Enfoque Canal Uno

Enfoque Canal Uno Canal de información, comunicación y divulgación de temas que generan un impacto positivo en la sociedad.

10/08/2025

Convertir visión en resultados exige método. En ‘Ruta hacia los Sueños’, Juan Carlos Palomares comparte aprendizajes sobre enfoque, ejecución y resiliencia: cómo definir una meta clara, traducirla en acciones medibles y sostener la constancia cuando se complica el camino. Si buscas claridad y momentum, este video es para ti.”

03/08/2025

Sí Puedes AHORRAR¡¡

Juan Carlos Palomares
Ruta Hacia Los Sueños¡¡

Crisis de vivienda y rentasGentrificación, Airbnbs y salarios que no alcanzan: por qué   está explotando.1. El grito dig...
23/07/2025

Crisis de vivienda y rentas

Gentrificación, Airbnbs y salarios que no alcanzan: por qué está explotando.

1. El grito digital: “¡La renta se fue al cielo!”
El hashtag se está disparando en Instagram y TikTok como contenedor de quejas sobre rentas impagables, desalojos y búsqueda de vivienda compartida. Listas de hashtags relacionados ( , , ) muestran crecimiento sostenido en engagement durante 2025, reflejando que el tema cruza fronteras y audiencias jóvenes. Las tendencias sociales de mitad de año confirman que temas de costo de vida y comunidad local dominan las conversaciones donde los usuarios buscan soluciones colectivas, no solo desahogos.

2. Ciudad de México: laboratorio vivo de gentrificación
Protestas recientes en barrios como Condesa y Roma vinculan alza de rentas, turismo masivo y llegada de nómadas digitales tras acuerdos de promoción con plataformas como Airbnb. El gobierno capitalino respondió con un plan para frenar la gentrificación, que incluye topar incrementos de renta al nivel de inflación, crear listados de “renta razonable” y reforzar vivienda asequible en zonas centrales.

3. Medidas en marcha: topes, defensorías y datos
Autoridades capitalinas plantean instrumentos jurídicos para limitar aumentos de alquiler al INPC, una Defensoría de Derechos Inquilinarios y un índice de precios de alquiler para sancionar abusos y dar transparencia. Propuestas de ley buscan formalizar controles y proteger a inquilinos vulnerables, mientras se negocia con el sector privado para evitar especulación.
Mexico News Daily

4. Airbnbs bajo la lupa
Ante la presión social, se discuten límites a los alquileres de corta estancia: en la CDMX algunos lineamientos contemplan topes de días rentables por año (ej. 180 días) y requisitos de registro para anfitriones, buscando que viviendas completas no salgan permanentemente del mercado de largo plazo. Reportes sobre desalojos y desplazamiento ligados al turismo han empujado estas restricciones a la agenda pública.

5. Salarios que no alcanzan, jóvenes que posponen comprar
El encarecimiento de casas y tasas hipotecarias elevadas han reducido drásticamente a los primeros compradores: en EE. UU. cayeron de 50 % (2010) a 24 % (2024), con Gen Z girando hacia la renta como opción “más flexible” para ahorrar y moverse.

En paralelo, la crisis de asequibilidad impulsa a más hogares a rentar mientras la compra se vuelve inalcanzable; la carga de la vivienda absorbe porciones crecientes del ingreso disponible.

Casi la mitad de los hogares inquilinos en EE. UU. están “cost-burdened” (gastan >30 % del ingreso en vivienda), y para los de muy bajos ingresos la carga severa es abrumadora, subrayando que subir salarios no basta sin oferta accesible.

La brecha entre precios de vivienda (+≈50 % 2015-2024) y salarios juveniles (+≈15 %) agrava la entrada de Gen Z al mercado inmobiliario formal.

6. ¿Qué puede hacer un inquilino (o futuro comprador) hoy?

Acciones inmediatas
a. Negocia topes de incremento ligados al INPC antes de firmar renovación; respáldate en iniciativas locales de control de renta y derechos inquilinos.
b. Verifica reglas de corta estancia en tu zona: si el edificio limita Airbnbs, menor presión sobre rentas; si no, negocia cláusulas.
c. Documenta abusos y busca apoyo institucional (Defensoría, ombudsman de inquilinos) cuando haya incrementos fuera de norma o desalojos injustificados.

Estrategias de mediano plazo
a. Evalúa renta compartida o co-living como puente para acumular ahorro inicial; la preferencia de jóvenes por flexibilidad frente a propiedad respalda este modelo.
b. Diversifica ingresos (side hustles) para crear fondo de mudanza o enganche; muchos jóvenes priorizan liquidez sobre inmovilizar capital en hipoteca temprana.

7. Narrativa para redes (micro-post)
“Si tu renta sube más rápido que tu sueldo, no estás solo. La mezcla turismo, plataformas de corta estancia y salarios rezagados. Antes de firmar contrato, pide cláusula INPC; documenta abusos y comparte recursos locales.

Lo que no se mide, no se defiende.”

Dr. HC Roberto Sánchez Mendiola
Sección: Futureconomics
✉️ [email protected] | 📞 +52 (462) 635 08 81

!!Crónica de un carrito que ya no alcanza¡¡Mi Nena empuja su carrito por el pasillo del súper con la misma lista de siem...
20/07/2025

!!Crónica de un carrito que ya no alcanza¡¡

Mi Nena empuja su carrito por el pasillo del súper con la misma lista de siempre: leche, jamón, carne, cereales; cada quincena la rutina se repite, pero el total en la caja se siente como una broma cruel: «¿Cómo es posible que gasté $3 mil y ni siquiera se ha llenado el carrito?» piensa mientras mientras analiza su presupuesto.

No es solo a mi Nena quien le sucede esto, es a todas las mamás, las quejas sobre el precio del gas LP, la lata de atún y los gastos fijos se han vuelto tema importante en casa. El INPC —ese índice que pocos siguen a detalle— la inflación anual fue de 4.42 %, en mayo de 2025 y aunque suena a número pequeño, mi Nena lo vive como un incendio silencioso que devora su presupuesto.

Una noche, cansada de sumar facturas, abre la app de su banco y descubre un gráfico desalentador: su saldo es menor por el alto costo de la vida. Para ello piensa que si no puede detener la inflación, al menos puede correr más rápido que ella, si leyo bien, hay que correr más rápido que la inflación¡

A continuación les doy algunos tipos para lograrlo:

Paso 1: Hazle trampa a los precios
Destina una hora a investigar cómo fijar hoy las deudas que arrastras. Reestructura tu crédito automotriz a tasa fija; ahora la mensualidad no se moverá aunque el INPC se trepe.

Paso 2: Busca aliados indexados
Abre una cuenta en Cetes Directo y compra bonos gubernamentales que suben al mismo ritmo que la inflación más un rendimiento real. «Si sube la vida, suben mis ahorros». Kuspit es otra buena opción y hay muchas más (recuerda invertir en opciones sin riesgo).

Paso 3: Blinda tu alacena
En vez de compras quincenales, planea compras mensuales y aprovecha promociones 3×2 en productos no perecederos. Descubre las marcas propias del súper—hasta 40 % más baratas—y reserva la diferencia para un fondo de emergencias.

Paso 4: Diversificar tu cartera… de ingresos
Si tienes por ejemplo talento para la repostería casera, convierte este gusto en un side‑hustle de galletas decoradas para que las vendas por TikTok Shop. En dos semanas, los pedidos cubren la factura del gas. «Si el INPC aprieta, yo vendo más galletas», bromea conmigo.

Dos meses después, mi Nena vuelve al supermercado. El total sigue alto, sí, pero esta vez no hay susto: sus nuevos ingresos y el rendimiento de los Cetes gubernamentales compensan cada centavo extra. Sabe que la inflación no se irá; ha existido desde siempre en México.

Sin embargo, ahora carga un escudo: deudas fijas, inversiones indexadas y una fuente adicional de dinero.

Sale del súper con la cajuela llena—y el corazón ligero. Afuera, el sol de media mañana calienta la banqueta. «Todo está carísimo», escucha a alguien decir. Mi Nena sonríe y piensa para sí: «Sí, pero yo ya aprendí a ir un paso delante del precio».

Dr. HC Roberto Sánchez Mendiola
Sección: Futureconomics
✉️ [email protected] | 📞 +52 (462) 635 08 81

19/07/2025
IA y futuro del trabajo: entre el pánico y el asombro“¿Me va a reemplazar un bot?” La pregunta se ha vuelto mantra en Ti...
13/07/2025

IA y futuro del trabajo: entre el pánico y el asombro

“¿Me va a reemplazar un bot?” La pregunta se ha vuelto mantra en TikTok, donde millones consumen clips virales que mezclan humor y ansiedad sobre la automatización. Un ejemplo: la esteticista alcanzó más de un millón de vistas bromeando que “la IA no puede depilar cejas”, recordándonos que lo humano sigue teniendo mercado.
People.com

Radiografía de la preocupación: Alcance global del impacto. El Future of Jobs Report 2023 del WEF anticipa que, para 2027, 69 millones de empleos emergerán y 83 millones desaparecerán, un saldo neto de –14 millones (-2 %) (World Economic Forum).

Escala potencial: Un estudio de Goldman Sachs calcula que la IA generativa expone hasta 300 millones de puestos de tiempo completo a algún grado de automatización, aunque elevaría el PIB mundial en 7 % (Goldmansachs.com).

Sensaciones encontradas: Según Pew (2025), 52 % de los trabajadores estadounidenses se declaran más preocupados que entusiasmados con la IA en el empleo, pese a que 73 % de expertos ven un efecto positivo (Pew Research Center).

El lado fascinante: Productividad real, el AI Index 2024 de Stanford recopila estudios donde la IA aumentó velocidad y calidad del trabajo, incluso acortando la brecha entre empleados de baja y alta cualificación.

Nuevas profesiones. Los anuncios en LinkedIn que incluyen “GPT” o “generative AI” crecieron hasta 36 × desde 2022, y aparecen roles como prompt engineer o AI ethicist (Linkedin).

¿Quién está realmente en riesgo? Los algoritmos no sustituyen “empleos” sino tareas repetitivas y basadas en reglas; oficios que dependen de empatía, juicio creativo o coordinación física fina continúan resistentes (p. ej., psicoterapia, artesanías, cuidados personales). La clave es identificar qué parte de tu trabajo complementa al bot y qué parte puede delegarse.

Estrategia personal anti-reemplazo
1. Aprende a dirigir IA: utiliza ChatGPT, Gemini, Copilot
2. Enfócate en “soft+tech”: toma cursos de análisis crítico y low-code
3. Crea portafolio visible: utiliza GitHub, Behance, TikTok tutoriales
4. Reskilling continuo: certificate con micro-credenciales

En Resumen
Sí, algunos bots tomarán tu silla… pero solo si te quedas quieto. La historia demuestra que cada ola tecnológica destruye tareas para crear otras, y la IA no será la excepción.

El reto es pasar de la pregunta “¿me van a reemplazar?” a “¿cómo colaboro con la máquina para valer más que antes?”. La decisión final, como siempre, es humana.

Si requieres apoyo o guía, estamos a tus ordenes

Roberto Sánchez M
Sección Futureconomics
[email protected]

Convierte tu pasión en dinero: Guía express Gen ZLa Generación Z no espera a que llegue “el trabajo soñado”: lo diseña. ...
12/07/2025

Convierte tu pasión en dinero: Guía express Gen Z

La Generación Z no espera a que llegue “el trabajo soñado”: lo diseña. Con la inflación empujando el costo de vida y la tecnología abaratando la creación de productos digitales, 2025 es el mejor momento para transformar un hobby en flujo de efectivo.

1. Detecta tu superpoder
Haz una lista de tres cosas que amas y en las que la gente ya te reconoce talento. La validación más barata es un sondeo en Stories o Reddit: si al menos 30 % dice “¡lo compraría!”, tienes punto de partida.

2. Lanza un MVP cobrable
La versión mínima vendible debe salir en una semana: un print digital, un beat de 30 segundos, un taller online de una hora. Usa plataformas sin fricción como Gumroad o Hotmart; lo importante es poner precio desde el día 1 para medir demanda real, no likes vacíos.

3. Elige la plataforma correcta
Arte y diseño → Etsy o Redbubble.
Contenido exclusivo → Patreon o Ko-fi.
Gaming y streaming → Twitch + TikTok Live.
Cursos y asesorías → Hotmart / Kajabi.

Prioriza donde tu audiencia pasa el tiempo; si eres creador visual, TikTok es tu escaparate orgánico más potente.

4. Marketing con micro-contenidos
Publica clips de 15–60 s mostrando “proceso + resultado + precio”. Añade un CTA claro: “Disponible en el link de mi bio”. El algoritmo recompensa tutoriales paso a paso y “antes/después”.

5. Escala sin quemarte
Pasa de “uno a uno” a lotes (packs de presets, cajas sorpresa).
Automatiza: IA para editar video, chatbots para FAQs.
Crea comunidad de pago en Discord; la pertenencia es el nuevo lujo digital.

Tips financieros clave:
1. Separa cuentas: abre cuenta en un neobanco y controla flujo de caja.
2. Rastrea CAC y LTV: si el valor de vida del cliente triplica lo que te cuesta adquirirlo, vas por buen camino.
3. Cumple con el SAT: Date de alta en Régimen Simplificado de Confianza y deduce gastos como equipo o software.

El reto no es “ser viral”, sino convertir tu talento en un activo que pague tu presente y financie tu futuro. Elige un hobby, fija un precio y prueba esta semana. El mejor momento para empezar fue ayer; el segundo mejor es hoy. Si requieres ayuda no dudes en contactarme y con gusto te guiamos¡

Dr HC Roberto Sánchez M.
Sección Futureconomics
[email protected]

25/06/2025

*COMUNICADO DE PRENSA*

La sociedad civil de Irapuato exige acciones urgentes ante la ola de violencia y el abandono institucional
Irapuato, Guanajuato a 25 de Junio de 2025
Los ciudadanos organizados de Irapuato manifestamos públicamente nuestro más profundo enojo, dolor e impotencia ante la escalada de violencia que azota nuestra ciudad, y ante la indiferencia e ineficacia de las autoridades municipales, estatales y federales para atender esta emergencia.
Irapuato se ha convertido en un campo de batalla no declarado. Masacres, asesinatos, desapariciones, cuerpos enterrados en fosas clandestinas y tiroteos en zonas habitadas son parte del día a día. Mientras tanto, quienes tienen la responsabilidad de protegernos desvían su atención hacia eventos deportivos, conciertos y ferias, ignorando que la verdadera prioridad en este momento es la seguridad y la vida de la ciudadanía.
Vivimos con miedo. Un miedo real, paralizante. Un miedo comparable al que siente un soldado en combate. Salir de casa se ha vuelto un acto de valentía. ¿Cómo es posible que las autoridades celebren mientras nosotros enterramos a nuestros mu***os?
Exigimos lo siguiente:

1. Planes inmediatos de prevención del delito y recuperación de espacios públicos.
2. Coordinación efectiva entre fuerzas de seguridad municipales, estatales y federales.
3. Transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos destinados a seguridad.
4. Atención prioritaria a víctimas y familiares de desaparecidos.
5. Una reestructuración seria y urgente de las estrategias fallidas actuales.

No permitiremos que la tragedia de Irapuato siga siendo ignorada o minimizada. La sociedad civil está despierta. Y no volverá a callarse.

Contacto para medios:
Lic Hugo Alejandro Zanella
Enfoque Canal Uno / Pulso Azul
[email protected]

01/02/2025

📢 AHORRAR PARA EL RETIRO: UNA DECISIÓN QUE TRANSFORMA TU FUTURO 💰

En México, la jubilación se enfrenta a grandes retos debido a la incertidumbre económica y a un sistema de pensiones que no garantiza una vejez estable. Por eso, el ahorro independiente no es una opción, sino una necesidad. 🌟

💡 ¿Te imaginas disfrutar tu retiro sin preocupaciones financieras? Con planificación y estrategias inteligentes, puedes construir un futuro seguro y sin depender de terceros.

En Enfoque Canal Uno, te guiamos en "Ruta hacia los sueños", nuestra sección donde encontrarás consejos, herramientas y estrategias para tomar el control de tu futuro financiero. ¡No dejes tu tranquilidad al azar! 🚀

🔹 Síguenos y empieza hoy tu camino hacia una vejez plena y sin estrés financiero. 🔹

25/01/2025

Nuevament contigo aqui en Enfoque Canal Uno como parte de nuestra sección "Ruta hacia los sueños".

Cuando parece que las oportunidades se desvanecen, aún hay un camino hacia adelante. En "Ruta hacia los sueños," te mostramos cómo convertir tus retos financieros en un motor para alcanzar tus metas. Descubre historias reales de superación, herramientas prácticas y la motivación que necesitas para construir el futuro que mereces.

Tu sueño es posible. El primer paso comienza aquí.

Creo que si podemos ayudar....
23/01/2025

Creo que si podemos ayudar....

Mucha gente experimenta cierta preocupación por cuestiones económicas cuando piensa en como vivirá su etapa de retiro, s...
08/01/2025

Mucha gente experimenta cierta preocupación por cuestiones económicas cuando piensa en como vivirá su etapa de retiro, sin embargo, en esta etapa se deben dejar atrás las preocupaciones y disfrutar de la vida, tal vez viajando, descansando, experimentando cosas nuevas o bien reencontrándose con sus pasatiempos.

Por todas estas razones es importante y necesario pensar oportunamente en tu retiro, para que cuando llegue ese momento, estés tranquilo de saber que cuentas con un respaldo que te permitirá vivir de la mejor forma posible.

Para asegurar un ingreso mensual constante y seguro existen varias alternativas, como tener una propiedad rentada por un inquilino que cuente con las siguientes características

• Que rente tu casa por muchos años.
• Que sea puntual en sus pagos.
• Que no desgaste tu propiedad, y por lo tanto, no pagues mantenimiento.

¿Estarías dispuesto a comprar una casa si te incluyera las características del inquilino perfecto?

Ahora es el momento ideal para adquirir tu inquilino perfecto, es decir, tu plan de retiro que te ayudará a tener un ingreso seguro de por vida para hacerle frente a esta importante etapa de tu vida. Por esta propiedad NO tienes que pagar mantenimiento, además puedes elegir pagarla en periodos limitados, es decir plazos iguales o mayores a 10 años, sin intereses de por medio.

Si recibieras un ingreso mensual en tu retiro, con que opción obtienes mayores beneficios… ¿Con un inmueble o mediante un plan de retiro?

Permíteme mostrarte un ejemplo mas claro de los beneficios que tiene adquirir un plan para tu retiro en comparación con el adquirir un bien inmueble para vivir de las rentas:

Si compras una casa a 20 años cuyo valor sea de $1,600,000 pesos, aun dando un fuerte enganche, tendrías que desembolsar una mensualidad aproximada de $13,000 pesos durante 20 años, la cual considera intereses y comisiones, pero existe la posibilidad de que tu propiedad no se rente todos los meses y que tengas que pagar mantenimiento e impuestos como el predial.

Por otro lado si una persona de 40 años adquiere un plan de retiro pagando una mensualidad también de $13,000 pesos hasta la edad en que decida retirarse (60 años), tendrá un ingreso mensual aproximado de $22,500 pesos de por vida a partir de su edad de retiro y una protección por fallecimiento de $4,400,000 aproximadamente para su familia en caso de que llegara a faltar antes de retirarse, además de que no tendrá que dar un enganche, ni pagar mantenimiento e impuestos por ese ingreso y su dinero conservara el poder adquisitivo.

¿No te parece una mejor opción?

¡Asegura desde hoy el retiro que te mereces!

ECU RUTA HACIA LOS SUEÑOS

Dirección

Irapuato

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfoque Canal Uno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Enfoque Canal Uno:

Compartir