Diario de la Sierra

Diario de la Sierra Diario de la Sierra es un medio de comunicación biodegradable, incoloro, inodoro, autosustentable… y altamente adictivo.

Diario de la sierra nace debido al esfuerzo de contrastar la información oficial con la independiente, por qué difundimos un periodismo distinto, ese que no se exhibe en los portales tradicionales, aquel que causa salpullido en el poderoso, compartimos con el lector las noticias que pueden ayudar a normar su criterio desde un abanico pluricultural y plurinacional de pensamientos, de igual manera f

acilitamos el espacio a las minorías que no tienen lugar por su condición de debilidad, Diario de la sierra es un vehículo que transporta dignidad y libertad, puesto que florece en una región donde las prácticas más ancestrales de la política nacional se desarrollan sin problemas alguno, tanto que para algunos individuos ya es normal vivir dentro de la anormalidad, por todo lo anterior nos asumimos como un canal de comunicación de orientación progresista y libertaria, que permita al receptor analizar sin prejuicios de ninguna indole.

03/07/2025

Liberan a Renato Romero, activista ambiental detenido en Cholula

Renato Romero, defensor del agua en la cuenca Libres-Oriental, fue liberado este jueves a las 11:47 a.m. del Cereso de San Pedro Cholula, tras pasar menos de 24 horas detenido.

Su salida ocurrió luego de que la Secretaría de Gobernación estatal exhortara públicamente a la Fiscalía de Puebla a reconsiderar la prisión preventiva que se le impuso el día anterior.

Romero ha denunciado el acaparamiento del agua en la región y su detención fue señalada como un posible caso de criminalización de la protesta social.

Con información de E consulta

03/07/2025

⚡️ El diputado Miguel Márquez Ríos reveló que ningún inmueble del Sindicato Nacional de Electricistas fue clausurado, luego del hallazgo de una granja de criptomonedas en Nueva Necaxa.

Vía:

MELANIA TIENE QUE IRSE»: FIRMAN PETICIÓN PARA EXIGIR LA DEPORTACIÓN DE LA ESPOSA DE TRUMPWashington, 2 Jul.- En medio de...
03/07/2025

MELANIA TIENE QUE IRSE»: FIRMAN PETICIÓN PARA EXIGIR LA DEPORTACIÓN DE LA ESPOSA DE TRUMP

Washington, 2 Jul.- En medio de las políticas antiinmigración del presidente de EE.UU., Donald Trump, miles de ciudadanos han firmado una petición para exigir la deportación de su esposa Melania.

«Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres estén en el primer barco«, reza la petición, abierta en la página web MoveOn, que había recabado más de 4.500 firmas al cierre de esta nota.

Originaria de Eslovenia (antigua Yugoslavia), Melania obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, según su biografía publicada en la página web de la Casa Blanca, «lo que la convierte en la única primera dama que se ha naturalizado«, apunta ese texto.

Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, obtuvieron la ciudadanía de EE.UU. en 2018, cuando Trump ejercía su primer mandato como presidente. La madre falleció en enero de 2024.

En la petición aclaran que es importante que esto se haga «para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo«. «Si realmente se trata de seguridad nacional, ¡Melania tiene que irse!», agregan.

 ́tica 🧑🏻‍⚖️ El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta aparece como el mejor evaluado en el país en el ranking de aprob...
02/07/2025

́tica 🧑🏻‍⚖️ El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta aparece como el mejor evaluado en el país en el ranking de aprobación auspiciado por la empresa Demoscopia Digital y el diario La Jornada.

ENTROPÍA POLÍTICAPOR EDGARDO LÓPEZ ROBLESLUZ PÚBLICA O NEGOCIO PRIVADO: EL DILEMA QUE DEFINE EL FUTURO DE HUAUCHINANGOQu...
02/07/2025

ENTROPÍA POLÍTICA
POR EDGARDO LÓPEZ ROBLES

LUZ PÚBLICA O NEGOCIO PRIVADO: EL DILEMA QUE DEFINE EL FUTURO DE HUAUCHINANGO

Querido lector:

El conflicto eléctrico en Huauchinango no es solo un asunto técnico, sino una encrucijada histórica con profundas implicaciones sociales y políticas. Durante su visita a Cuacuila en junio pasado —reportada por el portal Séptimo Constitucional del periodista Carlos Naranjo—, el diputado Miguel Márquez Ríos, dirigente del SME, insistió en atribuir el problema únicamente a “fallas técnicas y tarifas”. Sin embargo, esta postura parece desviar la atención del debate de fondo que realmente define el futuro de la región.

Frente al problema de la luz en Huauchinango, existen dos rutas claramente diferenciadas que una administración alineada con la 4T como la de la Presidenta Claudia Sheinbaum debe considerar con seriedad. La primera es una solución directa entre el Estado y la ciudadanía —a través de sus autoridades legítimas— sin intermediarios corporativos como el SME, ni organizaciones paralelas como “Ciudadanos Unidos”. Este enfoque, plenamente alineado con el obradorismo genuino, reconoce al pueblo como sujeto político capaz de relacionarse directamente con su gobierno, sin necesidad de intérpretes. Andrés Manuel López Obrador fue claro en ello: la transformación no puede reproducir los vicios del pasado, donde sindicatos, gestores o asociaciones civiles se apropiaban del conflicto social para negociar a nombre de otros.

Al mismo tiempo, aunque, profundamente contradictoria con el ideario de la 4T, otra solución es la que permite —y en algunos casos promueve— la intervención de organizaciones privadas como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) o la agrupación “Ciudadanos Unidos”, quienes asumen funciones de representación política y de gestión operativa en nombre de las comunidades, desplazando a las autoridades municipales y comunitarias, y negociando directamente ante instancias federales. Ambas rutas no pueden convivir sin contradicción. Por ello, es indispensable que el pueblo de Huauchinango defina, con claridad y conciencia, cuál de estos caminos están dispuestos a seguir y con quiénes quieren caminarlo.

La segunda condición clave para cualquier defensa legítima ante el escenario actual es que las comunidades como Tenango, Cuacuila, Venta Grande o las colonias populares y el conjunto de Huauchinango se formulen una pregunta decisiva: ¿Quién debe brindar el servicio eléctrico en la zona? ¿La Comisión Federal de Electricidad (CFE), como empresa pública, o una compañía como Generadora Fénix, que opera bajo fines empresariales? La respuesta a esta interrogante no puede improvisarse ni dejarse en manos de discursos ambiguos o negociaciones discretas. Se trata de una decisión fundacional, que no solo resolverá el problema inmediato del acceso a la energía, sino que trazará el modelo de gobernanza y de justicia social que queremos construir como región.

Optar por la CFE significa sostener el principio de soberanía energética, es decir, que el Estado —como expresión del interés público— garantice el acceso universal, equitativo y no condicionado al servicio eléctrico. En cambio, permitir que una empresa privada, sea cual sea su condición legal o ideológico, asuma el control del suministro —y con ello, de la tarifa, los contratos, y la relación con los usuarios— implica renunciar al carácter colectivo del derecho a la luz.

Dicho sin rodeos: se trata de elegir entre una postura de izquierda, nacionalista y soberanista —como la que encarnó López Obrador en su propuesta de transformación— o una visión conservadora y empresarial y de derechas, como la que hoy representa el SME con Martín Esparza y Miguel Márquez bajo su nuevo papel en la administración privada del servicio eléctrico. Así de claro. Sin matices oportunistas ni falsos rubores que hacen de la ambigüedad una mentira. No caben los eufemismos cuando lo que está en juego es un derecho universal y el rumbo de una comunidad entera. Sin este debate abierto, frontal y profundo, no habrá defensa posible que sea legítima ni movimiento que pueda sostenerse. No se puede avanzar con diagnósticos parciales ni con liderazgos autoproclamados que hablan por el pueblo sin consultarlo, ni representan intereses que no se atreven a nombrar. La unidad verdadera nace del discernimiento colectivo, no de la manipulación silenciosa.

¡Nos leemos en la próxima edición!

¡QUÉ ANGUSTIA! VARADOS POR MÁS DE 17 HORAS Viajeros llevan más de 17 horas varados rumbo a Ciudad Victoria debido a los ...
02/07/2025

¡QUÉ ANGUSTIA! VARADOS POR MÁS DE 17 HORAS

Viajeros llevan más de 17 horas varados rumbo a Ciudad Victoria debido a los severos daños en la carretera, lo que ha vuelto el cruce extremadamente lento. Sin embargo, al llegar a Zaragoza en Llera, el avance vuelve a detenerse, ya que el paso solo se abre por minutos.

27/06/2025

🎥 IMÁGENES FUERTES | Colapsa palo volador en Tihuatlán, Veracruz

Este es el momento exacto en que el "palo volador" se desploma en plena ceremonia en la comunidad de El Águila, municipio de Tihuatlán. En el video se observa cómo los danzantes caen al suelo tras la falla en la estructura. Cinco de ellos resultaron lesionados.

27/06/2025

🚨 Colapsa palo volador en la comunidad El Águila, municipio de Tihuatlán
Cuatro danzantes resultaron lesionados tras la caída del tradicional "palo volador" durante una ceremonia. Los hechos ocurrieron en plena festividad, lo que generó alarma entre los asistentes. Autoridades y cuerpos de emergencia acudieron de inmediato para brindar atención a los heridos.

Un hombre de 51 años con un tatuaje hebreo en el cuello fue detenido en Arizona tras crucificar a un pastor cristiano y ...
27/06/2025

Un hombre de 51 años con un tatuaje hebreo en el cuello fue detenido en Arizona tras crucificar a un pastor cristiano y colocarle una corona de espinas en la cabeza.

Adam Christopher Sheafe confesó haber planeado el as*****to ritual de 14 líderes cristianos en 10 estados.

Impulsado por una obsesión con el Antiguo Testamento y un rechazo militante del Nuevo, Sheafe describió sus acciones como parte de lo que llamó «Operación Primer Mandamiento».

Fue detenido cuando se dirigía a crucificar a dos sacerdotes católicos en Sedona.

27/06/2025

La Fiscalía de Puebla, detuvo a Luis y Alfredo, presuntos responsables de atropellar intencionalmente a dos mujeres, una de ellas embarazada, el pasado 17 de junio en San Juan Tianguismanalco, Puebla.

Los detenidos serán puestos a disposición de la autoridad judicial para detenerminar su situación jurídica.

ENTROPÍA POLÍTICA Por Edgardo Lopez Robles ¿QUÉ PUEDE ESPERAR HUAUCHINANGO, SI YA LES QUITARON HASTA LA BANDERA?Querido ...
25/06/2025

ENTROPÍA POLÍTICA
Por Edgardo Lopez Robles

¿QUÉ PUEDE ESPERAR HUAUCHINANGO, SI YA LES QUITARON HASTA LA BANDERA?

Querido lector,

Han pasado más de 15 años desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), y en municipios como Huauchinango y Juan Galindo, cerca de 30 mil cuentas —según la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica— siguen sin pagar el servicio. Viven sin un suministro confiable y sin una regularización legal, atrapadas en una disputa donde el gobierno ha evadido su responsabilidad y el SME, junto con sus aliados políticos, ha convertido la electricidad en moneda de cambio.

Se trata de un conflicto que, en los hechos, ya fue resuelto. Cuando el SME, encabezado por Martín Esparza y Miguel Márquez, convocó a sus agremiados a liquidarse para luego constituirse en una cooperativa y empresa (Generadora Fénix), fueron sus propios líderes quienes dieron por cerrado el capítulo de Luz y Fuerza del Centro. Es fundamental tenerlo claro: el SME ya no es un sindicato del Estado mexicano. Es una entidad del sector privado y por tanto carece de legitimidad para actuar como interlocutor ante la Comisión Federal de Electricidad, en el nombre de los usuarios de la región. Sus fines ya no son colectivos ni de interés público, sino de naturaleza estrictamente privada y corporativa.

Miguel Márquez Ríos, diputado local, se presenta hoy ante las comunidades como paladín de los usuarios eléctricos. En reuniones públicas especialmente la de Cuacuila ha proclamado: "Estamos del lado de la gente", asegurando que vigilará posibles abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) según reportó el portal informativo Séptimo Constitucional. Sin embargo, la contradicción es patente: resulta incompatible ejercer de legislador y, simultáneamente, fungir en vocero de una compañía privada vinculada al sector energético. El congresista no debe representar al pueblo y a dicha entidad de forma paralela. Si su lealtad está con el SME y con Generadora Fénix, corresponde que abandone su cargo público. En caso contrario, si responde al bien común, tiene la obligación de desvincularse explícitamente de las estructuras particulares que cimentaron su trayectoria política.

Otro componente de esta estrategia es la agrupación “Ciudadanos Unidos”, que en realidad opera como un brazo político del SME en la región, cuyo objetivo es colocarse en las mesas de negociación para, desde ahí, obtener dividendos. A pesar del nombre, no es una organización representativa de pueblo huauchinanguense. Sus integrantes pertenecen, en su mayoría, al mismo círculo del SME y del diputado. Ni la sociedad civil ni las autoridades municipales les han otorgado legitimidad o mandato alguno para hablar a favor de los usuarios.

Recientemente, durante un mitin en Cuacuila —como lo documentó el periodista Juan de Dios Lechuga Ledezma en Quinto Poder—, Miguel Márquez abandonó públicamente la consigna de “Borrón y Cuenta Nueva” y llamó a “pagar lo justo”. Aunque en apariencia el mensaje es sensato, en el fondo representa una ruptura con cientos de usuarios que, en el transcurso de más de 15 años, lo acompañaron creyendo en esa bandera de lucha. Ese giro no sólo traiciona una narrativa que él mismo construyó, sino que revela un error táctico y estratégico: al cambiar el discurso sin asumir responsabilidad ni ofrecer claridad, debilita su base social y exhibe la improvisación detrás del movimiento.

Entonces, la pregunta clave es: ¿qué busca realmente el SME en este momento? Si la lucha por LyFC terminó con la liquidación de sus trabajadores y el surgimiento de su cooperativa, ¿por qué siguen interviniendo? La respuesta es clara: quieren convertir a la empresa Fénix no sólo en generadora de electricidad —como hoy opera— sino también en distribuidora y comercializadora, con lo cual cerrarían el círculo del negocio energético regional. Pero esa facultad no la tienen. Y para obtenerla, necesitan que exista un entorno de conflicto, de tensión y de presión social, que les dé una posición negociadora frente al gobierno federal.

Esa negociación, si ha de existir, debe ser encabezada por autoridades con legitimidad ética, política y constitucional, no por un sindicato transformado en empresa privada, ni por un diputado con evidente conflicto de intereses. Tanto Miguel Márquez Ríos como Martín Esparza han sido señalados públicamente por presuntos delitos, entre ellos la posible operación de criptomonedas en instalaciones del SME —como documentó la revista Proceso en su edición 0022, correspondiente a abril de 2025—. A ello se suman denuncias formales presentadas ante la Fiscalía General de la República por asociación delictuosa, robo de energía y despojo de aguas, promovidas por Mario Benítez Chávez, ex trabajador e integrante del propio gremio.

¿Qué puede esperar hoy el usuario huauchinanguense, si aquellos que alguna vez enarbolaron la defensa del patrimonio energético nacional, y luego el “Borrón y Cuenta Nueva”, han terminado por abandonar ambas banderas? Cuando se traicionan todas los principios, lo que queda no es el progreso ni la solución: es el vacío. Y esa ausencia, si no la llena el Estado con institucionalidad y legalidad, lo seguirán llenando quienes lucran con la confusión y el miedo.

¡Nos leemos en la próxima edición!

🚧 ¡Precaución! Cierre de circulación en autopista México–Tuxpan ⛔Se reporta cierre total en dirección a Tuxpan en el km ...
24/06/2025

🚧 ¡Precaución! Cierre de circulación en autopista México–Tuxpan ⛔

Se reporta cierre total en dirección a Tuxpan en el km 145, a la altura del túnel Las Pilas, debido a un tractocamión volcado dentro del túnel.

📍 Dirección México: circulación abierta.
🚗 Alternativa recomendada: utilizar la carretera federal libre si se dirige hacia Tuxpan.

Tome precauciones, evite la zona y comparta la información.
⚠️

Dirección

Calle Rafael Cravioto
Huauchinango
73177

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario de la Sierra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario de la Sierra:

Compartir