21/11/2025
¡Juzgue Usted!
Francisco Javier Copeño Castro
*Los locatarios del mercado, “Adrián Castrejón” y los memorándums…
*Cuando la autoridad usa el poder como garrote, abusa…
*Hay límites en el ejercicio del poder, cuando hay arbitrariedades…
*El Tribunal de Justicia Administrativa, asesora cuando hay abusos…
En el mercado municipal “Gral. Adrián Castrejón”, los comerciantes han empezado a convivir con un visitante silencioso: el miedo institucional. No viene en patrullas ni en operativos; viene en hojas sueltas, memorándums, avisos genéricos que prometen suspensiones, desalojos y sanciones sin explicar absolutamente nada. Y lo peor no es el papel. Lo peor es quién lo manda.
Esos documentos, no vienen de la nada: provienen del Ayuntamiento de Iguala, específicamente de las áreas responsables de la administración del mercado, con sellos, logos y slogans del actual gobierno; dependencia que —por mandato legal— deberían garantizar orden y certeza, no fabricar intimidaciones.
Allá adentro, detrás de escritorios y sellos automáticos, alguien tomó la decisión de mandar “avisos” sin sustento, sin motivo. Avisos que pretenden obligar a comerciantes a cumplir “alineamientos” y que amenazan con suspender actividades que van desde los 15 días y hasta un mes.
Eso no es administración pública; eso, se llama abuso burocrático.
Y no lo decimos nosotros. Lo dijo claramente en entrevista con el periodista Luis Antonio García, de Grupo Emporio y panelista del programa La Última Opinión, que dirige el periodista Julio César Zubillaga Ríos, la magistrada presidenta de la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa en Iguala, Patricia León Manzo.
La magistrada no titubeó al señalar y dejar en claro que: cualquier documento oficial debe tener fundamentación, motivación y sustento, y lo que circula en el “Adrián Castrejón” no cumple con esas condiciones.
Afirmó que, podrían ser actos de arbitrariedad del propio gobierno municipal.
Y esto ya es otro nivel; no estamos hablando de un malentendido, ni de un exceso menor. Estamos hablando de oficinas públicas que están usando el poder administrativo como herramienta de presión, enviando “notificaciones” para obligar a la gente a obedecer sin preguntar.
Lo que hacen, además de ser un acto intimidatorio, es una acción de ilegal: Porque se insiste, no traen destinatario específico, sustento, motivación ni sustento jurídico.
Por eso la Magistrada Presidenta de la Sala Regional el Tribunal de Justicia administrativa, Patricia León Manzo, informó que, todo comerciante puede acudir al Tribunal, donde la asesoría es completamente gratuita, con el asesor ciudadano que apoya a quien acude a solicitar orietación.
Pero también es cierto que muchos no se animan por temor a represalias, temor sembrado desde la misma administración municipal que debería protegerlos, no intimidarlos.
Hoy, la autoridad del Mercado Municipal “Gral. Adrián Castrejón”, juega un doble papel: habla de orden, pero actúa con tácticas de presión. Se presenta como reguladora, pero opera con métodos opacos. Y mientras tanto, los locatarios siguen recibiendo papeles que no valen legalmente, pero que pesan como amenaza.
Las cosas, se deben decir sin rodeos: si la Dirección del Mercado o cualquier área del Ayuntamiento está girando documentos sin fundamento, está actuando fuera de la ley. Y quien actúa fuera de la ley desde el poder público, no regula: abusa.
La magistrada ya dio el primer paso; el Tribunal tiene las puertas abiertas, ahora, deberá ser los comerciantes, que se sientan amenazados, quienes deben actuar, pero también las autoridades municipales, que tendrán que decidir si sigue gobernando con papeles como los memorándums, sin preceptos jurídicos o con legalidad.
Porque tarde o temprano, todo acto arbitrario encuentra su límite: la ley.
Y este puede ser el momento de ponerlo sobre la mesa.
Hasta aquí en nuestra entrega de hoy. ¡Hasta a próxima y salud! Y si no ¡Juzgue Usted!