
15/07/2025
♟️🌽🇵🇪 Julio Granda: El campesino que conquistó el mundo con su intuición
Nombre completo: Julio Ernesto Granda Zúñiga
Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1967
Lugar de nacimiento: Camaná, Arequipa, Perú
Nacionalidad: Peruano
Título: Gran Maestro Internacional (desde 1986)
Apodos: El genio de la intuición, El campesino del ajedrez
🌱 Una infancia entre chacras y tableros
Julio Granda nació en una humilde familia campesina. Su infancia transcurrió entre cultivos de maíz, la escuela rural y un tablero de ajedrez rústico.
Su padre, un agricultor autodidacta, fue quien le enseñó las primeras jugadas a los 5 años, usando un tablero de cartón y piezas talladas en madera.
Curiosidad real: Aprendió a jugar viendo a su padre jugar con sus amigos mientras trabajaban en el campo. La intuición era su motor.
A los 7 años, ganó su primer torneo escolar. A los 13, fue campeón nacional absoluto del Perú.
🚀 Un talento autodidacta e indomable
Julio Granda es casi completamente autodidacta. Nunca tuvo un entrenador formal ni fue parte de escuelas soviéticas. Aprendió de libros y, sobre todo, de su capacidad natural para sentir el ajedrez.
En 1980, con 13 años, fue campeón mundial infantil sub-14 en México, superando a prodigios de la URSS, China y EE.UU.
En 1986, se convirtió en Gran Maestro a los 19 años, el primero en la historia del Perú.
Ha sido campeón continental de las Américas y ha representado al Perú en más de 10 Olimpiadas de Ajedrez.
En 2013, con 46 años, jugó la Copa del Mundo y eliminó a varios jóvenes súper GM.
🧠 Su estilo de juego: la intuición como brújula
Julio Granda no se caracteriza por la memorización de aperturas ni el uso exhaustivo de motores. Juega “con el alma”, confiando en su percepción profunda del tablero y sus instintos.
Frase famosa:
> “Yo no juego con teoría, juego con el corazón.”
Su estilo es fluido, armónico, con un gran dominio posicional y una extraordinaria comprensión de las transiciones en el juego.
🛠️ Agricultor y ajedrecista
Granda nunca abandonó su raíz campesina.
Alterna torneos internacionales con temporadas de trabajo en su chacra en Camaná, donde cultiva frutas, camotes, maíz y cría animales.
Prefiere una vida simple, alejada del ruido mediático, pero ha derrotado a grandes maestros del más alto nivel.
Curiosidad inspiradora: Ha rechazado ofertas para radicarse en Europa. Dice que no cambiaría el canto de los gallos por ningún torneo del mundo.
📌 ¿Sabías que…?
En 2003, se retiró temporalmente para dedicarse por completo a la agricultura.
Ha sido derrotado muchas veces por falta de preparación teórica, pero ha vencido a estrellas como Shakhriyar Mamedyarov, Vassily Ivanchuk y Peter Leko gracias a su intuición.
En 2017, fue subcampeón mundial senior (+50 años).
👨👧 Vida personal y legado
Julio tiene una familia sencilla y muy unida y ha inspirado a Deysi Cori, también campeona mundial juvenil y gran maestra internacional.
Granda ha inspirado a toda una generación de ajedrecistas latinoamericanos que entienden que el talento puede nacer lejos de los centros urbanos.
🎙️ Frases de Julio Granda
> “No me interesa jugar como las máquinas. Yo busco belleza.”
> “El ajedrez no se aprende solo con libros, también con silencio, campo y paciencia.”
> “Prefiero perder jugando lo que siento, que ganar repitiendo lo que todos hacen.”
🧬 Julio, el sabio del tablero
Julio Granda es más que un gran maestro. Es un símbolo de resistencia, de autenticidad, de conexión con la tierra y con uno mismo. En un mundo de teoría y computadoras, él juega desde el alma, recordándonos que el ajedrez también es intuición, arte y humanidad.
Créditos Ajedrez al 100