02/10/2025
Mayos reclaman continuidad del Plan de Justicia
+ Autoridades tradicionales demandan ante funcionarios de la Procuraduría Agraria Nacional avances y denuncian obstáculos internos.
Por Fabián Pérez
, .— Representantes de la etnia Mayo exigieron este martes la restitución de más de 80 mil hectáreas de terrenos nacionales, como parte de los compromisos establecidos en el Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.
En una reunión celebrada con funcionarios de la Procuraduría Agraria en las oficinas del RAN en Navojoa, más de 20 gobernadores y cobanaros reiteraron que la verdadera justicia pasa por el reconocimiento de sus derechos sobre tierra, agua y desarrollo.
Yolanda Beatriz Vera Castillo, coordinadora general de Oficinas de Representación, destacó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y del procurador Víctor Suárez Carrera es dar seguimiento puntual a las demandas.
“El objetivo es atender las necesidades principales de la etnia y construir soluciones a través de un diálogo respetuoso”, señaló, al anunciar que la próxima semana (jueves 9 de octubre) el procurador visitará la región para dar continuidad a la agenda.
Entre las autoridades participantes, Aguileo Félix Ayala, gobernador de Tesia, y María del Rosario Avilés Carlón, gobernadora de El Júpare, remarcaron que ya existen terrenos nacionales identificados para ser reclamados.
“Reconocemos las limitaciones constitucionales, pero insistimos en que los derechos territoriales deben respetarse”, subrayaron.
Durante el encuentro, varios gobernadores denunciaron que Indalecio Alcántar Neyoy, coordinador de Consejeros Tribales y líder de un plantón en el INPI de Etchojoa desde mayo pasado, “ha obstaculizado el avance del Plan de Justicia”.
“No es autoridad tradicional, ni gobernador; solo manipula con fines personales”, acusaron.
Se anunció que la próxima semana entre la comitiva de funcionarios estará el procurador agrario, Victor Suárez, además de Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la subsecretaria de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y otras autoridades del Gobierno Federal.
La Verdad