31/10/2025
La lucha de Natalia contra el cáncer de mama desde IMSS Campeche.
En el marco del Mes de Sensibilización de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, ha reiterado la importancia de fortalecer la prevención, el autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama, mediante acciones integrales en todas las representaciones del país. Bajo esta directriz, el Instituto impulsa jornadas informativas, estudios de mastografía gratuitos y orientación médica para mujeres derechohabientes y no derechohabientes.
Para Natalia “N” sobreviviente del cáncer de mama, el IMSS en Campeche ha sido referencia de vida, a 387 días en que confirmó su diagnóstico y que desde esa fecha su vida se transformó, “he conocido una fuerza que antes no sabía que tenía, he aprendido a priorizarme, soltar, amarme y reconocerme”, dijo.
En este mes rosa, el IMSS en Campeche ha desarrollado con éxito, acciones de prevención, jornadas de mastografías, conferencias, pláticas y testimonios como el caso de Natalia, que a sus 33 años ha recibido seis quimioterapias, una mastectomía radical y 32 radioterapias.
“Hace un año recibí este diagnóstico de cáncer de mama, siendo una persona que me consideraba con hábitos saludables, como ir al gimnasio, cuidaba mi alimentación, iba al psicólogo, y que creía priorizarme. Estaba inmersa en mí trabajo, en metas que creemos que hay que cumplir, y cuando llega el diagnóstico, lo primero que pensé fue ¿cómo voy a cubrir esto monetariamente para salvarme la vida?”, señaló.
En compañía de su padre, la joven licenciada en diseño industrial recibió el resultado de la biopsia el 27 de septiembre del año pasado, no tenía ningún factor de riesgo, pero transitaba cuadros de estrés, cambios emocionales y ansiedad. El cáncer de mama apareció en etapa avanzada, con la aparición de ganglios.
Natalia compartió que su lucha ha sido una oportunidad para crecer y apreciar la vida de manera diferente, “Mi mamá siempre me ha dicho que si a mí me pasa algo ella se muere, entonces yo, la primera emoción fuerte que sentí tras el miedo fue la culpa de haberme enfermado, luego la vergüenza de estar enferma, a pesar de haber hecho todo por cuidarme, y darme cuenta, que no siempre todo está bajo control”.
El equipo médico multidisciplinario del IMSS en Campeche, ha proporcionado a la paciente atención integral y personalizada, se le realizó la extirpación completa de la mama, para eliminar tejido afectado y prevenir la diseminación del cáncer. Actualmente, continúa con cada 21 días.
“En el proceso perdí mi trabajo, estoy aprendiendo a vivir con los efectos secundarios, querer volver a ser independiente, hay días en que no puedo manejar, hay mareos y náuseas. Es aprender a adaptarnos a lo que conlleva el diagnostico, que no solo son momentos difíciles, es también regresar a un mundo que exige cierto tiempo y expectativas”, mencionó Natalia.