dijo que en este país tanto la policía como las autoridades tienen fe pública y lo dicho por ellos se convierte en algo irrefutable.
- ¿Y que tal si la gobernadora de esa entidad mintió?
- ¡Justamente le advertí esa posibilidad; sin embargo, mis sospechas se desvanecieron con su explicación contundente! Me explicó que esa entidad está gobernada por Morena…
- ¿Y eso que tiene que ver?
- Pues Omar me reveló que ese partido tiene 3 postulados inquebrantables: “No robar, No mentir y No traicionar” y créeme que mis dudas se desvanecieron con esa sólida argumentación, porque imaginémonos que la gobernadora haya mentido… pero entonces con ese hecho estaría traicionando la confianza del pueblo y por ende no creo que alguien que traiga puesta la camiseta de ese partido se atreva a violar no una, sino dos reglas básicas.
- Hay razón en esa argumentación Sherlock, y no serían dos reglas sino ¡Las tres!
- ¡A ver explícame!
- Fácil, mira: mintiendo estaría traicionando no sólo la confianza del pueblo, también lo estaría traicionando y peor aún, estaría robándose la tranquilidad de sus coterráneos. ¡Realmente estos mandamientos inquebrantables! ¿Y del caso Tamaulipas que te comentó?
- Ahí si reconocieron lo evidente y eso soporta la teoría del caso de Veracruz.
- ¿Por qué Sherlock?
- Porque simplemente hubieran declarado entonces que el deceso fue a consecuencia de ¡Un golpe de calor!
- Tienes razón, vayamos pues a desayunar…
- No tan aprisa querido amigo Watson, descifremos primero el mensaje, recuerda que el cerebro trabaja más fluido cuando hay una recompensa posterior y de esta manera lo obligaremos a descifrar el enigmático mensaje.
- Me parece buena justificación; empecemos pues con el rompecabezas Sherlock…
- Mira entre lo legible y lo ilegible dice así: “ # a los p q # # s # l # ju con # , c # el # org # # # # # ”
Te parece que cada quien tomemos con papel y lápiz descifremos a nuestra lógica el mensaje y comparemos nuestros textos…
Rápidamente me di a la tarea de cumplir su encomienda, pues como dicen aquí en México, el hambre es canija pero más el que la aguante.
- ¡Eureka exclamé emocionado! El texto dice “Yomiro a los policías que si le juegan con dedo, contra el hiimen orgianizao”
- ¡No querido Watson, no dice así! Sino así: “Admiro a los policías que se la juegan con todo, contra el crimen organizado”. Disculpo de antemano tu nulo poder intuitivo, porque te dejaste llevar por un video viral de hace unos días; porque eres médico y relacionaste tus conocimientos anatómicos y porque además el texto está en español y tu no dominas este idioma.
- ¡Caramba Sherlock! Me dejas boquiabierto porque efectivamente así fue…
- ¡Elemental mi querido Watson!

Osteoporosis Y Andy tiene razónJosé Raquel Badillo Medécigo(Seudohumorista)Recientemente, Andrés Manuel López Beltrán pi...
15/06/2025

Osteoporosis

Y Andy tiene razón

José Raquel Badillo Medécigo
(Seudohumorista)

Recientemente, Andrés Manuel López Beltrán pidió que, por favor, no lo llamen “Andy”. Argumentó que su nombre completo es Andrés Manuel López Beltrán y expresó sentirse orgulloso de llamarse igual que —en sus palabras— el mejor presidente que ha tenido México.
Quienes llevamos el nombre de nuestro padre, sabemos que existe una poderosa razón detrás de ello. No es sólo una cuestión de tradición o herencia, sino de identidad. En mi caso, llevar el nombre de José Raquel es un motivo de profundo orgullo pues así se llamó mi papá.
Debo admitir que, en más de una ocasión, le reproché a mi padre haberme dado un nombre tan inusual. Incluso, sus gestos dejaban ver que mis palabras lo herían. El nombre “José Raquel” no es común en México; es más frecuente en países sudamericanos como Colombia. Tal vez por eso, Gabriel García Márquez eligió ese mismo nombre para uno de sus personajes en Cien años de soledad: el general José Raquel Moncada, un antiguo conservador adversario de Aureliano Buendía. Fue nombrado alcalde de Macondo, es retratado como un hombre inteligente, simpático y profundamente disciplinado.
Así que, si mi nombre le parece extraño, por favor no se jacte de haber leído esa obra sin recordar a ese personaje.
Hoy en día, ya no es tan común que un varón tenga un nombre compuesto por uno masculino y otro femenino. Pero esto fue habitual en otros tiempos. Recordemos a José Miguel Fernández y Félix, quien adoptó dos nombres femeninos para llamarse Guadalupe Victoria, o a José María Morelos y Pavón, ambos héroes insurgentes cuya grandeza ha trascendido.
Mi padre, José Raquel Badillo Soto, me dio un nombre único, inconfundible. Si alguna vez llegaran a confundirme, no me molestaría: sería por supuesto un honor, porque implicaría ser confundido con un gran hombre que fue mi padre.
Muchos poseen un nombre tan común que además sus apellidos se encuentran en la misma circunstancias y han tenido que pagar culpas ajenas solo por el hecho de llamarse como la otra persona.
Mis palabras llegan con muchos años de retraso, pero quiero que sirvan como un homenaje a quien, además de darme la vida, ¡me lo dio todo!
En cuanto al Día del Padre, debo confesar que no estoy de acuerdo con que se celebre el tercer domingo de junio. Siempre cae en un día de descanso. ¿Por qué no establecer una fecha fija, como ocurre con el día de las madres? Llueva o truene se celebra el 10 de mayo. ¡Justo es que los padres puedan descansar si cae su día entre semana!
Propongo que, el Día del Padre sea el 30 de septiembre, fecha en que nació mi papá. No hay otra justificación más que esta: él fue sin ninguna duda, el mejor padre del mundo.

06/03/2025

Ecos y Huecos Sindicales
Ixmiquilpan y la mano que mueve la cuna
José Raquel Badillo Medécigo

“El miedo a la fragilidad es tal, que se genera un clima de miedo que es irreal, es una manipulación, y como tenemos miedo, tratamos de buscar un culpable a todo.” Ismael Serrano

Hay un poema de William Ross Wallace que indica a la "La mano que mece la cuna es la mano que gobierna al mundo" exaltando la influencia y el poder de las madres en la formación de los individuos para la sociedad. Fue escrito hace más de 250 años; pero a partir de ahí la frase cobró popularidad y aunque el escritor resalta a la figura materna que cuida y educa a un niño y por lo tanto influye sobre él. Sin embargo, esta frase la ha ocupado la vox populi para aludir a los individuos que controlan eventos detrás de escena, o figuras de poder indirecto.
Apenas la semana pasada un amigo lector, reprochaba a quien esto escribe que en este espacio muchas veces se abordan cuestiones de hace 30 años o más. La respuesta es simple: “Quien no conoce la historia está condenado a repetirla”
El abucheo en Ixmiquilpan
Este fin de semana en las redes sociales difundieron un evento de Educación Indígena donde impiden a través de gritos que el dirigente seccional pudiera hacer uso de la palabra.
La justificación sobre esta protesta inédita es en referencia a la Reforma del ISSSTE. Curiosamente la reforma de esa institución en el 2007 fue promovida por el entonces pupilo de Elba Esther Gordillo, Miguel Ángel Yunes Linares. En dicha reforma Gordillo Morales la justificó, aludiendo las miles de carencias con que cuentan los servicios médicos y el grueso número de jubilados; esa reforma no sólo afectó al magisterio sino a toda la burocracia.
Ningún sindicato de las demás dependencias federales protestó. Maestros de la CNTE promovieron y tramitaron amparos para no verse afectados… al final de la jornada habrá que preguntar si quedaron mejor que quienes no hicieron uso de ese recurso legal.
Los quejosos en Ixmiquilpan argumentaron entre otros señalamientos la falta de información sobre el tema de la reforma, sin embargo, la misma presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que de ningún modo se afectará a los maestros. Aquí vale preguntar, el por qué solamente el magisterio se ha puesto a la defensiva ¿Acaso los burócratas de otras dependencias no son derechohabientes del ISSSTE, o a ellos no los alcanzaría a perjudicar? ¿Sus sindicatos proporcionaron información más confiable a sus afiliados que el SNTE a su gremio?
Pensar que la manifestación fue completamente genuina y libre de manipulación es caer en un absurdo, pues a nivel nacional sólo ocho entidades protestaron.
Creer que en los docentes de Educación Indígena están muy molestos con la dirigencia seccional, la respuesta es ¡No! Pues este sector ha sido atendido en sus demandas, las más recientes fue hace unas semanas en el Primer Parlamento Académico de Educación Indígena, ahí el dirigente seccional del SNTE Said Vargas Sáenz destacó la inminente creación de la Dirección de Preescolar Indígena.
Desde luego que sobran evidencias sobre el interés revivir a la CNTE, pues ha perdido presencia y el fulgor que por décadas la caracterizó aquí en el estado. A finales década de los 70´cimbró la estructura del SNTE. Sin embargo ha menguado considerablemente, incluso la oposición a la Reforma Educativa aquí en Hidalgo no la encabezó la CNTE -como dato curioso en la mal llamada reforma educativa del 2013,- Un dirigente de la coordinadora tuvo que recurrir al SNTE para recobrar sus derechos laborales. ¡Nunca en la historia de nuestro estado la CNTE había perdido su poder de interlocución!
Sin duda la consigna de la CNTE es ¡Ahora es cuando!
Claro que además de la CNTE también hay otro grupo de exdirigentes ansiosos en recobrar sus fueros y privilegios. Sus acciones son tan burdas que no pueden pasar desapercibidas.
En síntesis, los trabajadores de la educación atraviesan por un trilema:
Pueden optar por el radicalismo que caracteriza a la CNTE. Otra alternativa es hacerle más gordo el caldo a quienes ya disfrutaron las mieles de la sección y sueñan en mover de nueva cuenta los hilos del magisterio. Y la tercera elección es mostrar confianza y adherencia al trabajo seccional que encabeza la dirigencia de Vargas Sáenz.

Retazo con Hueso.
a) La presidenta Sheinbaum, también valora hoy más que nunca que el magisterio crea en su promesa -suponiendo que recibe tanto presión del Norte y como del Sur…- para que el país no caiga en la ingobernabilidad que pudieran generar las megamarchas magisteriales.
b) La certidumbre debe llegar en breve si aun tienen el propósito de engrosar la militancia de Morena con el gremio magisterial. El CEN del SNTE debe aplicarse al respecto.
c) ¿A qué partido y sobre todo a quién beneficiaría que esta meta de afiliación no cumpla su objetivo?
d) Se avizora un panorama ríspido en el contexto del 1 de mayo.

06/03/2025

Así es la Vida
El Congreso y la Parábola del Café
José Raquel Badillo Medécigo

“Lo superfluo se vuelve lo más importante cuando se olvida lo esencial.” – Yvon Chouinard

Leí hace algunos años una parábola muy ilustrativa y curiosamente hoy podría aplicarse a la LXVI legislatura del H. Congreso del Estado.
He aquí la parábola: Un maestro invitó a sus alumnos a su casa para tomar café. En la mesa había una gran variedad de tazas: algunas de porcelana fina, otras de cerámica común, unas de cristal delicado y otras de plástico barato.
Los estudiantes se sirvieron café, cada uno eligiendo la taza que le pareció más atractiva. Una vez que todos tuvieron su bebida, el maestro les dijo:
"¿Se dieron cuenta de que todos escogieron las tazas más bonitas y dejaron las más sencillas? Es normal que quieran lo mejor para ustedes, pero esa es la fuente de muchos problemas en la vida. Lo que realmente querían era el café, no la taza, pero inconscientemente eligieron las mejores tazas y hasta compararon sus elecciones con las de los demás."
Mucho se ha difundido la idea que “urge” construir un recinto legislativo, argumentando que sale casi igual hacer uno nuevo que darle el mantenimiento requerido.
Quizás haya fundamentos válidos detrás de esta afirmación, pero, hasta donde tengo conocimiento, no se ha presentado un peritaje técnico realizado por expertos en la materia que respalde esta postura.
Existen múltiples ejemplos de edificios públicos que han sido renovados con éxito. Un caso relevante es el llamado "Edificio Naranja", que alberga oficinas de la SEPH. Este inmueble de muchas décadas, en su apogeo, fue un internado escolar llamado Hijos del Ejército. En la época del profesor Manuel Arellano Zavaleta la reclamó legalmente para que formara parte de lo que hoy es la SEPH.
En la época de Murillo, Omar Fayad remodeló dicho edificio; sorprendió que las puertas, ventanas, protecciones y la losa las mantuvieron, cambiaron el piso y el aplanado exterior. El Techo lo impermeabilizaron. No se supo si fue por ahorrar recursos económicos o bien para reportarlo como si lo hubieran demolido y vuelto a construir. La cuestión que hoy en día aun ese edificio está vigente.
Se argumenta que el edificio parlamentario tiene filtraciones y no soportaría el peso de una losa por su débil cimentación. Ese problema no es problema, No necesariamente de debe de poner una lápida hay alternativas más ligeras que solucionarían la problemática expuesta.
Como bien dijo Dwight D. Eisenhower: "No todo lo urgente es importante, ni todo lo importante es urgente."
Las declaraciones del Diputado Andrés Velázquez deben de ir respaldadas por eruditos en la materia. Para creer que demolerlo o hacerle las reparaciones necesarias salen casi al mismo costo.

Dice Rachy: Si hacemos una parodia de la parábola inicial, podemos concluir que lo que la sociedad realmente anhela son mejores leyes y no un edificio nuevo. Las leyes son el café; el recinto legislativo es solo la taza.
Es válido buscar espacios más adecuados para los legisladores, pero no debe perderse de vista el verdadero propósito del Congreso: generar normativas justas y eficaces que beneficien a la ciudadanía.
Antes de tomar decisiones costosas e irreversibles, los legisladores deberían preguntarse si están priorizando la taza o el café.

03/03/2025
25/02/2025

Ecos y Huecos Sindicales
Un robo muy extraño y algunas anécdotas
José Raquel Badillo Medécigo

“Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera” -Pablo Neruda-

Anécdota 1
En la obra célebre “Los Miserables” de Víctor Hugo, el personaje principal es Jean Valjean, un exconvicto que pasó varios años en prisión por robarse un pan y como castigo también de sus fallidos intentos de escape, finalmente liberado con un pasaporte amarillo que lo marca como un criminal. Jean es rechazado de las posadas por ser un exconvicto, llega a la casa de un bondadoso obispo llamado Myriel, que le ofrece comida y alojamiento.
Por la noche Jean, segado el resentimiento social, roba los cubiertos de plata y huye. Sin embargo, es capturado por la policía y llevado de vuelta a la casa del obispo de donde lo vieron salir. -Causa sorpresa a todos- que el clérigo Myriel no solo no lo acusa, sino que respalda la mentira de Jean, afirmando que él mismo le había regalado y agrega que olvidó llevarse los dos candelabros de plata, y también se los entrega.
Esta obra es desgarradora por el castigo injusto y excesivo que recibe Valjean. El autor Víctor Hugo mueve la conciencia y la empatía del lector.
Reflexión:
Tal vez quienes entraron a robar a la Sección XV del SNTE, también tenían hambre y supusieron que entraban a la cafetería, para su sorpresa y por decepción al no encontrar un pan… vandalizaron.

Anécdota 2
Hace casi 40 años hubo un acto insólito de vandalismo a la presidencia municipal de Tlanalapa.
Jóvenes estudiantiles, entraron a la presidencia y vandalizaron, cargaron todas las máquinas que había, eran máquinas de escribir…
Reflexión: Las investigaciones realizadas de manera expedita descubrieron de inmediato al autor intelectual pues según a cierto constructor le asignaron la obra de pavimentación de algunas calles. La especificación era clara que debía tener mínimo como dos centímetros de espesor en la carpeta asfáltica. El alcalde ordenó tomar el muestreo para ver si la obra reunía esa condición. Al comprobar que el espesor del asfalto no superaba más de un centímetro, ordenó el embargo precautorio de las máquinas -de construcción-
El empresario muy molesto -según se dijo- utilizó a jóvenes estudiantiles de Cd. Sahagún, con una clara consiga: Ir al ayuntamiento del municipio aledaño, vandalizar y traerse todas las máquinas, sólo que los jóvenes se confundieron y en vez de llevarse las maquinas de construcción ¡se llevaron las maquinas de escribir…!
Anécdota 3
Una pareja de recién casados encontró debajo de la puerta un sobre con dos boletos para la obra de teatro con un texto adicional: “Adivinen quien”
Los recién casados ni tardos ni perezosos acudieron a ver la obra teatral. Al regresar a su departamento, para su sorpresa lo encontraron totalmente vacío. Sólo había una nota en la pared y decía: “Ahora ya saben”
Reflexión: Minimizar algunos hechos y catalogarlos de irrelevantes es el peor castigo que puede recibir el autor intelectual -si es que lo hubo- saber que ni sufren ni se acongojan por lo ocurrido y que la agenda después de las diligencias de ley se desarrolló con completa normalidad.
Anécdota 4
Un dialogo de Marge Simpson hacia Homero, quien está preocupado y no puede dormir por un mal día y un hurto que ha sufrido:
Marge Simpson. - Homero, podrán robarte las cosas materiales, ¡pero no permitas que te roben tus sueños…!
Homero Simpson. – zzzzz, zzzzz, zzzz…

Retazo con Hueso:
Hace una semana justamente, algunos portales informativos dieron a conocer que se perpetro un robo en las instalaciones de la Sección XV del SNTE.
Traté sin éxito obtener una versión oficial, para a su vez dar seguimiento a ese suceso. Después de tocar dos o tres puertas alguien me comentó que probablemente era para no entorpecer las investigaciones en curso.
Así pues, no incurriré en el error de especular con ese hecho sin embargo, no es la primera ocasión que en la historia moderna de esta sección del SNTE, ha sido visitada por los amigos de lo ajeno.
El suceso anterior fue en la época de Luis Enrique, en aquella ocasión -al igual que hoy- más que robo fue un evento vandálico consumado a la sombra de la noche. De ese suceso han pasado ya muchos meses, y una respuesta oficial no la hubo; o bien la hubo y yo no me enteré…
En ambos casos se considera como extraño el hecho que los ladrones hayan optado por robar cosas sin gran valor económico. Es como cuando dan un cristalazo para robar algo y finalmente reponer el vidrio roto, será 10 veces más costoso que lo sustraído.

25/02/2025

Osteoporosis
Humor Político que debilita el Hueso

CONTRASTE

Cada que es 14 de febrero, no dejo de pasar la oportunidad para agradecerle al Todopoderoso por lo afortunado que soy al contar con amigas y amigos.
¿Como no estar agradecido con él y con la vida en el sentido estricto de poseer amistades?
En el contexto del amor puedo jactarme de poseer mejor suerte que la del cantautor español Joaquín Sabina. Este artista un tanto decepcionado con la vida, refunfuña de su mala suerte pues en su existencia asegura que ha conocido a “hombres pobres, tan pobres que lo único que tienen es dinero”
Y es esta reflexión la que me obliga a dar mi testimonio opuesto a lo describe el célebre baladista, pues la vida me ha permitido conocer a “mujeres ricas, tan ricas que lo único que no tiene es dinero” Y vaya riqueza la poseen: derrochan risas que valen más que cualquier cuenta bancaria, me han regalado abrazos más que efectivo es afectivo, sin omitir las transferencias de humores…
Quizás no pocas veces haya sido catalogado de ser un verdadero caza fortunas por ponerle interés a lo tienen en el banco. (Aquiles O. Primo)

25/02/2025

(P) editorial

Derechos laborales y fueros ancestrales

Mucho se especuló y hasta daban por hecho que la nueva reforma del ISSSTE no sería discutida y la aprobarían sin cambiarle ni una coma.
Hace algunos años cuando fue modificada la Ley del ISSSTE, surgieron las cuentas individuales, aunque había también la posibilidad de pertenecer al X transitorio.
Afortunadamente en ese entonces el grueso numero de la base trabajadora optó por el Décimo transitorio, ya que las cuentas individuales sólo favorecían a quienes tenían salarios muy superiores, contar con un salario bajo o medio era la peor decisión que se podía tomar al optar por las cuentas individuales.
Hoy la propuesta que fue modificada tenía proyectado que quienes ganaran las de 34 mil pesos aportarían un poco más. Obviamente causó gran indignación, sin embargo, era algo así como sucede con el sistema tributario. Cuando hay un despegue salarial aumenta el ISR. Y curiosamente quienes pusieron el grito en el cielo por este proyecto de reforma fueron quienes no ganan más de 34 mil pesos al mes.
Said Vargas Sáenz dirigente sindical de la sección XV den SNTE, ha dejado muy en claro del compromiso que mantiene hacia la base magisterial. Los embates hacia él no se han hecho esperar. Quienes tuvieron poder y perdieron el privilegio de servir al magisterio, buscan a toda costa regresar a sus fueros.
Buscan que la incertidumbre que prevalecía al no haberse desahogado por completo ante el congreso, la base se manifestara en una justa protesta, pero adjudicándose ellos los créditos.
Afortunadamente los senadores Raúl Morón Orozco dirigente Nacional de la CNTE y Alfonso Cepeda Salas dirigente Nacional del SNTE en la tribuna del Congreso ambos fijaron sus posturas y hubo la coincidencia para beneplácito de los agremiados. Pero la discusión fue más allá y cerraron filas también para sepultar a la USICAM.
Así pues, aquí en Hidalgo la respuesta a la Reforma del ISSSTE de no lesionar los bolsillos de quienes ganen más de 10 UMAS -34 mil pesos- y desaparecer y sustituir la USICAM la protesta para el miércoles ha quedado conjurada.
La base trabajadora no está dispuesta a perder sus derechos y desde la tribuna del Congreso se ha dado la batalla; Aquí en Hidalgo los actores del pasado apostaban a la inacción sindical para mover las aguas y recuperar sus privilegios…

A partir de las 00:01 horas del día 11 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca ...
10/12/2024

A partir de las 00:01 horas del día 11 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca en coordinación con la Dirección de Protección Civil y diversas instancias, implementarán el Plan Operativo con motivo de la celebración a la Virgen de Guadalupe

El trabajo iniciará con la estrategia para cuidar la seguridad de los peregrinos y visitantes a las inmediaciones de la Basílica Menor de La Villita ubicada la avenida Juárez, por tal motivo se desplegarán elementos para mantener vigilancia.

Además, se les otorga apoyo a las peregrinaciones que desde hace algunos días comenzaron a llegar a la parroquia.

Se pondrán en marcha dispositivos viales para el control y dirección de los automovilistas durante las festividades.

La Dirección de Tránsito y Vialidad informa que habrá cierres de la circulación en la avenida Juárez con Samuel Carro desde Revolución, así como en Manuel Dublán-Segura, José Ibarra Olivares-Cuauhtémoc y Mejía.

Las vías alternas serán Viaducto Rojo Gómez, Vicente Segura, Cuauhtémoc y Avenida Revolución.

Este operativo concluirá con la apertura de vialidades a las 5 de la mañana del día 13 de diciembre en donde participarán un jefe de servicio, 20 oficiales de vialidad, 6 patrullas, 7 moto patrullas y dos grúas.

La Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Mercado, Comercio y Abasto dio a conocer que se otorgó permiso a más de 220 comerciantes semifijos para colocarse durante los festejos guadalupanos, quienes comenzarán a llegar a partir de las 10 de la noche de este 10 de diciembre.

Mientras que la dirección de Protección Civil efectuará medidas de prevención y seguridad durante el 11 y 12 de diciembre. Vigilará de manera constante a los espacios con venta de alimentos y que utilicen gas LP.

La finalidad de estas estrategias es reducir o eliminar los riesgos que se pudieran presentar durante estas celebraciones en la Capital de la Transformación.

La Sección 15 del SNTE honra a trabajadores de la educación jubilados en un emotivo homenajeIxmiquilpan, Hgo., 10 de dic...
10/12/2024

La Sección 15 del SNTE honra a trabajadores de la educación jubilados en un emotivo homenaje

Ixmiquilpan, Hgo., 10 de diciembre de 2024.

En un evento lleno de emotividad, la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderada por el maestro Said Vargas Sáenz, rindió homenaje a los trabajadores de la educación jubilados de las Organizaciones I, III, VII y VIII, pertenecientes a las regiones de Ixmiquilpan, Huichapan, Zimapán, Mixquiahuala, Actopan, Tula y Tepeji.

El acto, que reunió a más de 2,500 asistentes, es el tercero organizado bajo la gestión del maestro Vargas Sáenz, quien ha demostrado un compromiso especial con este sector.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el Dr. Natividad Castejón Valdéz, secretario de Educación Pública de Hidalgo; el profesor Javier Zerón Ibarra, secretario de Pensionados y Jubilados; el profesor Lucio Zúñiga García, enlace de la Secretaría de Pensiones y Jubilaciones; y otros líderes sindicales como los profesores Juan Manuel Ortega Visuet, Jorge Aguilera Campa, Alberto Vázquez Díaz y Rubén Ortiz Velázquez. También asistió el Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 15 del SNTE.

Durante su intervención, Vargas Sáenz reconoció la invaluable labor de quienes dedicaron más de 38 años de su vida al servicio educativo. "La educación tiene mucho que agradecerles. Son hombres y mujeres con una sólida identidad sindical, ejemplo de lucha y probada disciplina", afirmó.

El líder sindical destacó además que muchos de los beneficios de los que disfrutan hoy las nuevas generaciones de agremiados son resultado del trabajo y esfuerzo de quienes ahora están jubilados, agradeciéndoles por ser inspiración y ejemplo.

El evento concluyó con un ambiente festivo, coronado por la presentación estelar del grupo *Internacional Carro-Show*, que deleitó a los asistentes con su legado musical.

Dirección

Hidalgo

Teléfono

+525523227800

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteoporosis Humor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Osteoporosis Humor:

Compartir