Movimiento Antorchista Hueytamalco

Movimiento Antorchista Hueytamalco educación, política y cultura

https://www.facebook.com/share/p/16rcs78tNv/
22/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/16rcs78tNv/

Fidel y nuestro tiempo
Brasil Acosta Peña

El 18 de agosto del año 2000, un grupo de mercenarios encabezados por Guadalupe Buendía, alias La Loba, atacó brutalmente a los antorchistas frente a la presidencia de Chimalhuacán, en el Estado de México (Edomex), durante la toma de posesión del compañero Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, como presidente de ese municipio. Murieron 10 compañeros antorchistas y 99 resultaron heridos de bala. Si esos disparos hubieran cruzado el corazón de nuestros compañeros, serían 99 mu***os más. Un ataque brutal auspiciado por las altas esferas del entonces gobierno del Edomex y que pretendía impedir que Román Bojórquez, alcalde electo de Chimalhuacán por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que también pertenecía La loba, tomara posesión y se convirtiera en el primer alcalde antorchista del Edomex.

La prueba clara del contubernio consiste en que la policía estatal no otorgó la seguridad debida, aunque así fue requerida por el propio biólogo Tolentino en un oficio formal entregado a las instancias correspondientes. Así que la policía supo que debía ofrecer seguridad, estaba apostada a unas cuadras del lugar y no hizo nada para impedir el ataque despiadado contra nuestros compañeros.

Esa terrible agresión no frenó a los antorchistas y Tolentino, ya como presidente municipal en funciones, inició un profundo proceso de transformación en Chimalhuacán para convertirlo, de un basurero de polvo, mugre y lodo, en una ciudad moderna; de una ciudad dormitorio abandonada y sin oportunidades para el pueblo, en una ciudad modelo, en un ejemplo de lucha y de correcta aplicación de los recursos.

Chimalhuacán casi no tenía calles pavimentadas; y con Tolentino y los gobiernos municipales antorchistas se pavimentó una calle diaria, a razón de 365 calles al año por 21 años. Con estas acciones, prácticamente se levantó la bandera blanca en pavimentación, hasta que se agregó “el Ejido de Santa María” y se incrementó de golpe el número de calles sin pavimentar. Se hicieron albercas, auditorios, parques públicos, aviario, parque acuático recreativo, planetario (sólo había dos en el Edomex), Mexibús, el Guerrero Chimalli, puentes y vialidades, etc.

Desde aquí, envío un abrazo fraterno y solidario a los camaradas de Chimalhuacán y del Edomex, recordando el gran sacrificio realizado el 18 de agosto de 2000 y el esfuerzo posterior, hasta 2021. En 21 años se lograron maravillas, pero también se despertó la ambición del nuevo gobierno morenista que, obsesionado con el poder, no podía soportar que el proyecto Nuevo Chimalhuacán fuera uno los pocos municipios en México que no ganó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 2018 con la ola obradorista.

Entonces negaron los recursos necesarios para el desarrollo municipal e invirtieron todo el dinero y “servidores de la nación, hicieron turismo electoral y terrorismo (se dedicaron a amenazar a la gente). Ante la falta de politización y la pobreza, muchos pobladores fueron persuadidos por la ola morenista. Finalmente se hicieron con el poder en Chimalhuacán. ¿Cuál ha sido el resultado? Basta un dato: el municipio hoy está entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad de México.

El 13 de agosto de 1926, en Birán, una localidad rural en el Oriente de Cuba, nació Fidel Alejandro Castro Ruz. Su padre, Ángel Castro Argiz, fue un inmigrante gallego convertido en poderoso terrateniente productor de caña de azúcar; su madre, Lina Ruz González, era una campesina cubana. Estudió en el Colegio jesuita de Belén, en La Habana y destacó académicamente y como deportista.

Justo en el año que finalizó la Segunda Guerra Mundial, 1945, Fidel Castro ingresó a la Universidad de La Habana para estudiar Derecho. Participó en las luchas estudiantiles y ahí desarrolló su instinto antiimperialista. Se graduó en 1950 y se involucró con el Partido Ortodoxo. Activo contra el gobierno de Batista, organizó el asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba el 16 de julio de 1953. Fue capturado y condenado a 15 años de prisión.

En su juicio pronunció el famoso discursoLa historia me absolverá. Fue liberado en 1955 por una ley de amnistía y se exilió en México, donde fundó el Movimiento 26 de Julio; aquí conoció a El Che Guevara, cuyo monumento, en la colonia Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc fue retirado hace unos días por una gobernante de derecha, mostrando así su desafortunada ignorancia sobre el valor de la historia mexicana y de Cuba.

El 21 de junio de 1956, en México, el capitán Fausto Max Morales, de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), detuvo a Fidel y a sus compañeros. Los arrestaron porque habían descubierto que, en el Rancho Santa Rosa, en Chalco, Fidel y sus compañeros efectuaban prácticas de tiro. Días después detuvieron también al Che Guevara. Tras un mes de prisión, y gracias a la intervención de Lázaro Cárdenas del Río, liberaron a los revolucionarios. Fernando Gutiérrez Barrios, director de la DFS detuvo a Castro, aunque después se convirtió en su aliado. Se sabe que en la DFS había agentes de Batista y simpatizantes del movimiento de Fidel.

En Tuxpan, Veracruz, Fidel y sus seguidores adquirieron una embarcación llamada Granma, que zarpó en noviembre de 1956 con 82 expedicionarios. El dos de diciembre de 1956 llegaron a Cuba; ya les esperaba el ejército de Batista. Sobrevivieron 13 de los tripulantes, entre ellos Fidel, Raúl, El Che y Camilo Cienfuegos. Se refugiaron y reorganizaron en la Sierra Maestra. El 1° de enero de 1959, durante la huida de Batista, el pueblo encabezado por los “barbudos” tomó el poder, los guerrilleros soñadores dirigidos por Fidel; y comenzó una nueva era en Cuba.

En una sociedad esclavizada, maltratada, discriminada, mal educada, pobre y hambrienta, el pueblo cubano inició un proceso revolucionario que cambiaría las bases económicas del sistema. El cambio comenzó con la campaña nacional de alfabetización mediante las brigadas “Conrado Benítez”, en 1961, con más de 100 mil activistas voluntarios. Cuba tenía una tasa de analfabetismo del 23.6 por ciento (41.7 por ciento en zonas rurales y 11 por ciento en zonas urbanas). El éxito fue rotundo: se redujo el analfabetismo al 3.9 por ciento en solamente un año.

Pese a las dificultades ocasionadas por el inhumano bloqueo norteamericano, el cuatro de febrero de 1962, Fidel pronunció su decisivo discurso Segunda Declaración de la Habana con el que, tras la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 31 de enero de 1962, optó por el socialismo; pues en esa reunión intentaron expulsar a Cuba y sólo hubo un voto en contra, el de México. En 1961, La Isla enfrentó con éxito el intento de invasión norteamericana en Bahía de Cochinos; y luego superó graves peligros como la contraguerrilla y la Crisis de los Misiles en 1962 antes de que se estableciera el Partido Comunista de Cuba y comenzara una era de progreso. Muchos creyeron que Fidel no duraría mucho tiempo en el poder; sin embargo, sencillo como hombre consciente que entendió el marxismo-leninismo y lo instrumentó en Cuba, dejó un gran legado a los pueblos de la Tierra. A 99 años de su nacimiento, el ejemplo de Fidel sigue vivo entre los revolucionarios del mundo. Las juventudes mexicanas deben conocer la historia de Fidel y luchar para la construcción de un mundo mejor para los desprotegidos.

16/08/2025
16/08/2025
COMUNICADOAntorcha se deslinda del enfrentamiento en el Estadio CuauhtémocMedios de comunicación y cuentas en redes soci...
16/08/2025

COMUNICADO

Antorcha se deslinda del enfrentamiento en el Estadio Cuauhtémoc

Medios de comunicación y cuentas en redes sociales han difundido la versión falsa de que comerciantes adheridos al Movimiento Antorchista participaron en la riña ocurrida este viernes en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc.

Como se trata de una mentira absoluta, informamos lo siguiente:

• Antorcha no tuvo nada que ver en dicho enfrentamiento.
• Pedimos de manera respetuosa a los medios de comunicación que han difundido esta versión equivocada rectificar su información y frenar el intento de manchar el nombre de nuestra organización.
• Exigimos al municipio y al Gobierno del Estado que garanticen la paz y la tranquilidad de los poblanos y que se castigue con todo el peso de la ley a los responsables de tan brutal as*****to.

Atentamente,
“Unión, fraternidad y lucha”
Movimiento Antorchista en Puebla

15/08/2025
https://www.facebook.com/share/p/19d8MaXN8J/
15/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/19d8MaXN8J/

🔴 | Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis ⛽️💰

El gobierno de la 4T obtuvo un nuevo préstamo internacional de 12 mil millones de dólares para continuar el “rescate financiero” de Pemex.

Lee más: lc.cx/MEBP4j

04/08/2025
https://www.facebook.com/share/p/1BqMjiuqrQ/
28/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/1BqMjiuqrQ/

Morena y sus nexos con la delincuencia
Juan Manuel Celis Aguirre

Una vez más, los más altos políticos de Morena vuelven a ser acusados de estar ligados con el crimen organizado. Hace unos meses, señalaron a gobernadores de algunos estados. Hoy, el acusado es un hombre de alto nivel, amigo desde la infancia de López Obrador y a quien le dio cargos de máximo nivel: Adán Augusto López Hernández, que cuando fue gobernador de Tabasco nombró a Hernán Bermúdez Requena como su secretario de Seguridad, y que ahora está acusado de liderar al grupo criminal “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Todo mundo conoce la historia política de Adán Augusto López Hernández. Al igual que López Obrador, inició su carrera en el PRI en el año de 1976. En el 2001 renuncia al PRI y se suma al PRD, justo cuando su primo López Obrador fue jefe de gobierno de la Ciudad de México y el PRD comenzaba a ganar gubernaturas en los estados. El PRD lo hizo diputado local, diputado federal y senador de la República. En 2014, traiciona al PRD, que lo hizo senador, y se pasa a Morena. López Obrador primero lo hizo dirigente de ese partido en Tabasco y años más tarde lo convierte en el candidato a gobernador por la coalición “Juntos haremos historia”. Gana la gubernatura y toma protesta el 1° de enero de 2019. A mediados de 2021 renuncia, por López Obrador lo invita a ser el Secretario de Gobernación del país, cargo en el que duró dos años. Renuncia en junio de 2023, para ser uno de los candidatos a la presidencia de México de Morena. No quedó, pero en retribución, Morena lo hizo senador del Congreso de la Unión. Esa es la historia política.
De acuerdo por el portal de noticias de Carmen Aristegui, “Hernán Bermúdez Requena fue señalado por la Sedena como parte del crimen organizado el 12 de noviembre de 2019, cuando aún no era nombrado secretario de Seguridad de Tabasco. El 11 de diciembre del mismo año —un mes después— ya con ese antecedente, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, lo designó como secretario de Seguridad estatal”. Para entonces, Hernán Bermúdez Requena era ya el Comandante H, jefe de la organización criminal La Barredora, grupo criminal ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación.
Adán Augusto López nombró secretario de Seguridad de Tabasco a un hombre ligado con grupos criminales. ¿Ignoraba el gobernador las actividades delictivas de su secretario de Seguridad? ¿No las conocía el presidente de la República, que, según AMLO, “está enterado de todo”? Una columna titulada “Lo de Adán Augusto no es normal”, del periodista Ricardo Raphael, en Milenio, el 19 de julio de 2025, afirma: “Adán Augusto López, desde la época en que fuera secretario de Gobernación, promovió entre los gobernadores afiliados a Morena, a otros mandos policiales señalados por sus vínculos con el crimen organizado. Fuentes de inteligencia militar aconsejaron a los gobernadores morenistas para que rechazaran esos nombramientos. En cada caso aportaron información sobre las sospechas que pesaban sobre esas propuestas ya que existe evidencia, buena parte publicada por los medios locales, sobre vínculos indeseables con organizaciones criminales”. Así que, según el columnista de Milenio, son varios. La historia apenas comienza a contarse.
Bermúdez Requena huyó del país en febrero de 2025, luego de que se giró orden de aprehensión en su contra. La Interpol emitió una ficha roja de búsqueda internacional. A pesar de que la realidad le dice a México que el morenista Adán Augusto debe también comparecer por ser protector de un criminal, los dirigentes de Morena salen a defenderlo y a protegerlo. En Morena, alguna gente del más alto nivel y cercana a López Obrador tiene nexos criminales que esconder. El pueblo de México debe darse cuenta de eso y empezar de darle la espalda al viejo crimen, disfrazado con nuevos colores partidarios.

https://www.facebook.com/share/p/19uYq4nYcK/
25/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/19uYq4nYcK/

🔴 | La 4T endeudó a México💰🇲🇽

Durante el primer y lo que ha transcurrido del segundo piso de la 4T la deuda aumentó 3.2 bdp; y en mayo de 2025, el total era ya de 17 billones 674 mil mdp.

Lee más: lc.cx/72a_fH

Dirección

Hueytamalco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Movimiento Antorchista Hueytamalco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Movimiento Antorchista Hueytamalco:

Compartir